Este verano, durante sus vacaciones, Neus hizo una visita a Pontelana en LLeida, y le encargué un par de trocas ovilladas, tejidas y tintadas a mano. Esta chica tiene un material y unos colores preciosos.
Eso si, cada vez que compro lanas sin saber en que proyecto las voy a usar después me cuesta mcuho encontrar un patrón para tejerlas, nunca sé calcular si tendré suficiente con la lana que tengo. Así que estuve tiempo para decidirme, y sobre las Navidades pasadas, después de probar con esta lana algunos proyectos que no llegaron a gustarme, al fín me decidí por este patrón de Purl Soho que encontré en Ravelry, lo encontré muy orginal.
Como tenía 2 colores los combine y este fue el resultado.
Es un patrón divertido de tejer, vas cambiando le punto según tejes el delantero o el trasero del cuello
Y cuando lo pones de perfíl ves que es muy original, muy desigual
Acabado es precioso, yo soy poco de colores y mucho de crudos y tierras, pero me ha gustado mucho el resultado con estos colores también
Y puesto ya veís, muy original, parece que lleves una pechera delante pero te sirve para que quede en el interior de cualquier chaqueta y protege mucho más, es más dificíl que se suba hacía arriba
En esta foto apreciamos más los colores, esta es más real, lo que hace no saber hacer demasiado bien las fotos, jejeje, lo siento, me gusta tejer pero fotografiar ya veís que no es lo mio.
Si os animáis a tejerlo y os puedo ayudar con las dudas, ya sabéis, aquí estoy.
Un año más el grupo Les Liantes de la troka hemos participado con nuestro trabajo en la Marato de Tv3. Cada Lianta ha contribuido con su tiempo y con los materiales necesarios para lograr el proyecto que pensaba aportar.
Las lanas, la gran mayoría fueron cedidas por Lanas Katia, este año con una gran aportación al grupo, todas muy aprovechables, unos hilos y lanas muy bonitos. En el post de la Marató podéis ver el resultado.
Pero al principio del proyecto y hasta que llegaron las de Katia, las Liantas compramos las que ibamos necesitando.
El resto de materiales siempre son donaciones de las propias liantas, cada una compro lo que necesito y en mi caso empece a finales de octubre comprando en Somnis de LLana una lana Drops en color azul pensado para hombre.
Cuando lo acabé, llegarón al grupo las lanas cedidas por Katia y en una de nuestras quedadas de los martes vi que Rosie había hecho un cuello todo trenzado y quedaba muy resulton. Como además hacía tiempo que me apetecía seguir practicando las trenzas, decidí hacer uno igual.
Al acabar el cuello en color crudo, empece una bufanda estrechita en mohair Katia de color gris. Este mohair tuvo muy buena acogida, varias liantas decidieron tejer modelos tipo chal, más ancho, y otras decidimos tipo bufanda, más estrechita
A partir de esta última decidí que para que hubiera más variedad y no todo fuera punto, iba a empezar a coser algunos cuellos calentitos en tela y forro polar para las personas que las lana les pica o simplemente les gusta variar. Recordar que el año pasado cosimos algunos buffs para niño y tuvieron muy buena acogida.
Así que compre este forro estampado en calaveras en negro y me puse manos a la obra.
Tuvieron tanta acogida que se vendieron super rápido y eso que cosi unos 15. Con los trozos sobrantes hice cuellos tipo buff pero en tamaño para bebéY también cosi estos otros en colores para que hubiera variedad. Con los trozos sobrantes igualmente hice cuellos tipo buff pero en tamaño para bebéY cuando ya se iban vendiendo anticipadamente por las redes sociales, decidí comprar tela de ricitos en gris y negro para coser cuellos tipo buff para adulto, cosí unos 10 de cada color y también se vendieton todos.
Pasaban las semanas y seguiamos vendiendo muy bien los cuellos por las redes sociales, cuando Sonia en una quedada de los domingos nos trajo unos llaveros preciosos que había cosido con fieltro y tela, tuvieron tanta salida en la venta anticipada, que rapidamente busque unos modelos diferentes y me puse a coser combinando fieltro y ropa.
Estos artículos salen muy bien de precio y son una buena alternativa a las piezas de punto o de abrigo.
Las combinaciones de las telas me las hicieron entre Neus y Carina, ya sabéis que soy daltónica y me cuesta mucho combinar.
Os presento mis modelos….
Empece con estas huellas. De las 6 ninguna llegaron a la parada de venta, todas se vendieron anticipadas por las redes sociales.
Seguí con estos llaveros de coches en blanco y negro, me encanto el resultado. De los 8 que hice todos se vedieron anticipadamente, igual que las huellas de la foto anterior.
Coin los exitos de las ventas de los llaveros anteriores, me aventure a probar estos llaveros en lino de colores variados, y rellenos con boata. Solo llego 1 a las parada, los 9 restantes se vendieron anticipadamente por las redes sociales, tuvieron mucho éxito también.
y me fuí aventurando a más modelos, estas estrellitas las cosí en lino azul con hilos de diferentes colores y rellenas de boata también. Estas si llegaron a la parada las 3, y se vendieron alli.
