Como ya os expliqué en el post del mismo chal pero en azul y rosa, la primavera de 2017 se pusieron muy de moda los hilos degradados en infinidad de colores preciosos.
Las Liantes de la troka nos apuntamos rápidamente al «culo veo. culo quiero», frase muy comentada en el grupo,, y compramos varias trocas de hilo en algodón y acrílico para tejer el chal que Agustina de Les Jardins de Juliette publicó en un Kal con hilo Lollipop de Rosas Crafts, en este caso en un degradado de color negro, naranja y blanco, tejido con aguja del 4mm y que en este caso nos enamoro a Marisol y a mi.
y enseguida empezo a salir el coloracabado y bloqueándose
Si os tengo que ser sincera, al final quedo mas oscuro de mi idea inicial, viendo el ovillo nuevo, creí que tendría mas luminosidad con el naranja
La primavera de 2017 se pusieron muy de moda los hilos degradados en infinidad de colores preciosos, Las Liantes de la troka nos volvimos locas comprando trocas de hilo en algodón para tejer chales de mil y una maneras diferentes. Los proveedores de hilo presentaban patrones preciosos y faciles.
Agustina de Les Jardins de Juliette publicó este chal tejido con hilo Lollipop de Rosas Crafts, en un degradado de color azul, blanco y rosa, tejido con aguja del 4mm y que nos enamoro a varias de nosotras.
Rápido conseguimos el patrón y nos pusimos a tejerlo.
los colores que iban saliendo eran perfectos, dulces y delicados
Poco a poco iba cambiando de color, un degradado precioso
Los colores son tan bonitos para mi gusto,…. como os decía, muy delicados
El resultado tal cual lo presentaba Agustina en el patrón, una preciosidad
Super bonito, me encanta el resultado y la combinación de colores.
Pero no quedo ahí la cosa, compramos tantas trocas, que este mismo lo tengo en varios colores, eso si, con variaciones en el calado. Otro día os enseño los otros.
El paasado diciembre de 2017, como todos seguro que sabeís, en mi país había y sigue habiendo personas en prisión o exiliadas, que bajo mi punto de vista y el de la gran mayoría de la población catalana, lo están injustamente por sus convicciones políticas. En mi país actualmente no hay libertad para opinar publicamente sobre algunos temas concretos, como por ejemplo la iglesia, la religión, la política, la monarquía etc,, pero de este tema no voy a comentar más porque mi blog no va sobre esto, y porque los que me conoceís personalmente ya sabéis lo que opino al respecto.
Pero eso si, como también sabreís el color amarillo se ha popularizado entre los que pensamos que esas personas no deberían estar en prisión y es por eso que quise tejerme esta bufanda corta en color amarillo que os presento hoy.
Expresamente fuí a Somnis de Llana, la tienda de Marina, en Cerdanyola del Vallés, sabía que ella tendría hilo en color amarillo, y claro, como suponía, tenía esta preciosidad, una Malabrigo en color 7 Cadmium en calidad Worsted. Me encanta tejer esta marca.
Tenía muy claro como la quería, había visto una que había tejido mi compañera de quedadas Esther, de Mylolo para la Marató de TV3 ….
y me planté tejerme una, inventando yo los puntos que iba a utilizar, y aquí os dejo mi patrón, por si os apetece probar tejerla:
Repetir la vueltas 6ª a 11ª el largo que te dé el hilo que utilices, pero VIGILA y resérvate hilo porque al final tendrás que repetir las vueltas 1ª a 5ª.
Abreviaturas
p = punto
d = derecho
r = revés
Punto de arroz = PA
1ª vuelta : (1d, 1r) repetir hasta el final de la vuelta
2ªvuelta: tejer los puntos al revés de como vienen, donde viene tejer r. y donde viene r. tejer d.
Trenza candelabro:
Pasar los 2p siguientes a una aguja auxiliar y dejarlos en la parte de atrás del tejido, tejer 2p.d, recuperar la aguja auxiliar con los puntos que dejarmos atrás, los ponemos en la aguja izquierda y los tejemos al derecho, pasar los 2p siguientes a una aguja auxiliar y dejarlos en la parte de delante del tejido, tejer 2p.d, recuperar la aguja auxiliar con los puntos que dejamos atrás, los ponémos en la aguja izquierda y los tejemos al derecho
Estos fueron mis comienzos, me gustaba mucho como iba quedando.
Estaba super contenta del resultado
mientras se estaba bloqueando en los corchos
detalle del dibujo ya bloqueado
Así quedo acabada y bloqueada
Esta foto no es muy buena pero os puede servir para ver el tamaño y largada final con una troca de malabrigo
Hace ya mucho, como año y medio, Neus me enseño este patrón que había encontrado por la red, y que me enamoro enseguida. A las dos nos recordaba al pañuelo palestino o Kufiya, y por eso cuando hablábamos sobre el chal, le llamábamos el palestino.
Ella lo acabo enseguida, yo fui más tardía, pero lo acabe y lo cierto es que me gusta mucho el resultado, es muy suave y combinable.
Con este chal he practicado mucho los aumentos M1L y M1R que no sabía tejerlos. Me hice esta chuleta que veis en la foto y la tenía siempre delante.
En esta podéis ver el dibujo que iba quedando, a mi me encanta, disfrute mucho tejiéndolo.
Y en esta como iba quedando el revés de la labor, que también es bonito verla
En esta composición, ya acabado y bloqueado, podéis ver el detalle del acabado, los flecos que me ayudo a montar Neus, y la trenza de los extremos con lana de los 2 colores.Y esta os la dejo porque. aunque no me gusta salir en mis fotos y menos en el blog, es la única que tengo con él chal puesto.
Hoy os publico el patrón para que podáis tejeros un cuello en punto brioche con agujas circulares. Este punto tiene la característica de ser reversible, y como vas tejiendo todo el proyecto con 2 hilos de colores diferentes, queda muy calentito, esponjoso y puedes usarlo por los dos lados.
Yo he conseguido descifrar el patrón viendo vídeos de youtube, sin escuchar lo que explican porque todos están en ingles, concretamente me he basado en un par de ellos que son los que más me han ayudado, por el contraste del hilo, el fondo, etc.
No ha sido fácil descifrar los puntos claves donde me equivocaba continuamente, he tenido que hacer bastantes pruebas, y realmente no es un punto difícil, pero sí tienes que estar muy atenta en no equivocarte en 2 o 3 puntos claves del patrón, esos son los más importantes y son los que te explico en el patrón.
Sobre el link os dejo el patrón que incluye mis aclaraciones:
Y ahora os enseño el resultado para que os cojan ganas de tejer uno para vosotros.
Yo he usado lana merino comprada en Fil d´Art en Sabadell, que tiene una calidad muy suave y muy buena para trabajar, y agujas circulares del nº 6 con cable de 40.
En este caso he montado 80 puntos, pero para el próximo montare 72, ha quedado un poco ancho, en la foto final podréis verlo.
Es un punto, que como su nombre indica, es muy esponjoso, queda gordito y abrigado porque usa bastante lana, al trabajar todo el proyecto con 2 cabos
En estas 2 fotos podéis ver los dos lados del cuello, en uno predomina el color camel y en la de al lado predomina el mostaza