Jersey «Frida y la Fiesta»

Todo empezó porque a principios de noviembre de 2017, por las redes, vimos que en Les Jardins de Juliette, junto con Rosas Craft, habían montado un #tejijuntas o Kal (knitting along = tejemos juntas) al que rápidamente nos apuntamos Silvia, Neus y yo.

El Kal consisitía en tejer juntas el patrón  gratuito y en castellano del jersey «Frida y la Fiesta» de Rosas Crafts.

En mi caso, tenía bastantes madejas de Indus ecológica, en color tierra nº 59, para tejer con aguja del 4-4,5 que habían llegado a mi a través de un cambio en la tienda Dos Punts de Barcelona. Me llegaron inicialmente como regalo de Navidad de mi cuñada en forma de una madeja super grande y lo cambié por todas estas que me gustaban más. Decidí utilizarlo para este jersey, no soy de lana peluda, que es la que pedía el patrón, y si de texturas naturales y mate, no me gustan los brillos.

Empece a tejer calculando los puntos para mi talla, siempre con el soporte y bien ayudada por mis compañeras de Les Liantes de la troka.

Y al poco empece a sufrir por si no me llegaba el hilo, así que decidí combinar con algún otro color y comprar en Adr lanas unas pocas madejas en color caldera para hacer algunas rayas en la parte de los hombros y así economizar el color tierra.

En las mangas tuve alguna ayudita de mi madre, las partes más lisas y monótonas se me hacen cuesta arriba….

Mirad el detalle del elástico, tanto en las mangas como en el bajo, tiene doble elástico, y se teje subiendo los puntos desde la base del primero. Me gusto probar esta técnica, y yo decidí tejerla con el color caldera que le daba un toque de color.

Y esta fue una de las pruebas finales.

Como podéis ver, al final decidí quitar las rayas de los hombros una vez comprobé que sí habría tenido suficiente hilo para todo. Entre las Liantas genero un debate sobre como deshacer y montar las mangas de nuevo, en el post de un domingo de marzo lo podéis ver.

De esta manera solo tuvo notas de color en el cuello, puños y bajo. Para mi gusto, ya que el hilo es muy rústico, así queda un poco más fino a la vista.

La talla perfecta. En cuanto al patrón, encuentro que el cuello queda un poco desbocado y con el uso más, pero el resultado final es que me gusta bastante y estoy contenta de haberlo tejido.

Y en esta foto podéis verlo completamente acabado. Muy contenta con mi jersey.

En un post del blog Liantil os enseñaremos los 3 modelos diferentes de las Liantas que los tejimos.

Cuellos peludos con Lana Mondial ,2a ronda

Y como os explicaba en el anterior post de la 1a. ronda de cuellos peludos, en esta segunda compra, como no encontraba por las tiendas a las que suelo ir, fui preguntando hasta que en la rambla de Sabadell, en Lanas Genes-k encontré un hilo muy parecido, de hecho casi igual, pero de la marca lanes Mondial, eso si, de precio más caro que la Polar de Katia. Compré 2 madejas en color tostado que regalé a mi prima Susana y a mi hermana Noe.

Aquí os dejo alguna foto para que veáis como quedaron.

Este primero es el de Noe, pero son exactamente iguales:

Esta es Noe con su cuello puesto

 

Este es el de mi prima Susana, que ha preferido que pose su hija Aina,, preciosa en la foto con su cuello

Quedades Les Liantes de la troka, 03.03.2019

En Barcelona hemos tenido un febrero fantástico, con mucho sol y una temperatura espectacular, los fines de semana los hemos aprovechado en exteriores, salidas con la familia, etc., a ver como viene marzo, la verdad es que un poco de lluvia no vendría mal, más que nada para la agricultura y para limpiar el ambiente, sobre todo por los alérgicos que lo pasan fatal. De momento este primer domingo de marzo ha hecho sol y una temperatura espectacular de nuevo, de finales de abril o incluso mayo.

Como siempre muchas de nosotras seguimos reservando la mañana del domingo para las Liantas y hoy nos hemos reunido en Cal Rubión, Carina, Marisol, Roser, Sonia, Clara, SIlvia y yo.

