Neceseres de rejilla y pizarra para Bea

El pasado mes de mayo, Bea, compañera de trabajo de Nerea, vio el neceser de plástico de rejilla y pizarra que le había hecho a ella y quiso que le hiciera algunos para ella.

Me dijo las medidas que necesitaba y apa, empece con ellos, me gusta mucho el resultado de estos neceseres y los encuentro muy prácticos.

neceseres pizarra y rejilla para Bea
Estas fueron las medidas solicitadas

 

neceseres pizarra y rejilla para Bea
detalle de uno de los verdes

 

neceseres pizarra y rejilla para Bea
y del naranja

 

neceseres pizarra y rejilla para Bea
Y del verde más pequeño

 

neceseres pizarra y rejilla para Bea
A este le pongo un boli al lado para que veáis la proporción

 

Estos son los bolígrafos con los que escribimos sobre la tela de pizarra y luego los podemos borrar tantas veces como queramos

IMG_4003[1]

 

Y aquí los veis estrenados ya por su dueña, Bea, uno creo que lo usa como portamonedas  y el otro creo que es para el tabaco

IMG_2465

 

Me alegro mucho que los use y le hayan gustado.

Neceser de hule para mi mami

Este verano después de que la Sra. Puntaire del mercado de Sabadell centro escogiera el modelo en verde, este me quedo sin dueña, y ¿qué mejor que vaya a parar a las manos de mi mami que se lo merece todo??, pues eso hice, se lo regale a ella, y como podéis ver en las últimas fotos, lo aprovecho en seguida.

Os lo enseño por si os sirve de idea.

Esta hecho con  un trozo de hule sencillo comprado en el mercadillo, así que es totalmente impermeable, os sirve para la playa, para el camping o cualquier otra situación que se os ocurra.

IMG_2997

 

neceser de hule para mi mami

 

neceser de hule para mi mami
Unos 23 cm de base

 

neceser de hule para mi mami
detalle de las asas y la cremallera

 

neceser de hule para mi mami
El interior afelpadito

 

neceser de hule para mi mami
Esta es la foto del que compartió con el de la Sra. Puntaire

 

 

Neceser de Polipiel para la Sra. Puntaire del Mercat de Sabadell

A través de mi amiga de labores Anna, lianta como yo, me llego un encargo de la señora que vende las puntas en el mercadillo  de los lunes del centro de Sabadell. Ella me facilitó las puntas que quería poner  y me puso la condición de que tenía que ser plastificado porque era para usarlo en el camping. Era su segundo encargo.

Entre las telas de Polipiel plastificadas que tenía hice varias pruebas poniendo sobre ellas las puntillas que me había entregado.

Aquí tenéis algunas de las pruebas que envié a mi amiga Carina para que me ayudará a escoger.

IMG_3001

 

IMG_2995

 

IMG_2999

IMG_2996

IMG_2998

 

Le hice estos 2 modelos, uno con su puntilla y otro sin puntilla pero con más plastificado. La bolsa que veis en tercer plano es la medida que ella quería que le quedará su neceser.

IMG_3057

 

y ella escogió este modelo

IMG_3051

IMG_3048

 

IMG_3050

 

A cambio por mi trabajo ella me compenso con estas puntillas tan preciosas.

IMG_3239

 

Encantada con el intercambio.

 

Neceseres de tul en negro y de florecillas

En la feria Internacional de Patchwork de Sitges 2014 vi por primera vez unos neceseres hechos con tela de tul en la parada de J.Pujol, a partir de ahí se quedaron grabados en mi retina.

Volví a verlos en Creativa Barcelona edición primavera, ¡¡qué sorpresa más grande!!, compre en color negro y estampado de florecillas y a conjunto las cremalleras japonesas que tanto me gustaban y que nunca encontraba donde colocar. A mis compañeras de juegos les gusto tanto, que tuve que volver a la tienda J, Pujol a comprar más para ellas  e incluso lo recomendé en Cosint Cosint donde hago patchwork y donde también compraron para vender en la tienda.

El primero que hice fue copia del que había visto en las ferias hechos por J. Pujol, pero cambiando los bordados por los que hace mi máquina.

neceser tul negro
Distribuí con marcas los lugares donde irían los bordados en el ancho del tul

 

neceser tul negro
Hice algunos de los bordados que mi máquina permite

 

neceser tul negro
y repetí lo mismo con otros bordados para el segundo neceser de tul negro

 

neceser tul negro
Aquí podéis ver los dos modelos

 

neceser tul negro
Una vez ya estuve con los bordados cosí la cremallera, no es fácil porque el tul tiene vida propia como el lino, y se mueve bastante, hay que cogerlo bien con agujas

Y aquí podéis ver uno de ellos ya acabado, el que le regalé a mi mami, que se lo merece todo.

2014-12-01 22.22.12

2014-12-01 22.22.16

 

Después de haber hecho el negro bordado a máquina, hice estos otros con el tul ya pre-impreso en florecillas y las cremalleras de diferentes colores.

Este lo tiene mi amiga Viro.

neceser tul flores con cremallera japo azul
Este en rectangular, igual que los negros, pero con la cremallera japonesa en azul cielo

 

neceser tul flores con cremallera japo negra
Este más cuadradito en tul de flores con cremallera japonesa en negro

Aún me queda tul y algún día me gustaría hacerme uno para mi en negro.

Tutorial costura escondida

Cuando os puse el post del tutorial de la bolsa de labores o merienda, mi profe de patchwork, Cati, me llamo la atención por el mal acabado de mi trabajo y tiene toda la razón. Así que como me sentí herida en mis sentimientos, jajajaja, me puse manos a la obra.

Ella misma me sugirió como solucionar el tema de las costuras vistas cuando no tenemos forro donde esconderla. Cierto es, que la profesora que tuve de clases de costura, Marina, me había enseñado como hacerla, así que aquí tenéis el tutorial.

Lo podéis aplicar a cualquier proyecto que tengáis y que no tenga forro para ocultar la costura que se ve con zig zag.

1- Cogemos 2 trozos de tela, los que queráis unir.

tutorial costura escondida 1

 

2- Unimos con agujas revés con revés o lo que es lo mismo, derecho visto

IMG_6127 -

 

3-  Cosemos de arriba a abajo en la máquina a 5mm. aprox. del borde.

IMG_6130 -

IMG_6132 -

 

4- Giramos las telas del revés y chafando un poco abrimos la costura que acabamos de coser, cogemos con agujas esa costura abierta

IMG_6134 -

IMG_6137 -

 

5-  Y cosemos de arriba a abajo a 7 u 8mm, siempre un poco más que la costura anterior, la que hemos cosido en el paso 3.

IMG_6141 -

IMG_6144 -

 

6- Quitamos las agujas y  abrimos la costura que hemos cosido,. Por el derecho vemos una costura normal, como cualquier otra.

IMG_6147 -

 

 

Por el revés vemos como queda la costura camuflada dentro

IMG_6153 -

IMG_6156 -

IMG_6157 -

 

 

Y en estas 2 últimas fotos podéis ver  el revés de varias costuras cosidas con este sistema y como queda nuestro proyecto mucho más pulido.

IMG_6159 -

IMG_6161 -

Espero que os sirvan estas fotos y explicaciones.