He vuelto a las quedadas de los domingos., por fín he podido ir a la primera desde marzo.
Me gusta mucho acudir y encontrarme de nuevo con algunas liantas a las que no veo los martes en el talleret particular. A esta quedada dominical hemos asistido Roser, Pepita, Isabel, Silvia, Marisol y yo. Como cada domingo hemos desayunado un bocata con un pan fantastico. En Cal Rubion nos cuidan y nos ponen en una mesa ovalada, justo a la entrada, donde estamos de lujo para nuestras charradas, nos vemos todas y podemos compartir mucho mejor los proyectos y las conversaciones, estamos muy contentas de haber encontrado este local.
Una semana más os dejo el post, en este caso redactado por nuestra lianta Silvia, sobre la fecha os lleva para que tengáis más amplia info. Ahh y animaros a venir a conocernos en persona, seguro que si os gustan las manualidades de cualquier tipo os lo pasaréis bien y compartiréis buenos momentos.
Hace ya años que quería tejer una bolsa de la compra en ganchillo, las veía por las redes sociales y me gustaban mucho pero nunca encontraba el momento para tejerlas, mil proyectos en mente y muchos en espera, ¿falta de tiempo?? ese es la excusa que se pone toda tejedora. Ester año, mis amigas liantas, Neus y Carina fueron el pasado 8 de abril al Hand Made Festival, una feria que se celebra hace unos pocos años en Barcelona, mi ciudad, a ellas les encargué me compraran algún hilo bonito en amarillo, se que no me fallan nunca, ellas saben mis gustos casi mejor que yo, jeje, eso si, la condición era que fuese amarillo, #groceselmeucolor.
Me trajeron una madeja de Soft Silk comprada en la parada de Lalanalu, en amarillo, como les pedí, preciosa. Me enamoró ya por su olor, tan natural, con una textura super rústica, de tono mate, enpolvado como les llama Neus, vamos, como a mi me gustan, me enamoro como os decía.
Inicialmente me centre en la busqueda de más colores de ese hilo para tejerla combinada, pero como me costaba encontrar los colores que me gustaban, al final Neus me sugirio que lo hiciera solo en amarillo y le hice caso, siempre suele tener razón y sabe mucho de mis gustos, de hecho la inmensa mayoria de las veces los compartimos.
Busque y busque patrones en castellano, y me costo mucho encontrar. Ahora en estas semanas que han pasado desde que yo la tejí, han salido de debajo de las piedras, un monton de webs y blogs que han sacado patrones de este tipo, de bolsas de la compra, pero en abril no los había, así que me la inventé.
Tejí una base recta y subí con punto bajo unas cuantas vueltas, Cuando me pareció suficiente base, empecé con las cadenetas y a unir en el arco de la pasada anterior subiendo vueltas y vueltas hasta el largo que me pareció oportuno,
En ese momento mi madre se quedó sin proyecto y le cedí mi bolsa, que me tejió la parte superior y las asas, que en mi caso las quise largas para llevarla cruzada, en el hombro me sulene molestar los bolsos y bolsas porque se me caen, debo tener el hombro muy caido….. ahi lo dejo, jajajaja
En esta foto la veís con un poco más de detalle
Y este es el resultado final. Colgada del hombro queda un poco larga, pero así es más versatil y se puede llevar también cruzada, que cuando llevas las manos ocupadas es mucho más práctico.
Ya he comprado otro ovillo en Lalanalu, que fuimos a visitar su tienda este sábado con las megacosidores, y tejeré otra seguro. Es muy fácil y ahora hay mil patrones para elejir por las redes sociales. Aprovechar la moda para iniciaros en el ganchillo si no lo habéis probado, seguro que os gusta.
La piel es un artículo que me gusta trabajar. Me gustaría saber coser zapatos y bolsos, es una de las cosas que tengo más en mente proximamente, por eso cuando tengo un rato y algun que otro trozo, coso neceseres que es lo más sencillo de hacer, como cuando le cosí a Carina uno para su cumpleaños del año pasado.
Estos 2 que os enseño hoy los cosí el agosto del año pasado, 2017, en mi primera semana de vacaciones es Palamos, Girona, que como ya sabéis suelo ocupar en la costura, de las cosas que más me gustan.
Son en piel rojo comprada a retales, esta vez en Fornituras J.M. Garcia en la C/ Hospital 49, de Barcelona.
Este es el trozo de piel que compre una vez cuadrado para empezar a cortar
Uno lo cosi con el serraje exterior y el otro con el serraje interior. Los dos me gustan mucho, y eso que no soy de rojos.
Seguiré probando con este material, me encanta su calidez, la manipulación y el resultado.
