Un domingo más nos hemos reunido las Liantas en el interior dels Jardinets, en la cafetería de la Granja Urpí.
Hemos acudido Neus, Carina, Silvia, Marisol y yo. Nuestras liantas más asiduas, Pepita, Caterina e Isabel tenían una salida de fin de semana.
Hemos tejido en buena compañía como cada semana, algunas proyectos propios y otras con proyectos para la Marató de Tv3, uno de los eventos en el que participamos las liantas de varias formas, cosiendo, tejiendo, pintando, cada una con lo que mejor sabe hacer.
Os dejo el post liantil sobre el link que esta semana redacta nuestra lianta Neus.
Esta tela tiene su historia, esta comprada en la Feria Internacional de Patchwork de Sitges 2017 en la parada de Actualpatch en el Mercado de los Encantes de Barcelona. Como ya os expliqué en un anterior post donde también hice servir tela de colchón antiguo, hacía tiempo que iba detrás de comprar este tipo de tela, y cuando ya lo había conseguido en El meu Coixi, encontré esta otra que si que es realmente usada y reciclada, por lo que tiene vida propia, mucho más autentica.
Esta que escogí para esta bolsa es la típica azul y blanca de rayas, una maravilla de tela para las que pasamos de cierta edad.
El interior lo hice con tela blanca de sábana antigua que me regalo mi suegra y que tengo en casa
Detalle de uno de los dos bolsillos interiores, utlizando la tela exterior conseguimos que resalte al abrir nuestro bolso
La bolsa tal cual quedo acabada, le hice base como a todos los anteriores
En esta foto se aprecian bien los dos bolsillos interiores
Este domingo hemos quedado como siempre en la cafetería de la Granja Urpí, en el interior de los Jardinets, entre la calle Escola Industrial y la calle Sant Quirze, de Sabadell, y es Neus quien os da detalles de la quedada.
Como siempre genial, muy buen ambiente entre las asistentes y compartiendo nuestros proyectos, tanto los propios como los que tejemos o cosemos para la Marató de Tv3 que celebramos las liantas el próximo 16 de diciembre con la venta solidaria, y los conocimientos de Caterina, que nos tiene muy atentas a las demás liantas,
Sobre el link de la fecha os dejo el post redactado por Neus.
Fa un temps que algunes liantes ens reunim alguns divendres a la tarda durant l´any al #talleretdelamari per compartir estones de costura, normalment projectes que començem i acabem juntes des de l´inici, des de la confecció del patró fins las fotos del final.
Nuestro segundo proyecto común fue un neceser de fuelle para guardar las cosas de coser, hilos, tijeras, dedales, etc
En este proyecto, las primeras veces que quedamos ideamos el patrón con mucho esmero, eso costo varias quedadas de viernes, porque como dice Neus, es lo más importante de todo el proceso, y en este caso ha tenido toda la razón, aunque realmente nos lo hemos tomado con calma y hablamos mucho, compartimos temas personales, del trabajo, etc etc, pero es que eso es también es lo bueno de quedar con amigas.
Contamos con la grandisima ayuda de Neus con el patrón, y tanto Carina como yo, ella bastante más que yo, da las ideas sobre como podemos montar y solucionar los problemillas que nos van surgiendo.
Muchos papeles sobre la mesa, regla, calculadora, goma de borrar, lápices y sobretodo un cafecito para tomarse el patrón con calma
Una vez las medidas y el diseño claro, lo siguiente es hacer una primera prueba en papel, y apa, aquí lo podéis ver
El cuarto o quinto día que quedamos, ni recuerdo cuantos estuvimos, ya teniendo claro el patrón y todos los detalles que ibamos a hacer, hilvanamos la tela exterior a la boata para empezar a acolchar a mano, cada una escogió un dibujo para su experior, este es el mio, unas simples ondas disimuladas en la tela
La siguiente quedada de viernes que pudimos todas, empezamos a montar con las telas el interior de nuestro neceser de fuelle, a planchar la fliselina, montar el fuelle con agujas para poder ver el planteamiento, y empezar a coser alguna parte ……
Montamos los laterales del fuelle y cosimos casi todas las partes, incluida la cremallera a uno de los fuelles
En esta foto podéis ver más claro el fuelle desde lo alto para apreciarlo mejor
Podéis ver como queda todo extendido antes de unir a la parte exterior
El siguiente dia que se pudo quedar, ya hilvanamos la cara exterior con el interior, y lo dejamos preparado para coser a mano y unir la parte interior a la exterior.
Y una vez acabado este fue el resultado, muy muy profesional y bonito.
Este es el detalle del fuelle, lo más complicado, para que quede todo perfecto
Un poco abierto para que veáis el aspecto de la solapa exterior
Hasta el botón escogido por Carina para las 3, quedo precioso, y sobre la forma de cerrarlo también tuvo su rato de negociaciones, y al final se decidio tal cual lo veis
La verdad es que Neus coincidíamos que no teníamos muy claro si lo íbamos a usar para lo que fue concebido, pero lo que si tenemos claro es que esta bien parido y que ha quedado genial, a las 3 nos encanta el resultado
Y en esta foto podéis ver los tres acabados, el de Carina es el que esta más atrás, el mio el del centro y el que esta más en el frente el de Neus. Parecen iguales pero no lo son, Principalmente el bordado a mano de cada uno es distinto, y el bordecito de todo alrededor también es distinto, el de Neus esta perfecto, sobresale lo suficiente, el mio no sobresale nada, el peor, y el de Carina es un intermedio, sobresale lo justito para que se vea. jejeje, cada una su estilo personal.
Esta semana he estado de casa de turismo rural con amigos y por tanto no he podido estar en la quedada del domingo, así que no puedo explicaros de primera mano ni un detalle de ese día.
Eso no quita que mi amiga Neus os lo pueda enseñar en el post, así que como cada semana, clickando sobre la fecha, podréis ir directo a él.
Venga va, que ya estáis tardando en entrar y a ver si os animáis a participar, estamos empezando a preparar cositas para la Marató que organiza Tv3 y nos gustaría que participarais en esta causa tan solidaria en nuestra tierra.
yo, aunque de turismo rural, estuve aprendiendo en algún rato libre, como se montan los puntos en picot, ya os ire enseñando para que lo voy a hacer servir.