Tenía una camisa de manga larga en color tostado que me ponía poco porque la manga larga me estorbaba. Larga era muy fina y no abrigaba, y corta no me la pondría, así que la corte a media manga y una vez hecho, la vi muy sosa, no tenía ninguna gracia y además el corte quedo rizado y no me gustaba.
Entonces viendo un fin de semana un adorno que le había hecho mi amiga Viro a sus legins, se me ocurrió que podía hacer algo parecido a mi camisa.
Busque un color de algodón que me gustara y quedará bien y le pedí a mi mami que me los tejiera, en ese momento yo estaba liada con un chal complicado que más adelante os publicaré.
Esta es la foto de los leegins de Viro…..
mi madre empezó a tejerlo y la idea fue genial, me gusto mucho a mi y a mis compañeras del grupo
Una vez acabado quedo así de bien, le da un toque de color a la camisa
Cuando ya creí que quedaba poquito para que mi prima Aitana tuviera su primer bebé, me puse manos a la obra a tejerle un jersey de lana merino para cuando Sergi llegará.
Mariona había tejido uno hacía poquito con un patrón que me enamoro y elegí ese mismo para Sergi, es moderno y no es la típica chaqueta de bebé.
Elegí, asesorada por una de mis tiendas de confianza, LLanarium, en Barcelona, esta lana merino en verde combinada con color gris. El gris quedaba muy serio y el color verde le daba luz.
Quedo bonita.
Esta fue la lana merino que utilice
Esta chaqueta se empieza por el cuello como podéis ver en la foto, y se separa con marcadores por las mangas
en esta foto ya se empieza a ver la forma, original porque va cerrada en el lateral
Aquí ya se ve bien la forma definitiva que va quedando
detalle de los botones del cierre mientras se estaba bloqueando
una vez acabada, se bloquea para que quede como planchada
detalle del cierre del cuello mientras se bloquea
y aquí podéis ver a Sergi posando con su papi y su chaqueta nueva, le quedan genial estas gafas de sol, a que si?? esta precioso, es amor de tieta
Por facebook, no recuerdo que Lianta, nos engresco a participar en un CAL. Lo proponía una chica que se hacía llamar Antara. Nos apuntamos unas cuantas, pero yo rápidamente me borre junto con algunas de mis compañeras, pues la chica que lo organizaba era muy estricta con las normas del CAL. Si no conseguías en esa semana el objetivo propuesto amenazaba con echarte del grupo y además no era demasiado ética con sus comentarios a las participantes.
El patrón lo obtuvimos por otros medios, aunque a través de ese Cal también lo tuvimos porque lo empezamos en su fecha, pero no participamos en el Cal propuesto.
Yo compre a través de Clara de Tissuretas, entonces Lianta, una Alpaca Drops en gris azulado preciosa. Y empece con el proyecto con muchas ganas.
Poco a poco me di cuanta como la mayoría de mis compañeras que lo hacían que el chal no era todo lo fácil que parecía. Si te equivocabas por casualidad en algún punto, tenías que deshacer 3 pasadas integras, cosa que normalmente no pasa en ganchillo, porque tiras del hilo y rasss, se deshace un poco y sigues….
Yo por mi parte, incluso lo castigue y lo tuve parado unas semanas porque me daba mucha rabia justamente lo que os explicaba, equivocarme y tener que deshacer tantas pasadas.
Pero una vez lo acabé, lo he disfrutado mucho porque es muy versátil y suave al tacto.
Os enseño el mío, aunque ya os digo que en el grupo se han hecho muchos, e incluso ahora, pasado más de un año aún tengo compañeras Liantas que lo están haciendo.
Este es el patrón del que lo saque
el proyecto empezó a crecer guiándome del patrón, hasta que me lo aprendí y ya no necesite tener en todo momento delante el papel
crecía y crecía, y se empezaba a ver el calado
y poco a poco fue tomando forma
hasta que lo acabe, que satisfacción más grande acabar algo que haces con tus propias manos….
