Ya hemos quedado varias veces y además seguimos manteniendo el contacto diario, aunque solo sea para saludarnos, a través de whatsapp.
Ya sabéis que me gusta dedicar el tiempo libre a mis manualidades y que me encanta regalar a las personas que me acompañan en la vida, y como no pueden ser menos, ellas entraron de nuevo hace 3 años y no van a ser menos.
En el primer encuentro justo el año en que todas cumplíamos los 50, la promoción del 65, les lleve unos regalitos para cada una de ellas, un pequeño neceserestampado con las fechas de nuestra promoción y nuestro re-encuentro, también un labial casero que hice con cera de abeja natural. Para algunas compañeras les cosí unos bolsos sencillos en estampados muy florales, y para algunos familiares de mis compañeras les cosí de nuevobolsos sencillos parecidos a los anteriores.
En el segundo encuentro les lleve unosbolígrafos decorados con fieltro en forma de corazón y en el tercero les lleve unas mochilas sencillas para cada una.
Este ya era el cuarto encuentro y no iba a dejarlas sin nada, así que unos días antes me puse con las pieles que me habían sobrado de la Marató de TV3 y les corte y cosí unos porta-monedas en piel para cada una. Este año fue poquito, pero no tuve más tiempo.
Aquí os enseño algunas fotos que me han enviado ellas, a mi se me olvidó, con las prisas, hacer fotos mientras los cosía, aunque es el mismo proceso que cuando los hice para la Marató.
Como veis, estaban pensados para monedas, pero mi amiga Tere C., de Menorca, lo usa para los auriculares, muy buena idea. El de la izquierda le toco a Mari C. F.
La de la izquierda es la única que tome yo en la misma mesa de la comida, del de Mireia R. que la tenía al lado. El blanquito es de Maite J. que quiso poner en el interior la etiqueta de papel que llevaba el envoltorio, ella fue la que encontró a faltar que no llevarán cosida la etiqueta de ropa que le pongo a mis hand made.
Y este en negro mate me lo envió Olga G.
Una quedada más, otro día especial lleno de risas, confidencias, conversaciones, y estoy segura que, …y los que llegarán, esto ya no hay quien lo pare.
Como cada año, las Liantas nos volcamos a tope, en cuanto pasa el verano, con la Marató de Tv3. Todas nos ponemos, cada una en su medida, a trabajar para generar muchos proyectos bonitos y de esa manera intentar conseguir superar la cifra del año anterior. Cada año es más difícil, pero eso no quita que lo intentemos.
En mi caso, este año pretendía dedicarme a coser porque se me da mejor que tejer, pero acabe cosiendo y tejiendo, vamos que hice lo que pude.
Empece a preparar cosas ya en el camping el octubre pasado. y lo primero que preparé fueron estos mordedores que os presento a continuación:
1– Mordedores
Allí tuve como ayudantes a las hijas de algunos amigos, Abril, Noa y Lucia. Ellas me ayudaron a cortar y coser mordedores y chupeteros con telas que tenía en casa.Los aros de madera especiales para este proyecto los compre a través de Amazon.
2- Porta chupetes y mordedores
Junto con el proyecto anterior empece los porta chupetes y mordedores, en el camping con mis compañeras de manualidades que cada día se prestaban a ayudarme y a colaborar. Ellas me esperaban ya por la mañana para empezar.
Igual que para los mordedores, utilice telas que tenía en casa de otras donaciones anteriores. Compre en amazon las pinzas y los snaps,y con la idea de Pinterest de Poopadoo me puse manos a la obra.
3- Gorro caído
Ya en casa y con el camping acabado, busque algunas lanas que tenía para tejerme un gorro para mi, como me sobro lana, tejí uno con los mismos colores pero invertidos para la Marató. Eran lanas compradas hace muchísimo tiempo en una oferta en el Supermercado Aldi de Barbera del Valles, para tejer calcetines, y han acabado en gorros. Los colores me encantaron. Y además como anécdota os contaré que el que tejí para la Marató lo compro mi prima Marivi para su hija Laura sin saber que lo había tejido yo, estos detalles me gustan, que mi propia familia aporte su donativo con objetos que he tejido yo, es lo más.
4- Segundo gorro caído
Cuando acabé el anterior, me acordé que en casa aún tenía una lana merino en color crudo de la anterior aportación de Katia, y como los gorros caído por detrás estaban causando tanto furor, me puse a tejer este que os presento y que acabo mi madre.
5- El gorro anterior ya no lo pude acabar porque de repente un día nos llego, sin previo aviso, una donación de trozos de piel de unos muestrarios de sillones, y como las liantas lo aprovechamos todo todito todo, rápido pensé que esto se iba a convertir en diferentes modelos de monederitos. Les propuse a las #megacosidores, Neus y Carina hacerlo juntas, y estuvimos varias semanas dedicando los viernes por la tarde a hacer los patrones, coserlos, ponerles los snaps, etc. Este fue el resultado….
