Este neceser con boquilla automática lo hice hace ya más de un año y hoy os lo presento. Fue un regalo para mi hermana Noe, ella lo usa para el tabaco, lleva muchos trastos con ella, el bote, los filtros, el papel, y yo que se cuantas cosas más, total que hasta se le ha quedado pequeño, pero a ella le gusto y a mi también.
La tela la había comprado en una feria Creativa de hace un par de años y la tenía reservada porque me gustaba mucho, pues bien, como ya tenía la experiencia de los 2 anteriores, el mio y el que le regalé a Eli en negro, este me fue más fácil, aquí van las pocas fotos que le hice.
Utilice este tipo de pasamanería que me había regalado Esther, compañera de liantas, y la cosí a una cinta de algodón para darle más consistencia
Para el interior utilicé tela de saco, muy resistente y sufrida
Para el exterior la tela que os comentaba al inicio, un estampado de gafas y bigotes de colores. La boquilla la forre con una tela de algodón de @Ikea que he utilizado en varias ocasiones porque es muy versatil
El resultado es muy simpatico, o por lo menos a mi me lo parece. Jejeje
Después del resultado del neceser con boquilla que me hice para mi con las Megacosidores, y como Eli siempre tiene tantos detalles conmigo, pensé en hacerle este en negro, su color preferido.
Os presento algunas fotos del paso a paso, porque aunque haga ya más de un año que se lo regalé, no había tenido el post que se merecía.
En esta foto veis la tela que utilice para el forro interior, un rayado en blanco y negro para darle luminosidad a la hora de buscar algo dentro. Y unos bolsillos de parche estampados con motivos de costura en blanco y negro para resaltarlos del forro.
La guata pegada a la tela exterior con spray adhesivo de costura y ya cosido en los laterales y la base. Estas tiras con guata que os pongo, son el forro de la boquilla, una vez cosida dentro quedará protegida solo en la parte de agarre, no en los laterales.
Y aquí tenéis el resultado final, exterior e interior
Hace por lo menos 2 años que empece a probar con la piel, me apetecia mucho este material y me dirigi a una peleteria y compre restos a peso para hacer pruebas.
Una de las cosas que hice fue este porta monedas en gris que os presento y del que además de coser a máquina en las costuras laterales y usar pegamento textil para unir la boquilla a la piel, también le grabe el logo con el pirógrafo, por suspuesto con la ayuda de la diseñadora del logo, Nerea Pérez.
Os lo presento…
Lo primero es hacer el patrón en papel y pasarlo a la piel, como en todos los proyectos de costura., Sobretodo tenemos que tener muy claro cuando empecemos a coser, porque en la piel queda marca si nos equivocamos, por lo que solo podremos coser una vez para que nos quede pulida la costura.
Asi quedo el logo, era la primera vez que utilizabamos el pirógrafo sobre piel y aunque ella tiene mucha práctica en el dibujo de mi logo, sobre piel siempre es diferente
Y este fue el resultado final, le puse un boton de florecilla, pero me temo que ese seguro se cae del uso.
Un día que Neus vino por casa, le gusto y se lo regale. Me alegro que lo tenga ella.
Seguire practicando con este material, me gusta mucho su textura natural.
Como ya sabéis muchos viernes por la tarde las Megacosidores nos juntamos en el #talleretdelamari entre amigas para coser. Se propone un reto y con la ayuda de las que más saben, lo ponemos en práctica, se prepara el patrón, se corta y poco a poco se va desarrollando sobre la tela. En esta ocasión os presento un neceser con boquilla automática que hemos cosido con la ayuda del patrón y las directrices de Carina, que se lo ha comprado a Xisca de Mar de colors. Mirad que monada….
De cada pieza cortaremos 2 unidades, 2 de tela exterior, 2 de tela de interior, 2 de boata o estabilizador y 2 para la tira superior donde ira la boquilla, esas tiras llevan una parte de boata, pero no las cubre integras,, ahhh y otros 2 para el bolsillo.
Hace tiempo que queria poneros este truco aunque supongo que ya lo sabréis. Cuando os quedéis cortos de boata, podéis unir trozos con un simple zig zag, no se notara nada porque va dentro y podréis aprovechar los trozos que tengáis y que cuesta encontrarles un uso.
Lo primero que hicimos fue unir el estabilizador a la tela exterior con un poco de bordado en mi caso. Mis compañeras me ayudaron a elegir unos colores que pegaran, y simplemente bordé circulos alrededor de los existentes en el dibujo, de esta forma quedaban unidas las telas y quedaba disimulado. Me gusto mucho el resultado. Os eneseño el delante y el detrás.
El siguiente paso fue unir los dos trozos de tela para el bolsillo con su parte de boata, girar y coser al forro interior de nuestro neceser.
El siguiente ya es coser el interior del neceser, dejando una obertura en la base para girar
Y lo siguente coser las esquinasPosteriormente pasamos a coser las tiras superiores que es donde ira insertada la boquilla
Y coseremos unas tiras que nos serviran para abrir y cerrar nuestro neceser
Cosemos laterales y base de las telas exteriores y hacemos lo mismo con las esquinas
Y una vez hemos cosido, uniendo todo por la boca de nuestro neceser y poniendo la boquilla, ya tenemos estos bonitos neceseres grandotes en nuestro caso, Mirad que 3 monadas nos han quedado.
Un poquito mas de detalle del mio, vista exterior. La tela de Nunoya es preciosa. esta gente tiene un algodón que no se ve en ningún sitio, parece nuestro lino. Para mi la mejor textura del mercado con diferencia.
Y por último os dejo foto del interior para que veaís como ha quedado.
Y este año, su amiga Vidina, a la que no conozco, nos hizo un favor en referencia a nuestro viaje de vacaciones y que para nosotros fue muy importante. Patri me había comentado que le gustaba su bolso de boquilla, y decidimos hacerle uno, le pase a Patri varias propuestas para que eligiera color y boquilla, y esta fue la elegida, 2 tonos de marrón combinados con granate y la boquilla con bola de nacar. Los colores me ayudo Mariona, compañera de quedadas, a combinarlos.
Estos fueron los colores que le envié por whatsapp con las posibles boquillas que tenía en casa
Y una combinación entre esta foto y la siguiente fue la elegida
Esta es la otra combinación que también gusto
Así que empece a trabajarlos
Ya podéis ver, es hilo de la marca Presencia, tipo Mel, sintético, un poco rígido, tipo cuerda, pero de buena consistencia.
ya iba cogiendo forma
Como siempre lo que más cuesta es poner la boquilla y en este caso un poco más porque el hilo es grueso y duro, pero quedo bien,l el tamaño es grandecito aunque esta foto que me envió Patri, engañe
Y en esta lo podéis ver por dentro, es amplio y resietente
Ahora solo queda esperar que a Vidina le haya gustado, porque Patri lo ha tenido perdido en un armario desde Semana Santa que se lo dí, y hasta hace solo un par de semanas que lo ha recibido su destinataría