Bolsa para los restos cuando estoy cosiendo

Vuelvo después de mis vacaciones con este post que os presento hoy. Espero que lo hayáis pasado tan bien como yo.

En la pasada feria Internacional del Patchwork en Sitges, acabe comprándome la bordadora que tanto tiempo me hacia ilusión tener. La compré en J.Pujol, mi tienda preferida para mis compras de costura, de allí son mis 3 máquinas de coser, algún día os las presentare en un post, y de allí también son todas las telas o productos más originales que salen a la venta.

Con la compra venía de regalo, además de la instalación en mi domicilio, un programa de bordado y algun detalle más, un curso de costura bastante amplio, 4 horas diarias durante 4 días. Yo utilice 2 días para un curso personalizado de mi overlook a la que no le saco todo el partido que ella puede darme, y los otros 2 días para aprender alguna técnica de costura. Elegí para el primer día, aprender a coser unos fruncidos y tablillas para una falda, y el segundo día lo use para coser un recipiente para poner en mi máquina de coser, ese es el que os presento, no sin antes enseñaros lo que cosi el primer día.

 

Y, aquí os presento el recoge hilos y restos de telas o cremalleras que a mi máquina le queda de maravilla.

Con mi profesora esos 4 días, una chica joven encantadora que da los cursos con tanta facilidad, hicimos juntas el patrón en papel, compre las telas en la misma tienda, las corte y poco a poco en ese día lo fuí cosiendo y montando, el punto final se lo dí ya en casa, solo quedo acabar de coser el bies, y ponerle un botón de click en la mitad para que no se desboque tanto al ser tan largo.

No me digáis que no ha quedado bonito…. y sobretodo muy práctico.

Taller de Cactus con piedras

Un año más nos hemos reunido en familia con mis primas. Este año no hemos estado todas, pero aún así hemos sido 26 personas.

Mis primas y los hijos esperan que les haga un taller monográfico de alguna actividad, y este año Las Liantas de la troka me dieron la idea, pintariamos piedras de canto redondo para simular cactus. Estos son muy prácticos porque no se tiene que regar, ni pinchan.  Hace como un año que una amiga del camping y clienta de la empresa donde trabajo, Marta, me había enseñado esta manualidad, pero no la tenía en mente hasta que Carina me la propuso para este día.

Lo primero fue con ayuda de la foto que ella había conseguido en Instagram, hacerme una lista de los materiales que necesitaríamos, lo más complicado fue conseguir las piedras a una semana vista, y después de mucho buscar las compre en un saco de 25kg en la floristeria de mi barrio.

Cactus con piedras
Este fue el minitutorial que me paso Carina sacado de Pinterest, y al lado el listado de los materiales que necesitaba.

 

Cactus con piedras
Las pinturas de la marca Americana compradas en Figuerola Bellas Artes son las que van mejor, se lavan con agua y cunden mucho. Utilice vasitos de papel pequeños para que cada uno pudiera hacer su combinación de verde.

 

Cactus con piedras
Unos más meticulosos que otros, tuve alumnos desde 4 hasta 75 años, jejeje,, todos consiguieron tener sus 3 piedras pintadas Las colocaron en la maceta que tenia una base de tierra, para ver el efecto antes de la decoración final.

 

Cactus con piedras
Una vez bien secas, las decoraron inspirandose cada uno con las fotos que les lleve. Aquí vemos a mi prima Lidia decorando una de sus piedras con un rotulador Edding blanco

 

Cactus con piedras
Y aquí tenéis el resultado, participamos, el marido de una de mis primas, Andreu, la tia Mari que se tuvo que ir sin acabarla, mis primas Lidia y Pili, mi sobrina Paula, la maceta lila es de Aitana, hija de mi prima Lidia que tiene 4 añitos, Jan de 10 años, Marc de … años y Lia de 8 años,

 

Cactus con piedras
Con Aitana, hija de mi prima Lidia y Borja, hicimos este punto de libro. Le habia preparado varios modelos de diferentes animalitos y ella eligio este ratoncillo. Tuvo ayudita ehhh, Paula estuvo con ella todo el tiempo, jejeje. Aquí la podéis ver posando para la foto con su punto de libro.

El año que viene para la siguiente trobada de primas más talleres para ellas. Espero que os haya gustado.

Bolsito portadocumentos para viajar, en piel

Soy un desastre cuando viajo, y como se tienen que enseñar tantas veces los pasajes cuando vas en avión o en Ave, en el último viaje, hace bien poco, decidí hacerme un portadocumentos para llevar el pasaje y el DNI a mano, sin tener que rebuscar en el bolso o los bolsillos laterales de mi maleta de mano.

Mi pareja se pone nervioso poque siempre llevo mil cosas en el bolso a mano, el punto para tejer en las esperas, los auriculares para escuchar música, el libro por si me aburro, pañuelos de papel….. vamos mil cosas entre las que rebuscar…..

Asi que la decisión fue acertada, un portadocumentos con el tamaño justo para colgar al cuello y suficientemente chulo como para que no quedase hortero al llevarlo.

