Intercambio de regalos con Cristina

Os pongo el último bolsito de cadera que he hecho.
Este ha ido destinado a Cristina de Marieta Vola Vola, nuestra experta del grupo en decopage.
Hacía unas semanas que le había pedido me ayudará a decorar con decopage la papelera que necesitaba para mi nueva habitación de manualidades. Le enseñe la que tenía en casa decorada de New York, New York… y me dijo que le fuera dando una capa de spray blanco para poder empezar a hacerle algo. Lo hice, eso si.
Un domingo por la mañana vino a casa por otro tema también de decoración con decopage  y se la acabo llevando para hacerla ella.
Cristina siempre esta dispuesta a ayudar, solo necesita que le digas «me gustaría …. pero no me sale» para que se ofrezca a hacerlo, la verdad es que como bastantes de las chicas del grupo, incluida yo, jeje, nos ofrecemos a ayudar con mucha facilidad aunque luego nos quejemos por falta de tiempo para nuestras manualidades.

En ese momento ya empece a pensar que le haría a cambio. Me encanta intercambiar hand made´s.

A Cris le encantan las marietas (mariquitas), solo tenéis que ver su facebook para comprobarlo, y en ese instante empece a buscar como loca una tela de marietas. Después de recorrer 5 tiendas en Sabadell acabe en Barcelona con el coche, donde después de 3 tiendas más, la encontré por fín,
La busqueda mereció la pena.
Además tuve mucha suerte, porque no solo la encontré de marietas sino también con el color de fondo de su facebook.

Pues bien, este ha sido el resultado del intercambio, su papelera por mi bolsito de cadera

Esta es para que veáis el antes….

Y el después…..

¿os gustan?

3 en raya con tejanos

Hace ya unas semanas que acabe este proyecto, pero la falta de tiempo me ha impedido compartirlo con vosotros.

Os dejé unas pocas fotos de como estaba en abril y las voy a seguir dejando para que veáis como empezó y como acabó.

Como ya os expliqué, mi amigo Julio me regalo pantalones tejanos inservibles, y como guardo y guardo «cual escarabajo pelotero» que soy, finalmente he tenido la oportunidad de utilizar un par de ellos, el resto los guardo para nuevos proyectos.

Por otro lado, Cati, mi profe de Patchwork, generosa donde las haya, me ha ayudado mucho, de hecho he seguido sus pasos a pies juntillas.

La idea la saque de IdeasPatchQuilt hace ya unos meses y con solo la foto, Cati y yo la llevamos a cabo.
Tengo que deciros que fácil no ha sido, pero el resultado es muy bueno y vale la pena.

Así estaba el delantero en el proyecto inicial, cogido con agujas…

y así el trasero….




y así los trozos que luego veréis en que se convirtieron…






y por fin, tachin, tachan….

los trozos se convirtieron en fichas regorditas

….unas con una cruz en el centro y con tela de florecitas…

…las otras con un circulo central y con la misma tela de florecitas pero en color naranja…

Las fichas van colocadas sobre el tablero.

Cuando anuncié este proyecto ya os enseñe algo de él….

Aquí podéis verlo con las fichas fuera para poder apreciar mejor el tablero….

.. con las fichas colocadas para apreciar el tamaño….

Y en esta os lo enseño con la foto encontrada por internet de IdeasPatchQuilt y en la que me base para hacerlo
Sobretodo, no me voy sin darle las gracias a Cati, mi profe de Patchwork que muy generosamente comparte conmigo sus conocimientos e ideas.

Pulseras de macramé

Esta vez he dejado un poquito aparcadas las labores para pasarme unos días a la bisuteria de nuevo, y mejor dicho al macramé.
Fuí este sábado a una tienda de manualidades de Sabadell llamada el Greco, el paraiso de las manualidades y del desorden por cierto, buscando rafía para un nuevo proyecto que tengo en mente, cuando justo delante de mi aparecieron unas cajas con canutillos de cuerda de algodón de todos los colores.
No pude resistirme a comprar un par de colores y unas cajitas de piedrecitas para hacer unas pulseras de macramé que también tenía en mente hacía bastante tiempo.

Os pongo unas fotos para que las veáis.
Yo siempre hacía el macramé aguantando con un imperdible las cuerdas a mi pantalon tejano y desde ahí iba anudando.
Pues bien, Raul que es muy «apañao» me ha hecho este artilugio que me va genial.
Lo comparto con vosotras porque la idea es buena, buena.
Simplemente una caja de fruta, reciclando si señores, concretamente de fresones de 2kg, le quitáis la base, sujetáis la cuerda o hilo con unas pinzas de papel a la caja y «voila» aqui esta ….

Ya que estaba puesta y recupernado otros hilos que tenía de colores, le hice una a mis niños, Jan y Lia, que les encantan.

Cajas de fresones

Desde que mi amiga Lidia de Portaldelabores me dijo que guardará las cajas de fresas que algún día podiamos hacer algo con ellas, me dedique a ir almacenandolas. Raul, mi pareja, ya me miraba mal cuando lavaba la que había comprado esa semana. ejem, ejem, almacenando, almacenando, cual escarabajo pelotero, como dice Paula, mi compañera de labores, de Tres Pompones.
Por otro lado tenía una caja llena de hilos más finos que uso para bordar, ganchillear o simplemente restos de ellos, todos desordenados. Una asignatura pendiente hace mucho, era ordenarlo de alguna forma.
Bien, pues case una cosa con la otra y tachan!! aqui esta el paso a paso y el resultado….
 

 Decidí elegir una pintura de pizarra sobre la que más adelante escribiré lo que contiene cada caja
con unos trozos de fieltro que tenia forré el fondo

mis hilos ya colocados

la pila de las cajas ya acabadas
En esta foto si se aprecia la diferencia de tamaño con las del otro post anterior

 
al lado de sus amiguitas las de naranjas llenas de lanas
Espero os haya gustado y lo pongáis en práctica algún día, reciclar es muy creativo y además ahorras, que es lo mejor.

Cajas recicladas

El domingo pasado era el cumple de mi tío y fuimos a su casa invitados a calçotada.
Para avivar el fuego tenía unas cajas que había pedido en el mercado y en cuanto las ví hubo unas cuantas que me llamaron la atención. Le pedí si me podía quedar con unas pocas.
Ya había visto que podía hacer con ellas.
Pues bien aquí están.

Compre unas cuantas cosas que necesitaba para mi idea.
2 papeles de lijar de grano grueso y 2 de grano fino, un juego de brochas, un bote pintura Ikea blanca y otra negra. 
Y guantes, trapos, plástico para tapar…

Primero pasé la lija gruesa porque las cajas, claro, cuando son regaladas están en muy mal estado. Cualquier astilla puede ser fatal para nuestras manos o las de nuestros hijos.
Después pase la lija fina para corregir el resto de imperfecciones.

A continuación empece a pintar con la pintura negra, que no es opaca sino que deja ver las betas de la madera, o sea envejece.


Sobretodo tener muy en cuenta que en las juntas hay que meter bien el pincel con pintura porque como la madera es de muy baja calidad se nos bufara al mojarse de pintura y las juntas tenderán a abrirse y se vería si no hemos pintado. Pintar todos los lados, tanto exteriores como interiores.

Una vez seca quedará el tono mucho más bajo que el mojado.

Para darles un toque aún más envejecido, a Raul se le ha ocurrido darle unos toques de brocha en blanco

Dejar secar y listos para su uso

detalle 

acabadas

Venga va… ya esta aquí el resultado final, tanchín, tachan…..