Bolsito de cadera para Jesica

A Jesica la conozco tan solo de hace 1 año.
Llego a casa para ayudarme con las tareas de la casa y se ha convertido en una parte más de la familia.
Como me decía Axel cuando aún vivía en casa, ¿qué haríamos sin la Jesica, mama?, él sabe bien las horas que estoy fuera de casa trabajando y lo imprescindible que se ha hecho.
A día de hoy ya es una amiga más.

Ella va viendo, los días que pasa por casa, lo que tengo entre manos y por eso uno de esos días vio los bolsitos de cadera que estaba haciendo para las amigas, y quiso uno para ella.

Eligió la ropita que le gusto de entre mis cajas e incluso me dejo apuntado como lo quería. O sea total diseño suyo.

Aquí os dejo fotos de como quedo.

La parte superior y la trasera están hechas de tejano negro para que resista mejor los roces con los pantalones o faldas

En la trasera le puse un bolsillo con el vivo de la misma tela que la delantera, lo quería discreto y combinable
Aquí la tenéis a ella posando con su bolsito nuevo

Espero os guste

Sabadell (Barcelona), domingo 24 de noviembre de 2013

Cafetería Planet, C/ Sant Quirze 37, Sabadell

Una semana más nos reunimos y nos lo pasamos en grande.

Silvia que se incorporó al grupo en la anterior quedada, ha repetido, Miriam, también, y eso debe ser porque se lo pasan bien…. y el grupo ya consolidado esta encantado con las nuevas incorporaciones.
Nos visitó Mª Angels, la recordáis, «media naranja» del proyecto DIY Manía, un encanto de mujer, siempre risueña y encantada de compartir sus conocimientos con el grupo.

Se sentó al lado de Feli y además de tejer ya veis que se lo pasaron en grande….

a Silvia, la podéis ver al fondo, repitió, yupiiii

Este patrón lo trajo Pili para que Mariona le ayudará a empezarlo con su super lana de C.I,, es un chal con forma de media luna

Mirad como le va quedando….

Mariona avanzaba con su jersey Nórdico. Podéis ver el patrón frente a ella.
Mientras ella ya esta acabando el torso, yo lo he empezado y deshecho ya 2 veces, y las que me quedan, un rollo vamos. No se recuperar puntos, así que cuando me equivoco tengo que deshacer, pero no desisto, algún día aprenderé

Anna estuvo haciendo orquilla, mirad como le queda, este es un aparato aún desconocido para mi …. pero hay que reconocer que le queda muy bien

Mayte, vino con su libro de grannys y ahí la tenéis risueña como siempre y con su granny casi acabado.

Esther hacía abeto de Navidad con su lana verde…

Y Miriam, que decir de Miriam, otra alegría para el grupo, teje que te teje abeto de Navidad, como su hermana…

Fijaros que pedazo de bolsa se trajo Mª Angels para enseñarnos los diferentes tipos de puntos que se pueden hacer con el telar y con la orquilla, todo un detalle por su parte compartirlo con el grupo

Aquí la tenéis haciendo orquillla…

Y Carina ojeando los talleres a los que nos podremos apuntar en Creativa Barcelona la semana que viene.

jejeje, mi nuevo look, me he cortado el pelo a lo chico… dos palmos de coleta que me he quitado de encima

Aprendí una nueva forma de coger los puntos iniciales para mi jersey nórdico, como no se sabe cuantas veces más lo voy a tener que deshacer, mejor cogerlos de esta forma que es más rápido.
Aquí mi segundo comienzo del jersey….

Por cierto, la mayoría no podremos acudir a la próxima quedada porque estaremos disfrutando de la mayor feria de Barcelona en manualidades. Para algunas de las liantas es su primera Creativa, así que lo vamos a disfrutar muchísimo tanto las nuevas como las que ya hemos ido a unas cuantas.

Quedada Shoppìng Night a Sant Quirze, sábado 23 noviembre 2013

Este sábado por la noche algunas de las liantas participamos en una quedada nocturna que nos propuso hace unos días Lidia a través del facebook.

