Chal Sugared Violet de Rose Beck

Este chal que os presento en este post hace ya bastante que lo empece, y bastante que lo acabé, no sabría ni deciros las fechas, lo empece aproximadamente hace 2 años, y como la mayoria de mis proyectos, como tejo a ratos e intercalo con otros, duran lo que duran. No tienen fecha.

En este caso, era cuando Mariona nos daba clases los martes por la tarde en el Talleret,. Lo empece para prácticar calados y porque tenía esta lana preciosa comprada en All you Knitt  y que justo me llegaba con los metros que pedia el patron de Rose Beck, de nombre Sugared Violet. Lo he tejido con agujas circulares Hiya Hiya del nº 4 y lana de Greta and the Fibers.

Mariona me hizo unos apuntes, porque en aquella época aún no entendia muy bien los patrones en ingles, ahora ya soy capaz de traducirlos casi sola. Y empece con su guia.

Ella dejo de darnos clase y venir a Sabadell en marzo del año pasado, 2015, y en ese momento se quedo parado en la parte del calado, únicamente había tejido 2 pasadas de calado. Eso hizo que pasados unos meses tuviera que quedar con ella para que me dijera por donde iba, porque era incapaz de saber por que pasada seguir.

A partir de ahí reanude el proyecto y lo acabé.

Volvio a estar parado hasta que tuve tiempo para bloquearlo durante algún tiempo más, y por fín, ya este septiembre le hice las fotos y ahora si que ya lo he estrenado. Quiza no han sido 2 años completos como os ponía antes, pero año y medio si. jejeje

Queda de una medida mediana, para mi pequeña, pero la verdad que ahora que ya lo he estrenado, me es muy util, y calentito.

Os dejo unas fotos para que lo veáis.

Chal Sugared Violet de Rose Beck
un poco de detalle

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
Mientras lo tejia

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
En esta podéis ver el tamaño

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
Y el color

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
Y el largo

 

Chal Sugared Violet de Rose Beck
Y así de precioso queda puesto, le caen unos tirabuzones geniales

Mi visita a Madrid en manualidades…

El pasado fin de semana, que había puente y para mi fue casi un acueducto porque tuve 4 días y medio de fiesta, me fuí con Raul, mi pareja, a pasar esos días a Madrid. Nos gusta la ciudad por su ambiente diario y nocturno, por sus tapitas, por sus tiendas y en esta ocasión porque nos hacía especial ilusión viajar hasta alli en Ave, siempre lo habíamos hecho en avión o en autocaravana. Como las veces anteriores, nos sentaron de maravilla los días de fiesta, la estancia en el Hotel en plena Gran Via, las tapitas, las 2 sesiones de teatro que nos pegamos y las caminatas por la ciudad en busca de lugares, situaciones y momentos especiales.

Pero lo que yo quiero explicaros en esta ocasión es que durante nuestros kilómetros de paseadas hora tras hora, tuve la ocasión de pasar por unas cuentas tiendas de manualidades y hacer unas cuantas fotos para este post.

1- El Almacen de Pontejos, en la calle Marques Viudo de Pontejos nº2, era uno de los lugares en mi lista de visitas. No tenía nada que comprar, solo  me apetecia visitarlo, y así lo hice, entre y me entretuve por dentro entre las decenas de personas que con su número en mano esperaban su turno, es un paraiso, lleno de cosas para todo tipo de manualidades, lanas, bordados, cremalleras, punto de cruz, bisuteria…. hice unas cuantas fotos para que podáis ver como esta todo colocado, no les cabe ni una cosa más, esta atiborrado de cosas, es genial. Os lo recomiendo si pasais por la ciudad, vale la pena visitarlo.

