Quedades Les Liantes de la troka, 29.01.2017

La previsión para este domingo era que ibamos a ser pocas, muchas bajas de las más asiduas a las quedadas domingueras, pero sin embargo, sorpresa, hemos acudido 10 liantas y además hemos recibido la visita de posible lianta nueva, M.Teresa, amiga de nuestra lianta Eli, que nos ha traido unos calcetines tejidos por ella, preciosos.

Comentaros que últimamente vamos pensando en cambiar la ubicación de las quedadas. el local al que acudimos, la cafeteria del interior de Els Jardinets de La Caixa esta muy chulo, pero pasamos frio, es chiquito y acogedor, pero la puerta no cierra, y las que llegan las últimas les pasa mucha corriente de aire  y se nos van costipando semana a semana.  Vamos a tener que tomar alguna decisión, os mantendremos informadas.

Del post liantil de esta semana se encarga SIlvia, aunque le he tenido que hacer las fotos y tomarle los apuntes yo porque ella estaba liada con la tahlet y Carmen. Además se ha hecho un poco de lio para ponerla en el blog, pero al final con una videoconferencia se lo he podido explicar y ale, ya la tenéis y podéis verla y leerla clickando sobre el link de la fecha como cada semana.

Domingo 29 de enero de 2017

IMG_4932-2

Capazo de Kraft tex y su tutorial

Hace ya mucho tiempo que compre a través de Amazon este producto, el Kraft Tex, navegando por internet aparecí en él.

Me pareció tan versatil que decidí probarlo. Deciros que podéis imprimirlo, mojarlo, incluso con agua bien caliente, doblarlo y arrugarlo, y no le pasa nada, incluso coge el aspecto de piel, y cuando lo mojéis volvera a su forma original.

Mire precios, busque por la red, y lo que me parecio más razonable cantidad-precio fue lo que hice, comprar un rollo que contenia 9 metros x 48cm de ancho, y de nuevo confiar mi pedido a Amazon, sitio seguro donde comprar y donde consigues rapidez en la entrega y precios muy asequibles. Algunas webs ofrecian trozos de este producto, pero si lo miras bien y haces una comparativa, sale mucho más a cuenta invertir en un trozo más grande que comprar uno limitado, sobretodo si vas a coser bolsos por ejemplo. También tenéis la opción de comprar menos cantidad en color negro, 1,5m x 50cm, en blanco de la misma medida que el negro,  incluso en gris de 137cm x 45cm.

Una vez ya ha pasado la Marató de Tv3, la Navidad, los regalos del amigo invisible, que nos ocupan bastante tiempo a las Liantas, he podido empezar a hacer algún proyecto para mi y este es uno de los que más me apetecia probar. Coincidía además que los primeros días de enero es el cumpleaños de Neus, y  ella sabe mucho de coser, es dificil sorprenderla con esas cosas, así que pense que era una buena oportunidad para regalarle algo que no tiene, una pieza confeccionada con este novedoso prouducto, y me puse manos a la obra.

Encontre por la red un tutorial con fotos en Satok, eso si, en ingles, y me pareció lo más parecido a lo que buscaba. Por supuesto cambie todas las medidas y lo aplique a mi idea, una bolsa de mano.  Y aquí os muestro como fue el proceso.

IMG_4702-2
Corte 4 trozos de 45x45cm, 2 de la tela del interior y 2 del Kraft Tex, y a estos mismo trozos les corte en las esquinas inferiores 2 cuadrados de 7cm 

 

Decidí coserle un bolsillo insertado, me encanta coser este tipo de bolsillos. Para ello corte 2 trozos de tela de 22x15cm, que me servirá de forro interior, en mi caso elegí lino en color gris.

Los coloqué por la parte delantera de la tela, en mi caso la estampada de mapamundi, donde quería que estuvieran situados, y traze un rectangulo que me servirá para insertar la cremallera, por tanto tiene que hacer la misma medidas que ella, en mi caso 18cm. En el centro del rectangulo a lo largo, dibujamos una linea sin que llegue totalmente a los extremos, al final de esta línea trazaremos unos piquetes, tal y como veís en la foto inferior.

IMG_4708-2

El siguiente paso es cortar con las tijeras por la parte central del rectangulo, tal y como veís en la foto, de punta a punta.

