Este chal que os presento en esta ocasión llego a mi a través de Rosie, ella lo estaba tejiendo en julio pasado y en una de las quedadas lo ví y me encanto.
En esta ocasión, de nuevo había puntos que no conocía y estos proyectos me atraen mucho. Rosie lo estaba tejiendo en algodón de colores claritos y yo pense en tejerlo igualmente en algodón, pero utilizando colores tierras. Así que me puse manos a la obra. Ella me presto el patrón que había conseguido a través de Ravelry y yo utilice un vale de descuento que tenía de Somnis de Llama. así que me fuí a comprarlas a Marina, que sabe de mi problema de daltonismo y me ayuda mucho con los colores.
Marina me recomendo 2 marcas diferentes de hilo, una Safari de Tricoart y otra de Rosarios4, la Regata. Los dos algodones 100% en formato de 100gr para tejer con agujas del 4.
Os pongo esta composición de fotos para que podáis ver los colores y caracteristicas de los hilos usados
Con el material en mi poder y con unos videos explicativos que grave a Rosie sobre el punto más complicadillo, este que os muestro….
De tan cerca igual no se aprecia, pero queda como una crucecita en medio de 2 pasadas que resaltan, me encanto aprenderlo.
……me marché de vacaciones, en agosto pasado, a Ibiza llevandome el chal para tejer, y así fue, poco a poco como fui avanzando en mis ratos libres al sol y la calma de mi isla favorita.
al sol de la isla se ven los cambios de colores genial
A la vuelta en septiembre, seguí tejiendo, esta avanzaba más los fines de semana en el camping, las tardes a la fresca cuando los demás aprovechan para hacer la siesta, yo tejo, es mi relajación particular.
En esta foto ya se ve más avanzado, verdad??
Como compagino con otros proyectos, tardo más en acabar, pero alla por el 04 de octubre pasado ya estuve cerrando puntos. El cierre de este chal es precioso, a mi me encanto aprenderlo de la mano de Rosie, que incluso me grabo un video para otros proyectos.
Una vez acabado me cuesta mucho encontrar el momento para bloquear los proyectos y hacerles las fotos, así que desde octubre estuvo doblado esperando su turno hasta que este enero lo lave y lo bloquee. Aquí podéis verlo.
Y por fín lo acabe y le hice las fotos, en esta lo podéis ver en plano, los cambios de punto y de color
Y aquí ya os lo enseño puesto. De colores muy combinables, es un chal muy ponible
Además tiene una caida espectacular este algodón, os lo recomiento porque se trabaja muy bien y el resultado es muy buenoY por úlimo comentaros que es grande, como a mi me gustan, que te envuelvan bien, y aquí podéis verlo.
En septiembre pasado, estando en el camping una tarde de sábado, me puse a buscar por Instagram un proyecto para Viro y Nora, que querían hacer un chal. Nora empezaba a tejer de cero, literalmente de cero, así que su proyecto tenía que ser facilito, en cambio Viro no, ella lleva muchos años tejiendo y para ella podía ser algo en lo que se pudiera superar, así aprendemos, ese es mi lema. Buscando fotos, me enamore de esta que tenía @Mairlynd en su perfíl, una preciosidad, me cautivo al mínuto uno. El patrón se llamaba On The Spice Market, la traducción es En el Mercado de Especias, y realmente los colores eran muy acertados para la definición del chal.
Regram by @luckyloops_knits
Les comenté que yo lo iba a tejer y Viro se apunto conmigo, de hecho, ella compro el patron en Ravelry para las dos. Además por mi problema de daltonismo, ella también se ofreció a, como ella tenía que ir a Somnis de LLana a comprar la suya, compraria también la mía. Marina, la dueña, que es super maja, la ayudo a elegir el material y los colores. A la semana siguiente, ya tenía en el camping mis Alpacas Drops y con unos colores acertadisimos, crudo, 2020, 2923, 2975, 0607, 7895 y 0401, unas preciosidades. Gracias Viro por tu ayuda.
Lo he tejido con aguja del 3.
Y ya paso a enseñaros mi paso a paso y como ha quedado finalmente.
En varias ocasiones tuve algunos problemas al ir avanzando, entre que mi inglés es pésimo y que hay unos cuantos puntos que no habia hecho nunca, me lie un poquito y necesite ayuda externa, nadie de mi grupo sabía hacerlos, así que acudí a las redes sociales, en este caso a Instagram, busque quien lo había tejido antes que yo, encontre miles de personas, pero cuando hice la criba de quien hablaba mi idiona, no había tantas tejedoras, y encontre a mi salvadora, @marla302 que me ayudo mucho, muchísimo. Gracias Marla.
