Talleret, Amigo invisible 27.01.2019

Como el año anterior, las Liantas acabamos tan cansadas de nuestro evento más importante del año, La Maratò de TV3, que decidimos celebrar nuestro Amigo invisible en enero. En esta ocasión se decidió por casi la totalidad de las Liantas, para el domingo 27 de enero a las 17h en el talleret.

Fueron llegando y, como cada año, poniendo una etiqueta con el número al paquete que traían, y dejándolo en una cubeta intentando que el resto no lo viera. Todas traían además algo para colaborar en la merendola. Hubo de todo, desde pizza con y sin gluten, empanada, tortilla de verduras, croquetas, y hasta trufas, chocolate, bizcocho, galletas, también de avellana (que me encantan), y nuestra deseada Pavlova, a todas nos encanta, la hace Rosie y nos tiene locas, jejeje

Fuimos 12 Liantas, empezando por mi izquierda de como estábamos sentadas, Esther, Carmen, Paqui, Marisol, Roser, SIlvia, Carina, Pili, Rosie, Sonia, Neus y yo.

La tarde empezó con una pequeña reunión donde las Liantas pudieron exponer las dudas, quejas, aclaraciones, que tuvieran. Se cerro la caja de la Marató y se ingresará el importe en los siguientes días. Se dio la bienvenida a Roser como nueva integrante del grupo con todos los derechos, y se anuncio la marcha del grupo de Eli. Hacía un tiempo que no participaba activamente y nos expuso que en estos momentos tenía otras prioridades. Aprovechamos para levantar acta de la sesión, que hacía mucho que no lo hacíamos.

  1.  El primer número que salió del bote fue el de Esther, y el regalo que le toco fue el de Silvia. Ella había crocheteado una bolsa organizadora o pongo todo para colgar en la parte trasera de la puerta del baño, por ejemplo. Un pedazo de trabajo muy practico, además escogió un color muy combinable y que gusta a todas. Podéis ver a Esther con su regalo, muy práctico por cierto.

Ahora iré por orden de como estábamos sentadas pues soy incapaz de recordar el orden por el que fueron saliendo los números.

2.  A la izquierda de Esther estaba Carmen, su número recayó en el regalo que había hecho Neus, como siempre muy original. Le toco un saquito de semillas de lavanda que olía de maravilla, para calentar al micro hondas y que va genial para las contracturas y los dolorcillos. Iba con una bolsita para guardar el saco. El color naranja que escogió era muy alegre, seguro que le ira fenomenal a Carmen.

3. A su izquierda estaba Paqui, mi queridísima mami. A ella con su número le toco el regalo que había cosido Carina, también muy original, una bolsa ideal para las bordadoras, con separadores para guardar los hilos, un fieltro para las agujas de bordar, y un espacio un poco más grande para proteger nuestro bastidor con el bordado. A Paqui le encanto su regalo.

4- A continuación le toco el número a Marisol, su regalo vino de la mano de Pili, el envoltorio ya la delataba, un gatito negro precioso en el frente del paquetito. Pero claro, también podía ser Esther o Carina, o incluso Silvia, porque muchas Liantas son amantes de los mininos. Pero no, era de Pili, y ella había tejido unos mitones de colores y una bolsa decorada en azul con estampado de peces. Pili mejora mucho en la costura.

5-  Y llego el turno de Roser, que era su primer Amigo Invisible y también su primera participación con el grupo en un evento privado. A Roser le toco el regalo de Paqui, eran 2 paquetes que contenían, un colgador hand made de madera aprovechando una rama gruesa, y una bolsa de ganchillo para la compra, las Liantas estamos con el lema #nomasplastico y muchas de nosotras ya vamos a la compra con bolsas tejidas en vez de usar de plástico.  A Roser le vino bien porque aún no sabe crochetear, pero en nada aprenderá, en este grupo nada se nos resiste.

6- Y llego el momento de que Silvia fuera la protagonista. A ella le toco el regalo de Esther, este fue una sorpresa porque no es el registro de manualidad en la que estamos acostumbradas a ver a Esther, aunque su regalo fue hand made igual que los demás. Esther dice que ahora se siente cómoda cocinando y trajo para su amigo invisible 3 botes de mermelada casera muy bien presentados en una caja de madera muy chula. Aquí veis a Silvia posando con su regalo.

