Hace aproximadamente un mes, un día me entro un arrebato y después de oír a Silvía en el taller de tejer de los martes, que la reprendían, en broma, porque llevaba la labor en una bolsa de plástico, pensé que, ya que ella no cose, le tenía que hacer una bolsa para que llevará su labor.
Y, e aquí que me puse a «correcuita» a hacerle una de un día para otro.
Inicialmente pensé en algo sencillo porque era de un día para otro. Elegí estas telas de corazones, que como ella, son un amorcete
aquí veis la bolsa completa aún sin poner los cordones
Una vez la tuve cosida, la vi sosa, y pensé… Silvia no es así, hay que alegrarsela con algún detalle…. y apa, busque entre mis cajones……
parte superior de la bolsa, por donde pasarán los cordones de cierre
….y encontré este panel que le quedaba que ni pintado.. Una chica con su copa en la mano, que bien podría estar de crucero, jejeje, ella sabe porque lo digo
La tápeta del cordón me quedo un poco grande y tuve que pasarle un pespunte para estrecharla
Aquí podéis verlo con detalle, yo lo veo Silvia total, jejeje, tanto, que después veréis la foto que me envío
Aquí tenéis el regalito preparado para su entrega
Este fue el momento en la quedada del día siguiente, en que se la regalé
Y esta la foto que me envío desde su casa, para que viera que hasta la copa la tiene igual
Es genial regalar. Si queréis ver que la usa, en una foto de esta quedada, podréis verlo.
Después de unos cuantos para varios amigos de Jesica, este lo quiso para su novio. y me indico que quería que fuera en verde y marrón, tipo militar.
A partir de ahí empezó un poco odisea porque las telas que encontré eran muy finas y tenían poco cuerpo para después soportar el peso de lo que quisiera meter dentro. No me iba a arriesgar a que se le rompiera al poco de hacerlo. Así que le puse fliselina en todas las caras y por tanto tuve que ponerle forro.
Estas fueron las notas iniciales que me dejo Jesica, luego hubo cambios conforme iba avanzando.
En esta podéis ver lo que os comentaba al principio, puse flselina intemedía y el interior ha sido de un color y el exterior de otro, combinados.
cosí el bolsillo interior combinando las telas
Y la cremallera en la parte delantera
En la parte trasera cosí el bolsillo con cremallera
detalle de la cremallera del bolsillo exterior
Pase zig zag a todo el bolsito para sujetar mejor la fliselina, que aunque planche siempre queda mas fuerte
Esta es la parte interior del bolsito, podéis apreciar que es de otro color que la foto anterior
dudaba entre que color de cinta poner y Carina y Mariona me ayudaron a decidir en una quedada
Acabado. Se lo fuí enseñando por whatssapp y ella fue decidiendo las combinaciones de telas
aquí podéis ver la parte trasera, con bolsillo de cremallera para las cosas de más valor
Detalle del interior, con bolsillo. Más combinaciones de telas.
De todos los que he hecho, que son muchos, (podéis verlos en la parte derecha del blog si clickais en el apartado costura), este es el que más me ha costado.
En junio pasado, bufff cuanto hace ya de eso…., empece mi primer proyecto grande con agujas circulares.
Una chaqueta o cardigan en color gris con un patrón de Quince & co 2015, traducido por Vegaknits.
Ingredientes para fabricarla:
Un patrón chulo y atractivo
Un cono Richy de ovillos.com
Unas agujas circulares
Una buena profesora con mucha paciencia, Mariona.
Y un lugar ideal con sol para que te expliquen, incluso con vídeos para llevarmelo puesto, de como hacerla. La piscina de casa de Mariona.
Proceso:
Aunque oscura se aprecia bien la forma que tendrá la chaqueta, se empieza por el cuello como la de rayas negra
en el camping, durante el puente de San Juan de 2014, empezando mi chaqueta con la ayuda vía WhatsApp de Mariona.
