Gorros en punto estrella

Este invierno nuestra lianta Rosie desato la locura por los gorros cuando empezamos a tejer para la Marató de Tv3, de ahí salieron varias ideas para los gorros que he ido tejiendo durante el invierno y que como siempre he ido regalando. Os los presento en varios post porque son bien diferentes unos de otros.

En este primer post os presento 2 de ellos que he tejido basándome en el patrón Jovana de Jennifer Callahan y publicado por All you Knit is love. Pongo basándome porque yo no los he tejido con la misma lana y por tanto no me han quedado tan caídos tipo boina, sino más como gorro, es una prueba más de que, depende la lana que utilices las labores quedan bien diferentes, en estos 2 gorros podréis apreciar el diferencia.

Uno de ellos se lo he regalado a Nerea en la visita que le hice a principios de diciembre, le gusto mucho, lo estreno ese mismo día,

Esta tejido con el hilo ecológico reciclado Triade en color crudo, con una composición de 38% lana, 22% algodón, 28% poliamida, 7% acrílico y 5% otras fibras, comprado en Vaya Tela en Teia, ahora se llama Dosenpunto.

Gorros en punto estrella
Aquí podéis ver el detalle del punto, el elástico lo hice en punto de arroz

 

Gorros en punto estrella
Y aquí lo podéis ver ya puesto, a mi me encantó el resultado y ya veis que Nerea lo estreno enseguida.

 

El segundo es igual. el mismo número de puntos, pero al utilizar un hilo diferente, su aspecto es completamente distinto, menos rústico.

Este lo tejí con lana merino artesana de Fil Art en Sabadell, un hilo super suave, en color natural también. Este se lo regalé a Neus por los mil detalles que ella tiene conmigo.

Gorros en punto estrella
Detalle del punto, en este se aprecia mejor la estrella al no ser tan rústico el hilo
Gorros en punto estrella
Mirad que bonito queda, se aprecia mucho más el punto, pero queda más pequeño, más pegadito a la cabeza

 

Gorros en punto estrella
En esta foto podéis ver las disminuciones de la parte superior. A Neus le gustan más con disminuciones, no tanto los gorros que se cierran sin menguar, solo estirando del hilo.

Y bien, hoy os he presentado estos 2 con las diferencias que se aprecian por el hilo utilizado. Espero os hayan gustado, a mi el punto estrella me ha encantado aprenderlo y el resultado más.

Punto Brioche a 2 colores en plano, incluyo patrón en castellano

Hace unos días os publiqué como hacer un cuello en punto brioche a 2 colores con agujas circulares, hoy os publico como tejer el punto brioche en plano, para tejeros una bufanda, por ejemplo. Este punto es un poquito peculiar, y no se teje igual en plano que en circular, por eso os publico el tutorial para que podáis tener los dos métodos.

PUNTO BRIOCHE a 2 colores en PLANO

Cualquier consulta que queráis hacerme os ayudo sin problemas, he hecho este tutorial viendo vídeos en ingles que son todo un reto para mi porque no entiendo casi nada cuando hablan rápido. Pruebas y más pruebas leyendo y viendo el del punto brioche en 1 color de Yo soy Wooly , y por fin os dejo mi trabajo de horas con bastantes aclaraciones muy importantes para que te salga perfecto.

Os animo a probarlo, es muy calentito y una vez lo tienes por la mano se teje fácil.

Mirar mis pruebas en plano con lana merino de Fil d´Art, queda precioso.

Cuello Brioche básico en 2 colores y agujas circulares, incluyo patrón en castellano

Lo he conseguido!

Hoy os publico el patrón para que podáis tejeros un cuello en punto brioche con agujas circulares. Este punto tiene la característica de ser reversible, y como vas tejiendo todo el proyecto con 2 hilos de colores diferentes, queda  muy calentito, esponjoso y puedes usarlo por los dos lados.

Yo he conseguido descifrar el patrón viendo vídeos de youtube, sin escuchar lo que explican porque todos están en ingles,  concretamente me he basado en un par de ellos que son los que más me han ayudado, por el contraste del hilo, el fondo, etc.

No ha sido fácil descifrar los puntos claves donde me equivocaba continuamente, he tenido que hacer bastantes pruebas,  y realmente no es un punto difícil, pero sí tienes que estar muy atenta en no equivocarte en 2 o 3 puntos claves del patrón, esos son los más importantes y son los que te explico en el patrón.

Sobre el link os dejo el patrón que incluye mis aclaraciones:

PUNTO BRIOCHE a 2 colores con agujas CIRCULARES

Y ahora os enseño el resultado para que os cojan ganas de tejer uno para vosotros.