Yo no soy muy de bloquear las piezas que hago, soy más de que quede natural, por eso no podéis apreciar mucho el dibujo que hace el chal
En esta foto si que se aprecia más el calado y el dibujo
alargado como a mi me gustan
que me envuelva los hombros por si hace fresco
y con un dibujo calado muy bonito
Me lo pongo mucho, el color y el tacto me encantan, la Alpaca me gusta mucho
Alguna de mis compañeras de quedadas, compartió en facebook el patrón que os adjunto (en la esquina inferior izquierda de la foto pone la fuente) . De esto hace ya más de un año.
Lo vimos tan fácil que algunas de nosotras lo hicimos. Es una de esas labores que haces frente a la TV o ante una buena conversación, sin pensar nada de nada.
Yo también quise hacerlo, en el grupo a este contagio lo llamamos «culo veo culo quiero»….. así que compre una lana Katia, que ya ni recuerdo quien me la trajo y tejí este chal. que abriga un montonazo.
Os dejo algunas fotos para que podáis ver el resultado.
Este es el patrón que se compartió en facebook y el que utilicé para hacer mi chal
poquito a poquito fuí avanzando. Es un proyecto muy facilito para principiantes y con un resultado muy bueno.
Puedes hacerlo todo lo grande que quieras, solo tienes que ir haciendo más o menos vueltas según lo grande que lo quieras.
A mi como me gustan bien grandotes, hice bastantes vueltas y con una lana bastante gruesa.
En junio pasado, bufff cuanto hace ya de eso…., empece mi primer proyecto grande con agujas circulares.
Una chaqueta o cardigan en color gris con un patrón de Quince & co 2015, traducido por Vegaknits.
Ingredientes para fabricarla:
Un patrón chulo y atractivo
Un cono Richy de ovillos.com
Unas agujas circulares
Una buena profesora con mucha paciencia, Mariona.
Y un lugar ideal con sol para que te expliquen, incluso con vídeos para llevarmelo puesto, de como hacerla. La piscina de casa de Mariona.
Proceso:
Aunque oscura se aprecia bien la forma que tendrá la chaqueta, se empieza por el cuello como la de rayas negra
en el camping, durante el puente de San Juan de 2014, empezando mi chaqueta con la ayuda vía WhatsApp de Mariona.
Una de las veces que se me escapo algún punto y le envié esta foto a Mariona que por whatsapp me ayudaba a cogerlo de nuevo
Me tuve que acabar poniendo una linea de vida para, si me equivocaba, poder recuperar hasta esa pasada, un truco que me enseñaron mis compañeras Liantas y que va fantástico
En esta podéis ver un trozo del patrón que iba siguiendo y sobre el que Mariona me fue anotando las aclaraciones
Una vez las mangas estuvieron separadas, recupere puntos y seguí con el cuerpo hacía abajo
Aquí podéis ver con detalla una de las mangas
Primera prueba de la chaqueta ya con las mangas separadas y cuando los delanteros empezaban a tomar forma
una de las mangas apartada para recuperarla cuando acabe el cuerpo
Mirad el detalle de la manga y de la sisa
Última prueba ante mis compañeras dequedada antes de darla por acabada, mirábamos el largo de las mangas y el largo de la chaqueta en general
Y aquí la tenéis ya acabada totalmente
un poquito de perfil, como veis lo mio no es el posado, jajajaja
un poquito más cerca el delantero…
detalle de uno de los rizos que hace en los delanteros, es la gracia de la chaqueta
Tuve que hacerle una pasada de punto bajo a crochet, ganchillo, para que no se rizara hacía arriba, supongo que el tipo de hilo que use, algodón
Este es mi primer proyecto grande, grande, y he aprendido mucho, puntos nuevos, a separar las mangas, a coger los puntos de nuevo….
Gracias por tu ayuda totalmente desinteresada Mariona.