En esa primavera-verano de compra compulsiva de hilos de algodón entre las Liantes, estuvo este rosa, que realmente lo descubrimos a través de Mariona, que en la quedada veraniega en casa de Paqui, estaba tejiéndolo a ganchillo. Nos gusto tanto el color que hicimos la compra en Llanes i Fils Angel, ahora llamado Manos al ovillo, en Barcelona. Mirad que espectacular fue la compra….
Aquí podéis ver la Spring Warrior de Katia, de la rosa se compraron 2, este mio y uno para Marisol. y también veis las madejas de Lollipop de Rosas Craft.
En esta foto podéis ver el chal tal cual era el patrón, empezando la parte que necesita más concentración, la calada. Cuando acabé el patrón completo, fue cuando empezó la ayuda de mi madre para agrandarlo.
Utilicé el patrón Kindness de Jaala Spiro, pro igual que en ocasiones anteriores lo alargue hasta acabar la madeja, por eso veréis el cambio en el calado cuando acaba el patrón original. Pero como os he contado en post anteriores no soporto que me sobre tanto hilo de una madeja, por eso lo aprovecho al máximo. Además los chales me gustan grandes, así que me va bien ampliarlos.
Quedó grandecito, como a mi me gustan. El hilo se teje muy bien y es muy gustoso de llevar.
Y como os explicaba en el anterior post de la 1a. ronda de cuellos peludos, en esta segunda compra, como no encontraba por las tiendas a las que suelo ir, fui preguntando hasta que en la rambla de Sabadell, en Lanas Genes-k encontré un hilo muy parecido, de hecho casi igual, pero de la marca lanes Mondial, eso si, de precio más caro que la Polar de Katia. Compré 2 madejas en color tostado que regalé a mi prima Susana y a mi hermana Noe.
Aquí os dejo alguna foto para que veáis como quedaron.
Este primero es el de Noe, pero son exactamente iguales:
Esta es Noe con su cuello puesto
Este es el de mi prima Susana, que ha preferido que pose su hija Aina,, preciosa en la foto con su cuello
Navegando por Instagram conocí a Vanessa Pellissa, y con ella su trabajo.
Vanessa publicaba algunos patrones traducidos al castellano de grandes diseñadoras del punto a 2 agujas, como Isabell Kraemer ….. y con ella conocí el cuello Copenhagen Calling con el que habían participado en un Kal y que yo me había perdido. Para mi fue amor a primera vista. Busque en Ravelry y compre el patrón ipsofacto. En uno de mis viajes a Birmingham había comprado unas Malabrigo Rios en una tienda que adoro llamada Stitch Solihull, pensé que me vendrían de perlas. Dos preciosidades en color ocre y gris plomo que os enseño a continuación….
Me puse manos a la obra, aparentemente era bastante fácil, así que tal y como iba tejiendo ya iba pensando en como repetirlo en otros colores. que os enseñaré en siguientes post.
Una vez acabado ya quedo super bonito, pero aún así decidí bloquearlo para que mejorase el aspecto del calado superior
¿A que veis normal que ya fuera pensando en tejer el siguiente?Hasta por la parte trasera era bonito el cambio de hilos….
Puesto envuelve muy bien el cuello
Totalmente enamorada de este cuello, me encanta el patrón, me encanta Vanessa, a la que sigo desde ese día incondicionalmente, y me encanta la diseñadora Isabell Kraemer, a la que tuvimos personalmente en el Barcelona Knit Festival el pasado noviembre.
Este año para la Marató de Tv3, Neus había comprado unas madejas de Katia Polar en diferentes colores, que tejió en forma de cuellos con las indicaciones de la tienda donde las compro, Filing good llanes i fils de Terrassa. El patrón es bien sencillo, 54 puntos y agujas del 8, cerrar en redondo y tejer a punto derecho hasta que se nos acabe el hilo. Fácil, fácil. Además de los que dono para la causa, tejió unos cuantos más para sus familiares y amigos que se iban enamorando de lo suavito que era.
