Bolsito de piel en azul

Como ya sabéis los que me seguís, la primera semana de mis vacaciones de agosto la paso en Palamos, un pueblecito de Gerona en la Costa Brava, muy familiar, en casa de mis padres, Esa semana suele ser la de mis manualidades, la que utilizo para estar con la familia y coser, que es una de mis pasiones y la que menos puedo hacer por falta de tiempo.

Para este año me lleve como siempre muchas más cosas de las que luego me da tiempo a coser, en próximos post os explicare el motivo de este año, ya que normalmente me salgo con mucha facilidad del guion que llevo pre-pensado con anterioridad, y para no ser menos, este año ha pasado lo mismo.  Aunque lo que os presento en este post si que lo lleve y lo hice,

Os presento un bolsito de piel en color azul, una monada que me costo un poco coser por la máquina, pero que lo conseguí con paciencia.

Bolsito de piel en azul
Esta es la piel azul que compre en la tienda habitual a la que voy y que solo venden pieles, es una parada en los Encantes de Barcelona. Este era un retal del que corte tiras para el asa y dos cuadrados para el bolso.
Bolsito de piel en azul
Como a mi me gusta más la parte trasera de la piel, lo cosí del revés. Utilicé las piezas metálicas que véis en la foto para unir el asa a los extremos del bolso, y con un mosqueton pequeño puedo soltarlo cuando quiera y llevarlo como bolso de mano. Para poder ocultar los extremos de la cremallera, cosí dos trozos de piel en los que sujete las argollas que soportaran el asa.

 

Bolsito de piel en azul
En esta imagen podéis ver como es la piel en el interior, que realmente es la parte bonita para un bolso de vestir, pero que yo no suelo utilizar.

 

Bolsito de piel en azul
En esta foto podéis ver el asa, que también cosí yo cortando 2 tiras del largo que necesitaba y cosiendolas giradas del revés como el bolsito.

 

Bolsito de piel en azul
Y en esta foto ya lo véis al completo, A mi me gusto mucho el resultado, y repetí haciéndole uno a mi sobrina Nuria que estaba esos días en casa con la familia y otro en marrón que os presentaré próximamente.

Bolsito para el verano

Como ya sabéis soy fan de los neceseres, estuches y bolsos, tanto grandes como pequeños, es lo que más me gusta coser, luego los regalo, muchas de vosotras ya lo sabéis también, pero aún así sigo y sigo, me gusta, no lo puedo remediar, así que este verano un día que tuve libre y pude subir a mi talleret a coser, vi una tela plastificada en tela de farcell catalá, que es la tela con la que nuestras abuelas llevaban los atillos de ropa y otros enseres, atados por los extremos, y colocado sobre la cabeza o colgando de un palo en el hombro. Entonces no habían bolsas de plástico ni tantos bolsos ni bolsitas como tenemos ahora. Esta tela es de algodón, muy resistente, estampada a cuadros y de colores muy sufridos para no tener que lavarla muy a menudo. Ahora la hacen plástificada para usar como hule en las mesas.

Además de que me gusta este estampado, me trae muchos recuerdos de mi abuela, que tenia uno, y me identifica con mi tierra, Cataluña.

Este tipo de bolsitos es muy práctico para llevar poca cosa. Durante el verano, el calor o las costumbres, hacen que llevemos menos cosas, y0 muchas veces salgo de casa con el monedero y el movil, eso si, el movil que no falte, así que me hice este que os enseño.

Tan sencillo como un trozo de la tela que os guste cortado de la medida que necesitemos, una cremallera del largo elegido y una tira de sarga que nos sirva para colgarlo del hombro, y he aquí…

Bolsito para el verano
Le hice un poco de base para que el contenido dentro quede más holgado

 

Bolsito para el verano
En esta podéis apreciar con un poco más de detalle la cremallera y la cinta que utilicé

 

Bolsito para el verano
Y aquí lo tenéis acabado, muy cuco él y bien fácil. Lo puede hacer cualquiera.

Bolsito de cadera Kraft Tex

El pasado julio acababan nuestras clases de inglés en casa con nuestro profesor Liam, y no quería despedirme por vacaciones sin hacerle un regalo para su viaje en su periodo vacacional. El mismo iba a ser largo y pensé en esto que suponía le seria practico.

Utilizando uno de los patrones que habitualmente uso para todos los bolsitos de cadera, o también llamadas riñoneras,  pase al Kraft Tex, basándome en la foto que había visto en Instagram de una persona que había hecho uno y me había gustado mucho la idea. 