7- A continuación salio el número de Carina, a ella le toco el regalo de Sonia. Ella ha cosido para su amigo invisible una bolsa para guardar labores muy original, cerrada tiene una forma romboidal que abrimos con las asas, y en el interior encontramos, cosida a la base, otra bolsa cerrada con un cordón que es realmente la bolsa. Un poco lioso de explicar, pero os la muestro y a ver si sois capaces de ver lo que intento explicar.

8- Y llego el turno de Pili, y mi regalo fue a ella. Yo hice una bolsa tipo capazo, patrón de las Megacosidores, y que como sabéis he cosido ya bastantes. En este caso el estampado era vintage en color crudo, tenía que ser adecuado para cualquier Lianta que le pudiera tocar. Con la misma tela, y del retal que me quedó, le hice una bolsita pequeña de cuerdas. Aquí la veis con sus bolsitas.

9- Y llego el turno de Rosie, que recibió el regalo de amigo invisible de Roser, su primer regalo como Lianta. Roser cosió una bolsa con estampado de gatitos de colores en el exterior, muy completa, con interior también de gatitos en crudo. Roser cose mucho con telas recicladas de su tienda de ropa de segunda mano, que en breve os anunciaré, además muchos proyectos los cose a mano, que tiene mucho mérito.

10- Sonia y Rosie estaban una al lado de la otra, así que cuando le toco el número a Sonia, resulto que Rosie, que era quien había hecho el regalo, vio de primera mano la sorpresa y las felicitaciones de todas al abrirlo. Un espectáculo de regalo. Unas manoplas de Latvian tejidas con la técnica de Fair Isle preciosas. Mirad vosotros mismos la preciosidad del regalo y la pose de Sonia en la foto que no tiene desperdicio, jajajaja.

11- Ya solo quedábamos Neus y yo, y al lado de Sonia estaba Neus, así que me quedo para la última, jejeje.

A Neus le toco el regalo de Carmen. Ella también teje, pero lo que más domina es el scrap y por eso para este tipo de regalos normalmente siempre nos hace regalos de su técnica favorita. En este caso hizo un cuadro decorado con diferentes técnicas, no se como explicarlo, porque no entiendo apenas, por eso prefiero que lo veáis y valoréis vosotros mismos.  Eso si, muy romántico y al mismo tiempo de aspecto vintage.

12- Y última, jajaja yo.

A mi me toco el regalo que había tejido Marisol para esta ocasión, un fulard triangular en tonos rojos con unas borlas de pelo en las puntas. Una chulada, la estructura es como el Chal que estoy tejiendo yo con Indiacita, y me gusta mucho.

Os lo enseño…

 

Que divertido es este día, me lo paso bien pensando que haré, preparando el qué, acomodando el talleret ese día, y las 3 o 4 horas que lo celebramos, para mi lo menos importante es el regalo, como para la mayoría de las Liantas, pero hace mucha ilusión intentar adivinar quien lo ha hecho, y ver las caras de felicidad de todas durante toda la tarde.

Por eso, decidido, acabo con un «….por muchos más Amigos invisibles juntas».!!!!

Aquí os dejo el link de la crónica del grupo, redactado en este caso por Rosie y publicado con la ayuda de Pili, por si os apetece ampliar un poco más detalles sobre esa tarde.

Quedades Les Liantes de la troka, 20.01.2019

Este domingo hemos sido poquitas, Marisol, Carina, Roser, a la que ya hemos añadido a nuestro grupo de whatsapp, invitado a su primer amigo invisible este próximo domingo 27 y que además se ha apuntado a la salida liantil que haremos a Gijón el fin de semana del 23 de febrero, y yo.

Como siempre hemos desayunado bien en Cal Rubion y mientras, ya hemos empezado con las conversaciones de la semana, temas familiares, proyectos nuevos, negocios nuevos, próximas salidas liantiles y propuestas para nuevas, en fin, muchos temas varios.

Como cada semana si queréis saber más sobre lo que hicimos, hablamos y compartimos, clickando sobre la fecha os llevará al post del grupo.

Domingo 20 de enero de 2019

Este es mi jersey #humulus que progresa adecuadamente ahora con el cambio de color de contraste al negro.