Se empieza con la Sección 1 facilita, y en la 2 empiezan las dudas, hay que tejer unas vueltas cortas en la parte de color crudo, que se tejen distinto a la forma que yo conocia anteriormente, Ahí fue la primera vez vez que necesite pedir aclaración a Marla, un encanto de persona. me respondio rápido y claro
Cuando llegue a la sección 3 necesite de nuevo ayuda de Marla, este punto tan bonito que parece que pases una cinta entre la parte de color crudo, necesita un poquito de ayuda para las que no entendemos demasiado el inglés. Queda precioso la verdad, y más cuando vas avanzando y cambias a los diferentes colores.
Mirad que preciosidad de punto, me encanto aprenderlo y tejerlo, aunque la verdad es que costo un poco entenderlo
Con el resto del chal ya no hubo ninguna duda más, teji y disfrute mucho con el. Adenás me encanta el resultado.
MIradlo como lucia mientras se estaba bloqueando sobre los corchos
Con un poquito más de detalle del bloqueado, con unos colores preciosos
Ainsss me enamoraDe la manera que lo pongas, es bonito, desde luego sobre fondo negro es como más me gustaMirad el detalle en crudo entre los colores de contraste, no es una simple pasada de punto jersei, es también muy originalY todo el chal en conjunto es bonito, además he aprendido mucho tejiéndoloDe perfilpor detrásY en plano, muy muy bonito, incluso para una daltónica
Espero que os guste, aunque sea solo um poquito, a mi me ha encantado tejerlo. Si os animáis a tejer uno y tenéis alguna duda, puedo ayudaros. Tengo grabados hasta unos videos, que envie a Viro en sus dudas, sobre los puntos más controvertidos.
Ni recuerdo cuando empece este chal, ni recuerdo cuando compre la lana ni porque, jajaja, las tejedoras somos como hormiguitas que acumulamos para tejer y cuando un día abrimos el cajón de nuestros tesoros y nos apeterce, empezamos esa troca que nos esta llamando desde dentro.
Tenía una Alpaca en marrón oscuro que había comprado, no recuerdo donde, para tejer el chal Sugared Violet y que como lo deshice para tejerlo en negro, me quedo enterito.
Cuando me propuse utilizarlo, Mariona me ayudo a elegir otras dos combinaciones en verde y lila en All you Knit is love, para poder tejer el patrón que os presento.
Estos fueron los colores y las lanas que utilicé
Ella me propuso el patrón Color Affection de Veera Välimäki y me encanto la idea, no tanto las combinaciones, me cuesta con mi daltonismo poder cambinar estos colores. pero eran tantas las amigas que me decían que si, que me aventure a tejerlo con esta combinación. Esta compuesto de 3 partes diferenciadas, la primera es lisa, con un solo color. la segunda es a rayas en dos colores, y la terceras es a rayas es tres colores.
Empezamos con la primera parte en un solo color liso
Me hice como en la mayoria de mis proyectos, un excel con las pasadas para poder ir tachando conforme tejía e ir comprobando los puntos que llevaba
La tercera parte no se hace nada pesada porque aunque si bien es cierto que tienes muchos puntos en las agujas, como vas cambiando de color cada ida y vuelta, se hace ameno.
En esta foto podéis apreciar la cantidad de puntos que tienes en las agujasCuando lo acabé, tarde un poco en bloquearlo porque como siempre tengo varios proyectos entre manos y bloquear no me gusta demasiado, nunca encuentro el momento. Lo hice en septiembre y mirad cuando pongo este post. diciembre. No tengo remedio.
Este chal tambien tiene otra cosa muy buena, y es que al tejer vueltas cortas se hace muy ameno, rápido vas viendo resultados.
Y aquí ya lo podési ver acabado, queda bastante grande, a mi me encantan los chales o bufandas bien grandes que se enrosquen al cuello
Lo veo y me gustan mucho los colores, aunque como os decia al principio, me cuesta combinarlos con la ropa, por eso casi siempre visto de negro.
En esta foto se aprecian muy bien los cambios de colores
y en esta lo grandecito que es…
Espero os guste y os animéis a tejerlo, es divertido y el resultado ya veís, espectacular verdad??
El patrón, de Grace Anna Farrow, nos lo propuso Neus en una quedada de los martes en el talleret, justo ahora hace un año, y lo había encontrado en Ravelry.
Decidimos hacerlo Carina, Paqui, Neus, Marisol, Anna y yo. Mi compañera Esther ya redacto un post en el blog de las liantas sobre este proyecto.
