Neus cumplía años el pasado 08 de enero y quise hacerle un detallito, ella siempre los tiene conmigo en forma de delicatessens de comida, jejeje
Como ella trabaja en despacho, pensé hacerle un bolígrafo decorado para su escritorio.
Corte fieltro plano en forma de vestido, trocitos de tela para los adornos, lana, fieltro en madeja para afieltrar, pelo de Tilda, pistola de silicona caliente , fliselina de doble cara, y por supuesto el bolígrafo, y me puse manos a la obra.
Empece por tejer con agujas circulares, y minis, del nº 2 lo que sería la bufanda de la muñeca, os pongo una moneda al lado para que apreciéis el tamaño
con el fieltro cortado con la forma, la tela recortada por las partes estampadas que me gustaban, y la fliselina de doble cara para pegarlo con la plancha al fieltro, monte los vestiditos
Con fieltro en madeja, jabón y agua bien caliente, hice la bola que me serviría de cabeza, y con el pelo de la tilda y paciencia, cosí el pelo a la cabeza
Con la cabeza ya afieltrada, el pelo cosido, la bufanda tejida y el vestido hecho, la monte con silicona caliente, al bolígrafo
Y como una vez en el taller de muñecas Waldorf que nos impartió en Moia, Nina de fils, nos sugirió que era mejor dejar las muñecas sin cara y así cada dueño le pone la expresividad que uno quiere, la deje sin cara para que Neus se la imaginará.
Espero que la use o que la tenga de adorno, es igual, pero por lo menos que le haya gustado.
Junto al cuadro tejido con su nombre, también le hice las bolsitas que os presento, muy prácticas, para poner el biberón, el chupete, los juguetes cuando nos vamos a comer fuera, bueno, a cada uno lo que se le ocurra.
Os las presento. Son como muchas otras que he hecho y que podéis encontrar en el apartado de costura con cualquiera de los filtros que tengo puestos, pero estas eran como siempre únicas, porque además eran para un bebé y las quería decoradas para eso.
Este es el primer modelo que hice:
Busque un dibujo en Pinterest y lo encontré. En el mimo podéis ver su autor.
Lo primero es calcar con un bolígrafo de temperatura, sobre la tela, el dibujo que queremos procesar, y a continuación, en este caso, sobre la ropa con la que quería vestir al muñeco
A continuación con punto festón cosí, a mano, la ropa a la imagen, pantalones tejanos y camiseta veraniega en naranja
Lo siguiente, con punto cordoncillo, bordar a mano todo el contorno del muñeco. Elegí el color azul para que resaltará.
Y por último montar y coser la bolsa y poner la cinta, como en el tutorialque os puse hace tiempo.
Aquí os la pongo con un lápiz al lado para que apreciéis el tamaño
Y aquí os presento el segundo modelo:
Lo primero es plantear y planchar los dibujos adhesivos a la tela de algodón elegida
Le pase un pespunte a máquina en blanco sobre la parte punteada del dibujo para sujetarlo a la tela
Y después lo borde a mano con punto cordoncillo
Aquí podéis ver el detalle de los bordados
Y en esta podéis ver con el lápiz al lado el tamaño final de la bolsa
los tres regalitos que le hice a Aaron juntos
Espero que le sean prácticas las bolsitas guardatodo.
Tere. mi compañera de EGB, compartió con nosotras la buena noticia de que iba a ser abuela, en abril del año pasado, cuando aún no habíamos hecho la comida de re-encuentro con el grupo, que fue en mayo pasado.
Todas hemos vivido el embarazo de Patri día a día, y casi fuimos de las primeras en enterarnos de que ya había nacido Aaron.
Antes incluso de que naciera, yo ya había empezado unos detallitos que quería regalarle al pequeñin.
Decidí practicar el punto jacquard, con el nombre del bebé, en un cuadro para colgar en su habitación.
Me ayudo Esther, ella había tejido el nombre de las liantas, y me explico el paso a paso de como montarlo. Y justo antes de irme de vacaciones a Ibiza, como cada año, empece el tejido del nombre con un algodón de muy buena calidad traído expresamente de Peru por Marina, mi ex profesora de costura en la Mercería Homedes.
Os pongo las fotos y os voy explicando.
