Falta tejana con adorno de margaritas

La primavera pasada, cuando aún iba a clase de costura en la Mercería Homedes, me propuse hacerme una falta tejana corta de unos pantalones que tenía de pata ancha que ya no me ponía. Reciclar, es la palabra que se usa cuando le das una segunda vida a algo, y eso hice.

En esta foto podéis ver como empezó todo…

falda tejana reciclada 3

 

En los acabados tuvo que ayudarme mi madre porque yo sola no podía cogerme la medida para las últimas rectificaciones.

El pasado julio navegando por intenet encontré estos pantaloncitos adornados con margaritas que me encantaron. Me gustan mucho las margaritas.

Así que pensé que el toque final sería un adorno de este estilo.

tejano corto con florecillas
Por supuesto yo no tengo el cuerpo de la modelo, ¡¡ya me gustaría a mi!!

 

Y así quedo, a  mi me gusta el resultado.

falda tejana reciclada 1
por detrás

 

falda tejana reciclada 2
y por delante con su adorno de margaritas

 

falda tejana reciclada 5
y el detalle de la tira de margaritas que compre en Cal Boter de Palamos, Girona

 

 

Capazo de verano con mi logo

Los que me rodean saben que me encantan los capazos de mimbre para el verano, tengo unos cuantos, y que hasta hace solo un par de veranos los llevaba naturales, era como más me gustaban.
Pero fue conocer a Cris y las decoraciones de sus capazos, y ala, el año pasado les decore a la family con decopage y este año ha sido con pintura.

Empecé por el que me regaló Laura de El desván de la yaya el verano pasado, que ya estaba muy deteriorado…. así era de nuevo, ehhh

…..así que  le pedí a Cris que me lo pintara de nuevo con margaritas y este ha sido el resultado, lo estoy usando para llevar mis labores de aquí para allá durante todo el verano.

Mientras ideábamos este, se me ocurrió que otro que tenía un poco más pequeño podía hablar con Nerea, la diseñadora de mi logo, a ver si ella se atrevía a pintarlo en él.
Ainsss, y como es un amor de mujer, me dijo que si, y alé….

Primero lo pinte todo en rosa fucsia….
No me gustó, y lo pinte encima en blanco,
pues bien, ahí acabo mi trabajo y empezó el de Nerea, el suyo si que es arte

Imprimió unos vinilos con el texto de mi logo

Recortó las letras para dejarlo en negativo, planteo y centro, pegándolas al capazo
Y empezó a pintar, como el logo es diseño suyo, lo tiene muy por la mano, ya lo veis….
Así quedo el dibujo….
ya solo quedaba despegar los vinilos de las letras a ver que tal quedaba
Y tachan…..
mi capazo acabado y con mi logo, es genial
lo llevaré todo lo que resta del verano orgullosísima.
Gracias Nerea, eres una artistaza

Packaging para Bubel

Bubel, la marca de toallas, que no son toallas como las conocemosme encargo unos prototipos con diferentes telas para los packagings de sus toallas de playa.

Después de buscar telas 100% naturales y reciclables, ellos me facilitaron yute y yo busque por mi cuenta otros tejidos hasta que encontré 2 tejidos más en una macro tienda del centro de Barcelona.
Descosí los packagings actuales, volví a coser las partes que necesitaba para los nuevos y les hice estas 3 pruebas.

Os dejo los resultados….

Telas que me facilitaron ellos, yute 100% y algodón 100% pero de un gramaje super grueso, imposible de coser en mi máquina domestica
El día que fui a mirar yo diferentes telas para hacer los prototipos
El packaging usado hasta ahora junto a uno de los prototipos en algodón 100%
El packaging usado hasta ahora junto al segundo de los prototipos con yute 100%
El packaging usado hasta ahora, junto al tercero de los prototipos con algodón 100% con un entramado bastante más grueso, me costo mucho coserlo con mi máquina sencilla
Los 3 prototipos junto al original….
por supuesto encima de los prototipos iría la impresión de los logos, el color, etc etc
Y esta foto me la enviaron desde Bubel cuando ya les habían llegado las pruebas
En base a estos ellos decidirán que tipo de material utilizan para la confección de los nuevos packaging

