Con los tejanos reciclados podemos hacer innumerables proyectos, si os dais un paseo por Pinterest os surgiran mil ideas, y esta la cogí de alli.
Como ya sabéis, con la parte superior de los pantalones tejanos hago bolsos, pequeños, grandes, etc, Si buscáis en la categoria Costura o en la etiqueta Tejanos, de este blog, podéis ver varios modelos que he ido cosiendo, y con la parte de las piernas no tenía muchos recursos, quitando los neceseres básicos con cremallera, pues bien, buscando un día dí con una idea parecida a esta que os pongo en este post.
Coser porta botellas para cuando asistes de invitado a casa de algún amigo.
Es tan sencillo como os presento….
Cortamos a la largura que nos guste, depende de la botella que vayamos a meterCoser de lado a lado por el lado cortado, y darles un poco de base cosiendo unas esquineras como véis en la fotoEn mi caso coso mis etiquetas, y paso a decorar los cierres o el adorno que queramos ponerle
Por ejemplo, para el cumpleaños de Patri y Alonso, en mayo del año pasado, estabamos en el camping, y aunque se había quedado en el grupo, por petición de Patri, que no se harían regalos, ellos habían organizado una cena temática de «quesos» y quise hacerles el detalle de una botella de vino y otra de ron para amenizar la fiesta.
En el caso de Patri utilice unas tiras de piel, otras de algodón negro deocradas con monedas, y una última de plumas, a Patri le gustan las plumas y más si estas son de estampado print animal como las que use. Para el caso de Alon fue más sobria, le puse una tira de piel fina con unas petxinas colgando a modo de nudo.Aunque la foto no es muy buena, en la izquierda podéis ver la que le regale a Patri con sus plumas, y a la derecha la de Alon, con su cinta de piel más sencilla, más masculina
Posteriormente he cosido varios moedelos más para ir regalando cuando se me presente la ocasión, estos han ido con decoraciones en tela de diferentes texturas y estampados. Os presento unos cuantos….
este por ejemplo en estampado de camuflaje, con asa para llevarla y un simple cordoncillo de cuerda, fácil de abrir
O este otro modelo de estampado floral, muy alegre
Este otro, muy austero, en lino estampado con florecillas
Este otro lo decore con una tela estampada de puntilla con flores, para este tipo de modelo podemos aprovechar restos de telas que ya no usemos
Y este último modelo que os presento hoy es en tela de algodón en color rosa estampada con topitos blancos
Animaros a probarlo, es fácil de coser y muy resulton cuando llegas a casa de alguién con una bolsa así.
Este passdo fin de semana he estado sola en casa y aunque he tenido otros planes, también he tendio bastante tiempo para crear, para inventar y para avanzar en algunos proyectos que tengo en manos.
Me costo decidir que proyecto probaba, porque cuando encontraba alguna idea de las que tengo guardadas, al momento encontraba otra que también me atraia, así que fue complicadillo decidirse por una. Neus se vino a pasar la tarde conmigo y entre confidencia y confidencia, que las hubo y muchas, estuvimos creando, cosiendo, aprendiendo, etc, etc. y decidí que mientras ella me ayudaba con proyectos que tenía atascados, yo le iria cosiendo este estuche de tiburon para su sobrino Bru, una monada de niño, al que ella adora.
Este proeycto estaba guardado en pinterest en este link, y además venia con tutorial, asi que os podéis aventurar a probarlo, es una monada.
Todo empezo porque tenía en casa un trozo de hule plástificado en color plateado, que compre hace ya mucho porque estaba muy bien de precio, y pensé que para este proyecto iba perfecto.
saque los patrones y corte el hule plástificado. Una de las dos mitades tiene que ir cortado por la mitad a lo largo, como véis en la foto derecha
La aleta superior la corte, cosi y gire, como véis en la foto de la izquierda. Pero las dos aletas laterales van cosidas por el derecho y cortadas con unas tijeras dentadas, para que hagan el aspecto de las de verdad, como podéis ver en la foto derechala parte que cortas por la mitad es en la que va cosida la aleta superior, o sea insertar la aleta y coser para que quede como en la foto de la derecha. Tendréis que hacer lo mismo con las aletas laterales.
Nuestro estuche de tiburón queda como véis en la foto, lo que más os castará es girar la aleta superior una vez cosida, y coser la cremallera que al ser tan pequeña cuesta de maniobrar en la máquina, pero como veís el resultado vale la pena
Y así queda, con una cremallera por boca y unos botones negros por ojos…. he aquí nuestro estuche tiburón plateado
uhi uhi uhiii que se come todos los bolissss
Espero que a #superBru le guste cuando se lo entregue su tieta Neus.
