Chal Sugared Violet de Rose Beck

Este chal que os presento en este post hace ya bastante que lo empece, y bastante que lo acabé, no sabría ni deciros las fechas, lo empece aproximadamente hace 2 años, y como la mayoria de mis proyectos, como tejo a ratos e intercalo con otros, duran lo que duran. No tienen fecha.

En este caso, era cuando Mariona nos daba clases los martes por la tarde en el Talleret,. Lo empece para prácticar calados y porque tenía esta lana preciosa comprada en All you Knitt  y que justo me llegaba con los metros que pedia el patron de Rose Beck, de nombre Sugared Violet. Lo he tejido con agujas circulares Hiya Hiya del nº 4 y lana de Greta and the Fibers.

Mariona me hizo unos apuntes, porque en aquella época aún no entendia muy bien los patrones en ingles, ahora ya soy capaz de traducirlos casi sola. Y empece con su guia.

Ella dejo de darnos clase y venir a Sabadell en marzo del año pasado, 2015, y en ese momento se quedo parado en la parte del calado, únicamente había tejido 2 pasadas de calado. Eso hizo que pasados unos meses tuviera que quedar con ella para que me dijera por donde iba, porque era incapaz de saber por que pasada seguir.

A partir de ahí reanude el proyecto y lo acabé.

Volvio a estar parado hasta que tuve tiempo para bloquearlo durante algún tiempo más, y por fín, ya este septiembre le hice las fotos y ahora si que ya lo he estrenado. Quiza no han sido 2 años completos como os ponía antes, pero año y medio si. jejeje

Queda de una medida mediana, para mi pequeña, pero la verdad que ahora que ya lo he estrenado, me es muy util, y calentito.

Os dejo unas fotos para que lo veáis.

Chal Sugared Violet de Rose Beck
un poco de detalle

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
Mientras lo tejia

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
En esta podéis ver el tamaño

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
Y el color

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
Y el largo

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
Y así de precioso queda puesto, le caen unos tirabuzones geniales

Chal #The Allium Collection #Twinleft en Lino

 

El patrón, de Grace Anna Farrow,  nos lo propuso Neus en una quedada de los martes en el talleret, justo ahora hace un año, y lo había encontrado en Ravelry.

Decidimos hacerlo Carina, Paqui, Neus, Marisol, Anna y yo. Mi compañera Esther ya redacto un post en el blog de las liantas sobre este proyecto.

En esa temporada había comprado en mi tienda de lanas favorita, All you knit is love , un lino precioso en color azul petroleo, pero solo había comprado una troca y ese proyecto pedía 1000 metros, osea 2 trocas, y no me llegaba. Cuando volví a comprar la segunda, ya no tenían de ese mismo color, así que tuve que elegir otro entre los muchos que tenían y finalmente elegí estos colores, marrón y mostaza.

Al final en vez de dos necesitamos una troca más y en mi caso, aún así, Neus tuvo que dejarme un resto de la suya porque me faltaron 2 pasadas finales para completar el proyecto.

Hasta ahora no os había presentado este post porque lo había ido dejando aparcado por otros post. pero ahora merece este lugar de honor, por lo bonito que ha quedado.

 

Chal #The Allium Collection #Twinleft en Lino
Empece con muchísima ilusión, trabajar los materiales naturales me encanta, y el lino es uno de mis preferidos, tanto para tejerlo como en tela para coserlo. 

 

Chal #The Allium Collection #Twinleft en Lino
Poquito a poco iba creciendo y en esta foto que os pongo podéis ver el derecho y el revés de la labor

 

Chal #The Allium Collection #Twinleft en Lino
Mirad el detalle del cambio de colores en la parte donde se estrechan las pasadas..

 

Chal #The Allium Collection #Twinleft en Lino
En esta foto podéis ver como una parte es estrecha y la otra es ancha. Las pasadas son cortas y esto hace este efecto.

 

Chal #The Allium Collection #Twinleft en Lino
El resultado es muy muy bonito, yo lo hubiera preferido en azul petroleo, pero cuando ya casi lo acabé fue cuando les llegó ese color a All You Knit is Love, así que me lo compré igual y lo usare para otro proyecto.

 

Chal #The Allium Collection #Twinleft en Lino
Una vez acabado, podéis ver como os decía, que una parte es estrecha donde se juntan todas las pasadas del color de contraste, y la otra es bien ancha y a ella no llegan las pasadas de color contraste.

 

Chal #The Allium Collection #Twinleft en Lino
Totalmente acabado. Muy muy fresquito para las noches de verano. 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo

Junto a mi primer Lumpy Space de WestKnits empece el segundo, y como ya os dije en el post del primero, estaba segura que no sería el último.

Como ya os expliqué en el post anterior, es un chal complicado pero con el que he disfrutado y aprendido mucho, los montajes de sus chales son geniales. Si nos gusta podemos comprar sus patrones en su Ravelry.

