Después de la primera fase de neceseres con los muestrarios de sofás de barcos, empece con la segunda fase. Me he propuesto coserlos en el camping algunos fines de semana que hay poca actividad.
Noa y Abril, mis aprendices, me vuelven a combinar telas y en este caso Susana, la madre de Abril, nos ayuda a combinar las cremalleras, ya veréis que están muy bien combinadas.
Os presento la segunda parte, a ver si os gustan.
Estos chiquitines gemelos en topitos naranja fueron los primero de la segunda etapa, me encantan.
Este segundo que os muestro es el más estampado de la serie. Hojas verdes muy alegres.
Y con este empieza una serie iguales en diferentes colores, Con esta serie podéis comprobar que es un muestrario como os he venido explicando. La misma tela pero cambiando los colores. Esta en verdes.La misma serie en azulesLa misma serie en lilas y rosas.Otra serie en beig, crudos y tierras.Y esta última en rojos que ya no esta conmigo, se fue con otra dueña, mi vecina de enfrente de parcela del camping.
Esta es otra nueva serie de 3 estampados, esta en color camel y crudo.La misma serie pero en azul cobalto y crudo.Y la misma serie en blanco y negro.
Este es un estampado muy primaveral en azul y verdeEste es de la misma serie primaveral, pero en verdesY este de la misma serie anterior pero en color crudo y blanco.
Otro diferente, esta vez rayado en amarillo y verde.
Y por último os presento este en rojo, crudo y blanco que ya no esta conmigo, se ha ido con mi vecina del camping de enfrente, como el otro que os he comentado.
Y con estas fotos acabo la segunda etapa de neceseres con trozos de telas recicladas de muestrarios de sillones nauticos. Espero os gusten.
Hace ya unos meses mis vecinas de nave en el trabajo, las chicas de Velas Marinamar, me regalaron unos muestrarios de telas de sillones de barco para que los reutilizará con mis manualidades, y como siempre procuro hacer, les he dado una segunda vida.
Han gustado tanto que varias de mis vecinas de parcela en el camping me insistían en… véndelos, monta una paradita en el camping y seguro que los vendes todos, etc….. y ahí dejo la opción, no descarto hacerlo algún finde, jejeje, noooo, que me muero de vergüenza.
Os presento algunos de los modelos que cosí en la primera operación «muestrarios», combinando las telas del muestrario. Me ayudaron Noa y Abril, mis aprendices del camping, en cuanto oyen la máquina de coser se vienen a mi lado, y a mi me va perfecto porque con mi daltonismo me cuesta combinar colores, ya lo sabéis.
Espero que os gusten….
Así están todos los trozos una vez arrancados de los cartones del muestrario
Así los preparaban mis aprendizas para coser
Otros dos preparados para coser
en negro, delante y detrás
en el mismo estampado, por ser un muestrario, pero podéis apreciar delante y detrás en diferente color, en crudo y negro
En este también combinamos rayas con estampado en el delantero y el trasero, en color crudo y blanco roto
En este combino rayas verticales y anchas en el delantero con rayas horizontales en la parte trasera, en color crudo y negro también
En este neceser combino puntos en crudo y negro en el delantero, con diferentes texturas de lisos en la parte trasera
Este ya esta vendido, se lo ha quedado Natalia, es todo azul cielo, combinando puntos en el delantero y liso en el trasero. Muy bonito
En este caso combine un estampado sobrio en crudo y negro en el delantero y unas rayas finas en crudo en la trasera. Muy estiloso.
Este es muy parecido al de la foto anterior pero en color crudo y blanco, en la parte delantera con el mismo estampado floral y en la trasera con un estampado discontinuo
Este es muy sencillo, en crudo por delante y negro y crudo por detrás.
Y este también es muy discreto, en negro con un estampado muy delicado por delante y con una raya en negro y blanco por la parte trasera.
Y este es igual por delante que por detrás, es más estrecho y alargado que los anteriores, en naranja y rojo, muy llamativo.
Y estos fueron los que hice en la primera tanda, en las siguientes os iré enseñando los demás que voy combinando y cosiendo.
María José contacto conmigo por la web, ella es una fiel seguidora de todo lo relacionado con las furgonetas vintage Wolksvagen, si, si, la típica hippie playera, y a mi también me encanta, bueno, y a quien no?, son tan cucas, por eso están tan buscadas. Ella me pidió si podía hacerle un neceser como el que había visto en un post antiguo, de diciembre de 2014, donde le regalé a Mariona y Carina un neceser con este estampado. Aquí podéis verlos.
Lo primero fue comprobar si aún me quedaba tela con ese estampado, y si, aún tenia en algunos colores y tamaños, así que se lo pase por mail y escogió los 2 que tenía en color rojo.
Con la ayuda de Carina escogimos la tela trasera y el forro interior, y me puse manos a la obra, eso si, fue durante esta Semana Santa que me lleve la máquina de coser al camping, porque ahora tengo muy poco tiempo entre semana para coser.
Este fue el resultado, hoy le ha llegado el paquete a Benidorm y por eso os los presento, me alegro mucho que le hayan gustado y que amplíe su colección con un proyecto mio.