Bolsito de cadera Kraft Tex
En el interior le cosí un bolsillo en tela de imitiación corcho, es un poco elástica y queda muy bien porque igual que el Kraft Tex es lavable, la compré en J.Pujol mi lugar de confianza para mis cositas especiales de costura.

 

Bolsito de cadera Kraft Tex
La verdad es que, como ya os comenté en el post del bolso tipo capazo que hice para Neus, este material no cuesta nada de coser pero si de manipular, girar, de coser dobles costuras, etc etc

 

Pero como podéis ver quedo bastante bien y me consta que como se puede lavar incluso en agua caliente, le ira bien para su viaje

Bolsa para los restos cuando estoy cosiendo

Vuelvo después de mis vacaciones con este post que os presento hoy. Espero que lo hayáis pasado tan bien como yo.

En la pasada feria Internacional del Patchwork en Sitges, acabe comprándome la bordadora que tanto tiempo me hacia ilusión tener. La compré en J.Pujol, mi tienda preferida para mis compras de costura, de allí son mis 3 máquinas de coser, algún día os las presentare en un post, y de allí también son todas las telas o productos más originales que salen a la venta.

Con la compra venía de regalo, además de la instalación en mi domicilio, un programa de bordado y algun detalle más, un curso de costura bastante amplio, 4 horas diarias durante 4 días. Yo utilice 2 días para un curso personalizado de mi overlook a la que no le saco todo el partido que ella puede darme, y los otros 2 días para aprender alguna técnica de costura. Elegí para el primer día, aprender a coser unos fruncidos y tablillas para una falda, y el segundo día lo use para coser un recipiente para poner en mi máquina de coser, ese es el que os presento, no sin antes enseñaros lo que cosi el primer día.

 

Y, aquí os presento el recoge hilos y restos de telas o cremalleras que a mi máquina le queda de maravilla.

Con mi profesora esos 4 días, una chica joven encantadora que da los cursos con tanta facilidad, hicimos juntas el patrón en papel, compre las telas en la misma tienda, las corte y poco a poco en ese día lo fuí cosiendo y montando, el punto final se lo dí ya en casa, solo quedo acabar de coser el bies, y ponerle un botón de click en la mitad para que no se desboque tanto al ser tan largo.

No me digáis que no ha quedado bonito…. y sobretodo muy práctico.

Bolsa tipo capazo con tela de Print Animal

Esta tela de Print Animal con pelo, me la regalo mi amiga Eli de Andromines de Colors, un poco antes de Navidad.

Cuando la ví, la guarde porque me encanto para hacer precisamente esto que os presento, pense que se convertiria en una bolsa de mano con el patrón que ya teníamos hecho, y tarde o temprano lo ha sido.

Es como las anteriores, la azul, la amarilla y la verde del SAL (sewing along), que ya habéis visto es los post anteriores, pero es que ese patrón me encanta y esta tela tenía buena consistencia para ese proyecto.

Venga, que os la enseño….

Bolsa tipo capazo con tela de Print Animal
Como en las anteriores, necesitaremos 2 piezas iguales para el forro, para el exterior e igual de boata o guata,, y 2 piezas rectangulares de tela exterior que serán para sujetar el asa. Ahh y si queréis bolsillo interior contar que necesitais un rectángulo para él.

 

Bolsa tipo capazo con tela de Print Animal
En esta foto podéis ver el montaje del bolsillo interior, del rectángulo que os mencionaba en la anterior foto.

 

 

Bolsa tipo capazo con tela de Print Animal
Montamos como siempre, unimos la guata a la tela exterior y cosemos, interiores juntos y exteriores juntos, dejando una obertura en el forro interior para girar una vez cosido.

 

Bolsa tipo capazo con tela de Print Animal
Acabamos el montaje cosiendo la boca del forro con el extreior y girando por la obertura de la base del forro. Y llegamos a las asas, Las 2 piezas rectangulares que os comentaba en la primera foto. Ha llegado el momento de coserlas a los lados de nuestra bolsa. Y pasar la cinta de asa que vayamos a usar, dejando unos centimetros de margen para que tenga espacio para nuestra mano.

 

Bolsa tipo capazo con tela de Print Animal
Una vez acabado y en reposo queda como os muestro en la foto. Para mi es importante que el interior sea clarito para que veamos lo que llevamos dentro.

Y aquí la tenéis ya acabada y en mi mano, a que queda muy original….

Bolsa tipo capazo con tela de Print Animal

Bolsa tipo capazo con tela de Print Animal
A mi me gusta mucho el resultado, la utilizaré en invierno por eso de que lleva pelito, jejeje

Hasta la próxima…… que me voy de vacaciones en breve. jejeje