5.1Portamonedas
este modelo fue portamonedas, con la base redondeada, en muchísimos colores, porque como os he dicho, salían de muestrarios
5.2 Tarjeteros
Este otro modelo fue con la base cuadrada para que entraran bien el DNI, el carnet de conducir y alguna tarjeta. Como los anteriores podéis ver que hay muchísimos y de diferentes colores.
5.3Porta monedas triangulares
Estos fueron mis preferidos, me enamoré desde que los vi en Pinterest hace mucho tiempo, me los guarde, y cuando nos entregaron los muestrarios de piel rápido pensé en ellos.
5.4Porta auriculares
Estos modelos los propuso Carina, gran buscadora en Pinterest, y aunque los primeros se hicieron con los sobrantes de piel más pequeñitos (se aprovecha todo) y fueron sencillos como veis en la foto de abajo a la izquierda, los siguientes ya tuvieron forma de perrito, de gatito y de corazón, en la última foto del post los podéis ver. Tuvieron muchísimo éxito.
5.5Porta Tijeras
Los porta tijeras salieron por casualidad, en una prueba de costura con la máquina de coser nos quedo esta forma, y se quedaron para vender estos 4, y se vendieron todos.
5.6Llaveros de pez
Estos también fueron idea de Carina, los encontró parecidos en Pinterest y rápido hicimos un patrón para que nos fuera más fácil coserlos, como teníamos sobrantes, la mayoría de ellos fueron con una cara del pez de cada color. También se vendieron todos.
6.-Cuello tejido
Cuando nos llego la donación de lanas de Katia tejí un cuello muy rústico con el mismo punto que los gorros anteriores, unas cuantas pasadas de punto jersey y unas cuantas de punto bobo, quedo muy chulo también.
7.-Segundo cuello tejido
Entre las lanas e hilos donados por nuestro mayor patrocinador, Katia, llego esta lana peluda en varios colores. Yo escogí para tejer este en gama de azules, precioso, era un degradado desde el negro al azulón, suave y calentito. Lo convertí en cuello al coser los 2 extremos y así el degradado se veía bien desde la base hasta la parte superior. No llego ni a ponerse a la venta en la parada, se lo compro nuestra Lianta Sonia que sin ponerle precio si quiera lo quiso para ella.
8.- Neceseres para maquillaje
Y por último, el 8 mi número preferido, fue lo que más rápido se vendió. Ya la última semana, casi sin tiempo, me puse a coser estos neceseres para maquillaje que también había visto pero sin colorido, en Pinterest, hacía ya tiempo. Junto con la donación de muestrarios de piel, llegaron también estos de telas de sofá, la textura del tejido me encanto y me las quede pensando que algo cosería con ellas. Me gusto mucho el resultado, tanto que los puse en el grupo de las Liantas y los vendí entre ellas los primeros 5 que cosí.
Estos 5 son los primeros que cosí y los que se quedaron entre las Liantas, La primera en escoger uno fue Carina, que se quedo con el rosa
Estos dos fueron para Rosie y Noe
Y estos dos para Silvia y Marisol
Con esa rápida acogida, me puse de nuevo manos a la obra a ver cuantos me daba tiempo a coser, pero como los anteriores no llegaron a la parada, les puse fotos a mis primas y tías en el grupo de whatsapp y se los quedaron todos entre ellas, eso me permitió no tener que correr tanto y poder acabarlos durante la semana siguiente ya que a ellas las vería para las fiestas de Navidad, una semana después del programa de Tv3 de la Marató.
Como veis en la foto están sin acabar, tal cual se lo puse a ellas. Estos fueron 3 de los 7 siguientes, el rojo de arriba fue para Sonia nuestra Lianta, una enamorada del rojo, y los otros ya para mi familia, que cada año contribuyen con este día y yo se lo agradezco mucho.
Y estos 4 igualmente se los quedaron entre la familia, me han gustado tanto que repetiré, pienso coserme uno para mi cuando tenga tiempo, jejeje, difícil pero posible.
Y esto fue todo lo que pude coser y tejer para la Marató 2017, estoy contenta y muy satisfecha del importe recaudado para la investigación de las enfermedades infecciosas, más de 3600€ es una cifra nada despreciable para un grupo tan pequeño como el nuestro.
De nuevo gracias a todos por vuestras colaboraciones.
Cada verano cuando voy a Ibiza les llevo un regalo hand made, hecho por mi, para Flavia, Marcela y los niños. Allí nos conocimos, pero ahora ya nos vemos también en Barcelona, hemos creado una buena amistad.
Este año le lleve a Flavia este bolsito cosido con la pernera de un pantalón vaquero tejano y unas cintas con adornos dorados, sencillo pero práctico para cuando sales de casa con prisas y poca cosa.
