Bolígrafos decorados… me encantan…

Cuando tengo poco tiempo y algo que regalar, busco algún proyecto sencillo para  hacer, decorar bolígrafos me gusta mucho y además los utilizo,  y cuando los regalo, quien los recibe le suele gustar la idea y les parece simpatica.

En alguna ocasión ya os he puesto alguno que otro, por ejemplo, el que le regale a Neus el año pasado por su cumple, o el que me autoregalé el invierno pasado vestido con  un jersey de punto, o los que regale a mis compañeras de Egb en 2015, o los que hice para el amigo invisible a Maite en 2015, u otros de Navidad para mis compañeras Liantas, vamos bastantes llevo ya…..

Ahora os presento una nueva remesa, muy variados….

Este primero lo hice para mi hermana Noe que esta trabajando en el despacho conmigo, si se lo personalizo los clientes no tienden a llevarselos al taller y no se nos pierden.

Bolígrafos decorados... me encantan...
on bolitas de colores y un cristal de ojo de la suerte

Este segundo me lo hice para mi, con flecos y muy boho, o apache, o ibicenco, como prefirais llamarlo.

Bolígrafos decorados... me encantan...

 

A la semana siguiente me ví con Maite una buena amiga de mi cuñada Sandra, ella esta en un momento un poquillo flojo y quise sacarle una sonrisa, así que le prepare estos dos como sorpresa.

Bolígrafos decorados... me encantan...
Como llegaba Carnaval, quise hacerle este super colorido con plumas, bolitas de colores y un par de ojos de la suerte

 

Bolígrafos decorados... me encantan...
Y también le regale este otro para el resto del año que no es carnaval, y porque se que le habia gustado mucho el mio.

A los pocos días tenía programada una cena con Flavia, una amiga con la que veraneo en Ibiza, y pense en regalarle tambièn un detalle, así que le prepare estos dos aprovechando que es Carnaval.

Bolígrafos decorados... me encantan...

El mismo día que prepare los dos anteriores para Flavia, también decore un par más para la pareja de Liam, mi profesor de Inglés. Sabía que le haría ilusión.

Bolígrafos decorados... me encantan...
Este para primavera, con margaritas y hasta le puse una mariquita para darle colorido

 

Bolígrafos decorados... me encantan...
Y este otro con bolitas azules de fieltro, y flores de tela para primavera-verano. De estte me hice uno para mi también, me gsuto mucho el colorido que quedo.

 

Os aseguro que seguiré decorando bolígrafos porque me encanta el resultado. Espero que a vosotros que me seguís también os gusten.

Portabotellas con perneras de tejanos vaqueros

Con los tejanos reciclados podemos hacer innumerables proyectos, si os dais un paseo por Pinterest os surgiran mil ideas, y esta la cogí de alli.

Como ya sabéis, con la parte superior de los pantalones tejanos hago bolsos, pequeños, grandes, etc, Si buscáis en la categoria Costura o en la etiqueta Tejanos, de este blog, podéis ver varios modelos que he ido cosiendo, y con la parte de las piernas no tenía muchos recursos, quitando los neceseres básicos con cremallera, pues bien,  buscando un día dí con una idea parecida a esta que os pongo en este post.

Coser porta botellas para cuando asistes de invitado a casa de algún amigo.

Es tan sencillo como os presento….

Portabotellas con perneras de tejanos vaqueros
Cortamos a la largura que nos guste, depende de la botella que vayamos a meter
Portabotellas con perneras de tejanos vaqueros
Coser de lado a lado por el lado cortado, y darles un poco de base cosiendo unas esquineras como véis en la foto
Portabotellas con perneras de tejanos vaqueros
En mi caso coso mis etiquetas, y paso a decorar los cierres o el adorno que queramos ponerle

Por ejemplo, para el cumpleaños de Patri y Alonso, en mayo del año pasado, estabamos en el camping, y aunque se había quedado en el grupo, por petición de Patri,  que no se harían regalos, ellos habían organizado una cena temática de «quesos» y quise hacerles el detalle de una botella de vino y otra de ron para amenizar la fiesta.