Era la noche de tiendas abiertas en Sant Quirze del Valles y la cafetería Pa & Xocolata, donde hace muy poquito aún se reunía el grupo, preparaba creppes y Gin Tonics, así que algunas fueron a tejer porque habían quedado a través del evento organizado en facebook y otras nos presentamos por sorpresa.

Casualidad de las casualidades estaba por allí un cámara de la Televisión de Sant Quirze, www.elsot.cat, que nos ha publicado en su vídeo…

Podéis vernos en el min. 3,33″

Nuevo intercambio, esta vez con Lidia

Lidia de Portaldelabores.com es tan esplendida como yo, de hecho como varias de mis compañeras liantas, y por eso, le regalamos cositas, porque también recibimos de ella.
A eso se le llama intercambio.

Esta vez, le hice un bolsito de cadera para cuando pasea a su perrita, Troka, que pueda llevar las bolsitas para las caquitas dentro y las manos sueltas para llevar la correa.

Se lo entregue la noche de la quedada del Shopping night de Sant Quirze. Me consta que le ha gustado porque al día siguiente ya colgó la foto en facebook.

Aquí os dejo alguna foto para que podáis verlo.

Mi habitación «El calaix de….»

Ante todo tengo que dar las gracias a todos los que me habéis ayudado y habéis conseguido que mi ilusión se hiciera realidad.

A Pedro, porque este verano me convenció para echarme la manta a la cabeza con la obra y porque desinteresadamente se puso la ropa de trabajo y picó la pared, el suelo, el tabique….
Sin él para la obra y sin su padre para los tablones, las mesas no hubieran podido ser así.
¡¡Te debo una Pedro!!

A Nerea porque me ha ayudado, y mucho, como siempre, a decidir que hacer en ella. Le debo tanto…..

A Guillem Celada, de Redenou (su propio nombre indica que vende), porque supo entender lo que buscaba y con sus sillas y lamparas acertó de lleno.

Y a Raúl, porque siempre esta ahí para todo lo que se me ocurre.

Ahhh, y a mi papi, incondicional siempre, que me ayuda cuando ya todos se han retirado, para la faena sucia que digo yo, la pintura y los últimos retoques.

La única penita/alegría es que haberla conseguido significa que mi niño se ha independizado y por tanto mi taller esta ocupando su habitación. Pero él es feliz y eso me hace sentir genial.

Bueno vamos allá, os explico un poquito……. originalmente eran dos estancias, subiendo la escalera se accedía a una sala de estar que, separada por un tabique y un cristal encima hasta el techo, por donde pasaba iluminación de una habitación a la otra, se entraba a través de un marco de puerta a otra estancia que era el dormitorio.

Aquí os deja unas fotos para que podáis ver como era y como ha sido su transformación….

Pedro iniciando el derrumbe
Raul recogiendo runa

Cuando el tabique fue derruido quedo una brecha en el suelo donde no había parquet, así que la picamos hasta conseguir la anchura que necesitábamos.

yo picando

Y debajo, tachan!!!, salio el suelo original de la casa, suelo hidráulico, justo el tipo de suelo que habíamos pensado poner en la brecha.

Como esa era la idea de lo que quería, me fui a Barcelona a buscar un suelo hidráulico reciclado que me gustará.

y lo encontré…

Por otro lado, al tirar el murete al suelo, la pared antigua de la casa quedo al descubierto y tachan!! (de nuevo), salio una pared preciosa…. tengo que reconocer que esto no estaba previsto y Raul casi prohibió a Pedro que me lo dijera por miedo a que decidiera picarla entera, eso suponía un trabajón.
Pero Pedro no se pudo contener y me lo dijo, y ante su insistencia de que no costaba tanto, acepté (lo cierto es que no tuvo que rogarme nada, jeje).

y Pedro martillea la pared

Por último hubo que darle una especie de barniz para que saliera todo el polvo del yeso…

y Raul le da el barniz

A partir de ahí, y después de una buena capa de pintura, ya fue ir entrando muebles y decorando.

Y ahora os dejo entrar en mi feudo, en mi rincón, donde me siento yo, creando, cosiendo, tejiendo…..

