Gorros en punto estrella

Este invierno nuestra lianta Rosie desato la locura por los gorros cuando empezamos a tejer para la Marató de Tv3, de ahí salieron varias ideas para los gorros que he ido tejiendo durante el invierno y que como siempre he ido regalando. Os los presento en varios post porque son bien diferentes unos de otros.

En este primer post os presento 2 de ellos que he tejido basándome en el patrón Jovana de Jennifer Callahan y publicado por All you Knit is love. Pongo basándome porque yo no los he tejido con la misma lana y por tanto no me han quedado tan caídos tipo boina, sino más como gorro, es una prueba más de que, depende la lana que utilices las labores quedan bien diferentes, en estos 2 gorros podréis apreciar el diferencia.

Uno de ellos se lo he regalado a Nerea en la visita que le hice a principios de diciembre, le gusto mucho, lo estreno ese mismo día,

Esta tejido con el hilo ecológico reciclado Triade en color crudo, con una composición de 38% lana, 22% algodón, 28% poliamida, 7% acrílico y 5% otras fibras, comprado en Vaya Tela en Teia, ahora se llama Dosenpunto.

Gorros en punto estrella
Aquí podéis ver el detalle del punto, el elástico lo hice en punto de arroz

 

Gorros en punto estrella
Y aquí lo podéis ver ya puesto, a mi me encantó el resultado y ya veis que Nerea lo estreno enseguida.

 

El segundo es igual. el mismo número de puntos, pero al utilizar un hilo diferente, su aspecto es completamente distinto, menos rústico.

Este lo tejí con lana merino artesana de Fil Art en Sabadell, un hilo super suave, en color natural también. Este se lo regalé a Neus por los mil detalles que ella tiene conmigo.

Gorros en punto estrella
Detalle del punto, en este se aprecia mejor la estrella al no ser tan rústico el hilo
Gorros en punto estrella
Mirad que bonito queda, se aprecia mucho más el punto, pero queda más pequeño, más pegadito a la cabeza

 

Gorros en punto estrella
En esta foto podéis ver las disminuciones de la parte superior. A Neus le gustan más con disminuciones, no tanto los gorros que se cierran sin menguar, solo estirando del hilo.

Y bien, hoy os he presentado estos 2 con las diferencias que se aprecian por el hilo utilizado. Espero os hayan gustado, a mi el punto estrella me ha encantado aprenderlo y el resultado más.

Regalo en el día del amigo invisible al grupo, 2017

Era una tradición para mi hacer un regalo a cada asistente en el día del amigo invisible Liantil. El año pasado no pude, pero este si o si, quería hacerles de nuevo un regalo a cada una de las participantes.

Como en alguna ocasión anterior, pensé que la bordadora era una buena opción, algunas de mis compañeras no cosen mucho y una bolsa de labores siempre va bien aunque sea para nuestros Ufos, y por otro lado ellas saben que una de mis características es que me encantan los abrazos, el contacto con las personas que aprecio y quiero, los achuchones que resetean como dice alguna amiga a la que no veo tanto, esos estrujones que me dan ánimo y me hacen reír como dice alguna otra, y tantas y tantas frases que recibo cuando los doy, por todo eso y porque me gustan, pensé en esta frase que había visto en un cuadro, y con la ayuda de Raul la pasamos a la bordadora para coserla sobre la tela de las bolsas para llevar las labores.

Corté decenas de telas para exterior e interior, aproveche la tela de lino en crudo de las cortinas que acabo de cambiar para los interiores de muchas de ellas, y la que me había sobrado de las cortinas actuales que acabo de poner en gris, y programe la máquina para empezar, bastantes veces se atascó en los ojos porque tienen muchas puntadas una encima de otra, pero poco a poco con mucha paciencia y estando cerca para ir parándola, enebrándola, y cortando hilos, pude hacer tantas como necesité, incluso muchas de ellas con los colores o la tela que sabía les iba a gustar a cada una, o por lo menos lo intenté.

Os enseño un poco como fue el proceso y como quedaron.