449-452
En el caso de Patri utilice unas tiras de piel, otras de algodón negro deocradas con monedas, y una última de plumas, a Patri le gustan las plumas y más si estas son de estampado print animal como las que use.  Para el caso de Alon fue más sobria, le puse una tira de piel fina con unas petxinas colgando a modo de nudo.
Collage PicMonkey
Aunque la foto no es muy buena, en la izquierda podéis ver la que le regale a Patri con sus plumas, y a la derecha la de Alon, con su cinta de piel más sencilla, más masculina

 

Posteriormente he cosido varios moedelos más para ir regalando cuando se me presente la ocasión, estos han ido con decoraciones en tela de diferentes texturas y estampados. Os presento unos cuantos….

camuflaje azules
este por ejemplo en estampado de camuflaje, con asa para llevarla y un simple cordoncillo de cuerda, fácil de abrir

 

florecillas
O este otro modelo de estampado floral, muy alegre

 

lino florecillas
Este otro, muy austero, en lino estampado con florecillas

 

puntilla negra
Este otro lo decore con una tela estampada de puntilla con flores, para este tipo de modelo podemos aprovechar restos de telas que ya no usemos

 

topitos rosa
Y este último modelo que os presento hoy es en tela de algodón en color rosa estampada con topitos blancos

 

Animaros a probarlo, es fácil de coser y muy resulton cuando llegas a casa de alguién con una bolsa así.

Estuche plástificado de tiburón

Este passdo fin de semana he estado sola en casa y aunque he tenido otros planes, también he tendio bastante tiempo para crear, para inventar y para avanzar en algunos proyectos que tengo en manos.

Me costo decidir que proyecto probaba, porque cuando encontraba alguna idea de las que tengo guardadas, al momento encontraba otra que también me atraia, así que fue complicadillo decidirse por una.  Neus se vino a pasar la tarde conmigo y entre confidencia y confidencia, que las hubo y muchas, estuvimos creando, cosiendo, aprendiendo, etc, etc. y decidí que mientras ella me ayudaba con proyectos que tenía atascados, yo le iria cosiendo este estuche de tiburon para su sobrino Bru, una monada de niño, al que ella adora.

Este proeycto estaba guardado en pinterest en este link, y además venia con tutorial, asi que os podéis aventurar a probarlo, es una monada.

Todo empezo porque tenía en casa un trozo de hule plástificado en color plateado, que compre hace ya mucho porque estaba muy bien de precio, y pensé que para este proyecto iba perfecto.

Estuche portalápices tiburón
saque los patrones y corte el hule plástificado. Una de las dos mitades tiene que ir cortado por la mitad a lo largo, como véis en la foto derecha

 

Estuche portalápices tiburón
La aleta superior la corte, cosi y gire, como véis en la foto de la izquierda. Pero las dos aletas laterales van cosidas por el derecho y cortadas con unas tijeras dentadas, para que hagan el aspecto de las de verdad, como podéis ver en la foto derecha
Estuche portalápices tiburón
la parte que cortas por la mitad es en la que va cosida la aleta superior, o sea insertar la aleta y coser para que quede como en la foto de la derecha. Tendréis que hacer lo mismo con las aletas laterales.

 

Estuche plástificado de tiburón
Nuestro estuche de tiburón queda como véis en la foto, lo que más os castará es girar la aleta superior una vez cosida, y coser la cremallera que al ser tan pequeña cuesta de maniobrar en la máquina, pero como veís el resultado vale la pena

 

Estuche portalápices tiburón
Y así queda, con una cremallera por boca y unos botones negros por ojos…. he aquí nuestro estuche tiburón plateado

 

Estuche portalápices tiburón
uhi uhi uhiii que se come todos los bolissss

Espero que a #superBru le guste cuando se lo entregue su tieta Neus.

Capazo de Kraft tex y su tutorial

Hace ya mucho tiempo que compre a través de Amazon este producto, el Kraft Tex, navegando por internet aparecí en él.

Me pareció tan versatil que decidí probarlo. Deciros que podéis imprimirlo, mojarlo, incluso con agua bien caliente, doblarlo y arrugarlo, y no le pasa nada, incluso coge el aspecto de piel, y cuando lo mojéis volvera a su forma original.

Mire precios, busque por la red, y lo que me parecio más razonable cantidad-precio fue lo que hice, comprar un rollo que contenia 9 metros x 48cm de ancho, y de nuevo confiar mi pedido a Amazon, sitio seguro donde comprar y donde consigues rapidez en la entrega y precios muy asequibles. Algunas webs ofrecian trozos de este producto, pero si lo miras bien y haces una comparativa, sale mucho más a cuenta invertir en un trozo más grande que comprar uno limitado, sobretodo si vas a coser bolsos por ejemplo. También tenéis la opción de comprar menos cantidad en color negro, 1,5m x 50cm, en blanco de la misma medida que el negro,  incluso en gris de 137cm x 45cm.

