Hoy de nuevo os presento un nuevo grupo de las bandanas secapelo que regalé este verano a mis compañeros de vacaciones en Ibiza.
Ya os expliqué en un post anterior lo fáciles que son de coser, muy prácticas y útiles.
En este post os presento 4 modelos diferentes.
En color rojo con toalla blanca en el interior, para Marcela, madre de nuestro amigo Mariano, le encanto, fue la primera en posar para la foto. Es una mujer muy dulce, cariñosa y entrañable.
Con estampado en azul de bañistas sobre colchonetas, y en el interior toaala blanca, para Flavia, esposa de nuestro amigo Mariano. Una madraza, super trabajadora, que con su juventud lleva adelante el trabajo, su casa y a todos los que por ella pasamos, que os aseguro somos muchisimos.
Estampado en flores de colores muy alegres, con interior en toalla amarillo palido, para Nadia, esposa de Juan, amigos de Mariano, y llegados de Chascomus, Argentina, para pasar el agosto en Barcelona y 2 semanas en Ibiza compartiendo con todos nosotros. Un encanto de mujer, cariñosa y una madraza de un niño especatcular de bonito, Juan Simon. Los extraño mucho.
Y mi niño, que os voy a decir de mi Luca, mi ahijado, hijo de Falvia y Mariano, me tiene enamorada, se comera el mundo con esa sonrisa. Les cosí uno para cada hermano, para Aless y para Luca, pero solo quiso posar Luca, mirad que bonito posa.
Hasta el papa, Mariano, con Ales y Luca, quisieron posar para el post, jejeje
Como ya os expliqué y además os deje el tutorial, en este post anterior, el Kraft Tex es un material que cuesta un poco de trabajar en proyectos grandes, por su dureza, pero los resultados son muy atractivos y versátiles. Lo que nunca habría pensado es que es el mismo material con el que se hacen las etiquetas de los vaqueros, tipo Levi´s, por eso se puede mojar, en agua caliente, muy caliente y también fria, y su consistencia va cambiando contra más lavados tiene, va cogiendo un aspecto de piel gastada. Un efecto que me gusta mucho.
Con él puedes coser mil ideas, algunas tan sencillas como las que ya os mostré en el post que os comentaba antes, fáciles, fáciles o más complicadillas como el capazo que os enseñe hace un tiempo. Los he hecho en negro y en color kraft
El interior de este billetero esta cosido con sobrante de la tela del capazo que hice hace un par de veranos, nunca hay que tirar los trocitos de las telas que nos gustan porque siempre se pueden utilizar para cosas más pequeñas.
Este interior esta cosido con sobrante de la tela de los Kimo Kaps que hicimos hace ya 3 años como colaboración con la Oncolliga,.
El interior de este otro billetero también esta cosido con sobrante de la tela de otro capazo que hice hace un par de veranos. Con esos pequeños trozos salen estas cositas pequeñas.
Y este otro que lo hice con material de corcho, lavable y que se puede coser sin problema.
Y este otro, el interior esta cosido con sobrante de la tela de las cortinas que cosí para el camping hace un par de primaveras, de nuevo reutilizando trozos de telas bonitas.
En la primavera de 2017, Noa y Abril, hijas de mis amigas del camping, estaban entusiasmadas viendome coser a máquina los fines de semana. Se quedaban a mi lado mirando y preguntando, en vez de ir a jugar por ahí, y pense, pues venga, vamos a darles la oportunidad de coser y que pierdan el miedo a la máquina, y de paso que vean que pueden dejar volar su imaginación y coser sus propios proyectos.
Busque algo sencillo y una tela coloreada y resultona para el proyecto.
Una bolsa para el respaldo del coche de sus padres, donde puedan meter un libro, una tablet, etc, o cualquier objeto suyo para que no vaya suelto por el coche. Lo ven siempre allí y saben que lo han hecho ellas totalmente.
Os lo enseño.
Preparamos 2 cuadrados de tela del tamaño que queramos, en este caso de 25x20cm, 2 tiras alargadas que nos serviran de asa y 2 snaps para abrir y cerrar, los pondremos en los extremos de las tiras para poder asir nuestro bolso al reposacabezas del coche.
