Ya va a hacer un año que Anna, mi compañera de EGB, creo un grupo de whatsapp donde nos junto a más de 20 compañeras que estudiamos juntas hasta octavo.
Por circunstancias de la vida, no tener whatsapp ni internet, perdimos el contacto la mayoría de nosotras. Nos repartimos por el mundo, y después de 35 años nos hemos vuelto a juntar. Ahora vivimos nuestras alegrías, las penas, las preocupaciones, los nacimientos, las enfermedades, etc, etc, de las 22 que seguimos conectadas día a día. Muy bonito a mi manera de ver.
En mayo pasado nos juntamos y les hice un, dos y tres detallitos para cada una, y en este segundo encuentro, quise que no fuera menos, así que les hice estos bolígrafos de corazón de fieltro.
Aquí os enseño algunas fotos del paso a paso y de como quedaron.
Empece marcando sobre el fieltro el patrón utilizando una cajita que contiene una goma de borrar con esa forma
Con las tijeras de zig zag corte el contorno de los patrones
Con ayuda de Raul que eligió el hilo para coser. Hice unas pequeñas puntadas en todo el contorno dejando una obertura en la punta para poder rellenar con la boata y la ayuda de un ganchillo
Aquí los veis cosidos y rellenos
Con la pistola de silicona líquida pegue los bolígrafos a cada corazón aprovechando la obertura de la base de cada uno
Y para que no quedarán tan sosos, les pegue con pegamento para bisutería unos brillantitos a cada uno
Aquí los veis tal cual los regale
Y en esta podéis ver a mis compañeras Pepi y Olga con los regalos del año pasado, que como veis los usan, y con el de este año. jajaja,, las dos muy dispuestas sacaron sus respectivos bolsitos para posar con ellos. Os quiero, chicas.
Este domingo nos reunimos con menos afluencia de Liantas en el Bar El llit como cada domingo. Pero eso si, no por ser poquitas lo pasamos peor ehhh. Nos lo pasamos genial como siempre.
Silvia se nos había ido de parranda y se acostaba tarde, Rosie tenía sesión de jardineria, a Pili le tocaba turno de cuidadora, nuestra Neus viajera se nos había ido de visita a San Sebastian y nuestra peque Esther iba a conocer el bebé de una amiga que ha nacido hace poquito. Sonia, Carmen, Paqui y Noe como no son tan asiduas, no se lo que hacían.
Así que nos quedamos de reten, Carina, Marisol, Anna, Mariona con «petit Joan», Pepita con su compañera del grupo de la Creu Alta, Caterina y yo. 8 que tampoco esta nada mal, jejeje
Pepita nos trajo un cuadro que había hecho de patchwork con la cara de Hector, su nieto, que era un pasada de trabajo, hecho con 4 capas de telas planchadas y recortadas con mucho esmero.
Carina había terminado su chal, que comparte tejiendo con Neus, y nos lo enseño, le ha quedado muy cálido, una preciosidad de trabajo que muy pronto veréis en el blog liantil. Ahora acaba de empezar los mitones de trenzas que Mariona ya ha acabado y que yo tengo a medias y aprovecho para despejar unas cuantas dudas.
Marisol, estuvo con el jersey de bebé que tiene que regalar en breve, y que al deshacer el cuello se le ha retrasado un poco.
Anna empezaba el «Paqui-chal» y Marisol estuvo con ella en todo momento ayudándola y guiándola.
Mariona, cuando «petit Joan» le dejo, y mientras yo lo tuve, adelanto unos calcetines largos preciosos que esta haciendo.
Y yo seguía con mi chal Color Afection, que estoy acabando, quiero acabar muchos Ufos que tengo aparcados antes de empezar nada nuevo.
A todo esto, combinado, entre Carina y yo, con coger y pasear al «petit Joan» que nos tiene cautivadas.
Ahhh, Anna le regalo a Mariona un marco de fotos hecho por ella muy bonito.
Bueno os dejo con las fotos que hice y os las comento un poquito….
En cuanto llego Joan acaparo la atención de todas las liantas, ya podéis ver a Carina y Marisol diciéndole cositas.
En esta foto podéis ver a Anna mirando con detalle el cuadro de Hector hecho por Pepita
Mariona con el cuadro que le regalo Anna para la foto del petit Joan
Os enseño solo un poquito del chal de Carina, para que así lo veáis completo en el post que os redactara Esther
Junto a los gorritos que le regalé a Mariona para su bebé, Joan, también le hice este jersey que os presento.
En lana gris perla, todo a punto derecho o bobo, y con el tutorial de Creativa Atelier, veis que es super fácil, lo único que tiene un poquito de complicación es la solapa del pecho, pero nada que no se pueda entender, queda un jersey monísimo.