Regalo en el día del amigo invisible al grupo, 2017
Así empezamos a bordar cada una de las bolsas, cambiando el hilo para cada una de ellas

 

Regalo en el día del amigo invisible al grupo, 2017
Os pongo el delante y detrás de una de las bolsas, para que veáis como quedan un vez arrancamos el papel de bordado

 

Regalo en el día del amigo invisible al grupo, 2017
cortamos y planchamos las tiras por las que correrán las cintas de apertura y cierre, sujetamos con agujas y cosemos a la altura deseada

 

Regalo en el día del amigo invisible al grupo, 2017
Cosí versión catalán y castellano para mis compañeras, depende el tipo de letra que escojamos, mayúscula o minúscula variará el grueso de la letra.
Regalo en el día del amigo invisible al grupo, 2017
Y poco a poco fui acumulando bolsas y decidiendo para cual sería para cada una.

Aquí os muestro solo algunas de ellas….

A m i me ha encantado hacerlas para mis compañeras, pero como siempre he hecho unas cuantas mas para regalar a otras amigas cuando las veo.

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017

Este año el número 1, que era el mío, le toco a Rosie, además era la primera de todas las Liantas en sacar el papelito del bote, así que todo quedo en el número 1 como protagonista.

Este año tuve más tiempo para pensar y para hacer el regalo, pero como siempre me lío a hacer algo para todas, el mío para quien me tocará, se quedo para el final.

1- No se porque siempre guardo las ideas de proyectos con gatos, será porque la gran mayoría de Liantes tienen gato y porque hablan a menudo de ellos, pero claro, el colmo era que le tocara a una de las pocas que no tienen, y efectivamente le toco a Rosie, pero bueno, espero que le haya gustado igualmente. La idea la tenía guardada de Pinterest hacía bastante tiempo y decidí que la cosería en esta ocasión.

Utilicé una tela de saco fino en color crudo, y telas variadas que intente combinar con mi daltonia, en tonos azules, y para finalizar le puse un asa cruzada en piel color crudo. Una sola asa porque pensé que llevarla cruzada da la oportunidad de llevar las manos libres, y como el tema 2 asas lo llevo mal porque depende el grueso de cada brazo y de la chaqueta que lleves, se te va cayendo todo el rato, un asa lo vi mejor para desconocer a quien iba destinada.

Os enseño un poquito de mi proceso.

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017
Lo primero dibujamos nuestros gatos a tamaño real y los pasamos a un patrón que usaremos para pasar a la tela con un rotulador térmico

 

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017
Una vez elegidas las telas y cortadas con la plantilla de papel, miramos como nos quedan mejor, como veréis entre esta foto y el proyecto final, hay cambios en las telas, una vez montado no me gusto del todo y aún rectifique para usar las definitivas.

 

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017
Una vez cortadas, las planchamos con fliselina de dos caras para sujetarlas a la tela mientras las coseremos

 

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017
Una vez cosidos a la tela, busque unos botones para que hicieran de ojos, y los cosi

 

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017
Una vez cosido a la tela, yo he utilizado un punto festón, el revés nos quedará de esta forma, pero no se verá, el forro lo cubrirá.

 

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017
Y este es el momento en el que Rosie recibe su bolso de gatitos azules, a mi me gusta mucho el resultado, y Pili se enamoro tanto, que quiso llevárselo en varias ocasiones. Junto al bolso lleva en la mano un monederito en tela de saco roja teñida y bordada a máquina por mi, que también iba con el regalo.

2- Además del bolso también había pintado un pañuelo en seda.

Las amigas de mi suegra me enseñaron una tarde en la Peña Blaugrana de Santa Coloma de Gramanet donde se reunen a hacer manualidades, Leo les enseña y las ayuda. Compré las pinturas en Amazon, como casi todo en mi casa últimamente.

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017
El pañuelo doblado sobre si varias veces, aplicando pintura a rayas, dejando secar 24 horas, aclarar un cuarto de hora en agua con vinagre, dejando secar y por último plancharlo ….  

 

Regalo mi amigo invisible a Rosie, 2017
Me quedó este dibujo que os enseña Rosie, era el primero, practicaré diferentes técnicas, de momento el resultado ha quedado bien, y sobre todo alegre.