Cuando acabó la Marató, que este año como ya sabéis ha estado dedicada al cancer, varias de las Liantes le encargamos algunas madejas para tejer para regalar o para nosotras. Yo le encargué en varios colores que os iré enseñando, los he ido regalando todos.
Empecé por uno en color coral precioso que le regalé a mi madre para Navidad.
La última semanal del año fuimos a pasar unos días a Alos de Balaguer, Lleida, al pueblo de un buen amigo de Raul y ya mio. Me lleve para tejer esos días uno en color gris azulado con las puntitas en blanco, que se quedo allí mismo cuando lo acabé, se lo regalé a Laia que se lo ha llevado a Upsala, Suecia, donde vive en la actualidad.
Y seguí con la tercera madeja que compré a través de Neus, en color negro, este se lo regalé a mi tía Mari, ya en enero.
De esta primera compra, el negro es el más serio aunque también el más elegante y combinable, los otros dos, tanto el azulado como el coral, son preciosos. Es tan facíl tejerlos que decidí comprar algunos más para regalar. Os los presento en un próximo post, cuando consiga fotos de ellos, los regalo y se me olvida hacerles fotos.
El paasado diciembre de 2017, como todos seguro que sabeís, en mi país había y sigue habiendo personas en prisión o exiliadas, que bajo mi punto de vista y el de la gran mayoría de la población catalana, lo están injustamente por sus convicciones políticas. En mi país actualmente no hay libertad para opinar publicamente sobre algunos temas concretos, como por ejemplo la iglesia, la religión, la política, la monarquía etc,, pero de este tema no voy a comentar más porque mi blog no va sobre esto, y porque los que me conoceís personalmente ya sabéis lo que opino al respecto.
Pero eso si, como también sabreís el color amarillo se ha popularizado entre los que pensamos que esas personas no deberían estar en prisión y es por eso que quise tejerme esta bufanda corta en color amarillo que os presento hoy.
Expresamente fuí a Somnis de Llana, la tienda de Marina, en Cerdanyola del Vallés, sabía que ella tendría hilo en color amarillo, y claro, como suponía, tenía esta preciosidad, una Malabrigo en color 7 Cadmium en calidad Worsted. Me encanta tejer esta marca.
Tenía muy claro como la quería, había visto una que había tejido mi compañera de quedadas Esther, de Mylolo para la Marató de TV3 ….
y me planté tejerme una, inventando yo los puntos que iba a utilizar, y aquí os dejo mi patrón, por si os apetece probar tejerla:
Repetir la vueltas 6ª a 11ª el largo que te dé el hilo que utilices, pero VIGILA y resérvate hilo porque al final tendrás que repetir las vueltas 1ª a 5ª.
Abreviaturas
p = punto
d = derecho
r = revés
Punto de arroz = PA
1ª vuelta : (1d, 1r) repetir hasta el final de la vuelta
2ªvuelta: tejer los puntos al revés de como vienen, donde viene tejer r. y donde viene r. tejer d.
Trenza candelabro:
Pasar los 2p siguientes a una aguja auxiliar y dejarlos en la parte de atrás del tejido, tejer 2p.d, recuperar la aguja auxiliar con los puntos que dejarmos atrás, los ponemos en la aguja izquierda y los tejemos al derecho, pasar los 2p siguientes a una aguja auxiliar y dejarlos en la parte de delante del tejido, tejer 2p.d, recuperar la aguja auxiliar con los puntos que dejamos atrás, los ponémos en la aguja izquierda y los tejemos al derecho
Estos fueron mis comienzos, me gustaba mucho como iba quedando.
Estaba super contenta del resultado
mientras se estaba bloqueando en los corchos
detalle del dibujo ya bloqueado
Así quedo acabada y bloqueada
Esta foto no es muy buena pero os puede servir para ver el tamaño y largada final con una troca de malabrigo