Como os decía, empecé haciendo el patrón del nombre y contando todos los cuadrados de las letras y también entre ellas, porque tal y como me explico mi compañera Esther, va mucho mejor para tejer más rápìdo y mejor.
Aquí podéis ver el nombre completo en el patrón y como poco a poco se va viendo en el tejido
En esta podéis ver lo que os explicaba, la columna azul es el número de pasadas, los negros son los puntos que hay en las letras, y los rojos son los que hay en los huecos
ya se ve más…
Acabaron mis vacaciones y ya en casa lo lave a mano con un poquito de suavizante y lo bloqueé con agujas sobre el corcho para que se secará con buena forma
Aún secándose con las agujas puestas
En esta podéis ver como quedo ya bloqueado por delante y por detrás
Y aquí empieza el proceso de enmarcado hand made. Un cartón pluma forrado con boata para que quede acolchadito.
Planteamos sobre una tela de algodón que quede bien con la tejida y pasamos un pespunte a máquina todo alrededor de la tela para que quede pulido
cogemos con agujas a la tela para coserlas a máquina la una a la otra
Y con mucha paciencia vamos tensando y grapando la tela al cartón pluma
Aquí podéis ver el nombre ya acabado
puse un trozo de cada color del hilo de algodón con el que tejí el nombre y lo use para colgar a la pared cuando ya esta terminado.
Espero que os haya gustado, a mi si.
Pero sobretodo espero que a Tere, que me consta que si, y a Patri, les guste.
Ya va a hacer un año que Anna, mi compañera de EGB, creo un grupo de whatsapp donde nos junto a más de 20 compañeras que estudiamos juntas hasta octavo.
Por circunstancias de la vida, no tener whatsapp ni internet, perdimos el contacto la mayoría de nosotras. Nos repartimos por el mundo, y después de 35 años nos hemos vuelto a juntar. Ahora vivimos nuestras alegrías, las penas, las preocupaciones, los nacimientos, las enfermedades, etc, etc, de las 22 que seguimos conectadas día a día. Muy bonito a mi manera de ver.
En mayo pasado nos juntamos y les hice un, dos y tres detallitos para cada una, y en este segundo encuentro, quise que no fuera menos, así que les hice estos bolígrafos de corazón de fieltro.
Aquí os enseño algunas fotos del paso a paso y de como quedaron.
Empece marcando sobre el fieltro el patrón utilizando una cajita que contiene una goma de borrar con esa forma
Con las tijeras de zig zag corte el contorno de los patrones
Con ayuda de Raul que eligió el hilo para coser. Hice unas pequeñas puntadas en todo el contorno dejando una obertura en la punta para poder rellenar con la boata y la ayuda de un ganchillo
Aquí los veis cosidos y rellenos
Con la pistola de silicona líquida pegue los bolígrafos a cada corazón aprovechando la obertura de la base de cada uno
Y para que no quedarán tan sosos, les pegue con pegamento para bisutería unos brillantitos a cada uno
Aquí los veis tal cual los regale
Y en esta podéis ver a mis compañeras Pepi y Olga con los regalos del año pasado, que como veis los usan, y con el de este año. jajaja,, las dos muy dispuestas sacaron sus respectivos bolsitos para posar con ellos. Os quiero, chicas.
Este domingo en vez de hacer la quedada habitual, habíamos decidido con tiempo que nos trasladariamos a casa de Mariona, nuestra reciente lianta-mama, para conocer a Joan, su bebé y compartir con ella nuestra quedada.
Quedamos en Sabadell y bajamos distribuidas en 2 coches hasta Hospitalet de Llobregat, donde vive ahora Mariona.
Ohhhh que ilusión ver un bebé tan chiquito y tan tierno. Nos turnamos para cogerlo, paso por todos los brazos un ratito, que preciosidad.
La mayoría somos mamas y sabemos lo que son esas primeras semanas, falta de sueño, si come poco, si lo que come es suficiente… mil de, nuevas preocupaciones, que aparecen en tu vida y ya no marchan jamás, tenga tu hijo la edad que tenga. El nexo de unión es lo más importante en la vida de una madre, y… solo se sabe cuando se es.
Os dejo unas pocas fotos y el link, sobre la fecha, que Esther ha puesto en la web de las liantas, donde podéis ver muchas más fotos y leer su texto.