Hay que esperar al año que viene, pero seguro que durante el año las Liantes haremos y recibiremos muchos más regalos entre nosotras, porque eso si, nos encanta.

Regalito para mis compañeras de EGB, 13.01.2018

 

Ya hemos quedado varias veces y además seguimos manteniendo el contacto diario, aunque solo sea para saludarnos, a través de whatsapp.

Ya sabéis que me gusta dedicar el tiempo libre a mis manualidades y que me encanta regalar a las personas que me acompañan en la vida, y como no pueden ser menos, ellas entraron de nuevo hace 3 años y no van a ser menos.

En el primer encuentro justo el año en que todas cumplíamos los 50, la promoción del 65, les lleve unos regalitos para cada una de ellas, un pequeño neceser estampado con las fechas de nuestra promoción y nuestro re-encuentro, también un labial casero que hice con cera de abeja natural. Para algunas compañeras les cosí unos bolsos sencillos en estampados muy florales, y para algunos familiares de mis compañeras les cosí de nuevo bolsos sencillos parecidos a los anteriores.

En el segundo encuentro les lleve unos bolígrafos decorados con fieltro en forma de corazón y en el tercero les lleve unas mochilas sencillas para cada una.

Este ya era el cuarto encuentro y no iba a dejarlas sin nada, así que unos días antes me puse con las pieles que me habían sobrado de la Marató de TV3 y les corte y cosí unos porta-monedas en piel para cada una. Este año fue poquito, pero no tuve más tiempo.

Aquí os enseño algunas fotos que me han enviado ellas, a mi se me olvidó, con las prisas, hacer fotos mientras los cosía, aunque es el mismo proceso que cuando los hice para la Marató.

Regalito para mis compañeras de EGB, 13.01.2018
Como veis, estaban pensados para monedas, pero mi amiga Tere C., de Menorca, lo usa para los auriculares, muy buena idea. El de la izquierda le toco a Mari C. F.

 

Regalito para mis compañeras de EGB, 13.01.2018
La de la izquierda es la única que tome yo en la misma mesa de la comida, del de Mireia R. que la tenía al lado. El blanquito es de Maite J. que quiso poner en el interior la etiqueta de papel que llevaba el envoltorio, ella fue la que encontró a faltar que no llevarán cosida la etiqueta de ropa que le pongo a mis hand made.

 

Regalito para mis compañeras de EGB, 13.01.2018
Y este en negro mate me lo envió Olga G.

Una quedada más, otro día especial lleno de risas, confidencias, conversaciones, y estoy segura que, …y los que llegarán, esto ya no hay quien lo pare.

Bolsa tipo capazo en estampado Santorini

Este fue el cuarto bolso que cosimos juntas mi sobrina Nuria y yo, el tercero fue uno en pequeñin para Lia, igual que el de mi cuñada Roser, con el mismo estampado azul turquesa.

Este fuimos juntas a la tienda de telas que hay en Palamos, compramos la tela que escogieron entre su pareja y ella, y nos fuimos para casa a coserle un nuevo bolso para la madre de Alex, su pareja. Quisieron hacerle este regalo entre los tres.

El estampado es precioso, muy alegre, en tonos azules, con ventanas abiertas y cerradas de Santorini la famosa isla griega.

Este agosto se hizo una experta cosiendo este tipo de bolsos, ya casi los cortaba y cosia sola, con una pequeña guia.

Bolsa tipo capazo en estampado Santorini
Aquí tenéis las telas y la boata cortada según el patron que sacamos de una tarde de megacosidores

 

Bolsa tipo capazo en estampado Santorini
detalle del bolsillo interior que lo hicimos con la tela exterior y así quedaba más resulton y bonito

 

Bolsa tipo capazo en estampado Santorini
Los colores son preciosos, Nuria se enamoro de este estampado, pero ahhh, se siente, era para la madre de Alex, su pareja

 

Bolso tipo capazo en estampado Santorini
Aquí teneís a mi modelo particular, este nos quedo un poco más grande expresamente, para la playa

 

Bolsa tipo capazo en estampado Santorini
Y en esta foto lo podéis ver acabado, me encanta el estampado azul