Una pernera de un tejano y esta cinta en color crudo. blanco roto, y dorados. En el adorno del propio bolsito cosí la tira directa al vaquero. pero para la tira de colgar del bolso la cosí a una cinta para darle consistencia ya que por si sola era demasiado endeble.
sencillo pero práctico
la foto no es muy buena, pero se puede apreciar como quedo.
Y en esta podéis ver a Flavia posando con su bolsito. Finalmente le puse un snap para que quedará un poco cerrado, Ella es madre de 2 niños preciosos, y siempre va muy ocupada con su trabajo y los niños, seguro que llevara las manos libres con este bolso colgado.
Esta tela tiene su historia, esta comprada en la Feria Internacional de Patchwork de Sitges 2017 en la parada de Actualpatch en el Mercado de los Encantes de Barcelona. Como ya os expliqué en un anterior post donde también hice servir tela de colchón antiguo, hacía tiempo que iba detrás de comprar este tipo de tela, y cuando ya lo había conseguido en El meu Coixi, encontré esta otra que si que es realmente usada y reciclada, por lo que tiene vida propia, mucho más autentica.
Esta que escogí para esta bolsa es la típica azul y blanca de rayas, una maravilla de tela para las que pasamos de cierta edad.
El interior lo hice con tela blanca de sábana antigua que me regalo mi suegra y que tengo en casa
Detalle de uno de los dos bolsillos interiores, utlizando la tela exterior conseguimos que resalte al abrir nuestro bolso
La bolsa tal cual quedo acabada, le hice base como a todos los anteriores
En esta foto se aprecian bien los dos bolsillos interiores
Fa un temps que algunes liantes ens reunim alguns divendres a la tarda durant l´any al #talleretdelamari per compartir estones de costura, normalment projectes que començem i acabem juntes des de l´inici, des de la confecció del patró fins las fotos del final.
Nuestro segundo proyecto común fue un neceser de fuelle para guardar las cosas de coser, hilos, tijeras, dedales, etc
En este proyecto, las primeras veces que quedamos ideamos el patrón con mucho esmero, eso costo varias quedadas de viernes, porque como dice Neus, es lo más importante de todo el proceso, y en este caso ha tenido toda la razón, aunque realmente nos lo hemos tomado con calma y hablamos mucho, compartimos temas personales, del trabajo, etc etc, pero es que eso es también es lo bueno de quedar con amigas.
Contamos con la grandisima ayuda de Neus con el patrón, y tanto Carina como yo, ella bastante más que yo, da las ideas sobre como podemos montar y solucionar los problemillas que nos van surgiendo.
Muchos papeles sobre la mesa, regla, calculadora, goma de borrar, lápices y sobretodo un cafecito para tomarse el patrón con calma
Una vez las medidas y el diseño claro, lo siguiente es hacer una primera prueba en papel, y apa, aquí lo podéis ver
El cuarto o quinto día que quedamos, ni recuerdo cuantos estuvimos, ya teniendo claro el patrón y todos los detalles que ibamos a hacer, hilvanamos la tela exterior a la boata para empezar a acolchar a mano, cada una escogió un dibujo para su experior, este es el mio, unas simples ondas disimuladas en la tela
La siguiente quedada de viernes que pudimos todas, empezamos a montar con las telas el interior de nuestro neceser de fuelle, a planchar la fliselina, montar el fuelle con agujas para poder ver el planteamiento, y empezar a coser alguna parte ……
Montamos los laterales del fuelle y cosimos casi todas las partes, incluida la cremallera a uno de los fuelles
En esta foto podéis ver más claro el fuelle desde lo alto para apreciarlo mejor
Podéis ver como queda todo extendido antes de unir a la parte exterior
El siguiente dia que se pudo quedar, ya hilvanamos la cara exterior con el interior, y lo dejamos preparado para coser a mano y unir la parte interior a la exterior.
Y una vez acabado este fue el resultado, muy muy profesional y bonito.
Este es el detalle del fuelle, lo más complicado, para que quede todo perfecto
Un poco abierto para que veáis el aspecto de la solapa exterior
Hasta el botón escogido por Carina para las 3, quedo precioso, y sobre la forma de cerrarlo también tuvo su rato de negociaciones, y al final se decidio tal cual lo veis
La verdad es que Neus coincidíamos que no teníamos muy claro si lo íbamos a usar para lo que fue concebido, pero lo que si tenemos claro es que esta bien parido y que ha quedado genial, a las 3 nos encanta el resultado
Y en esta foto podéis ver los tres acabados, el de Carina es el que esta más atrás, el mio el del centro y el que esta más en el frente el de Neus. Parecen iguales pero no lo son, Principalmente el bordado a mano de cada uno es distinto, y el bordecito de todo alrededor también es distinto, el de Neus esta perfecto, sobresale lo suficiente, el mio no sobresale nada, el peor, y el de Carina es un intermedio, sobresale lo justito para que se vea. jejeje, cada una su estilo personal.