Una de las veces que se me escapo algún punto y le envié esta foto a Mariona que por whatsapp me ayudaba a cogerlo de nuevo
Me tuve que acabar poniendo una linea de vida para, si me equivocaba, poder recuperar hasta esa pasada, un truco que me enseñaron mis compañeras Liantas y que va fantástico
En esta podéis ver un trozo del patrón que iba siguiendo y sobre el que Mariona me fue anotando las aclaraciones
Una vez las mangas estuvieron separadas, recupere puntos y seguí con el cuerpo hacía abajo
Aquí podéis ver con detalla una de las mangas
Primera prueba de la chaqueta ya con las mangas separadas y cuando los delanteros empezaban a tomar forma
una de las mangas apartada para recuperarla cuando acabe el cuerpo
Mirad el detalle de la manga y de la sisa
Última prueba ante mis compañeras dequedada antes de darla por acabada, mirábamos el largo de las mangas y el largo de la chaqueta en general
Y aquí la tenéis ya acabada totalmente
un poquito de perfil, como veis lo mio no es el posado, jajajaja
un poquito más cerca el delantero…
detalle de uno de los rizos que hace en los delanteros, es la gracia de la chaqueta
Tuve que hacerle una pasada de punto bajo a crochet, ganchillo, para que no se rizara hacía arriba, supongo que el tipo de hilo que use, algodón
Este es mi primer proyecto grande, grande, y he aprendido mucho, puntos nuevos, a separar las mangas, a coger los puntos de nuevo….
Gracias por tu ayuda totalmente desinteresada Mariona.
De nuevo nos hemos juntado bastantes liantas en la cafetería El Planet un domingo más.
Nos ha faltado alguna de las habituales, como nuestra Carina, pero la hemos tenido presente a través de Rosie que se las ingenio para que estuviera en algún momento con nosotras, ya veréis más adelante como. Por contra nos ha venido a visitar Eli y nos ha traído alguna de sus maravillas.
Ese mismo día era el cumpleaños de Silvia, y Eli le trajo un regalo precioso. Estuve toda la semana acordándome de esta fecha y cuando llego el domingo, fue tan rápida en decirlo cuando llego que no me dio ni tiempo a felicitarla antes….. pero Silvia es tan Silvia, que no me lo tiene en cuenta, seguro, jejeje
Neus me trajo los dos libros de Thermomix que le había pedido y Mayte los caramelos de Amsterdam que le encargue. Mil gracias a las dos.
Silvia nos había preparado un dossier perfecto para la calçotada que tenemos el próximo domingo. 3 hojas con todos los detalles programados. La quedada será familiar. Muchas de nuestras familias se conocerán ese día.
Esta es una las 3 maravillas que Eli nos trajo al grupo. Una simple caja de fresas cuadrada se puede convertir en esta preciosidad si las manos que la trabajan son autentico arte. Se ha convertido en un portavelas precioso.
Y este otro proyecto de Eli, son 2 cajas de fresas unidas. fijaros que cambio y que regalo precioso podéis hacer con ellas. Si os gustan podéis hacer vuestros pedidos a camacurta@gmail.com
A Silvia le trajo este regalito por su cumple, un alfiletero precioso. No se ve muy de cerca pero os aseguro que es precioso, incluso la tarjeta de felicitación, una maravilla, Pili quedo enamorada de la tarjeta.
Rosie nos enseña, la cantidad de peluches que ha hecho para las amigas de sus hijas que están en época fértil y tienen muchos bebitos…… 2 liebres que ha convertido de un dibujo de un libro a peluches manta monísimos, y un conejito en gris también una monada.
Neus felicita a Silvia plantándole con impetu un besazo. ¡¡Cuanto amor!!
Hace un par de semanas Neus trajo este marco de fotos que era verde pistacho brillante, como dijo ella, «así le voy a dar poco uso», se lo enseño a Eli y le propuso un cambio.. Este es el resultado, un efecto piedra o piel espectacular. Insisto, Eli es una artistaza.
David, la pareja de Mariona, de nuevo nos deleito con magdalenas caseras, de petit suise, de chocolates, ummmm que ricas, ricas. Gracias David por compartir tus creaciones con nuestro grupo.
Mariona sonríe a la cámara, que en este caso es Silvia que se presto a hacer a algunas fotos, mientras yo tomo nota de algunas cosas de la quedada para no olvidarme de ponerlas en este post
y mientras Neus estudia su patrón porque empieza la parte calada de su foulard de lino de vegaknits
Rosie y Marisol se explican sus cosas
Neus y Pili lo mismo, se explican cositas mientras Mariona y yo aprendemos un punto nuevo en un vídeo de You Tube.
Como el punto visto en You Tube no nos ha quedado demasiado claro, le pedimos ayuda con el Inlgés a Rosie, que encantada esta por nosotras patrón en mano
Neus y Pili siguen charra que te charra, lo que no sabemos es que opina de la conversación Esther P que esta aplicada con su labor… jejeje
Mientras seguimos con la traducción del punto, ahora se añade a la explicación Marisol, todas atentas, a ver si entre el vídeo y Rosie podemos sacar algo en claro…. La tercera parte del chal Color Afection se va a resistir.