Maratò Tv3 2018, mis aportaciones

Este año 2018, las Liantas  empezamos a trabajar, a tejer sobretodo, incluso desde principio de año.  Katia nos había donado la semana anterior a la Marató de Tv3 de 2017 unas cajas gigantes de kits para tejer gorros, bufandas y mochilas que repartimos entre todas las Liantas para ir tejiendo sin agobios, porque la entrega fue tan justa que no daba tiempo a tejer para esa misma Marató.

El deseo del grupo siempre es intentar conseguir superar la cifra del año anterior, pero cada año es más difícil, la cifra empieza a ser de vértigo y llegará un año que será imposible superarla con nuestros medios, pero eso no quita que lo intentemos.

En mi caso, este año ya avise al grupo que yo dedicaría mi tiempo a coser, se me da mejor que tejer y me cunde mucho más el tiempo empleado. Además se había comentado que cada una hiciera los proyectos que le fueran más cómodos y un año más hice lo que pude.

Empece a preparar cosas ya en el camping el octubre pasado. y lo primero que preparé fueron estos neceseres de terciopelo usando unos muestrarios que nos habían donado a final del año anterior y que tampco había dado tiempo a utilizar. Os los presento a continuación:

1Neceseres de terciopelo

En el camping tuve como ayudantes a las hijas de algunos amigos, Abril y Noa que junto con sus madres, me ayudaron a elegir los colores de las cremalleras para cada trozo de tela, ya sabéis que mi daltonismo no ayuda nada a escoger colores. Aquí os pongo fotos de algunos de los que cosí.

2- Cuellos de forro polar y pelo 

Este patrón lo hemos utilizado un par de años anteriormente.

Katia junto a las lanas, este año, como novedad nos había cedido telas de su colección, y entre ellas había 2 modelos de punto, una estampada de cangrejítos en gris y otra estampada de flechitas en blanco, que eran perfectas para los cuellos.  Utilizamos forro de pelo super suave que tenía en casa en color rojo vivo, otros tres en forro polar en rosa, azul claro y marrón, y Neus nos cedio en azul marino también muy suave. Además de estos que os comentó también compré del de pelo suave en rojo y negro y de forro polar en amarillo . Total que acabamos cosiendo entre Carina y yo 84 cuellos de muchos colores y estampados variados.

Estos son solo una muestra:

3- Letras estampadas para componer nombres

Esta idea se me ocurrió al verla en pinterest.

Tengo mil trocitos de telas estampadas de proyectos antiguos que no he tirado pensando en que algún día podría usarlas, y he aquí su uso. En este caso pedí a mi compañera lianta Esther que me imprimiera en papel grueso el abecedario que previamente le había buscado por internet. Poco a poco dibujaba, con la ayuda de la plantilla de papel, sobre la tela cada letra, e iba montando sanwich entre tela, boata y tela, para pasar a coserlas posteriormente. Por último, recortar todo el borde sobrante de cada letra con tijeras de zig zag os puedo asegurar que se hace muy pesado, me llegaron a salir ampollas en las manos de recortar con esas tijeras tan duras, pero como todo en la Marató de Tv3 vale la pena..

Aquí os dejo una muestra de las que cosí:

1er paso, sandwich

 

2º paso, dibujar sobre la tela con las plantillas

 

3er,¡ paso, coser sobre el borde marcado

 

4º paso, recortar con las tijeras de zig zag y planchar para que marche la marca del bolígrafo Fixion

 

Y así de preciosas lucieron en la parada

4- Mitones o guantes sin dedos, de forro polar

En una de las quedadas de los martes, llego nuestra lianta Pili con unos mitones de forro polar muy resultones, parecian fáciles de coser.

Neus se puso y en un plis nos saco el patrón perfecccionado, los dedos un poco más apretaditos, la palma de la mano también más sujeta en la parte que se estrecha, etc etc, Carina cosió una primera prueba y, ale hop!! manos a la obra, me puse a dibujar sin parar sobre los trozos del forro polar que nos habían quedado de los cuellos, más otros colores nuevos que compré en La Baixada tejidos de Sabadell y en Ribes i Casals de Barcelona.

No es un patrón complicado, pero sí entretenido coser los entrededos, son puñeteros, y sino que se lo digan a Carina que casi se los cosió todos ella. Se cosieron en amarillo, azul marino, morado, gris y alguno en un azul liloso. En total cosimos 35 pares de mitones entre Carina y yo.