Estos en rojo son los que escogió para su neceser y su portamonedasEstos se quedarán reservados para posteriores proyectosY estos otros también, se quedarán para posteriores proyectos, nunca se sabe.
Este fue el neceser grande, con tela de algodón en color rojo en la parte trasera y un raso rojo en el interior.
Y este otro el portamonedas, que es tamaño móvil, con igual trasera e interior que el grande.
En esta foto podéis ver el grande y apreciar el tamaño porque junto a él he dejado el mando de la tv
Y en esta, igualmente, podéis apreciar el tamaño y comparar con la foto anterior.
Estoy contenta con el resultado, son muy monos y lo mejor de todo, a Maria José le han gustado. Un trocito de mi, esta en Benidorm.
Este año el número 1, que era el mío, le toco a Rosie, además era la primera de todas las Liantas en sacar el papelito del bote, así que todo quedo en el número 1 como protagonista.
Este año tuve más tiempo para pensar y para hacer el regalo, pero como siempre me lío a hacer algo para todas, el mío para quien me tocará, se quedo para el final.
1- No se porque siempre guardo las ideas de proyectos con gatos, será porque la gran mayoría de Liantes tienen gato y porque hablan a menudo de ellos, pero claro, el colmo era que le tocara a una de las pocas que no tienen, y efectivamente le toco a Rosie, pero bueno, espero que le haya gustado igualmente. La idea la tenía guardada de Pinterest hacía bastante tiempo y decidí que la cosería en esta ocasión.
Utilicé una tela de saco fino en color crudo, y telas variadas que intente combinar con mi daltonia, en tonos azules, y para finalizar le puse un asa cruzada en piel color crudo. Una sola asa porque pensé que llevarla cruzada da la oportunidad de llevar las manos libres, y como el tema 2 asas lo llevo mal porque depende el grueso de cada brazo y de la chaqueta que lleves, se te va cayendo todo el rato, un asa lo vi mejor para desconocer a quien iba destinada.
Os enseño un poquito de mi proceso.
Lo primero dibujamos nuestros gatos a tamaño real y los pasamos a un patrón que usaremos para pasar a la tela con un rotulador térmico
Una vez elegidas las telas y cortadas con la plantilla de papel, miramos como nos quedan mejor, como veréis entre esta foto y el proyecto final, hay cambios en las telas, una vez montado no me gusto del todo y aún rectifique para usar las definitivas.
Una vez cortadas, las planchamos con fliselina de dos caras para sujetarlas a la tela mientras las coseremos
Una vez cosidos a la tela, busque unos botones para que hicieran de ojos, y los cosi
Una vez cosido a la tela, yo he utilizado un punto festón, el revés nos quedará de esta forma, pero no se verá, el forro lo cubrirá.
Y este es el momento en el que Rosie recibe su bolso de gatitos azules, a mi me gusta mucho el resultado, y Pili se enamoro tanto, que quiso llevárselo en varias ocasiones. Junto al bolso lleva en la mano un monederito en tela de saco roja teñida y bordada a máquina por mi, que también iba con el regalo.
2- Además del bolso también había pintado un pañuelo en seda.
Las amigas de mi suegra me enseñaron una tarde en la Peña Blaugrana de Santa Coloma de Gramanet donde se reunen a hacer manualidades, Leo les enseña y las ayuda. Compré las pinturas en Amazon, como casi todo en mi casa últimamente.
El pañuelo doblado sobre si varias veces, aplicando pintura a rayas, dejando secar 24 horas, aclarar un cuarto de hora en agua con vinagre, dejando secar y por último plancharlo ….
Me quedó este dibujo que os enseña Rosie, era el primero, practicaré diferentes técnicas, de momento el resultado ha quedado bien, y sobre todo alegre.
Hay que esperar al año que viene, pero seguro que durante el año las Liantes haremos y recibiremos muchos más regalos entre nosotras, porque eso si, nos encanta.
Hace por lo menos 2 años que empece a probar con la piel, me apetecia mucho este material y me dirigi a una peleteria y compre restos a peso para hacer pruebas.
Una de las cosas que hice fue este porta monedas en gris que os presento y del que además de coser a máquina en las costuras laterales y usar pegamento textil para unir la boquilla a la piel, también le grabe el logo con el pirógrafo, por suspuesto con la ayuda de la diseñadora del logo, Nerea Pérez.
Os lo presento…
Lo primero es hacer el patrón en papel y pasarlo a la piel, como en todos los proyectos de costura., Sobretodo tenemos que tener muy claro cuando empecemos a coser, porque en la piel queda marca si nos equivocamos, por lo que solo podremos coser una vez para que nos quede pulida la costura.
Asi quedo el logo, era la primera vez que utilizabamos el pirógrafo sobre piel y aunque ella tiene mucha práctica en el dibujo de mi logo, sobre piel siempre es diferente
Y este fue el resultado final, le puse un boton de florecilla, pero me temo que ese seguro se cae del uso.
Un día que Neus vino por casa, le gusto y se lo regale. Me alegro que lo tenga ella.
Seguire practicando con este material, me gusta mucho su textura natural.