Jersey «Humulus»

Lo mio con el jersey Humulus y con Vanessa Pellisa, fue amor a primera vista.

Hacía tiempo que quería repetir la experiencia de tejer un jersey para mi, estoy un poco cansada de tanto chal, tengo muchos, y no doy a basto a ponérmelos.

Desde el jersey «Frida y la Fiesta» hace 1 año, no había tejido ninguno más, y la experiencia fue buena. Me dan miedo mis medidas, que no son las comunes, por eso no me aventuro mucho a tejer piezas de vestir, tengo demasiadas manías.

Por otro lado, sé por experiencia que los mejores patrones están en inglés, aunque ahora ya hay algunas diseñadoras que hacen cosas bonitas en castellano, y también ayuda extra con los podcast de Tejer en Inglés o las traducciones de patrones bonitos de Vanessa Pellissa, pero en este y otros casos mi prioridad es el idioma, traducir el patrón me da un trabajo extra que no me apetece hacer y aunque entiendo bastante bien las nomenclaturas en ingles y los patrones fáciles, la mayoría no lo son porque tienen trozos de texto explicativo en el que me pierdo.

Esta vez vi este jersey en Instagram a través de la gran Vanessa Pellissa, que lo había traducido, y sobre el que había organizado un #tejijuntas o  Kal (knitting along= tejemos juntas), y aunque yo ya no llegaba a tiempo, decidí que eso ya no importaba y compre el patrón para tejerlo.

El patrón es el Humulus de Isabell Kraemer, Lilalu en Pinterest y en Instagram.

A partir de ahí empezó la búsqueda del hilo, pero al poco llego el primer Barcelona Knit Festival, en noviembre de 2018, y allí acudí a comprar la lana para tejerlo, pero fue imposible, aquello estaba a rebosar de gente y era imposible hablar con ningún vendedor ni 2 minutos, mucho menos preguntar sobre lo más apropiado o como en mi caso, buscar la lana en color gris y amarillo como el patrón original. Así que tuve que buscar en alguna tienda de confianza y por la red yo sola, y al final decidí tejerlo con Scheepjes Stone Washed en color 802 smokey quartz y color 809 Yellow Jasper, que compre a mediados de diciembre en Naturalmente Lanas. Compre 13 madejas del gris y 3 del amarillo, a 3,50€ cada una.

Con la ayuda de Neus que calculo mis medidas y con ello la talla, empecé a tejer. Elegimos la talla L.

Cuando llevaba casi todo el canesu o dibujo, tejido, decidí que no contrastaba el color. Había elegido mal el hilo, El Stone Washed hace un desgastado en el propio color y en este caso impedía que se apreciara bien el contraste en el dibujo. Así que con la ayuda de SIlvia, en una quedada de domingo, escogí el contraste en negro, asegurando que con ese color no tendría ese problema, y me ayudo a elegir el algodón Catona color 110 que pedía el mismo número de aguja y es de la misma marca.

Me hubiera encantado poneros una foto con el hilo amarillo, pero no soy capaz de encontrar ninguna.

Por tanto, he aquí el resultado del que realmente acabé…..

Utilice 9 madejas de Stone Washed en color 802 smokey quartz, de los 13 comprados  y 1 madeja del Catona en color 110.

Me encanta tejer fair isle o jacquard, vamos dibujos, en ese trozo del jersey me divierto mucho, por eso no me importó deshacer todo el canesu en amarillo y volver a tejerlo en negro, también separar los puntos para las mangas, el cuello, etc

Esta fue la prueba definitiva, una tarde de martes, en el talleret, las Liantas fueron las que me ayudaron a decidir si la talla era la correcta, y estas fueron las fotos que hicieron para que yo me viera.

Y este fue fulminante, en cuanto lo acabé lo estrené, me encanto el resultado, la talla encajaba perfectamente, eso si, con algunas variaciones sobre el patrón en los menguados de las mangas. Ya sabéis, los que me conocéis en persona, que tengo un problema de brazo grueso, mis medidas de espalda y brazo no son proporcionales a mi cintura y pecho, mal hecha que esta una…. jajajaja

Y en estas otras veis realmente como quedo de medidas, para mi gusto casi perfecto, porque perfecto sería a medida y no lo es, seguí el patrón excepto en las mangas.

En esta foto de espalda se puede apreciar lo que os comentaba, para que se ajuste bien a la medida de mis hombros y brazos, de cintura me queda un poco amplio, pero estoy super contenta con el resultado, así no me arrapa la pancha por delante.

El primer fin de semana después de acabarlo, me lo lleve de viaje a ver a mi hijo y me lo lleve puesto, no pude esperar a bloquearlo, me siento super bien con él.

