Como ya os expliqué en el post del mismo chal pero en azul y rosa, la primavera de 2017 se pusieron muy de moda los hilos degradados en infinidad de colores preciosos.
Las Liantes de la troka nos apuntamos rápidamente al «culo veo. culo quiero», frase muy comentada en el grupo,, y compramos varias trocas de hilo en algodón y acrílico para tejer el chal que Agustina de Les Jardins de Juliette publicó en un Kal con hilo Lollipop de Rosas Crafts, en este caso en un degradado de color negro, naranja y blanco, tejido con aguja del 4mm y que en este caso nos enamoro a Marisol y a mi.
y enseguida empezo a salir el coloracabado y bloqueándose
Si os tengo que ser sincera, al final quedo mas oscuro de mi idea inicial, viendo el ovillo nuevo, creí que tendría mas luminosidad con el naranja
La primavera de 2017 se pusieron muy de moda los hilos degradados en infinidad de colores preciosos, Las Liantes de la troka nos volvimos locas comprando trocas de hilo en algodón para tejer chales de mil y una maneras diferentes. Los proveedores de hilo presentaban patrones preciosos y faciles.
Agustina de Les Jardins de Juliette publicó este chal tejido con hilo Lollipop de Rosas Crafts, en un degradado de color azul, blanco y rosa, tejido con aguja del 4mm y que nos enamoro a varias de nosotras.
Rápido conseguimos el patrón y nos pusimos a tejerlo.
los colores que iban saliendo eran perfectos, dulces y delicados
Poco a poco iba cambiando de color, un degradado precioso
Los colores son tan bonitos para mi gusto,…. como os decía, muy delicados
El resultado tal cual lo presentaba Agustina en el patrón, una preciosidad
Super bonito, me encanta el resultado y la combinación de colores.
Pero no quedo ahí la cosa, compramos tantas trocas, que este mismo lo tengo en varios colores, eso si, con variaciones en el calado. Otro día os enseño los otros.
Hace ya mucho, como año y medio, Neus me enseño este patrón que había encontrado por la red, y que me enamoro enseguida. A las dos nos recordaba al pañuelo palestino o Kufiya, y por eso cuando hablábamos sobre el chal, le llamábamos el palestino.
Ella lo acabo enseguida, yo fui más tardía, pero lo acabe y lo cierto es que me gusta mucho el resultado, es muy suave y combinable.
Con este chal he practicado mucho los aumentos M1L y M1R que no sabía tejerlos. Me hice esta chuleta que veis en la foto y la tenía siempre delante.
En esta podéis ver el dibujo que iba quedando, a mi me encanta, disfrute mucho tejiéndolo.
Y en esta como iba quedando el revés de la labor, que también es bonito verla
En esta composición, ya acabado y bloqueado, podéis ver el detalle del acabado, los flecos que me ayudo a montar Neus, y la trenza de los extremos con lana de los 2 colores.Y esta os la dejo porque. aunque no me gusta salir en mis fotos y menos en el blog, es la única que tengo con él chal puesto.
Hoy os publico el patrón para que podáis tejeros un cuello en punto brioche con agujas circulares. Este punto tiene la característica de ser reversible, y como vas tejiendo todo el proyecto con 2 hilos de colores diferentes, queda muy calentito, esponjoso y puedes usarlo por los dos lados.
Yo he conseguido descifrar el patrón viendo vídeos de youtube, sin escuchar lo que explican porque todos están en ingles, concretamente me he basado en un par de ellos que son los que más me han ayudado, por el contraste del hilo, el fondo, etc.
No ha sido fácil descifrar los puntos claves donde me equivocaba continuamente, he tenido que hacer bastantes pruebas, y realmente no es un punto difícil, pero sí tienes que estar muy atenta en no equivocarte en 2 o 3 puntos claves del patrón, esos son los más importantes y son los que te explico en el patrón.