En esa temporada había comprado en mi tienda de lanas favorita, All you knit is love , un lino precioso en color azul petroleo, pero solo había comprado una troca y ese proyecto pedía 1000 metros, osea 2 trocas, y no me llegaba. Cuando volví a comprar la segunda, ya no tenían de ese mismo color, así que tuve que elegir otro entre los muchos que tenían y finalmente elegí estos colores, marrón y mostaza.
Al final en vez de dos necesitamos una troca más y en mi caso, aún así, Neus tuvo que dejarme un resto de la suya porque me faltaron 2 pasadas finales para completar el proyecto.
Hasta ahora no os había presentado este post porque lo había ido dejando aparcado por otros post. pero ahora merece este lugar de honor, por lo bonito que ha quedado.
Empece con muchísima ilusión, trabajar los materiales naturales me encanta, y el lino es uno de mis preferidos, tanto para tejerlo como en tela para coserlo.
Poquito a poco iba creciendo y en esta foto que os pongo podéis ver el derecho y el revés de la labor
Mirad el detalle del cambio de colores en la parte donde se estrechan las pasadas..
En esta foto podéis ver como una parte es estrecha y la otra es ancha. Las pasadas son cortas y esto hace este efecto.
El resultado es muy muy bonito, yo lo hubiera preferido en azul petroleo, pero cuando ya casi lo acabé fue cuando les llegó ese color a All You Knit is Love, así que me lo compré igual y lo usare para otro proyecto.
Una vez acabado, podéis ver como os decía, que una parte es estrecha donde se juntan todas las pasadas del color de contraste, y la otra es bien ancha y a ella no llegan las pasadas de color contraste.
Totalmente acabado. Muy muy fresquito para las noches de verano.
Junto a mi primer Lumpy Space de WestKnits empece el segundo, y como ya os dije en el post del primero, estaba segura que no sería el último.
Como ya os expliqué en el post anterior, es un chal complicado pero con el que he disfrutado y aprendido mucho, los montajes de sus chales son geniales. Si nos gusta podemos comprar sus patrones en su Ravelry.
Ya os expliqué que no me gustan los chales tradicionales que hay por la red, los típicos en pico, no los suelo usar y sin embargo estos son muy originales porque no son ni en pico ni rectangulares, son romboidales.
Mariona, igual que en el anterior me ayudo al comienzo, sobretodo porque los empecé juntos, y os preguntaréis que porque los hice juntos, pues fácil, después de visitar hasta en 3 ocasiones la tienda de lanas All you knit is love, para mi la mejor, y darle muchas vueltas a los colores y las lanas que pensaba usar, y con la inestimable ayuda de mis compañeras de Les Liantes de la troka, Carina, Neus y Silvia, me enamoré de los 2 tejidos, uno con más lana, el lila que hice primero, y este, todo en algodón que os presento en este post.
Para este proyecto elegí un hilo de la marca Rosarios4, modelo Damasco y Re.Use, compuesto por 70% algodón y 30% lino, muy fresquito al tacto
En esta foto os pongo las trocas que gasté con los colores
Para que podáis ver la composición y las agujas
MIrad algunos de los colores utilizados, aquí falta en naranja combinado con crudo, que es más clarito que el que sale en la foto
Y empecé a tejer, nunca había utilizado este sistema de calado y me encanto probarlo
Cuando tenemos un lateral acabado, el siguiente paso es tejer uno exactamente igual para el otro extremo. Yo los bautice con el nombre de pulmones, por su forma.
Con 1 de las 2 partes de los extremos tejidas, se puede empezar a tejer y montar la parte central, que la tejí con un color bien contrastado
Y cuando tenemos montado y unido una parte lateral, vamos subiendo puntos mientras tejemos la unión del segundo extremo
Cuando ya tenemos unida toda la parte central, se unen todos los puntos exteriores y tejemos toda la parte exterior que sera la que ampliará nuestro chal. Es trabajoso porque tejemos cada pasada con más de 600 puntos, pero por el contrario como es punto bobo es muy fácil.
Una vez lavado y suavizado, lo pongo a bloquear en corchos sujeto con agujas
Procurando que quede bien recto
Acabado y bloqueado. Me encanta.
Con los brazos completamente extendidos mirad la largura que tiene
tanto en horizontal como en vertical
Y puesto envuelve todo el cuello, que es justo lo que me más me gusta de este tipo de chales, que abrigue y quede grandote.
Precioso
Me ha encantado tejerlo. El acabado es justo como pensaba. Una preciosidad que me ha hecho confirmar una vez mas que tejer es genial.