Neceseres de toallas Bubel recicladas

Nerea, mi amorcete, trabaja para Bubel, una empresa que tiene en exclusiva un tejido similar en aspecto a la gamuza y que como cualidad principal es que es muy absorvente y se seca muy rápido. Pero además, ocupa muy poco espacio, es muy resistente, antiarrugas, antialérgica, anti-holores, es ecológica, vamos, un lujo, ellos fabrican toallas con este tejido y además con unos diseños espectaculares. Os animo a visitar su web. Os la recomiendo, para uso propio o como regalo, es fantástica, si la pruebas, ya no usas otra, os lo aseguro.

¿Se nota que soy una enamorada de Bubel??, parece que tenga algún beneficio con esta marca, pero no, nada de eso, solo es que he descubierto hace ya unos cuantos años un producto de mucha calidad.

Bueno, os explico, Nerea me trae de fábrica los restos de Bubel´s que están mal tintadas, las pruebas de diseño , los restos de bovina…. y yo quise hacerles para ella y sus compañeros de trabajo unos pequeños neceseres con diferentes combinaciones de restos de toallas.

Aquí os dejo las fotos para que podáis verlos.

Solo espero que les hayan gustado, a mi me encanta, ya lo habéis leído, jiji

Mi habitación «El calaix de….»

Ante todo tengo que dar las gracias a todos los que me habéis ayudado y habéis conseguido que mi ilusión se hiciera realidad.

A Pedro, porque este verano me convenció para echarme la manta a la cabeza con la obra y porque desinteresadamente se puso la ropa de trabajo y picó la pared, el suelo, el tabique….
Sin él para la obra y sin su padre para los tablones, las mesas no hubieran podido ser así.
¡¡Te debo una Pedro!!

A Nerea porque me ha ayudado, y mucho, como siempre, a decidir que hacer en ella. Le debo tanto…..

A Guillem Celada, de Redenou (su propio nombre indica que vende), porque supo entender lo que buscaba y con sus sillas y lamparas acertó de lleno.

Y a Raúl, porque siempre esta ahí para todo lo que se me ocurre.

Ahhh, y a mi papi, incondicional siempre, que me ayuda cuando ya todos se han retirado, para la faena sucia que digo yo, la pintura y los últimos retoques.

La única penita/alegría es que haberla conseguido significa que mi niño se ha independizado y por tanto mi taller esta ocupando su habitación. Pero él es feliz y eso me hace sentir genial.

Bueno vamos allá, os explico un poquito……. originalmente eran dos estancias, subiendo la escalera se accedía a una sala de estar que, separada por un tabique y un cristal encima hasta el techo, por donde pasaba iluminación de una habitación a la otra, se entraba a través de un marco de puerta a otra estancia que era el dormitorio.

Aquí os deja unas fotos para que podáis ver como era y como ha sido su transformación….

Pedro iniciando el derrumbe
Raul recogiendo runa

Cuando el tabique fue derruido quedo una brecha en el suelo donde no había parquet, así que la picamos hasta conseguir la anchura que necesitábamos.

yo picando

Y debajo, tachan!!!, salio el suelo original de la casa, suelo hidráulico, justo el tipo de suelo que habíamos pensado poner en la brecha.

Como esa era la idea de lo que quería, me fui a Barcelona a buscar un suelo hidráulico reciclado que me gustará.

y lo encontré…

Por otro lado, al tirar el murete al suelo, la pared antigua de la casa quedo al descubierto y tachan!! (de nuevo), salio una pared preciosa…. tengo que reconocer que esto no estaba previsto y Raul casi prohibió a Pedro que me lo dijera por miedo a que decidiera picarla entera, eso suponía un trabajón.
Pero Pedro no se pudo contener y me lo dijo, y ante su insistencia de que no costaba tanto, acepté (lo cierto es que no tuvo que rogarme nada, jeje).

y Pedro martillea la pared

Por último hubo que darle una especie de barniz para que saliera todo el polvo del yeso…

y Raul le da el barniz

A partir de ahí, y después de una buena capa de pintura, ya fue ir entrando muebles y decorando.