Este domingo hemos sido bastantes en la quedada, además de varias de las habituales, ha repetido M.Teresa, familiar de nuestra lianta Eli, y también hemos tenido una nueva incorporación al grupo, Mari Valle que nos sigue hace tiempo por las redes sociales y este domingo ha venido a conocernos para ver como hacemos y llevamos el tema de los pulpitos solidarios que ya os comenté en el post de la semana anterior.
Hemos empezado a participar en la campaña solidarios para tejer pulpitos para los bebes prematuros que están en incubadora y a los que según un estudio danés, los tentaculos de estos pulpos se les parece al cordón umbilical de sus mamas en la barriga. Esta inciativa esta llevandose a cabo en toda Europa y aquí no podíamos ser menos, así que nos hemos puesto a ello.
Las Liantes de la Troka hemos encontrado 2 asociaciones que llevan a cabo este proyecto, una es catalana, se llama NouPops, este es su logo
No os explico más, si os apetece podéis leer el post del blog liantil clickando sobre la fecha, esta semana os explica nuestra compañera Carina que tal ha ido.
Este chal que os presento en esta ocasión llego a mi a través de Rosie, ella lo estaba tejiendo en julio pasado y en una de las quedadas lo ví y me encanto.
En esta ocasión, de nuevo había puntos que no conocía y estos proyectos me atraen mucho. Rosie lo estaba tejiendo en algodón de colores claritos y yo pense en tejerlo igualmente en algodón, pero utilizando colores tierras. Así que me puse manos a la obra. Ella me presto el patrón que había conseguido a través de Ravelry y yo utilice un vale de descuento que tenía de Somnis de Llama. así que me fuí a comprarlas a Marina, que sabe de mi problema de daltonismo y me ayuda mucho con los colores.
Marina me recomendo 2 marcas diferentes de hilo, una Safari de Tricoart y otra de Rosarios4, la Regata. Los dos algodones 100% en formato de 100gr para tejer con agujas del 4.
Os pongo esta composición de fotos para que podáis ver los colores y caracteristicas de los hilos usados
Con el material en mi poder y con unos videos explicativos que grave a Rosie sobre el punto más complicadillo, este que os muestro….
De tan cerca igual no se aprecia, pero queda como una crucecita en medio de 2 pasadas que resaltan, me encanto aprenderlo.
……me marché de vacaciones, en agosto pasado, a Ibiza llevandome el chal para tejer, y así fue, poco a poco como fui avanzando en mis ratos libres al sol y la calma de mi isla favorita.
al sol de la isla se ven los cambios de colores genial
A la vuelta en septiembre, seguí tejiendo, esta avanzaba más los fines de semana en el camping, las tardes a la fresca cuando los demás aprovechan para hacer la siesta, yo tejo, es mi relajación particular.
En esta foto ya se ve más avanzado, verdad??
Como compagino con otros proyectos, tardo más en acabar, pero alla por el 04 de octubre pasado ya estuve cerrando puntos. El cierre de este chal es precioso, a mi me encanto aprenderlo de la mano de Rosie, que incluso me grabo un video para otros proyectos.
Una vez acabado me cuesta mucho encontrar el momento para bloquear los proyectos y hacerles las fotos, así que desde octubre estuvo doblado esperando su turno hasta que este enero lo lave y lo bloquee. Aquí podéis verlo.
Y por fín lo acabe y le hice las fotos, en esta lo podéis ver en plano, los cambios de punto y de color
Y aquí ya os lo enseño puesto. De colores muy combinables, es un chal muy ponible
Además tiene una caida espectacular este algodón, os lo recomiento porque se trabaja muy bien y el resultado es muy buenoY por úlimo comentaros que es grande, como a mi me gustan, que te envuelvan bien, y aquí podéis verlo.
Este post no va de hand made, tampoco os presento ninguno de mis proyectos, sino que solo quería compartir con vosotros y explicaros mi última adquisición, porque creo que os puede interesar a todos, tanto los que haceis cositas a mano, como yo, o los que os gusta la fotografia y probar cositas diferentes.
Os presento mi nueva adquisición, un pack de 3 mini objetivospor tan solo 11,99€ en Amazon, mi lugar de compra rápido, fiable y seguro.
Después de un regalo que recibio Raul de mi hermana Noe hace unos meses, descubri estos mini objetivos que son una autentica maravilla para nuestras fotografias de aficionado. En mi caso de mis telas, ovillos, etc.