Ya os expliqué que no me gustan los chales tradicionales que hay por la red, los típicos en pico, no los suelo usar y sin embargo estos son muy originales porque no son ni en pico ni rectangulares, son romboidales.

Mariona, igual que en el anterior me ayudo al comienzo, sobretodo porque los empecé juntos, y os preguntaréis que porque los hice juntos, pues fácil, después de visitar hasta en 3 ocasiones la tienda de lanas All you knit is love, para mi la mejor, y darle muchas vueltas a los colores y las lanas que pensaba usar, y con la inestimable ayuda de mis compañeras de Les Liantes de la troka, Carina, Neus y Silvia, me enamoré de los 2 tejidos, uno con más lana, el lila que hice primero, y este, todo en algodón que os presento en este post.

Para este proyecto elegí un hilo de la marca Rosarios4,  modelo Damasco y Re.Use, compuesto por 70% algodón y 30% lino, muy fresquito al tacto

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
En esta foto os pongo las trocas que gasté con los colores

 

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Para que podáis ver la composición y las agujas

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
MIrad algunos de los colores utilizados, aquí falta en naranja combinado con crudo, que es más clarito que el que sale en la foto

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Y empecé a tejer, nunca había utilizado este sistema de calado y me encanto probarlo

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Cuando tenemos un lateral acabado, el siguiente paso es tejer uno exactamente igual para el otro extremo. Yo los bautice con el nombre de pulmones, por su forma.

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Con 1 de las 2 partes de los extremos tejidas, se puede empezar a tejer y montar la parte central, que la tejí con un color bien contrastado

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Y cuando tenemos montado y unido una parte lateral, vamos subiendo puntos mientras tejemos la unión del segundo extremo

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Cuando ya tenemos unida toda la parte central, se unen todos los puntos exteriores y tejemos toda la parte exterior que sera la que ampliará nuestro chal. Es trabajoso porque tejemos cada pasada con más de 600 puntos, pero por el contrario como es punto bobo es muy fácil.

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Una vez lavado y suavizado, lo pongo a bloquear en corchos sujeto con agujas

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Procurando que quede bien recto

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Acabado y bloqueado. Me encanta.

 

IMG_7236-2 IMG_7240-2

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Con los brazos completamente extendidos mirad la largura que tiene

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
tanto en horizontal como en vertical

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Y puesto envuelve todo el cuello, que es justo lo que me más me gusta de este tipo de chales, que abrigue y quede grandote.

 

Mi segundo Lumpy Space, naranja, verde y crudo
Precioso

Me ha encantado tejerlo. El acabado es justo como pensaba. Una preciosidad que me ha hecho confirmar una vez mas que tejer es genial.

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo

Si, mi primer Lumpy Space, porque no es, ni sera el último.

Es un chal complicado de WestKnits, pero con el que he disfrutado y aprendido mucho, desde elegir las lanas a tejer hasta su final con el montaje. Podemos comprar sus patrones en su Ravelry.

Todo empezó un día de quedada tejeril de los martes en el talleret, en que Neus, que me conoce muy bien y con la que comparto mucho los gustos, trajo este patrón y me dijo, seguro que te gusta. No solo me gusto, sino que me encanto, y además, con él conocí a mi ídolo, Stephen West, un chico que teje y que lo que teje nada es lo típico. Estoy muy cansada de los chales triangulares clásicos, típicos, no me gustan, no los encuentro prácticos. Yo nunca los llevo en pico, y si los pones liaditos, suelen ser cortos y entonces no se ve el dibujo o el color. En cambio con los de este diseñador-tejedor si se aprecian sus cambios de color, sus contrastes, en fín que a mi me gusta mucho y he encontrado a la horma de mi zapato.

Así que me puse manos a la obra. Con la ayuda de Mariona, en ese momento nuestra profe de punto que me ayudo con la traducción y la explicación del montaje, empece a tejer lo que yo llame los pulmones, la primera parte y que en un principio me pareció complicadilla, hasta que llegue a la segunda parte, ahí Mariona ya no estaba para poder ayudarme,  y a la tercera, que entonces supe lo que era complicadillo para mi, jejeje, pero avance y lo conseguí.

La elección de la lana y los colores ya tuvo su miga, como sabéis soy daltónica, y tengo muchos problemas para combinar colores, así que me fui a mi tienda de confianza con el patrón impreso y las fotos a color de como lo quería. Pues nada, no conseguí esos colores ni siquiera aproximados en All you Knit is love, pero si que me ayudaron muchísimo a encontrar unos que fueran bonitos para ese patrón. Después de 2 visitas con dudas, en la tercera y última me lleve a 3 amigas del grupo Les Liantes de la troka, Carina, Neus y SIlvia, y entre ellas y el personal de la tienda decidimos no solo para este chal sino para un segundo que también quería hacer en algodón y que aún no he acabado pero que os presentare espero en poco tiempo.