Coji un par de trozos de piel que tenía en casa, una cremallera a juego y cinta y cuerda en color crudo.

No tengo mucha experiencia con la piel, pero me encanta su tacto, el olor que desprende y el acabado final cuando la he usado, así que manos a la obra.

Tuve la gran suerte que ese día vino a casa Neus y me ayudo muchísimo con sus ideas para que quedará tan bonito como podréis ver. La parte de costura me la hizo ella con mi asistencia, el resto lo hice yo, pero preferí que ella, que tiene mucha más experiencia que yo, lo cosiera.

Os lo presento…..

Bolsito portadocumentos para viajar, en piel
La piel que use son retales que compre hace años, por eso tuve que hacer varios cortes y de diferentes pieles

 

Bolsito portadocumentos para viajar, en piel
Mi logo lo grabo Nerea, la diseñadora del mismo, en unas pruebas que hicimos sobre la piel con el pirógrafo.

 

Bolsito portadocumentos para viajar, en piel
Una vez cosido y puesta la cinta para colgar, quedo así de bonito, a mi me encanta, por que además las pieles usadas son super suaves.

 

Bolsito portadocumentos para viajar, en piel
En esta composición de foto podéis ver el detalle de la cremallera, tanto de un lado como del otro. La idea de Neus de coserla plana sin girar la piel fue genial. me encanta el resultado.

Seguiré prácticando con este material, me encanta usarlo.

Diademas para el pelo con alambre 2

Hace ya un tiempo estuve haciendo diademas con alambre para sujetar el pelo. Tienen un aspecto muy pin-up, y me gusta mucho como quedan.

En este caso use unas cuantas telas variadas y me salieron todos estos que os muestro, de la remesa anterior solo me quedo uno, el resto, como la mayoría de las veces, los regalé.

Las hago con restos de telas que tengo por casa, tienen que ser un poco largas eso si.  La medida del diametro de la cabeza más 10 o 15cm más, y con 8cm de ancho tenemos suficiente.

Coseremos todo lo largo más uno de los extremos y giramos todo del derecho.

Diademas para el pelo con alambre 2
Aquí podéis ver el tipo de alambre que uso. En los extremos hay que cerrarlo un poco para rematar las aristas y que no rasge la ropa en las puntas. Ese mismo extremo sera el que coseremos para cerrar.

 

Diademas para el pelo con alambre 2
mirad como quedan una vez cosidos todo a lo largo y con el extremos aún sin coser.
Diademas para el pelo con alambre 2
Tan sencillo como esto, y quedan muy orginales dependiendo de las telas que usemos. En este caso más discretos en blanco y negro.
Diademas para el pelo con alambre 2
Estos otros son de la misma tela, pero en dos colores bien distintos, el naranja más alegre y atrevido y el azul más discreto.

 

Diademas para el pelo con alambre 2
Este otro con una tela reciclada de una sudadera, muy colorida y alegre.

 

Diademas para el pelo con alambre 2
Una muestra de todas ellas, algunas las hice repetidas como las blanco y negro de lentejuelas.
Y así es como quedan, solo unos ejemplos
Y esta otra mucho más alegre

Tapones para mis agujas de tejer, #lapatrullacanina

Hace un tiempo que, como ya sabéis, vamos de camping.

El día que llegamos, pasamos antes por el Super y  compramos lo necesario para el fin de semana o la estancia que vayamos a estar. En casa somos consumidores de un pastelito envasado, muy malo para la salud y las dietas, pero que nos encanta y esta rico rico, los Phoskitos. Nos rechiflan, no me regañéis, ya lo se, son malísimos, seguro que más azucar, aceite de palma y grasas saturadas de las que tendríamos que comer en todo un año, lo se, pero en casa nos encantan y no podemos resistirnos a la tentación a menudo, para que os voy a engañar.

Así es que, comprándolos, me consuela deciros que consigo estas bolitas de silicona, de colores, con las caras de una serie de dibujos animados muy famosa, llamada La Patrulla canina.

La primera semana que las vi, dinggg, se me encendio una luz y vi en ellas unos divertidos tapones para mis agujas de tejer.

Con tan solo un agujero en la base y ya las tenía, sencillo y muy práctico.

Estos son los boliches de silicona, algunos modelos, porque como veréis en las otras fotos, los hay también en rosa y verde

 

la patrulla canina
En la base se les hace un agujero con una broca de la medida que queráis,, yo los hice con la del 5.

 

La patrulla canina
Y quedan así de chulos,. Pesan un poquito, pero también me va bien porque así encuentro rápido las agujas en el fondo de la bolsa.
La Patrulla canina
Mirad que simpáticos quedan, estos con broca del 5 en agujas del 5

Os puedo asegurar que son las que mejor me van de todas, tanto de las que he hecho yo, de animalitos, como las compradas en las tiendas.

Estas de #lapatrullacanina tienen mucho más agarre a las agujas metálicas, que son con las que más problema tengo para su sujeción con las que se compran, que se salen dentro de la bolsa, las repele.