Una vez acabada, subiendo la escalera te encuentras con esta estancia.

Las mesas están hechas con tablones reciclados de la obra del padre de Pedro. Mirad como eran…..

El carpintero donde los llevamos hizo un buen trabajo con ellos y lo mejor, muy barato.
Este fue el resultado cuando los recogimos…

Y este el definitivo….

A partir de ahí empezamos con Guillem de Redenou a buscar cual serían las lamparas y las sillas que mejor irían con el taller

Una noche en casa le expliqué cual era mi idea y la supo captar rápidamente, me enseño unas cuantas que traía ….

…y lo cierto es que me enamore de ellas en cuanto las vi, tenía tres, y justo eran las que el taller necesitaba…

Y ya puestas en su sitio, así quedaron…

La lampara negra de pie que veis en el rincón también es de Redenou, por supuesto usada.

Con las sillas fue algo parecido, después del encuentro en casa para las lamparas, ya se llevo una idea de lo que yo quería y me fue enviando vía wahsapp fotos de las que creía que encajarían, pero no necesito enviarme demasiadas porque había captado perfectamente cual era mi idea.
Son casi todas diferentes, unas tienen ruedas, otras peana, otras patas, pero lo mejor de todo es que son reutilizadas, de diseño, pero reutilizadas.
Me encantan, son geniales.

Y una vez colocadas, así quedaron….

La instalación de la luz también quise que fuera sencilla y con aire antiguo, con tubo de galvanizado de Plecoart y estos interruptores, quedo así…

Las patas de las mesas están hechas totalmente artesanas y a medida también en Plecoart.
Este es el detalle de una de las patas de la mesa, reutilizadas también, antes de colocarla.

Y ya colocadas….

patas y soportes hechos en Plecoart

Y las de la mesa grande…

las patas de las 2 mesas están hechas en Plecoart

y Cristina de Marieta Vola Vola me hizo la papelera, intercambio de otro regalo mío.

Las estanterías también son hechas totalmente artesanas en Plecoart, donde trabajan muy bien todo tipo de chapa.

Ya en la decoración propiamente dicha, estas cajas de fruta recicladas tienen su pequeña historia. Nerea las fue a buscar hasta Lleida y una vez en casa y pasado el verano vimos que tenían carcoma. Había dos opciones, o las tirábamos (habían costado muy muy baratas) o les dábamos un tratamiento. Optamos por la segunda opción y después de embadurnarlas de un producto con olor a gasolina comprado en un centro de bricolaje y dejarlas varios días en efecto invernadero, no nos quedamos satisfechas y las llevamos a congelar, sí habéis leído bien, a congelar, te dan una garantía de 10 años.

Y aquí las tenéis…. luciendo geniales.

Hasta he puesto mi rincón de té utilizando 2 de las cajas de fruta recicladas y 4 ruedas.

Un hervidor de agua y unos botes con té, hacen que pueda tener mi taza calentita siempre cerca.

Por cierto y aunque no es sobre la obra, el pie del cojín de mis bolillos esta hecho totalmente artesano por mi papi.
Es extensible y totalmente regulable en altura y en verticalidad.

En las esquinas de la mesa he cosido y colgado estos bolsitos para echar los hilos y restos de ropas cuando estoy cosiendo. Lo cierto es que me van de maravilla.
La idea y el tutorial los cogí del blog de Tissuretes.

Y ya por último mi diseñadora preferida, Nerea, me hizo los cartelitos que van colgados de los cajones contenedores.
Suerte de ellos si no nunca sé donde están las cosas.

Y que decir de esta maravilla, es la joya de mi corona, preciosa, me tiene robado el corazón, la funda de mi máquina de coser.
Un regalo de una persona muy especial. Nerea, vales mucho.

Por último os dejo algunas fotos de los interiores de los cajones para que no penséis que están vacios, jejeje

Me siento muy orgullosa de mi habitación, espero que a vosotros también os guste.
Y sobre todo, gracias, muchas gracias a todos los que habéis hecho posible que la haya conseguido.
Ha quedado tal y como la soñé.