Aquí posamos todas las asistentes, incluida Carina, que la lleva Rosie en la foto del móvil. Neus, Pili, EstherP, Eli, Mayte, Anna, Silvia, Rosie, Marisol, Mariona y yo, 11 liantas en acción. noooo, 12, Carina también estaba con nosotras.
la mesa bien llenita de todo, almuerzo, tecnología, agujas, patrones, bolsas de labores…..
Mayte mira la labor de Esther P., en este lado de la mesa también tuvieron una buena conversación
Neus y yo miramos detenidamente el nuevo SAL que vamos a hacer. Lo encontré esta semana por la red y lo haremos juntas, Ya los enseñare el resultado.
Neus nos explica a Pili y a mi como coser los visores de plástico en las bolsas de labores. Es una crack de la costura. Se aprende muchísimo con ella y es tan generosa compartiendo sus conocimientos…..
Y Rosie nos trajo un chal calado en negro que se había hecho hace un tiempo, y que se invento el punto. Gusto tanto que Esther P. rápidamente nos escribió el patrón en una servilleta. Gracias Esther P.
Carina nos puso dentetas con esta foto que nos envío durante la quedada, La casa de colonias donde estaba con la Coral ensayando para el próximo evento en el Palau de la Música.
Os dejo con esta selfie que se hizo la cumpleañera. Cumpleaños Feliz, cumpleaños feliz…..
El primer fin de semana de octubre de 2014 estuve con Mariona y Neus en un taller de hilado de lana en casa de Bego en Caldes de Montbuy,
Bego tiene un taller que se llama «Taller la Llana» y además de hilar sus propias lanas, las tiñe. También hace talleres, en especial os destaco uno genial llamado «lanaterapia», porque no se si sabéis que la lana en sí nos ayuda en muchos conceptos de nuestra vida. Os dejo el link por si os apetece ver que hace Bego, en el enlace veréis que en la cabecera de su facebook esta la misma chaqueta que os presento en este post.
Pues bien, como os explicaba, cuando llegamos al taller, Bego tenía unas muestras de proyectos tejidos por ella y me enamore de uno de ellos, justo este que sale en la cabecera de su facebook en el link que os he puesto antes.
Tenía la lana ideal para este proyecto en casa, una alpaca negra que combinada con una de colores degradados especial para calcetines, quedaría genial. Claro, gracias a que Mariona me ayudo, sino yo no hubiera sabido cual utilizar. Muchas veces, como la mayoría de las tejedoras, compramos lanas porque nos enamoramos pero no tenemos un proyecto pensado para usarlas, y eso es lo que me paso esta vez. Un proyecto grande de nuevo con agujas circulares, mi primer proyecto fue la chaqueta de entretiempo en algodón gris.
La chaqueta en sí no es difícil de tejer, sí un poco liosa por tener que ir cambiando el hilo de color y una madeja de negro en cada extremo de la labor para tejer el borde de la chaqueta, pero nada más. Me guió Mariona cuando nos juntamos los martes en el talleret de El Calaix de la Rosseta, así que una vez más le agradezco que me haga de profe.
Y os enseño el paso a paso de la chaqueta, como fue progresando y como acabó.
Esta fue la lana que utilice para las rayas
Mariona ajusto el patrón a mi talla y me preparo las traducciones necesarias para poder empezar e ir siguiendo el patrón que conseguimos tal y como nos dijo Bego, en Ravelry
Y empece a tejer…. empiezas por el cuello
Esta parte del cuello se hace más o menos rápido porque al ir cambiando de color, es bastante amena
mangas separadas y bajando hacia abajo…
este es el detalle de la separación, en las pasadas de rayas, en la solapa del cierre de la chaqueta
una de las pruebas…. ya se le ve el final
Estoy disfrutando mucho haciéndola
+
Podéis ver el detalle de la manga separada para recuperar los puntos después y seguir tejiéndola
Y aquí la tenéis acabada, las mangas las alargue solo un poco más en negro, en principio las quería largas, pero cuando empecé a tejerlas no me gustaba como quedaban y las pare.
detalle del cuello en barca
me gusta mucho el resultado final, para combinarla con negro queda perfecta
Yo no soy de muchos colorines, los que me conocéis lo sabéis, pero en este proyecto me he atrevido y creo que ha valido la pena arriesgarse.
Su final ha sido, que me la he puesto 3 veces y al ir a lavarla hubo un error en mi casa y ha ido a parar a la lavadora que la ha dejado 2 tallas más pequeña y bastante afieltrada,
Estoy en pleno proceso de recuperación con la ayuda de un jabón y un hidrantante que me ha dejado Neus, lo compro en Obrador Xisqueta. Ya os explicare como ha quedado.