Yo he usado lana merino comprada en Fil d´Art en Sabadell, que tiene una calidad muy suave y muy buena para trabajar, y agujas circulares del nº 6 con cable de 40.

En este caso he montado 80 puntos, pero para el próximo montare 72, ha quedado un poco ancho, en la foto final podréis verlo.

Cuello circular en punto brioche, con patron
Es un punto, que como su nombre indica, es muy esponjoso, queda gordito y abrigado porque usa bastante lana, al trabajar todo el proyecto con 2 cabos

 

En estas 2 fotos podéis ver los dos lados del cuello, en uno predomina el color camel y en la de al lado predomina el mostaza

Marató Tv3 2017, mis aportaciones

Como cada año, las Liantas  nos volcamos a tope, en cuanto pasa el verano, con la Marató de Tv3. Todas nos ponemos, cada una en su medida, a trabajar para generar muchos proyectos bonitos y de esa manera intentar conseguir superar la cifra del año anterior. Cada año es más difícil, pero eso no quita que lo intentemos.

En mi caso, este año pretendía dedicarme a coser porque se me da mejor que tejer, pero acabe cosiendo y tejiendo, vamos que hice lo que pude.

Empece a preparar cosas ya en el camping el octubre pasado. y lo primero que preparé fueron estos mordedores que os presento a continuación:

1Mordedores

Allí tuve como ayudantes a las hijas de algunos amigos, Abril, Noa y Lucia. Ellas me ayudaron a cortar y coser mordedores y chupeteros con telas que tenía en casa.Los aros de madera especiales para este proyecto los compre a través de Amazon.

Marato 2017

Marato 2017

 

2- Porta chupetes y mordedores

Junto con el proyecto anterior empece los porta chupetes y mordedores, en el camping con mis compañeras de manualidades que cada día se prestaban a ayudarme y a colaborar. Ellas me esperaban ya por la mañana para empezar.

Igual que para los mordedores, utilice telas que tenía en casa de otras donaciones anteriores. Compre en amazon las pinzas y los snaps, y con la idea de Pinterest de Poopadoo me puse manos a la obra.

Marato 2017

 

marato 2017

 

3- Gorro caído

Ya en casa y con el camping acabado, busque algunas lanas que tenía para tejerme un gorro para mi, como me sobro lana, tejí uno con los mismos colores pero invertidos para la Marató. Eran lanas compradas hace muchísimo tiempo en una oferta en el Supermercado Aldi de Barbera del Valles, para tejer calcetines, y han acabado en gorros. Los colores me encantaron. Y además como anécdota os contaré que el que tejí para la Marató lo compro mi prima Marivi para su hija Laura sin saber que lo había tejido yo, estos detalles me gustan, que mi propia familia aporte su donativo con objetos que he tejido yo, es lo más.

Marato 2017 Marato 2017

4- Segundo gorro caído

Cuando acabé el anterior, me acordé que en casa aún tenía una lana merino en color crudo de la anterior aportación de Katia, y como los gorros caído por detrás estaban causando tanto furor, me puse a tejer este que os presento y que acabo mi madre.

Marató 2017

5-  El gorro anterior ya no lo pude acabar porque de repente un día nos llego, sin previo aviso, una donación de trozos de piel de unos muestrarios de sillones, y como las liantas lo aprovechamos todo todito todo, rápido pensé que esto se iba a convertir en diferentes modelos de monederitos. Les propuse a las #megacosidores, Neus y Carina hacerlo juntas, y estuvimos varias semanas dedicando los viernes por la tarde a hacer los patrones, coserlos, ponerles los snaps, etc. Este fue el resultado….

5.1  Portamonedas

Marato 2017
este modelo fue portamonedas, con la base redondeada, en muchísimos colores, porque como os he dicho, salían de muestrarios

5.2  Tarjeteros

Marato 2017
Este otro modelo fue con la base cuadrada para que entraran bien el DNI, el carnet de conducir y alguna tarjeta. Como los anteriores podéis ver que hay muchísimos y de diferentes colores.

5.3  Porta monedas triangulares

Marató 2017
Estos fueron mis preferidos, me enamoré desde que los vi en Pinterest hace mucho tiempo, me los guarde, y cuando nos entregaron los muestrarios de piel rápido pensé en ellos.

5.4  Porta auriculares

Estos modelos los propuso Carina, gran buscadora en Pinterest, y aunque los primeros se hicieron con los sobrantes de piel más pequeñitos (se aprovecha todo) y fueron sencillos como veis en la foto de abajo a la izquierda, los siguientes ya tuvieron forma de perrito, de gatito y de corazón, en la última foto del post los podéis ver. Tuvieron muchísimo éxito.

5.5    Porta Tijeras

Marato 2017
Los porta tijeras salieron por casualidad, en una prueba de costura con la máquina de coser nos quedo esta forma, y se quedaron para vender estos 4,  y se vendieron todos.