Cuellos peludos con Katia Polar ,3a ronda

Y esta vez, compré por internet. Hice la consulta en la web de Katia directamente y cuando haces el pedido te lo envían desde el comercio más cercano del que ellos saben que tienen ese producto en stock, en este caso me llego desde el Bages.

Compré el color 90, granate oscuro y el color 86 un marrón chocolate.

Igual que en los anteriores, montar 54 puntos y agujas del 8, tejer todo en punto derecho y en redondo y apa, hasta que se acabé la lana. Ojo, pensar en dejar un poquito para cerrar los puntos.

El granate se lo regalé a mi suegra, que se enamoró de la suavidad mientras me veía tejerlo un mediodía que habíamos ido a comer a su casa.

Y el marrón se lo regalé a la tía Lolita, tía de Raul, a la que quiero mucho, es un encanto de mujer, ella si quiso posar para mi blog con su cuello, le encanta combinar los colores de su ropa con sombreros que el quedan de maravilla, Es una mujer muy guapa por fuera y por dentro.

Mirad que guapa posa Lolita

Quedades Les Liantes de la troka, 10.03.2019

Un domingo más nos hemos reunido en Cal Rubión, Marisol, Anna, Roser, Carina, Neus y yo.

El domingo nos recibe con una temperatura de primavera y un sol esplendido, todas comentamos lo bien que se esta al aire libre, aunque nosotras decidimos acudir a la quedada con las amigas. Hay tiempo para todo y el fin de semana tiene muchas horas para hacer actividades al aire libre, en breve haremos nuestras quedadas en el patio trasero del restaurante.

El día anterior Carina, Neus y yo habíamos acudido a un taller en El Libro Rojo, en Barcelona, donde Alina nos había enseñado a hacer un libro de hilos chino, una preciosidad que surgió de nuestra visita a Barcelona el sábado anterior. Visitamos su tienda y nos enamoramos, literalmente, de sus libretas, sus encuadernaciones y de esta preciosidad llamada Zhen Xian Bao que os enseño en la foto.

Carina y yo los hemos llevado a esta quedada para enseñarlos a nuestras compañeras, y a todas les ha encantado, es tan tan bonito y delicado….

Ya nos hemos apuntado a 2 talleres más con Alina, esta chica es un encanto y enseña muy bien.

Como cada semana clickando sobre la fecha, más abajo, podéis ir al post de Les liantes. Esta semana os la redacta mi compañera Rosie, que aunque no acudió, Neus le paso toda la info para que pudiera hacerla.

Domingo 10 de marzo de 2019

 

Bolsa de compra en punto de red, color pistacho

Esta fue la última bolsa de compra que tejí a final del verano pasado. Con el mismo patrón Edda Bag de We are Knitters con el que había tejido la de color rosa, y la de color camel, tejí esta otra con el hilo «Juniper Moon, Farm Zooey» que compre a través de la web de la marca.

El color pistacho me gusta mucho y lo uso para muchas labores , así que fue el color que compre para mi bolsa., la que me quedaría para mi.

En una de las quedadas tejiéndola.

Así me quedo.

Me encanta el color, es tan luminoso!! con tanta vida!!

Chal Kindness con Katia, en gama de rosas

En esa primavera-verano de compra compulsiva de hilos de algodón entre las Liantes, estuvo este rosa, que realmente lo descubrimos a través de Mariona, que en la quedada veraniega en casa de Paqui, estaba tejiéndolo a ganchillo. Nos gusto tanto el color que hicimos la compra en Llanes i Fils Angel, ahora llamado Manos al ovillo, en Barcelona. Mirad que espectacular fue la compra….

Aquí podéis ver la Spring Warrior de Katia, de la rosa se compraron 2, este mio y uno para Marisol. y también veis las madejas de Lollipop de Rosas Craft.

 

En esta foto podéis ver el chal tal cual era el patrón, empezando la parte que necesita más concentración, la calada. Cuando acabé el patrón completo, fue cuando empezó la ayuda de mi madre para agrandarlo.

Utilicé el patrón Kindness de Jaala Spiro, pro igual que en ocasiones anteriores lo alargue hasta acabar la madeja, por eso veréis el cambio en el calado cuando acaba el patrón original. Pero como os he contado en post anteriores no soporto que me sobre tanto hilo de una madeja, por eso lo aprovecho al máximo. Además los chales me gustan grandes, así que me va bien ampliarlos.

Quedó grandecito, como a mi me gustan. El hilo se teje muy bien y es muy gustoso de llevar.