Hemos desayunado juntas compartiendo nuestros proyectos y también comentando sobre el día a día de cada una de nosotras. Hemos aprendido alguna novedad sobre ser diestro o zurdo, como reconocerlo y alguna cosa más sorprendente y muy interesante sobre este tema, tener una bióloga en el grupo ayuda.

Nos explica la quedada de este domingo, nuestra lianta Silvia. Como siempre, sobre el link de la fecha, más abajo, os trasladará a los detalles que ella os explica.

Domingo 03 de marzo de 2019

El día anterior las Megacosidores habíamos ido a Barcelona a visitar la tienda de lanas Dos Punts, y yo me compré un kit de ganchillo de hexágonos, os lo presentaré cuando lo acabe, este es el de muestra.

Cuello Copenhagen Calling 1

Navegando por Instagram conocí a Vanessa Pellissa, y con ella su trabajo.

Vanessa publicaba algunos patrones traducidos al castellano de grandes diseñadoras del punto a 2 agujas, como Isabell Kraemer ….. y con ella conocí el cuello Copenhagen Calling con el que habían participado en un Kal y que yo me había perdido. Para mi fue amor a primera vista. Busque en Ravelry y compre el patrón ipsofacto. En uno de mis viajes a Birmingham había comprado unas Malabrigo Rios en una tienda que adoro llamada Stitch Solihull, pensé que me vendrían de perlas. Dos preciosidades en color ocre y gris plomo que os enseño a continuación….

Me puse manos a la obra, aparentemente era bastante fácil, así que tal y como iba tejiendo ya iba pensando en como repetirlo en otros colores. que os enseñaré en siguientes post.

Una vez acabado ya quedo super bonito, pero aún así decidí bloquearlo para que mejorase el aspecto del calado superior

 

¿A que veis normal que ya fuera pensando en tejer el siguiente?
Hasta por la parte trasera era bonito el cambio de hilos….

Puesto envuelve muy bien el cuello

Totalmente enamorada de este cuello, me encanta el patrón, me encanta Vanessa, a la que sigo desde ese día incondicionalmente, y me encanta la diseñadora Isabell Kraemer, a la que tuvimos personalmente en el Barcelona Knit Festival el pasado noviembre.

Les Liantes de la troka nos vamos a Gijon, 23.02.2019

De una conversación entre Carina y Neus sobre la tienda Mimosa Café Lanar, que esta en Gijon, surgió la posibilidad de viajar juntas a esta ciudad un fin de semana.

La verdad es que ya hacía bastante tiempo que se barajaba la posibilidad de viajar juntas, se han propuesto ferias y alguna que otra ciudad, pero nunca cuajaba del todo, y en cambio esta vez a la primera se planteo y se organizo para viajar en un mes. Neus se encargo de los billetes de avión y del hotel y todo ha ido perfecto, tan perfecto que ahora si que hablamos de viajar incluso al extranjero.

Nos hemos reído muchísimo, hemos paseado con una temperatura espectacular, un sol esplendido, comido casi hasta reventar, de calidad y con las 3 B, bueno, bonito y barato, gracias a los amigos de Silvia, autóctonos de Gijon que nos han hecho de guías y nos han llevado a sitios a los que, sin conocer la ciudad, no hubiéramos ido nunca. Y aunque la excusa fue visitar a Laura de Mimosa Café Lanar, que nos atendió muy bien, lo cierto es que juntarnos y compartir algo más que las quedadas ha ido de maravilla para todo. En la tienda compramos todas alguna cosita, sino no seriamos liantas, y caprichosas, y la visita fue muy chula.

Mi compañera Carina os explica en el blog con todo detalle el viaje, así que yo no me extiendo más, como siempre sobre el link de la fecha, más abajo, os llevará al blog.

Viaje a Gijon, sábado 23 y domingo 24 de febrero de 2019

Elijo esta foto porque representa el fin de semana a la perfección, no es la más bonita, ni la mejor, esas ya las ha escogido Carina en el post del grupo, yo escojo esta porque es genial.