5.6   Llaveros de pez

Marató 2017
Estos también fueron idea de Carina, los encontró parecidos en Pinterest y rápido hicimos un patrón para que nos fuera más fácil coserlos, como teníamos sobrantes, la mayoría de ellos fueron con una cara del pez de cada color. También se vendieron todos.

 

Marató 2017

6.- Cuello tejido

Cuando nos llego la donación de lanas de Katia tejí un cuello muy rústico con el mismo punto que los gorros anteriores, unas cuantas pasadas de punto jersey y unas cuantas de punto bobo, quedo muy chulo también.

7.- Segundo cuello tejido

Entre las lanas e hilos donados por nuestro mayor patrocinador, Katia, llego esta lana peluda en varios colores. Yo escogí para tejer este en gama de azules, precioso, era un degradado desde el negro al azulón, suave y calentito. Lo convertí en cuello al coser los 2 extremos y así el degradado se veía bien desde la base hasta la parte superior. No llego ni a ponerse a la venta en la parada, se lo compro nuestra Lianta Sonia que sin ponerle precio si quiera lo quiso para ella.

8.- Neceseres para maquillaje

Y por último, el 8 mi número preferido, fue lo que más rápido se vendió. Ya la última semana, casi sin tiempo, me puse a coser estos neceseres para maquillaje que también había visto pero sin colorido, en Pinterest, hacía ya tiempo. Junto con la donación de muestrarios de piel, llegaron también estos de telas de sofá, la textura del tejido me encanto y me las quede pensando que algo cosería con ellas. Me gusto mucho el resultado, tanto que los puse en el grupo de las Liantas y los vendí entre ellas los primeros 5 que cosí.

Marató 2017
Estos 5 son los primeros que cosí y los que se quedaron entre las Liantas, La primera en escoger uno fue Carina, que se quedo con el rosa

 

Marató 2017
Estos dos fueron para Rosie y Noe

 

Marató 2017
Y estos dos para Silvia y Marisol

Con esa rápida acogida, me puse de nuevo manos a la obra a ver cuantos me daba tiempo a coser,  pero como los anteriores no llegaron a la parada, les puse fotos a mis primas y tías en el grupo de whatsapp y se los quedaron todos entre ellas,  eso me permitió no tener que correr tanto y poder acabarlos durante la semana siguiente ya que a ellas las vería para las fiestas de Navidad, una semana después del programa de Tv3 de la Marató.

Como veis en la foto están sin acabar, tal cual se lo puse a ellas. Estos fueron 3 de los 7 siguientes, el rojo de arriba fue para Sonia nuestra Lianta, una enamorada del rojo, y los otros ya para mi familia, que cada año contribuyen con este día y yo se lo agradezco mucho.

 

Marfató 2017
Y estos 4 igualmente se los quedaron entre la familia, me han gustado tanto que repetiré, pienso coserme uno para mi cuando tenga tiempo, jejeje, difícil pero posible.

Y esto fue todo lo que pude coser y tejer para la Marató 2017, estoy contenta y muy satisfecha del importe recaudado para la investigación de las enfermedades infecciosas, más de 3600€ es una cifra nada despreciable para un grupo tan pequeño como el nuestro.

De nuevo gracias a todos por vuestras colaboraciones.

Cuello con capucha para Nerea

De este proyecto hace ya mucho mucho tiempo, tanto como 2 inviernos, pero hasta este septiembre que fui a visitar a Nerea donde vive actualmente, no he tenido fotos suficientes para hacer el post.

Por aquel entonces las tardes de os martes en el #talleretdelamari la lianta Mariona nos enseñaba y corregía dándonos clases tejeriles, así empezaron las quedadas privadas de los martes.

Uno de los proyectos que tejí por aquel entonces fue este cuello con capucha que me pareció que a Nerea le gustaría. Como no teníamos patrón Mariona me fue guiando para tejerlo.

Compre en Lanas Eulalia este acrílico de la marca Ofil en color tejano, un azul muy bonito.

Cuello con capucha para Nerea
Lana marca Ofil, en color 701 azul tejano para agujas del 4,5-5
Cuello con capucha para Nerea
en este momento empezábamos a separar la apertura de la capucha, la parte del cuell
Cuello con capucha para Nerea
casi casi acabada, a punto de cerrar puntos de la capucha

 

 

 

 

 

 

Cuello con capucha para Nerea
Y en estas fotos ya la podéis ver acabada, no quedo todo lo bien que queríamos pero para estar tejida sin patrón, es bastante resultona

 

Cuello con capucha para Nerea
Y puesta podéis ver que bien queda, cuello y orejas calentitas