Una vez ya ha pasado la Marató de Tv3, la Navidad, los regalos del amigo invisible, que nos ocupan bastante tiempo a las Liantas, he podido empezar a hacer algún proyecto para mi y este es uno de los que más me apetecia probar. Coincidía además que los primeros días de enero es el cumpleaños de Neus, y  ella sabe mucho de coser, es dificil sorprenderla con esas cosas, así que pense que era una buena oportunidad para regalarle algo que no tiene, una pieza confeccionada con este novedoso prouducto, y me puse manos a la obra.

Encontre por la red un tutorial con fotos en Satok, eso si, en ingles, y me pareció lo más parecido a lo que buscaba. Por supuesto cambie todas las medidas y lo aplique a mi idea, una bolsa de mano.  Y aquí os muestro como fue el proceso.

IMG_4702-2
Corte 4 trozos de 45x45cm, 2 de la tela del interior y 2 del Kraft Tex, y a estos mismo trozos les corte en las esquinas inferiores 2 cuadrados de 7cm 

 

Decidí coserle un bolsillo insertado, me encanta coser este tipo de bolsillos. Para ello corte 2 trozos de tela de 22x15cm, que me servirá de forro interior, en mi caso elegí lino en color gris.

Los coloqué por la parte delantera de la tela, en mi caso la estampada de mapamundi, donde quería que estuvieran situados, y traze un rectangulo que me servirá para insertar la cremallera, por tanto tiene que hacer la misma medidas que ella, en mi caso 18cm. En el centro del rectangulo a lo largo, dibujamos una linea sin que llegue totalmente a los extremos, al final de esta línea trazaremos unos piquetes, tal y como veís en la foto inferior.

IMG_4708-2

El siguiente paso es cortar con las tijeras por la parte central del rectangulo, tal y como veís en la foto, de punta a punta.

En los extremos también cortaremos los piquetes hacía arriba y abajo, estos nos ayudarán en el momento de girar cuando hayamos cosido.

1

 

Cosemos el rectangulo entero, por las marcas superior, laterales e inferior del corte central que hemos hecho. En esta foto podéis ver la obertura ya cosida por delante y detrás.

2

 

Y una vez cosida, pasaremos el trozo de tela, en mi caso el  lino gris, por la obertura, hacía la parte trasera o revés de la tela estampada, como podéis ver en la foto.

3

Ya teenmos la mitad del bolsillo.

El siguiente paso es colocar centrada la cremallera. la cogemos con alfileres o hilvanamos, y la cosemos tal y como veís en las fotos, toda alrededor.

4

Cogemos el segundo trozo de tela, en mi caso también gris, y lo planteamos con alfileres o hilvanado, a gusto de cada una, y los cosemos todo alrededor, uniendo los 2 trozos, y quedandonos la cremallera por dentro.

5

Ya tenemos nuestro bolsillo acabado.

Pasamos a coser el exterior del bolso o capazo. Lo primero será unir los 2 trozos de Kraft-tex por los laterales y la base, dejando sin coser las esquinas inferiores.

Cuando ya lo tenemos, cosemos las esquinas encarandolas lateralmente, que una vez cosidas seran las que nos haran de base de nuestro bolso, quedando como muestra la foto.

6

 

Haremos lo mismo con el forro interior, cosiendolo por el revés, primero los laterales y después. de la base, solo coseremos 2cm por lado, nos tiene que quedar una obertura casi de punta a punta en la base.

Y ya por último cosemos las esquinas de la base encaradas lateralmente.

7

 

Ahora llega el paso más complicado de todo el proceso, girar completamente la parte del Kraft Tex, eso es casi una odisea, es duro, compacto y estresante, pero se consigue, os lo puedo asegurar, sobretodo tener mucho cuidado de no romper las costuras, a mi me paso y mi bolso ha quedado un poco más pequeño de altura que lo que estaba cortado. Apretar con cuidado porque luego si no os gustan las arrugas podréis mojarlo y la gran mayoría se iran, pero también os digo que para mi, lo chulo de este material es que quede con ese aspecto de usado.

Cuando ya tenemos el Kraft Tex del derecho, o sea las costuras en el interior, cogemos la tela que nos hace de forro e insertamos el capazo de Kraft Tex en el interior, tal cual veís en la foto de la derecha (la de la izquierda era solo para comprobar como iba a quedar cuando estuviera acabado, o sea comprobar medidas antes de coserlo del todo).

Cosemos todo alrededor por la parte superior. Aquí de nuevo tenéis que tener cuidado, poner en vuestra máquina una aguja para coser tejanos y retirar de alrededor de la máquina de coser todos los objetos que tengáis, o sea coser con espacio. El material es muy duro, nada flexible, y nos da poco juego para maniobrar.