Sobre el link os dejo el patrón que incluye mis aclaraciones:
Y ahora os enseño el resultado para que os cojan ganas de tejer uno para vosotros.
Yo he usado lana merino comprada en Fil d´Art en Sabadell, que tiene una calidad muy suave y muy buena para trabajar, y agujas circulares del nº 6 con cable de 40.
En este caso he montado 80 puntos, pero para el próximo montare 72, ha quedado un poco ancho, en la foto final podréis verlo.
Es un punto, que como su nombre indica, es muy esponjoso, queda gordito y abrigado porque usa bastante lana, al trabajar todo el proyecto con 2 cabos
En estas 2 fotos podéis ver los dos lados del cuello, en uno predomina el color camel y en la de al lado predomina el mostaza
Este año el número 1, que era el mío, le toco a Rosie, además era la primera de todas las Liantas en sacar el papelito del bote, así que todo quedo en el número 1 como protagonista.
Este año tuve más tiempo para pensar y para hacer el regalo, pero como siempre me lío a hacer algo para todas, el mío para quien me tocará, se quedo para el final.
1- No se porque siempre guardo las ideas de proyectos con gatos, será porque la gran mayoría de Liantes tienen gato y porque hablan a menudo de ellos, pero claro, el colmo era que le tocara a una de las pocas que no tienen, y efectivamente le toco a Rosie, pero bueno, espero que le haya gustado igualmente. La idea la tenía guardada de Pinterest hacía bastante tiempo y decidí que la cosería en esta ocasión.
Utilicé una tela de saco fino en color crudo, y telas variadas que intente combinar con mi daltonia, en tonos azules, y para finalizar le puse un asa cruzada en piel color crudo. Una sola asa porque pensé que llevarla cruzada da la oportunidad de llevar las manos libres, y como el tema 2 asas lo llevo mal porque depende el grueso de cada brazo y de la chaqueta que lleves, se te va cayendo todo el rato, un asa lo vi mejor para desconocer a quien iba destinada.
Os enseño un poquito de mi proceso.
Lo primero dibujamos nuestros gatos a tamaño real y los pasamos a un patrón que usaremos para pasar a la tela con un rotulador térmico
Una vez elegidas las telas y cortadas con la plantilla de papel, miramos como nos quedan mejor, como veréis entre esta foto y el proyecto final, hay cambios en las telas, una vez montado no me gusto del todo y aún rectifique para usar las definitivas.
Una vez cortadas, las planchamos con fliselina de dos caras para sujetarlas a la tela mientras las coseremos
Una vez cosidos a la tela, busque unos botones para que hicieran de ojos, y los cosi
Una vez cosido a la tela, yo he utilizado un punto festón, el revés nos quedará de esta forma, pero no se verá, el forro lo cubrirá.
Y este es el momento en el que Rosie recibe su bolso de gatitos azules, a mi me gusta mucho el resultado, y Pili se enamoro tanto, que quiso llevárselo en varias ocasiones. Junto al bolso lleva en la mano un monederito en tela de saco roja teñida y bordada a máquina por mi, que también iba con el regalo.
2- Además del bolso también había pintado un pañuelo en seda.
Las amigas de mi suegra me enseñaron una tarde en la Peña Blaugrana de Santa Coloma de Gramanet donde se reunen a hacer manualidades, Leo les enseña y las ayuda. Compré las pinturas en Amazon, como casi todo en mi casa últimamente.
El pañuelo doblado sobre si varias veces, aplicando pintura a rayas, dejando secar 24 horas, aclarar un cuarto de hora en agua con vinagre, dejando secar y por último plancharlo ….
Me quedó este dibujo que os enseña Rosie, era el primero, practicaré diferentes técnicas, de momento el resultado ha quedado bien, y sobre todo alegre.
Hay que esperar al año que viene, pero seguro que durante el año las Liantes haremos y recibiremos muchos más regalos entre nosotras, porque eso si, nos encanta.