Y ahora os dejo entrar en mi feudo, en mi rincón, donde me siento yo, creando, cosiendo, tejiendo…..

Una vez acabada, subiendo la escalera te encuentras con esta estancia.

Las mesas están hechas con tablones reciclados de la obra del padre de Pedro. Mirad como eran…..

El carpintero donde los llevamos hizo un buen trabajo con ellos y lo mejor, muy barato.
Este fue el resultado cuando los recogimos…

Y este el definitivo….

A partir de ahí empezamos con Guillem de Redenou a buscar cual serían las lamparas y las sillas que mejor irían con el taller

Una noche en casa le expliqué cual era mi idea y la supo captar rápidamente, me enseño unas cuantas que traía ….

…y lo cierto es que me enamore de ellas en cuanto las vi, tenía tres, y justo eran las que el taller necesitaba…

Y ya puestas en su sitio, así quedaron…

La lampara negra de pie que veis en el rincón también es de Redenou, por supuesto usada.

Con las sillas fue algo parecido, después del encuentro en casa para las lamparas, ya se llevo una idea de lo que yo quería y me fue enviando vía wahsapp fotos de las que creía que encajarían, pero no necesito enviarme demasiadas porque había captado perfectamente cual era mi idea.
Son casi todas diferentes, unas tienen ruedas, otras peana, otras patas, pero lo mejor de todo es que son reutilizadas, de diseño, pero reutilizadas.
Me encantan, son geniales.

Y una vez colocadas, así quedaron….

La instalación de la luz también quise que fuera sencilla y con aire antiguo, con tubo de galvanizado de Plecoart y estos interruptores, quedo así…

Las patas de las mesas están hechas totalmente artesanas y a medida también en Plecoart.
Este es el detalle de una de las patas de la mesa, reutilizadas también, antes de colocarla.

Y ya colocadas….

patas y soportes hechos en Plecoart

Y las de la mesa grande…

las patas de las 2 mesas están hechas en Plecoart

y Cristina de Marieta Vola Vola me hizo la papelera, intercambio de otro regalo mío.

Las estanterías también son hechas totalmente artesanas en Plecoart, donde trabajan muy bien todo tipo de chapa.

Ya en la decoración propiamente dicha, estas cajas de fruta recicladas tienen su pequeña historia. Nerea las fue a buscar hasta Lleida y una vez en casa y pasado el verano vimos que tenían carcoma. Había dos opciones, o las tirábamos (habían costado muy muy baratas) o les dábamos un tratamiento. Optamos por la segunda opción y después de embadurnarlas de un producto con olor a gasolina comprado en un centro de bricolaje y dejarlas varios días en efecto invernadero, no nos quedamos satisfechas y las llevamos a congelar, sí habéis leído bien, a congelar, te dan una garantía de 10 años.

Y aquí las tenéis…. luciendo geniales.

Hasta he puesto mi rincón de té utilizando 2 de las cajas de fruta recicladas y 4 ruedas.

Un hervidor de agua y unos botes con té, hacen que pueda tener mi taza calentita siempre cerca.

Por cierto y aunque no es sobre la obra, el pie del cojín de mis bolillos esta hecho totalmente artesano por mi papi.
Es extensible y totalmente regulable en altura y en verticalidad.

En las esquinas de la mesa he cosido y colgado estos bolsitos para echar los hilos y restos de ropas cuando estoy cosiendo. Lo cierto es que me van de maravilla.
La idea y el tutorial los cogí del blog de Tissuretes.

Y ya por último mi diseñadora preferida, Nerea, me hizo los cartelitos que van colgados de los cajones contenedores.
Suerte de ellos si no nunca sé donde están las cosas.

Y que decir de esta maravilla, es la joya de mi corona, preciosa, me tiene robado el corazón, la funda de mi máquina de coser.
Un regalo de una persona muy especial. Nerea, vales mucho.

Por último os dejo algunas fotos de los interiores de los cajones para que no penséis que están vacios, jejeje

Me siento muy orgullosa de mi habitación, espero que a vosotros también os guste.
Y sobre todo, gracias, muchas gracias a todos los que habéis hecho posible que la haya conseguido.
Ha quedado tal y como la soñé.