Este año pensé y me equivoque, que la mayoría de liantas tejería cuellos o gorros, así que pensé en hacer alguna otra manualidad que no fuera vista, y me decidí por lo bolígrafos decorados.
Muchos de los materiales ya los tenía de una vez anterior que los hice, en este post los podéis ver, pero como los voy cambiando, tuve que comprar material para los cambios, por ejemplo en el modelo de verano, las bolitas de fiestro de colores azules y el de carnaval las plumas que no me quedaban. Para el de Navidad lo tuve que comprar todo.
El de otoño esta compuesto de flores secas y algunas de tela, dentro de una cascara de nuez
el verano esta compuesto de bolitas de bisuteria azules, con caracolas, pechinas y lapas pequeñas, todo ello pegado dentro de una concha más grande, para sujetar al bolígrafo puse unas bolitas de fieltro en tonos azules.
Carnaval, carnaval, nananana…. esta compuesto de unas plumas de colores alegres sujetas al bolígrafo
La primavera esta compuesta de flores de tela y hojas verdes, el toque de color lo da la mariquita en azul pegada a una flor
Todos por separado con una frase bonita en cada envoltorio
Y llego el gran día, Maite los recibió en una bolsa cosida a patchwork
Fue leyendo frase a frase y paquete a paquete
yo expectante a ver cual era su cara cuando viese lo que era
tachannn, ya abiertos y posando para la foto
Su complementario fue el que todas y cada una de las asistentes recibieron, el de Navidad
Por tercer año consecutivo celebramos el amigo invisible en el talleret de casa, seguimos siendo muchas, este año hemos participado 12, algunas nuevas y algunas ausencias por diferentes causas. También en algún momento recordamos a las que ya no están en el grupo porque decidieron marchar voluntariamente.
Este post y el que Esther ha puesto en la web liantil, al que un poco más abajo os pongo el link, están redactados para disfrutarlos, para recordarlos con los años y sobretodo para que cada vez que alguna participante lo vea de nuevo, esboce una sonrisa. Es genial poder participar, sobretodo las nuevas os lo pueden decir, reímos agrupando todas las risas del año, de todas y cada una de las quedadas del grupo, porque somos felices cuando estamos juntas, cuando compartimos, cuando tejemos. Es energía pura en estado volátil, abrazos, besos, se desprenden de cualquier encuentro, y lo mejor, siempre dispuestas a ayudar, a solidarizarnos con las causas que pasan por el grupo, y sobretodo a alentar a cualquier lianta que esta pasando por un mal momento y que esta en el grupo. Eso es un grupo, la unión, para lo bueno y para lo malo.
Chicas, este párrafo, ha ido para cada una de vosotras, para todas las que durante todo el 2015 habéis hecho mi vida un poco más amena y feliz, besos y achuchones de la Mari.
El post de la quedada os lo dejo en el link sobre la fecha, mi amiga Esther que me ha relevado este año en los post, lo esta haciendo genial y por tanto no hace ninguna falta que lo haga yo de nuevo.
El grupo que participó, nos faltaron, Mariona, Carmen y Marisol, por motivos personales.
Estos fueron los regalitos que recibimos todas. Un bote de mermelada de Rosie, un recipiente con caramelos de Sonia, un llavero de muñera de SIlvia, un paquetito de galletas de avellana de Pili, un vasito decorado con una vela de Marisol y un bolígrafo decorado de Navidad de Mari. Por supuesto, todo hecho a mano.
Todos estos son los regalos que recibimos las participantes, los amigos invisibles se portaron super bien y cada vez el nivel sube más. Unas preciosidades todas. El que veis cerrado en primer plano es el de Marisol que no pudo venir en último momento.
Y estos fueron algunos de los presentes que me trajeron mis compañeras a mi personalmente. Una planta de Navidad preciosa de Carina. Una bola hechade flores de papel de periódico reciclado, de Eli, una preciosidad que queda perfecta en el rincón del talleret. Un cuadro tejido por SIlvia con el nombre del Talleret, ha elegido unos colores que quedan preciosos. Y la caja de mis manoletinas que yo le regale a mi hermana, hecha con la técnica del decopage con papel decorado con lanas, llena con 3 madejas, hecha por mi tata Noe.
Os pongo un poco de tutorial para que vosotros también podáis hacer neceseres con plástico transparente como estos.