Aquí os pongo la etiqueta para que podáis ver el tipo de lana y su composición
avanza satisfactoriamente, los puntos para las mangas ya casi tejidas y la obertura para el cuello ya casi acabada
En esta lo podéis ver en plano, ya casi acabado, listo para coser y a falta de la solapa del pecho que esta separada con la aguja
Aún sin coser pero dispuesto para ello
Con la solapa ya tejida, y todo cosido, solo a falta de los botones
detalle de lo más bonito del jersey para mi gusto, el doblez de las manguitas y la pecherita con los botones de madera
Aquí ya lo podéis ver acabado del todo
Espero que os haya gustado, porque yo lo he tejido y lo he regalado con mucha ilusión.
El pasado 7 de diciembre nuestra compañera lianta, Mariona, fue mama por primera vez. A partir de ese día en el grupo se fue gestando la idea de ir a su casa a verla y a conocer a Joan, y ya de paso a llevarle nuestros presentes.
En mi caso pensé en la época que había nacido y le hice dos gorritos calentitos y un jersey.
En este post os presento los dos gorritos que le tejí con la ayuda del patrón que me facilitó Laia de Llanarium. Gracias Laia, ella tuvo a Roc hace un añito y sabe mucho de tejer.
Este primero que os presento es en degradado de colores azul, amarillo y blanco. La propia lana ya hace esos cambios de color.
Esta es la lana que utilicé para los gorritos, en 2 colores degradados distintos que veréis a continuación
aquí veis el patrón de Laia escrito a mano en Llanarium y la lanita que utilice
Esta os la pongo para que podáis ver las disminuciones hasta llegar a cerrar los puntos
Y aquí lo tenéis ya acabado y en plano.
Y aquí os presento el otro modelo, en tonos grises con blanco. Este lo acabe, tal y como me propuso Laia, con un churrito al final.
Esta fue la lana que tenía para el otro gorrito, más discreto, más de niño, no tan de bebé. Es la misma marca y grueso que la anterior.
Empieza a tomar forma. Este lo tejí con doble cabo y agujas más gruesas.
jejeje, detalle del churrito y las disminuciones
Acabado y en plano
Y aquí veis los paquetitos envueltos junto al jersey en gris que también le tejí
No os puedo poner ninguna foto del bebé con ellos porque hay que esperar que crezca un poquito, al parecer me quedaron un poquito grandes.
Este gorro lo empecé justo la semana antes de final de año, y como iba a pasarlo a Berlín como regalo de cumple de mi familia más próxima, y allí dicen hace tanto frío, que así iría abrigadita.
Lo empece y lo deshice 3 veces, mi idea era hacerlo con trenzas, para practicarlas, y claro, hacerlo sin patrón y sin estar muy curtida en las trenzas es complicado. Así que como dicen mis amigas de les liantes de la troka, «fen i desfen apren l´aprenent» (haciendo y deshaciendo aprende el aprendiz).
En Berlín estuve tejiendo en los ratos libres de hotel, mientras descansábamos del frío y antes de cenar, y cuando volví a Barcelona, me enteré que mi sobrina Nùria se iba a Londres el finde después de reyes, así que … ¿a quien mejor para regalárselo? a ella, por supuesto.
La lana que utilice fue de ovillos.com (Hilaturas LM), la tipo Denver, que tiene una composición de 70% acrílico y 30% lana, y en el color nº 3000.
Tejí con agujas circulares del nº 5 y un ovillo de 100gr del que me sobro bastante.
En mi primer intento monte 108 puntos, en el segundo 92 puntos y por fin en el definitivo 84 ptos.
– vueltas de elástico
Tejer 2 derecho (d), 2 revés (r) durante 18 vueltas.
– vueltas de dibujo
vuelta 1 (preparación)
*8d, 3r.* repetir 3 veces de *a*, todo derecho hasta últimos 4 ptos, 2r. juntos, 2r. (83 ptos)
vuelta 2
Pasar *4 ptos a la aguja aux. sin tejer, 4d, y tejer los 4d. de la aguja auxiliar, 3r.* repetir 3 veces de *a*, todo d. hasta últimos 3 ptos, 3r.
vuelta 3
Tejer los ptos tal cual vienen, *8d, 3r* repetir 3 veces *a*, todo d. hasta últimos 3 ptos, 3r.
vuelta 4 a 9, igual que la v.3
vuelta 10, igual que la v.2
vuelta 11 a 18, igual que la v.3 (83 ptos)
vuelta 19
Tejer *8d, 3r* repetir 3 veces *a*, *4d, 2pjd* repetir de *a* hasta que queden 8 ptos, 5d, 3r. (77 ptos)
vuelta 20
Tejer *8d, 3r* repetir *a* 3 veces,*2pjd, 1d* repetir *a* hasta que queden 4 ptos, 2d, 3r. (64 ptos)
vuelta 21
Tejer *8d, 3r* repetir *a* 3 veces, *2pjd* repetir *a* hasta que queden 3 ptos, 3r. (50 ptos)
vuelta 22
Tejer *2pjd, 4d, 2pjd, 3r* repetir *a* 3 veces, *2pjd* repetir *a* hasta que queden 3 ptos, 3r. (34 ptos)