Mi visita a Madrid en manualidades...
Mostradores bien largos, 3, repletos de personas mirando y comprando,

 

Mi visita a Madrid en manualidades...
Hasta los techos estan llenos de todo tipo de cosas relacionadas con el mundo de la Merceria, que para mi es un paraiso

 

Mi visita a Madrid en manualidades...
Y lanas, muchas lanas de todos tipos, con sus muestras tejidas
Mi visita a Madrid en manualidades...
Vista del exterior de la tienda

 

2- Otro de los ratos que caminabamos perdidos por el centro de Madrid, encontramos otra tienda de lana, El Gato Negro se llama, y esta en una de las calles que nos llevan a los porches de la Plaza Real, en la Calle de la Sal nº2.

Es una tienda alargada, con el mostrador al final y de frente,. Venden mucha lana al peso y sus estanterias, tanto las laterales de la derecha que nos acompañan hasta el mostrador,  como las que rodean el mostrador, estan repletas de trocas de lana para ovillar, de mil colores. No pude hacer demasiadas fotos porque no había gente por la hora que era y me daba verguenza pedir permiso, pero entre, y vi lo que había, y os pude hacer un par de fotos.

Mi visita a Madrid en manualidades...

 

3- El lunes ya de noche, cuando paseando ibamos a la Cava Baja a cenar, nos encontramos con esta maravilla de las manualidades, Artesania y Bellas Artes Chopo, en la Calle Colegiata 16.

Oojala mi amiga y lianta, Eli, hubiera estado conmigo, miraba sus escaparates y pensaba en ella, me emocionó pensar en lo mucho que ella hubiera disfrutado de este encuentro. Eran estanterias y paredes llenos de objetos, pinceles, pinturas, lienzos, cuadros…. todo lo que se pueda usar para hacer manualidades, mirad vosotros mismos las fotos.

Mi visita a Madrid en manualidades...
Igual que las anteriores, era un tienda alargada, con mostrador todo lo larga que era, a la izquierda, paredes, techos, mostradores todo repleto de material.

 

Mi visita a Madrid en manualidades...
No cabe ni un alfiler, es espectacular la cantidad de cosas que haríamos las liantas si nos dejaran solo un día dentro, jeje

 

Mi visita a Madrid en manualidades...
Lo que se os ocurra, de todo hay allí dentro

 

Mi visita a Madrid en manualidades...
Vista del extriior de la tienda

 

4- Y esa misma noche hice otro descubrimiento para  mi agenda, una corderia, Corderia Herranz, en la calle Toledo 16, también junto a la Pza. Mayor.

Mira que no hay muchas, en Barcelona tenemos poquitas, realmente cuestan de encontrar.

Me encantaron sus escaparates, alpargatas, cesteria, sacos de yute impresos, cuerdas…. muchas cositas que me dejaron un buen rato mirando y miraando.

Os dejo unas fotos para que las veaís.

Mi visita a Madrid en manualidades...
zapatillas, zapatos, alpargatas, muchisima suela de yute en la foto de la izquierda, y cesteria, bolsas, sacos impresos etc en la foto de la derecha

 

Mi visita a Madrid en manualidades...
Y cesteria en la foto de la izquierda, con muchos tipos de cuerda distintos en la foto de la derecha, un paraiso,

 

Mi visita a Madrid en manualidades...
Vista exterior de la tienda

 

Y ahora os comento y os enseño estas dos fotos que os pongo, porque creo que lo merecen aunque no son tiendas de manualidades.

Paseando por Chueca, observando por las callejuelas, vimos este rótulo que os enseño. En principio os parecera una peluqueria, pero no, no lo es, es un restaurante, pero me hizo mucha gracia ver que era de ganchillo y lo fotografié para este post.

img_3245

 

Y el domingo decidimos pasearnos por el famoso Rastro, me gusta ver lo que en él exponen, aunque este año me quede un poco desanimada porque ya no hay tanta antiguedad y si mucho más mercado de ropa barata. Pero si quiero enseñaros una señora que en una parada despachaba y que llevaba el vestido que os muestro, tejido a ganchillo de mil colorees, largo hasta los pies, con mucho vuelo tanto en la falda como en las mangas. Creo que merece nombrarla y enseñarosla.

rastro

 

Bueno aquí queda escrito en el post para ayudaros si visitais Madrid y para que a mi no se me olvide en mis próximas visitas a la ciudad.

