Mi primo Micky y su pareja Luci han tenido una niña preciosa llaamda Jana.
Su presentación oficial a la familia, fue en la comida de Sant Esteve 26/12/15, que en Catalunya es festivo, y cada año nos reunimos toda la familia en una gran fiesta.
Jana es una preciosidad y quise tejerle una chaquetita en verde pistacho para ella. Lo cierto es que no estoy muy orgullosa porque podía haber quedado bastante mejor, pero… es lo que pasa con las piezas hand made, que no siempre salen como deseamos.
Os la presento y vosotros juzgáis…. no seáis muy crueles, ehhh, jejeje
Elegí esta lana acrílica que me compro mi amiga Eli en Lanas de Eulalia de Sabadell, y utilice agujas circulares del 3,5
Y empecé a tejerla basándome en el patrón de Creativa Atelier, hacen cositas muy básicas, pero muy resultonas.
Poco a poco fue creciendo y viéndose la forma
y ya casi se ve del todo, casi acabando. En esta foto el color sale super subido de tono, no lo es tanto, es verde pistacho, pero no tan subido
la manguita para mi gusto quedo un poco amplia para un bebé y le cosí un pequeño pliegue, y también os pongo un poquito de detalle del punto bajo a ganchillo que le hice alrededor de toda la chaquetilla, y los botoncitos de florecillas.
Y aquí la podéis ver acabada del todo. es muy mona, pero el tamaño que quedo no es bien bien de bebé, es más para 6 u 8 meses.
Junto a los gorritos que le regalé a Mariona para su bebé, Joan, también le hice este jersey que os presento.
En lana gris perla, todo a punto derecho o bobo, y con el tutorial de Creativa Atelier, veis que es super fácil, lo único que tiene un poquito de complicación es la solapa del pecho, pero nada que no se pueda entender, queda un jersey monísimo.
Aquí os pongo la etiqueta para que podáis ver el tipo de lana y su composición
avanza satisfactoriamente, los puntos para las mangas ya casi tejidas y la obertura para el cuello ya casi acabada
En esta lo podéis ver en plano, ya casi acabado, listo para coser y a falta de la solapa del pecho que esta separada con la aguja
Aún sin coser pero dispuesto para ello
Con la solapa ya tejida, y todo cosido, solo a falta de los botones
detalle de lo más bonito del jersey para mi gusto, el doblez de las manguitas y la pecherita con los botones de madera
Aquí ya lo podéis ver acabado del todo
Espero que os haya gustado, porque yo lo he tejido y lo he regalado con mucha ilusión.
Hace tiempo que tengo este pijama que me regalo mi prima Olga de su tienda Cotilleria Olga, pero el cuello se había desbocado mucho y empezaba a no ser tan cómodo dormir con él. Con un trozo de una tela de punto regalada por una de nuestra liantas de unos muestrarios, le hice este apaño.
Ahora puedo seguir usándolo cómodamente con mi apaño en el cuello.
primero sujete la tela con agujas, para poder coserla a la máquina. Hay que tener en cuenta en poner la costura del revés para que luego no se vea.
Para tapar un poco los pespuntes que no quedan muy rematados, le puse esta puntilla
Hace tiempo que a través de una página de facebook llamada Layer Boots ubicada en Barcelona vi unas sandalias que me encantaron, eran con bota, un híbrido entre unas botas pero con pie de sandalia.
Se me ocurrió que yo podía hacer algo parecido pero de quita y pon, que me pudieran servir para cualquier modelo de las sandalias que tengo, y me puse manos a la obra durante la primera semana de agosto en Palamos, la semana de mis vacaciones que dedico a estar con mi familia y mis manualidades.
Empecé haciendo un patrón o plantilla en papel sobre mis propias piernas, que ya de por si son gorditas, jejeje
Poco a poco fui confeccionando con muchos retoques la altura, el ancho, la base, etc de la pernera
Esta piel, comprada en J.Garcia del C/ Hospital 49 de Barcelona, la tenía comprada desde hacía más de un año esperando el proyecto apropiado, y este lo era.
Como podéis ver había hecho unas pruebas, con la ayuda de Nerea, en la parte baja con el marcador de calor y mi logo
Pasando el patrón a la piel, 4 piezas que después coseré
En esta foto podéis ver una pernera acabada y la otra aún sin acabar, ya tiene cosidos los laterales y le faltan los flecos y la puntilla que le puse de adorno para darle algo de color
Y aquí veis las perneras ya acabadas
Las siguientes fotos no son muy claras, pero se aprecia bien lo que quería conseguir una vez puesto sobre las sandalias y mis piernas
Hace ya un par de años que tenía ganas de probar hacer unas sandalias de esparto.
Todo empezó porque cayo en mis manos un ejemplar de una revista mensual que ya no se edita que se llamaba Veo Veo.
Posteriormente Marta, mi compañera de Patckwork en aquel entonces, hizo unas planas de esparto y me paso sus apuntes.
Y por fin este verano en mi semana junto a mis padres en Palamos, aproveche para hacer las primeras sandalias de cuña en esparto y piel.
Inicialmente, iban a ir con caña alta, por eso en alguna foto veréis que están junto a unos patrones que hice para esa caña, pero luego decidí que irían por separado porque no vi la forma de poder unir la caña a la suela, estudiaré eso para las próximas.
Tal cual están en esta foto compre las cuñas de esparto en La Alpargatería de la C/Avinyo de Barcelona
Así son las cuñas por separado, el papel que se ve al lado es ese patrón de la caña del que os hablaba al principio
tomo la plantilla de la suela para poder empezar a trabajar sobre ella
Una vez tenemos la plantilla en papel, cortamos una igual en boata, otra en fliselina gruesa y por fin una de tela, que en este caso la elegí de lino en tono tostado Monte y sujete con alfileres en la posición en la que iría cosido.
Preparé las tiras de piel que irían sujetas al tobillo, les cosí las hebillas a la punta y prepare los contrafuertes traseros donde van sujetas las tiras.
le puse cola de impacto en la suela para unir la base de lino por su parte inferior , y también a la tira de piel que nos sujetará el zapato mientras caminemos.
y posteriormente y una vez seca la parte delantera, le puse cola de a la suela en su parte trasera, donde ira el talón.
ya pegadas y cosidas las suelas a las cuñas, aún hay una parte sin coser, la que justo va la tira de sujeción al tobillo, en la foto aún se pueden ver las agujas
Como veis, le puse una tira de puntilla para darle un toque más romántico y algo de colorido
Última prueba en mi pie antes de darle el ok final
A Vidina la conocí un fin de semana que vino de visita al camping invitada por nuestra amiga común Patri.
Vidina es una chica canaria muy dulce, compañera de Patri de trabajo, yo había hablado con ella por teléfono y por whatsapp por temas que no vienen al cuento aquí, pero vamos, que nos caímos bien desde el principio. A ella y su pareja, Oriol, les gusto mucho el fin de semana que pasaron con el grupo, hasta el punto que cuando acabo el fin de semana se fue a mirar caravanas para venirse al camping con el grupo. A estas alturas ya se la ha comprado.
Le enseñe las sandalias y le gustaron tanto que no pude resistirme a regalárselas. Usa el mismo número que yo, así que una vez probadas y comprobado que le iban bien, aquí os pongo algunas fotos que ella ya compartió en su facebook en su día.
Ya puestas en Vidina, ella fue la destinataria de mis primeras sandalias de esparto. La acababa de conocer ese fin de semana y se llevo mis primeras sandalias.
Estoy muy contenta con el resultado. He aprendido mucho con este proyecto y seguro tendrán sucesoras.