Ahi las teneís preparando las telas necesarías para sus bolsos
Y una vez cosidos por ellas mismas, con los snaps de apertura puestos, por la parte de delante
Hace tiempo le compre a Neus de Fem Detalls, 2 bandanas preciosas, en rizo interior blanco e interior verde y lila, se utilizan para cuando nos lavamos el pelo o salimos de la ducha y no queremos ir chorreando agua. Van perfectas de sujeción y absorven muy bien, son de muy buena calidad, os las recomiendo. Podéis comprarlas en su blog, tienen estampados preciosos. Por supuesto, nada que ver con lo sosas que son las que vende el Sr. Mercadona, de una tela de toalla malísima que no absorve nada el agua.
Pero si como yo os atrevéis a hacerlas vosotras, aquí os enseño un poquito de las mías.
cortamos los trozos de toalla y la tela que queramos para el exterior
Y cosemos los trozos de interior y extrerior entre sí, para posteiormente coser interior con exterior por el revés, sin olvidarnos de coser una tira en la parte de la punta que será la que nos permitirá cogerlo al otro extremo de la cabeza donde ira el botón
Aquí podéis ver uno de ellos al completo y sin doblar, hice 2 de flores y uno en azul marino con rojo, muy del Barça
Y así es como me quedarón los 2 florales, muy alegres y veraniegos.
Y este más oscuro y discreto pero también muy práctico.
Como me han parecido un buen regalo para las amigas, ya estoy cortando más modelos que os enseñaré en breve.
Paula, mi sobrina, hija de mi prima Pili, me escribió para pedirme ayuda en una parte pequeña de su proyecto de fin de carrera, ella ha estudiado diseño y para su proyecto ha preparado un juego para niños con problemas.
El juego consiste en piezas de madera, de colores muy vistosos, que va acompañado de cartas complementarías de ayuda a padres y educadores.
Ella necesitaba la bolsa donde poner las piezas de madera, más otra bolsa donde meter las cartas, esta última iria introducida en la bolsa más grande de las piezas.
Hacía tiempo que Mariona me había enviado una foto de #bateaulune, de una bolsa 2 en 1, para jugar y guardar los juguetes de los niños, me acordé de ella y me parecío una idea genial para este caso.
Se lo propuse a Paula y le pareció una idea original, la bolsa pequeña para las cartas ya sería más básica para no complicarme tanto.
Estuve con Paula al whatsapp bastantes horas ideando el tamaño que necesitaba para cada bolsa. Ella sobre el logo y como distribuirlo en las dos caras de la bolsa y por fín una noche a las 4am recibí el mail con las medidas y estructura para empezar a trabajar yo.
Neus me consiguió la tela de algodón en azul y blanco para coserlas casi de un día para otro, y me corto el bies azul marino del borde de la bolsa grande.
Yo por mi parte pedí el favor a Jaume, de Identidad Visual, un buen cliente que siempre me saca de mis lios costuriles, para que intentará imprimir el logo diseñado por Paula en la tela de algodón. Primero probo en una seda que él tenía en la empresa, pero como quedaba demasiado trasparente, le lleve la tela que me había proporcionado Neus para que hiciera la prueba, y no me fallo, salío lo más perfecto que se podía con esas circunstancias de rapidez.
Y Neus me volvió a ayudar a coser la bolsa grande, se quedo en casa una noche después del talleret de los martes y nos pusimos manos a la obra para que quedará lo mejor posible, y lo conseguimos.
Trazamos la circunferencia del diametro necesarío, cortamos la tela en redondo y preparamos para coser junto con el bies azul. Cosimos y giramos.
Cuando Neus se marchó esa noche, la bolsa grande quedo solo para planchar, pasar las cintas y atar.
y así cuando la acabe por completo,
Y empecé con la pequeña, pero no menos importante.
Ahí fue cuando a Raul se le ocurrió bordar a máquina el logo en la bolsa pequeña y me pareció buena idea. Él se encargo, como siempre, de pasar el logo al programa informático para posteriormente yo dedicarme al bordado y al cambio de hilos de colores etc,
Y este fue el resultado.
Las fotos que Paula me envio de la presentación fueron estas, que por supuesto están muchisimo mejor que las mías, para eso ella será una buenísima profesional.
Me ha encantado poder estar cerca de Paula y ayudarla con su proyecto, pero sobretodo agradezco la ayuda prestada a Jaume, Raul y Neus, sin ellos no hubiera podido prestar la mía.