Hace ya un tiempo que hice estos con plástico transparente, de hecho fue durante el verano, pero igualmente quería compartirlos con vosotros, porque una idea así siempre va bien.
Utilizamos trozos de retales de ropa que tengamos, ni siquiera tenemos que combinarlos porque el plástico al ser transparente combina con todo, una cremallera del largo que queramos y un trozo de plástico flexible.
No tendréis problema al coser con la máquina, pero si la vuestra no arrastra bien el plástico y veis que se engancha, coserlo poniendo un trozo de papel fino entre la pata de la máquina y el plástico, de esta manera seguro que no tenéis problema. Yo dispongo de una pata especial que es de plástico blanco, que me sirve para coser piel, polipiel y también este tipo de materiales.
Son muy aptos para la playa, para el aseo personal y yo lo uso también para el camping, porque lo puedes dejar sobre la encimera de cualquier aseo y no se te moja lo que lleves en el interior, además con un trapo lo limpiaras a la perfección, incluso le puedes pasar lejía si quieres mayor desinfección.
Lo tenéis que coser a la cremallera de esta manera que veis en la foto. Os recomiendo que una vez cosido, volváis a pasar un pespunte sobre la cremallera y la tela para pisarlo un poco más, ya que el plástico es rígido.
Aquí podéis ver uno completamente acabado
Y aquí podéis ver algunos de los que hice, porque estas cositas gustan mucho, dan poco trabajo y sirven como detalle para las amigas
Hace ya tiempo Susi vio un neceser de tul que le había regalado a mi tía Mari y al parecer le gusto tanto que se quedo con él en la memoria, ahora que llegaban fiestas navideñas, pensó en ellos para regalarle uno a cada una de sus compañeras de trabajo.
Me llamo y me encargo dos, iguales, en negro y con el bordado en hilo crudo, igual que los que vio en su momento.
Se los hice iguales, pero con los bordados distintos, para que tuvieran semejanza en el estilo pero distintos a la vista. Utilicé igualmente cremalleras japonesas en crudo, que quedan perfectas para este tipo de proyecto. Eso si, os recomiendo que las compréis unos centímetros más grandes que el largo del tul que necesitéis. Es preferible cortas por dentro, pero el manejo para coser es complicado si vamos justos.
La semana de Creativa Barcelona encargue el tul y las cremalleras por mail en J.J.Pujol, una de mis tiendas de confianza, y lo recogí en el stand que tenían en la feria.
Y así fue el pryecto…. también os explique el tutorial en este otro post, así que entre los dos seguro que os sale.
Empezamos cosiendole un zig zag alrededor a todo el cuadrante, a continuación marcamos donde vamos a querer los motivos y bordamos con la máquina de coser.
Encaramos la cremallera en el tul, sobretodo tener en cuenta que vamos a coser la cremallera por el lado visto, o sea por el derecho. Sujetamos con agujas y cosemos
cogemos con agujas la otra parte de la cremallera para coserla sin que se nos mueva, pensar que el tul es muy escurridizo
En esta foto podéis ver la cremallera, una vez cosida, por el derecho y por el revés
El siguiente paso es coser los laterales, del revés y en plano, del neceser, como veis en la foto
El siguiente paso es coser las esquinas en triángulos, tal y como veis en la foto. Tenemos que coserlas a mano entre si por dentro, y unirlas también a mano a la costura lateral que atraviesa, de lo contrario os quedarían esas pestañas triangulares sueltas por dentro de vuestro neceser. En la foto podéis ver como van quedando del revés
Y este es el resultado final
La foto que me envió Susi, ya envueltos y con su detallito en el interior, una pastilla de jabón de manos y un saquito de lavanda, precioso detalle
Cansadas, con dolor de espalda y con sueño, pero acudimos una semana más a la quedada después de un sábado agotador pero lleno de emociones.
Solo han transcurrido horas desde que acabó ayer noche nuestra acción para recaudar fondos para la Marato de Tv3, pero todas las que acudimos entramos a la cafetería El LLit con una amplia sonrisas en la boca.
Algunas empezamos a tejer nuestros propios proyectos después de casi 2 meses tejiendo solo para la acción, otras, como Rosie, ni siquiera tejió, comentamos, reímos recordando mil anécdotas de la noche anterior. Pero todas todas estábamos encantadas con lo recaudado y con la labor realizada por el grupo.
Os dejo el link donde mi compañera Esther os explica más detalles de esta quedada. Clickar sobre la fecha.