En los extremos también cortaremos los piquetes hacía arriba y abajo, estos nos ayudarán en el momento de girar cuando hayamos cosido.

1

 

Cosemos el rectangulo entero, por las marcas superior, laterales e inferior del corte central que hemos hecho. En esta foto podéis ver la obertura ya cosida por delante y detrás.

2

 

Y una vez cosida, pasaremos el trozo de tela, en mi caso el  lino gris, por la obertura, hacía la parte trasera o revés de la tela estampada, como podéis ver en la foto.

3

Ya teenmos la mitad del bolsillo.

El siguiente paso es colocar centrada la cremallera. la cogemos con alfileres o hilvanamos, y la cosemos tal y como veís en las fotos, toda alrededor.

4

Cogemos el segundo trozo de tela, en mi caso también gris, y lo planteamos con alfileres o hilvanado, a gusto de cada una, y los cosemos todo alrededor, uniendo los 2 trozos, y quedandonos la cremallera por dentro.

5

Ya tenemos nuestro bolsillo acabado.

Pasamos a coser el exterior del bolso o capazo. Lo primero será unir los 2 trozos de Kraft-tex por los laterales y la base, dejando sin coser las esquinas inferiores.

Cuando ya lo tenemos, cosemos las esquinas encarandolas lateralmente, que una vez cosidas seran las que nos haran de base de nuestro bolso, quedando como muestra la foto.

6

 

Haremos lo mismo con el forro interior, cosiendolo por el revés, primero los laterales y después. de la base, solo coseremos 2cm por lado, nos tiene que quedar una obertura casi de punta a punta en la base.

Y ya por último cosemos las esquinas de la base encaradas lateralmente.

7

 

Ahora llega el paso más complicado de todo el proceso, girar completamente la parte del Kraft Tex, eso es casi una odisea, es duro, compacto y estresante, pero se consigue, os lo puedo asegurar, sobretodo tener mucho cuidado de no romper las costuras, a mi me paso y mi bolso ha quedado un poco más pequeño de altura que lo que estaba cortado. Apretar con cuidado porque luego si no os gustan las arrugas podréis mojarlo y la gran mayoría se iran, pero también os digo que para mi, lo chulo de este material es que quede con ese aspecto de usado.

Cuando ya tenemos el Kraft Tex del derecho, o sea las costuras en el interior, cogemos la tela que nos hace de forro e insertamos el capazo de Kraft Tex en el interior, tal cual veís en la foto de la derecha (la de la izquierda era solo para comprobar como iba a quedar cuando estuviera acabado, o sea comprobar medidas antes de coserlo del todo).

Cosemos todo alrededor por la parte superior. Aquí de nuevo tenéis que tener cuidado, poner en vuestra máquina una aguja para coser tejanos y retirar de alrededor de la máquina de coser todos los objetos que tengáis, o sea coser con espacio. El material es muy duro, nada flexible, y nos da poco juego para maniobrar.

8

Y venga, que ya queda poquito…

Nos habra quedado como la foto de la izquierda, y ya nos toca volver a girar, o sea, por esa obertura grande que hemos dejado en la base del forro, tenemos que pasar todo el Kraft Tex, así que pongamonos las pilas y a intentar enrollar el carton para pasarlo por la boca del forro, tal como veís en la foto de la derecha.

10

 

 

Ya nos queda casi nada…

Coser con punto invisible la obertura de la base, así nuestro bolso quedará completamente cerrado.

Yo en mi caso le he pasado un pespunte a todo el borde superior por el derecho, me gusta más así, prensadito.

Y ya toca poner las asas que hayamos decicido, yo elegí unas de piel que tenía de hacía tiempo,  y remachar a la distancía que queramos. Lo más practico es medir todo un lateral, dividir entre 2 y ahí marcar el centro, a partir de ahí 7 u 8 cm a cada lado es lo que suelo hacer yo para colocar las asas, pero todo dependerá de lo grande o pequeño que lo hagamos.

Y tachan, ya lo tenemos acabado.

IMG_4823-2

IMG_4824-2

IMG_4826-2

 

De nuevo he disfrutado mucho haciéndolo y el resultado me encanta. A por muchos más……

Si tenéis cualquier duda sobre mi explicación podéis escribirme, intentare responderos con celeridad.