8

Y venga, que ya queda poquito…

Nos habra quedado como la foto de la izquierda, y ya nos toca volver a girar, o sea, por esa obertura grande que hemos dejado en la base del forro, tenemos que pasar todo el Kraft Tex, así que pongamonos las pilas y a intentar enrollar el carton para pasarlo por la boca del forro, tal como veís en la foto de la derecha.

10

 

 

Ya nos queda casi nada…

Coser con punto invisible la obertura de la base, así nuestro bolso quedará completamente cerrado.

Yo en mi caso le he pasado un pespunte a todo el borde superior por el derecho, me gusta más así, prensadito.

Y ya toca poner las asas que hayamos decicido, yo elegí unas de piel que tenía de hacía tiempo,  y remachar a la distancía que queramos. Lo más practico es medir todo un lateral, dividir entre 2 y ahí marcar el centro, a partir de ahí 7 u 8 cm a cada lado es lo que suelo hacer yo para colocar las asas, pero todo dependerá de lo grande o pequeño que lo hagamos.

Y tachan, ya lo tenemos acabado.

IMG_4823-2

IMG_4824-2

IMG_4826-2

 

De nuevo he disfrutado mucho haciéndolo y el resultado me encanta. A por muchos más……

Si tenéis cualquier duda sobre mi explicación podéis escribirme, intentare responderos con celeridad.

Animaros a hacer uno…

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016

Un año más ha llevado al grupo a la celebración de nuestro amigo invisble, el del grupo Les Liantes de la troka y como cada año cada una participa con su regalo hecho totalmente a mano y a mi me tocaba el mío…..

Había visto la propuesta en Pinterest y me gusto desde el minuto uno. Una bolsa porta todo. Porta laborers, porta ropa interior…. lo que se os ocurra, ,muy prácticas para todo.

Lo primero que hice fue dibujar el patrón, para eso conte con la ayuda de Raul, mi dibujante particular. Lo retocamos muchas veces, porque la forma no me convencia, pero al final conseguí el que realmente me gusto, el definitivo que os enseño.

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016
Lo traspase a la tela azul claro que sería el forro, y también a la tela exterior que elegi un lino en color piedra.

 

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016
Para hacer el ojito hice 2 redondas en lino blanco y negro, el negro más pequeño. Les planche fliselina para darles consistencia y los cosi uno a uno a la tela para formar el ojo.

 

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016
Le paso varios pespuntes uno sobre otro para dar grosor a la cola y a la separación de la cabeza de mi pez. He utilizado hilo torzal, que es grueso.

 

img_4144-2
Como quiero que la boca sea de la tela del interiior para darle color, le coso un trozo que giro hacia el interior. Posteriormente no se vera cuando cosamos el forro al exterior, quedara tapado. En esta foto podéis ver el ojo por el revés.

No os enseño como quedó y paso al segundo regalito, al final tenéis foto de los dos, acabados.

Para completar también hice un llavero con forma de pez que la idea también la saque de Pinterest, es este link.

Empece igual que en el anterior regalo, haciendo el dibujo de un pez con la ayuda de Raul. Cortando los trocitos de tela y planchandole fliselina para fortalecerlos, y por último cosiendolos al fieltro para asegurarlos bien.

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016

Con una tela bonita de las que me dejo Carina y Neus combinadas para diferentes proyectos, y un fieltro a conjunto, empece el llavero sin saber a quien le iba a tocar.

 

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016
El siguiente paso sería dibujar las espinas y pasarles un pespunte por encima, teniendo cuidado de pasarlo solo en una cara y después en la otra, nunca juntas. Lo siguiente será coser alrededor de todo el pez dejando una obertura para rellenar con la boata.

 

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016
Y por último coseremos cerrando la obertura de la boca cosiéndole el trocito de cinta o tela donde insertaremos la anilla para nuestras llaves o para colgar donde queramos.

Y ahora si, os enseño como quedarón mis regalos de amigo invisible….

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016
La bolsa porta labores o ropa interior, o lo que queráis meter en ella y el llavero mini de pescadito.

Y le toco a….. mi hermana Noe, aquí la tenéis orgullosa de sus regalitos.

Regalo mi amigo invisible a Noe, 2016

Para el poco tiempo que tuve para hacer estos regalos, la mayor parte como sabéis utilizado para coser y tejer para la Marató de Tv3, he quedado muy contenta con el resultado, me gusta como han quedado.

¿y a vosotros?