Consta de un ojo de pez, un macro de x12 y un super macro de x24. Y en este post quiero enseñaros algunas fotos con los 3 objetivos para que podáis apreciar la diferencia. Yo he descubierto un nuevo mundo en tan pequeño objeto. Además viene en una cajita pequeña con un trapito de limpieza, para que lo lleves recogido.
El primer grupo de fotos lo hice con estas telas que os presento en la siguiente foto. por cierto esta hecha sin ningún tipo de filto. Son 2 tipos de algodón, los de los dos extremos, y 2 tipos de lino, las dos telas centrales.
Esta es la foto básica, sin objetvo ni filtros.
En estas 3 fotos podéis apreciar las diferencias entre los diferentes formatos de esta preciosa tela de algodón de Nunoya. La de la izquierda es una foto normal con el iphone, la central es con el Macro x12, y la de la derecha es con el Super Macro x24 (todas sin ningún tipo de filtro)
Este es el lino de Ikea, mirad que bien se aprecia el entramado de la tela, igual que en las anteriores, podéis apreciar las diferencias entre los diferentes formatos. La de la izquierda es una foto normal con el iphone, la central es con el Macro x12, y la de la derecha es con el Super Macro x24 (todas sin ningún tipo de filtro)
En estas 3 fotos os enseño las diferencias entre los diferentes formatos de esta tela de lino de la marca Sidograf. Igual que en las anteriores, la de la izquierda es una foto normal con el iphone, la central es con el Macro x12, y la de la derecha es con el Super Macro x24 (todas sin ningún tipo de filtro
De nuevo os enseño 3 fotos de una tela básica de algodón de la marca Sidograf. Igualñmente os presento en la izquierda una foto normal con el iphone, en la central con el Macro x12, y en la de la derecha con el Super Macro x24 (todas sin ningún tipo de filtro
Y por último en esta os enseño la diferencia, a la izquierda tal cual sale del iphone, sin filtros, y a la derecha con el objetivo de ojo de pez, que como podéis observar sale la foto más redondeada y más amplia.
El segundo grupo de fotos lo hice con hilos y lanas que os presento en la siguiente foto, de nuevo esta hecha sin ningún tipo de filto. Son, arriba un algodón de DMC Natura. Y abajo empezando por la izquierda, tenéis un hilo natural de soja, en el centro una alpaca de Drops, y a la derecha una mezcla de 28% Algodón, 28% poliamida, 20% acrilico, 10% seda y 9% lino, de la marca Indus ecológica.
En estas 3 fotos, igual que en las secuencias anteriores, podéis apreciar las diferencias entre los diferentes formatos de este hilo 100% algodón de la marca DMC Natura. La de la izquierda es una foto normal con el iphone, la central es con el Macro x12, y la de la derecha es con el Super Macro x24 (todas sin ningún tipo de filtro)
Este otro grupo de 3 fotos os muestra este hilo de soja, para mi perfecto, comprado en BufandaStore. Como en todas las anteriores, la de la izquierda es una foto normal con el iphone, la central es con el Macro x12, y la de la derecha es con el Super Macro x24 (todas sin ningún tipo de filtro) Me encatta este grupo de fotos, se ven las fibras de soja tan limpias, como en el grupo anterior del algodón.
En este otro grupo de 3 fotos podéis apreciar las diferencias entre los 3 objetivos en esta misma Alpaca de la marca Drops comptada en Somnis de LLana. Como en las anteriores. la foto de la izquierda es una foto normal con el iphone, la central es con el Macro x12, y la de la derecha es con el Super Macro x24 (todas sin ningún tipo de filtro)
De nuevo os pongo 3 fotos, igual que en las secuencias anteriores podéis apreciar las diferencias entre ellas, en de este hilo que es una mezcla de 28% Algodón, 28% poliamida, 20% acrilico, 10% seda y 9% lino, de la marca Indus ecologica comprada en Dos Punts Hand Made.. Como en todas las anteriores, la de la izquierda es una foto normal con el iphone, la central es con el Macro x12, y la de la derecha es con el Super Macro x24 (todas sin ningún tipo de filtro)
Y por último en esta os enseño la diferencia, a la izquierda tal cual sale del iphone, sin filtros, y a la derecha con el objetivo de ojo de pez, que como podéis observar sale la foto más redondeada y más amplia, igual que en la de las telas.
Espero haberos ayudado a ver las diferencias entre los diferentes objetivos para nuestro móvil, que nos ayudaran a hacer fotos más espectaculares y detallados de nuestros proyectos.