Os enseño el resultado:

 

5- Mochilas y bolsas de cuerdas con las telas donadas por Katia

Y aquí llegamos al grueso de las aportaciones, Neus dibujo el patrón de los 3 modelos y entre Carina y yo cosimos un total de 49 entre bolsas y mochilas.

No es complicada esta costura, pero si entretenida, aunque cuando las cosas las hacemos con ilusión todo va rodado. Guardaré siempre en mi memoria las tardes de viernes con Carina, las dos en la máquina de coser como si fueramos un taller de los bajos fondos, jajaja, nos reimos y explicamos confidencias durante muchas horas. Las tardes de las Megacosidores son geniales, lástima que Neus desde septiembre, por un cambio de trabajo nos haya tenido que dejar.

Os enseño una pequeña muestra de las bolsas, quedarón geniales.

 

6- Neceseres con botón

Nuestra Lianta Esther que se nos casó el pasado junio, había regalado como detalle a los asistentes, unos neceseres que le había cosido su suegra y que nos parecieron una buena opción para coser con los trozos de tela que solemos tener en casa de otras donaciones anteriores.

Como Esther en su blog explicaba como se hacían, utilizamos su tutorial para hacer unos pocos nosotras también.

Un neceser sencillo que os presento, se vendieron todos:

En esta foto los veís expuestos en la parada junto a los de terciopelo que os explicaba en el 1er punto.

Un año más he disfrutado mucho cosiendo todo lo que el tiempo me ha permitido donar a la causa, me siento orgullosa del tiempo y los materiales empleados, y de mi compañera de costura, Carina, que ha cumplido como la que más a mi frenetico ritmo, soy un poco hiperactiva y las llevo de cabeza, jejeje

Neus a ti también te doy las gracias por el soporte moral, aunque no hayas podido estar a todas como nosotras.

Quedades Les Liantes de la troka, 13.01.2019

Empieza 2019 y las Liantes volvemos con nuestras quedadas de los domingos.

Hemos necesitado las vacaciones de Navidad para desconectar de la sobrecarga de trabajo y de ilusión que nos representa nuestra causa más solidaria del año, La Marato de TV3, de la que aún no os he puesto el post, ejem, ejem, os debo unos cuantos.

Voy un poco retrasada con los post de las quedadas también, pero pretendo ponerme al día en breve. De momento os dejo con la del domingo 13 que os explica Silvia en el blog.

Como cada semana clickando sobre el link de la fecha, más abajo, os llevará a nuestro blog, os explicamos de que hablamos, que proyectos tenemos, quienes acudimos, etc etc

Domingo 13 de enero de 2019

Marató TV3 2018, día de la solidaritat

«Más feliz no puedo estar«, titularía este post.

Seguimos superando cifras en la recaudación para la Marató de Tv3 que este año ha estado dedicada a la Investigación de esa enfermedad tan temida por todos, el maldito cancer.

Os hago un poco de memoria de las cifras conseguidas en los años anteriores porque estamos super orgullosas de la trayectoria hasta ahora:

En 2014…….1.550€

En 2015…… 1.750€

En 2016…….3.191€

En 2017…….3.620€

Y este 2018……. 4.537,58€

Por segundo año consecutivo, y procuraremos que siga siendo así porque la zona es ideal, la venta solidaria la hicimos el pasado 15 de diciembre, en el Raco del Campanar, justo al lado de la Iglesia Mayor y del Ayuntamiento de Sabadell, en pleno centro de la ciudad.

Como todos los años, llevamos meses trabajando para este día, y queremos agradecer muy encarecidamente a Katia que este año nos ha hecho donación de lanas con las que hemos tejido cuellos, bufandas, chales, mitones, calcetines y muchas cosas más, y que además por primera vez ha añadido a su donación telas de su colección con las que hemos cosido unos cuellos, con un polar muy suavecito comprado por algunas de nosotras, preciosos. También quiero dar las gracias, estas muy calurosamente porque es mi amiga de adolescencia, a Dolors Pujol, porque nos ha hecho donación de un montonazo de objetos cosidos con la técnica del patchwork que se han vendido maravillosamente. También agradecer a la Asociació de dones de la Penya blaugrana de Santa Coloma de Gramanet  por sus aportaciones de pintrura y objetos de decoración. Agradecer a mi cuñada Yolanda, de La Dolça, por su aportación con unas galletas decoradas de Navidad preciosas, que se vendieron todas todas. Y por último gracias a todos los comerciantes que con su desinteresada colaboración han hecho posible que la panera, o LLunineta como nos gusta llamarla, brillará con luz propia. € a € también conseguimos recaudar un buen dinerillo. Gracias también a todos nuestros familiares y amigos que nos han ayudado a que todo esto sea posible, a los que con vuestra aportación económica habéis conseguido que lleguemos a esta magnifica cifra, y también a los seguidores del grupo Les Liantes de la troka y de El Calaix de la Rosseta en las redes sociales, que estáis ahí detrás todo el año dándonos apoyo.