Esther, nuestra lianta más jovén se nos casaba el 2 de junio, y como ahora es habitual, creamos un grupo de whatsapp paralelo en el que hubo varias propuestas de regalo para ella.
Entre los posibles regalos había, 1- una jornada Liantil de Tuppersex, 2- un proyecto Hand Made entre todas, 3- un pack multiexperiencia o 4- un coctel picante.
Se voto democraticamente y salió por mayoría tejer, a propuesta de Rosie, dos cuadrantes de 80 puntos y 120 pasadas cada Lianta, para entre todas coser una manta.
Se escogió un algodón de la marca Katia, calidad Monaco, que decidimos tejer con aguja del 3, posteriormente nos arrepentimos porque nos costo mucho tejer los 2 cuadrantes cada Lianta con tan solo 2 semanas de tiempo.
Algunas quisimos innovar y no conformarnos con punto derecho y revés, por ejemplo Pili tejio uno con un gatito y otro con una ovejita, Rosie tejió uno con los nombres de la pareja, la fecha y unos corazones preciosos, Carina tejió uno de sus cuadrantes con un punto nuevo, Neus innovo doblando el hilo y la aguja, con lo que nos demostro que en la mitad de tiempo acababa su cuadrante, esto hizo que muchas Liantas tejieran su segundo cuadrante con esta nueva propuesta. Mis dos cuadrantes los tejí con puntos que no había utilizado nunca y sin doblar el hilo ni la aguja, así me sirvio para aprender algo nuevo.
En una quedada de martes, cosimos entre muchas de nosotras los cuadrantes entre si, y Rosie se la llevo a casa para acabar de unir y tejer el borde exterior, una vez acabado nada que ver con el inicial, fue un trabajo de experta cosedora. Gracias Rosie por tu trabajo.
No os voy a dar más detalles porque el grupo, concretamente Pili, redactará un post en la web de las Liantas, donde os explicará anecdotas y un poco como fue todo el proyecto del regalo y la entrega en casa de Esther el martes 12 de junio, en sustitución del talleret.
Lo único que sí os enseño son mis cuadrantes en este post.
Este fue mi primer cuadrante, empecé a tejerlo y cuando llevaba casi la mitad, me toco deshacer porque no quedaba bien centrado. Tuve que dibujar todos los motivos en papel y contar infinidad de veces los puntos hasta que cuadro. Cuando empece de nuevo a tejerlo ya salió bien. Con este he aprendido a diseñar y cuadrar mi propio motivo. Contenta del resultado.
Este fue mi segundo cuadrante,. Este punto lo tenía guardado en Instagram desde Bufandastore y quería probarlo. Parecen trenzas pero no lo son, me encanto comprobar como tan solo con punto derecho y punto revés puede cambiar el motivo y parecer una trenza o cable, el punto a veces tiene estas cosas increibles que compruebas cuando lo pruebas. He aprendido que a veces las cosas no son lo que parecen y que lo dificil a veces se puede convertir en facil. Bonito el resultado.
Y este no es mio, es de mi madre, pero os lo pongo porque ella sabe tanto de punto que su cuadrante iba a ser todo con las espigas de los extremos, pero se equivoco, y en vez de deshacer cambio el motivo, y apa… le quedo genial igualmente, no hay nada como saber. Es una maestra.
Y ya por último os dejo una foto de la manta acabada, en ella va un poquito de cada una de nosotras, un trocito de nuestro tiempo, tejido con mucha ilusión, esperamos que sea un buen recuerdo del grupo para nuestra Lianta, Esther, y también para Cristian.
Esta semana se han reunido en torno a una de las mejores mesas de Cal Rubion, las Liantes Rosie, Marisol, Carina, Silvia, Eli, Sonia y Roser.
Esta semana ya se pueden poner las fotos del regalo que le hicimos a Esther, nuestra lianta más joven, que se nos caso el pasado 2 de junio.
Entre todas las Liantas hemos tejido una manta en algodón para su sofá, muy veraniega, en tonos de azul y crudo. Cada Lianta ha tejido 2 cuadrantes de 80 puntos y 120 pasadas con el punto que le ha gustado, nuestra Rosie las cosió y el resultado se lo regalamos en una caja de madera pintada por Eli.
Os dejo una foto para que veaís el trabajo que día a día estuvimos haciendo a escondidas, y que después del esfuerzo de todas las Liantas, porque cada una teje con una tensión diferente y además el punto utilizado es distinto en cada cuadrante, la manta quedo muy bien y lo mejor de todo es el cariño con el que ha sido tejida para ella.
Mi compañera Rosie os explica la crónica de la quedada pinchando sobre el link de la fecha, como cada semana, y en poquitos días tendréis el post con todas las fotos del paso a paso del regalo y la foto final, que quedo genial.