Animaros a hacer uno…

Cuello desigual de #Purl Soho y #Pontelanalleida

Este verano, durante sus vacaciones, Neus hizo una visita a Pontelana en LLeida, y le encargué un par de trocas ovilladas, tejidas y tintadas a mano. Esta chica tiene un material y unos colores preciosos.

Eso si, cada vez que compro lanas sin saber en que proyecto las voy a usar después me cuesta mcuho encontrar un patrón para tejerlas, nunca sé calcular si tendré suficiente con la lana que tengo. Así que estuve tiempo para decidirme, y sobre las Navidades pasadas, después de probar con esta lana algunos proyectos que  no llegaron a gustarme, al fín me decidí por este patrón de Purl Soho que encontré en Ravelry, lo encontré muy orginal.

Como tenía 2 colores los combine y este fue el resultado.

1
Es un patrón divertido de tejer, vas cambiando le punto según tejes el delantero o el trasero del cuello

2

IMG_3519-2
Y cuando lo pones de perfíl ves que es muy original, muy desigual

 

 

 

 

IMG_3604-2
Acabado es precioso, yo soy poco de colores y mucho de crudos y tierras, pero me ha gustado mucho el resultado con estos colores también

 

acabado 1
Y puesto ya veís, muy original, parece que lleves una pechera delante pero te sirve para que quede en el interior de cualquier chaqueta y protege mucho más, es más dificíl que se suba hacía arriba

 

acabado 2

 

 

 

acabado 3
En esta foto apreciamos más los colores, esta es más real, lo que hace no saber hacer demasiado bien las fotos, jejeje, lo siento, me gusta tejer pero fotografiar ya veís que no es lo mio.

Si os animáis a tejerlo y os puedo ayudar con las dudas, ya sabéis, aquí estoy.

Quedades Les Liantes de la troka, 22..01.2017

Muchos domingos tenemos ya a nuestras espaldas Las Liantas, como ya sabéis nos reunimos en Els Jardinets de la Granja Urpí a las 10,30h.

Tejemos, charlamos,  compartimos, un poco de todo, pero lo mejor son las risas y las complicidades que nos pegamos, todo un lujo tener esta oportunidad de compartir las alegrias, las penas y las preocupaciones con amigas que te escuhan y te dan un abrazo cuando más lo necesitas.

Juntarnos es una terapia para el grupo, y la inmensa mayoría de nosotras procuramos acudir siempre que podemos.

Os dejo sobre la fecha el link a la web de las Liantas donde Marisol esta semana os da más detalles sobre lo que hicimos y compartimos. Podéis venir cuando queráis, es una quedada abierta.

Domingo 22 de enero de 2017

IMG_4779-2

Quedades Les Liantes de la troka, 15.01.2017

Tercer domingo del año y segundo de quedada,  y yo me planteo, ¿cuantos años juntas ya?, compartiendo proyectos, buenos ratos, preocupaciones, y tantas y tantas cosas. Hemos visto pasar liantas que no han vuelto, otras que vienen de vez en cuando , otras muy de vez en cuando, y la gran mayoría asiduas que repetimos y repetimos, ¿porqué?, pues yo lo tengo claro, porque nos gusta, porque lo pasamos bien, porque esos ratos son terapia para muchas de nosotras, y sobretodo porque aprendemos de cada una de nosotras, y no solo de tejer, sino de muchas otras manualidades y sobretodo sobretodo de comnpañerismo y de la vida de grupo. Y por eso,  seguimos en él, seguimos siendo Liantas y juntandonos cada martes en privado  y cada domingo en público.

De nuevo hemos sido bastantes para un local pequeño como el de la Granja Urpí en els Jardinets de la Caixa, 11 liantas, y aunque hemos pasado un poquito de frio porque la puerta no cierra, hemos estado agusto con el caliu del grupo.

En este post, nuestras compañeras Marisol, que se encargo de hacer las fotos, y Pili, de redactar el post que ella misma colgo en el blog, nos explican con detalle que paso y como fue nuestra reunión semanal.

Si queréis verlo y leerlo solo tenéis que clickar sobre la fecha y os llevará al blog.

Domingo 15 de enero de 2017

quedada 15.01.2017-2