Este año quiero hacer especial mencion de agradecimiento para la organización de toda esta locura nuestra, no se ve, pero conseguir esta cantidad para la Marató de TV3 da mucho trabajo, desde solicitar permisos al Ayuntamiento para la parada, tramites con la organización de la Marató de TV3 para la incripción y carteles, buscar donativos para conseguir materiales, conseguir donativos esponsorizados por los comercios para que la panera quede deseable, hacer letreros y etiquetas  para los productos a la venta y también para que vayan con el logo en las bolsas, hacer la publicidad de los sponsors en la redes sociales, los vales que iran en la panera, preparar la Pre-venta de Ager, los letreros de agradecimiento para los comerciantes colaboradores, todas las fotos y publicitar la Pre-venta y posteriormente montar las carpetas en las redes sociales, montar la panera, para que este bonita, la luz y la gasolina para la parada, el mismo día montar las mesas, las carpas, las ventas,, el rótulo del grupo, la caja, el cambio en monedas, ….. decenas de cosas que pasan desapercibidas pero que estos muchos detalles que no se ven requieren mucho tiempo, son tan importantes que hace que todo fluya correcto durante todo el tiempo que dura, y permite que sigamos año tras año haciendo que este día sea de los más importantes para el grupo y para cada una de nosotras.

Hay tantos detalles para explicar que llenaríamos hojas, y por ese motivo vamos a conservarlos un año más cada una de nosotras en nuestro disco duro, en nuestra cabeza, son vivencias tan bonitas e increíbles que esas se quedan para siempre con nosotras. Solo os aseguro que vale la pena, que compensa, y que a pesar de que en muchos momentos piensas, este es el último año, en unas semanas vuelves a pensar en lo que mejorarás, o incluso tejeras o coseras, para la próxima Marató.

Os dejo con el link sobre la fecha, más abajo, que ha redactado nuestra compañera Pili en el post del grupo, y con algunas fotos bonitas para que os hagáis una pequeña idea, esto hay que vivirlo para contarlo.

Sábado 15 de diciembre de 2018

Podéis seguir haciendo vuestras aportaciones y elegir un objeto hecho a mano por las Liantas, a cambio del valor donado.

El ingreso a la cuenta corriente de la Marató de TV3 lo realizaremos a final de este mes de enero de 2019.

mirad que bonita nos iba quedando, esta zona estaba llenita de todo los que las costureras habíamos cosido, mochilas, bolsas de tiras, neceseres de terciopelo y de algodón, los famosos tiós que cada año se venden genial, cuellos de pelo super suavecito…..

 

las letras quedarón muy bonitas y tuvieron también su espacio en la parada.

 

Todos estos productos estan tejidos con los kits que Katia nos dono, hicimos gorros, bufandas, mochilas…. y se vendieron muy bien, los niños se enamoraban de ellas.

 

Junto a la Llumineta, estaban todas estas bolsitas de galletas artesanas decoradas que nos cedió Yolanda de La Dolça, se vendieron todas, un éxito.

 

en otro rinconcito de nuestra parada, bisuteria, pintura y otras manualidades varias, convivian en este lateral

 

El día aunque soleado fue fresco, son muchas horas de pie, pero la ilusión nos puede….. 2 carpas nos cubrian de una posible lluvia y del relente de la noche.

 

Y como cada año se nos hizo de noche a las 18h. y la gente era cuando más empezaba a venir, así que mantuvimos abierto hasta casi las 21h., mientras tuvimos clientes

 

la cifra espectacular, yo hasta lloré cuando hicimos el recuento, superar en casi 1000€ la cifra del año pasado es una pasada para un grupo pequeño como el nuestro.  nos sentimos orgullosísimas de nuestro trabajo

 

Y esta fue nuestra foto final, ya recogida la parada, solo hay que ver las caras de felicidad de todas