Para este proyecto elegí un hilo de la marca Cesterí, Heather Collection, de Usa, compuesto por 75% algodón y 25% lana, muy gustosa al tacto.

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
Estos fueron los hilos recomendados por All You Knitt is Love, y con los que al final decidí tejer mi Lumpy Space

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
De esta forma se empieza a tejer el chal. con lo que os comentaba yo llame pulmones, por su forma. Se tienen que tejer 2 exactamente iguales. Esta forma que hace en el centro parece complicada pero no lo es.

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
poquito a poco iba avanzando

 

IMG_0368
Cuando ya tienes las dos primeras partes o pulmones, pasamos a la tercera parte que consiste en unirlos con un cuadrado tejido central. Para ello hay que ir subiendo, mientras tejes, los puntos de la última pasada de los dos laterales o pulmones.

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
Aquí podéis ver como quedo la unión central. Tuve que cambiar el patrón de Westknits porque la segunda parte del cuadrado no me salia, y después de repetirlo 4 o 5 vences, decidí hacerlo a mi manera, y creo que no se nota demasiado mi toque personal.

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
Una vez unidas las 3 primeras partes, subimos todos los puntos del Lumpy Space y empezamos tejiendo con 404 puntos y acabaremos con 692. Las pasadas se hacen muy largas, pero son fáciles de tejer y como vas viendo el final, te animas.

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
tejiendo tejiendo iban aumentando los puntos y por tanto el Lumpy Space

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
Y en septiembre estando en el camping un fin de semana, lo acabe, aún quedaban por rematar los hilos, lavar y bloquea

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
Bloqueándose

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
extendido y bloqueandose sobre la mesa de casa

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
Una vez seco y bloqueado, este era su aspecto, encima de la cama de 150cm la ocupa casi entera, para que podáis apreciar el tamaño
Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
con un poco más de detalle

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
dobladito

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
es tan amplio!!!

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
y tan largo!!!

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
Me encanta como ha quedado, tan grande como a mi me gustan

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
con un montón de técnicas diferentes, ¡¡he aprendido tanto!!

 

Mi primer Lumpy Space, lila, verde y crudo
iré bien abrigadita, como a mi me gusta llevar el cuello

 

Estoy muy contenta del resultado y de lo mucho que he aprendido.

Gracias a todos los que con vuestra ayuda habéis hecho posible que lo consiga.

Espero acabar el segundo en breve y os lo enseñare en un próximo post

Chal Japo

Este chal empezó hace bastante tiempo.

Por facebook, no recuerdo que Lianta, nos engresco a participar en un CAL. Lo proponía una chica que se hacía llamar Antara. Nos apuntamos unas cuantas, pero yo rápidamente me borre junto con algunas de mis compañeras, pues la chica que lo organizaba era muy estricta con las normas del CAL. Si no conseguías en esa semana el objetivo propuesto amenazaba con echarte del grupo y además no era demasiado ética con sus comentarios a las participantes.

El patrón lo obtuvimos por otros medios, aunque a través de ese Cal también lo tuvimos porque lo empezamos en su fecha, pero no participamos en el Cal propuesto.

Yo compre a través de Clara de Tissuretas, entonces Lianta, una Alpaca Drops en gris azulado preciosa. Y empece con el proyecto con muchas ganas.

Poco a poco me di cuanta como la mayoría de mis compañeras que lo hacían que el chal no era todo lo fácil que parecía. Si te equivocabas por casualidad en algún punto, tenías que deshacer 3 pasadas integras, cosa que normalmente no pasa en ganchillo, porque tiras del hilo y rasss, se deshace un poco y sigues….

Yo por mi parte, incluso lo castigue y lo tuve parado unas semanas porque me daba mucha rabia justamente lo que os explicaba, equivocarme y tener que deshacer tantas pasadas.

Pero una vez lo acabé, lo he disfrutado mucho porque es muy versátil y suave al tacto.

Os enseño el mío, aunque ya os digo que en el grupo se han hecho muchos, e incluso ahora, pasado más de un año aún tengo compañeras Liantas que lo están haciendo.

chal japo
Este es el patrón del que lo saque

 

chal japo
el proyecto empezó a crecer guiándome del patrón, hasta que me lo aprendí y ya no necesite tener en todo momento delante el papel

 

chal japo
crecía y crecía, y se empezaba a ver el calado

 

chal japo
y poco a poco fue tomando forma

 

chal japo
hasta que lo acabe, que satisfacción más grande acabar algo que haces con tus propias manos….

 

chal japo
Yo no soy muy de bloquear las piezas que hago, soy más de que quede natural, por eso no podéis apreciar mucho el dibujo que hace el chal

 

chal japo
En esta foto si que se aprecia más el calado y el dibujo

 

IMG_8216

chal japo
alargado como a mi me gustan

 

chal japo
que me envuelva los hombros por si hace fresco

 

chal japo
y con un dibujo calado muy bonito

 

Me lo pongo mucho, el color y el tacto me encantan, la Alpaca me gusta mucho