Porque no todo es visitar la tiendas famosas de lana o de manualidades, las que salen por todas las redes sociales, también vale la pena tener en cuenta las que son de barrio de toda la vida.

Quedades Les liantes de la troka, 06.11.2016

Este domingo he podido ir de nuevo a la quedada, después del puente pasado tenía ganas de pasar la mañana del domingo con ellas y almorzar y tejer juntas.  Hemos ultimado detalles para el día de la Marato de TV3 que ya se aproxima, y hemos concretado algunas cosas más que vamos a hacer para recaudar fondos ese día. En el post del blog liantil podéis verlo al completo.

Además hoy ha venido a la quedada, por primera vez, una amiga del camping, Nora, su primer proyecto tejido ha sido un chal en naranja y marrón que le esta quedando genial. Nora no ha tejido nunca antes, empezo hace bien poquito, en el camping esta post temporada, o sea a principios de septiembre, y aunque sus 3 hijos le absorven mucho tiempo, pudo casi acabarlo ayer durante la quedada. Silvia le enseño a cerrar puntos, y como aún le quedaba lana suficiente, antes tejio un par de vueltas más para apurar la lana que le quedaba, antes de cerrar definitivamente. No sabemos si volvera o no, pero estuvo bien arropada entre Eli y Silvia.

Os dejo el link sobre la fecha para que podáis ver y leer el post que esta semana ha redactado Carina.

Sabadell a 06 de noviembre de 2016

img_34111

Quedades Les Liantes de la troka, 30.10.2016

Este domingo no he podido acudir a la quedada, para mi era puente, bueno no, acueducto, en la empresa teníamos 4 días seguidos de fiesta y he aprovechado para ir a Madrid con Raul, nos encanta visitar Madrid cada cierto tiempo. Estoy preparando un post con las tiendas que me ido encontrando por mi visita.

Mientras, en Sabadell, algunas de mis compañeras, las que no marcharon de puente, acudieron a la quedada semanal como cada domingo. Yo por mi parte fui tejiendo en el Ave camino de Madrid, y esa es la foto que os dejo en este post.

Como siempre para poder ver como fue la quedada, podéis linckar sobre la fecha más abajo y os llevara a las fotos y la crónica que en este caso ha redactado Carina.

Domingo 30 de noviembre de 2016

 

Quedades Les Liantes de la troka, 30.10.2016

Bolsito bandolera con tejano reciclado para Marisol

El pasado mes de marzo Marisol, nuestra lianta cumplia años. Entre enero y abril son bastantes liantas las que cumplen, y se me acumulan los regalos, así que este año repeti en algunos de ellos, por ejemplo en este que hoy os presento y del que ya os puse su totorial. Un bolsito pequeño para colgar en bandolera, cosido con la pernera de un pantalon tejano vaquero reciclado, y adornado con una pequeña puntilla de chantilly.

Empezamos cortando la pernera a la largura que nos interese, sobre todo tener en cuenta que tienen que sobrar un buen trozo que será la vuelta de nuestro bolso. No os pongo medidas porque va a gusto de cada una, pero pensar que como va abierto y no lleva cierre, el propio doblez que nos caera por delante nos hara de cierre del bolso.

Bolsito bandolera con tejano reciclado
He aqui el principio, una pernera cortada a la medada que mas nos guste

 

Bolsito bandolera con tejano reciclado
En este para Marisol busque una cirta de piel de serraje que me servira para colgar en bandolera, y una puntilla que me encanto.. Yo elegí esta color crudo con florecillas. Sencilla pero muy bonita para mi gusto, y la cosi en una de las puntas donde estaba la costura original del pantalon

 

Bolsito bandolera con tejano reciclado
Y aquí os presento a la cumpleañera con su regalo puesto.

Sencillo pero muy práctico.

Si teneís cualquier duda preguntarme sin problemas. Espero que pongáis en práctica el tutorial que ya os hize, porque es bien fácil.