También cosí estas ovejitas en lino color crudo e hilo marrón, una monada. Se vendieron juntas las 4 y a la misma persona, también por venta anticipada.
Y ya por último, no me daba más tiempo, cosí estas mariposas en fieltro y tela estampada de florecillas, una monada también. Estas fueron las 2 a la venta a la parada del día de la Marató y se vendieron las dos.
Y ya solo me queda, antes de dar por finalizado este post, agradecer a mi famillia y amigos vuestra solidaridad, a los que estáis cerca y a los que estáis tan lejos como Suecia, Dubai o Menorca.
Os quiero, vuestra respuesta me ha conmovido, estoy encantada con vuestra respuesta, sois lo más.
Ni recuerdo cuando empece este chal, ni recuerdo cuando compre la lana ni porque, jajaja, las tejedoras somos como hormiguitas que acumulamos para tejer y cuando un día abrimos el cajón de nuestros tesoros y nos apeterce, empezamos esa troca que nos esta llamando desde dentro.
Tenía una Alpaca en marrón oscuro que había comprado, no recuerdo donde, para tejer el chal Sugared Violet y que como lo deshice para tejerlo en negro, me quedo enterito.
Cuando me propuse utilizarlo, Mariona me ayudo a elegir otras dos combinaciones en verde y lila en All you Knit is love, para poder tejer el patrón que os presento.
Estos fueron los colores y las lanas que utilicé
Ella me propuso el patrón Color Affection de Veera Välimäki y me encanto la idea, no tanto las combinaciones, me cuesta con mi daltonismo poder cambinar estos colores. pero eran tantas las amigas que me decían que si, que me aventure a tejerlo con esta combinación. Esta compuesto de 3 partes diferenciadas, la primera es lisa, con un solo color. la segunda es a rayas en dos colores, y la terceras es a rayas es tres colores.
Empezamos con la primera parte en un solo color liso
Me hice como en la mayoria de mis proyectos, un excel con las pasadas para poder ir tachando conforme tejía e ir comprobando los puntos que llevaba
La tercera parte no se hace nada pesada porque aunque si bien es cierto que tienes muchos puntos en las agujas, como vas cambiando de color cada ida y vuelta, se hace ameno.
En esta foto podéis apreciar la cantidad de puntos que tienes en las agujasCuando lo acabé, tarde un poco en bloquearlo porque como siempre tengo varios proyectos entre manos y bloquear no me gusta demasiado, nunca encuentro el momento. Lo hice en septiembre y mirad cuando pongo este post. diciembre. No tengo remedio.
Este chal tambien tiene otra cosa muy buena, y es que al tejer vueltas cortas se hace muy ameno, rápido vas viendo resultados.
Y aquí ya lo podési ver acabado, queda bastante grande, a mi me encantan los chales o bufandas bien grandes que se enrosquen al cuello
Lo veo y me gustan mucho los colores, aunque como os decia al principio, me cuesta combinarlos con la ropa, por eso casi siempre visto de negro.
En esta foto se aprecian muy bien los cambios de colores
y en esta lo grandecito que es…
Espero os guste y os animéis a tejerlo, es divertido y el resultado ya veís, espectacular verdad??
Este chal que os presento en este post hace ya bastante que lo empece, y bastante que lo acabé, no sabría ni deciros las fechas, lo empece aproximadamente hace 2 años, y como la mayoria de mis proyectos, como tejo a ratos e intercalo con otros, duran lo que duran. No tienen fecha.
En este caso, era cuando Mariona nos daba clases los martes por la tarde en el Talleret,. Lo empece para prácticar calados y porque tenía esta lana preciosa comprada en All you Knitt y que justo me llegaba con los metros que pedia el patron de Rose Beck, de nombre Sugared Violet. Lo he tejido con agujas circulares Hiya Hiya del nº 4 y lana de Greta and the Fibers.
Mariona me hizo unos apuntes, porque en aquella época aún no entendia muy bien los patrones en ingles, ahora ya soy capaz de traducirlos casi sola. Y empece con su guia.
Ella dejo de darnos clase y venir a Sabadell en marzo del año pasado, 2015, y en ese momento se quedo parado en la parte del calado, únicamente había tejido 2 pasadas de calado. Eso hizo que pasados unos meses tuviera que quedar con ella para que me dijera por donde iba, porque era incapaz de saber por que pasada seguir.
A partir de ahí reanude el proyecto y lo acabé.
Volvio a estar parado hasta que tuve tiempo para bloquearlo durante algún tiempo más, y por fín, ya este septiembre le hice las fotos y ahora si que ya lo he estrenado. Quiza no han sido 2 años completos como os ponía antes, pero año y medio si. jejeje
Queda de una medida mediana, para mi pequeña, pero la verdad que ahora que ya lo he estrenado, me es muy util, y calentito.
Os dejo unas fotos para que lo veáis.
un poco de detalle
Mientras lo tejia
En esta podéis ver el tamaño
Y el color
Y el largo
Y así de precioso queda puesto, le caen unos tirabuzones geniales
Hace ya una buena temporada encontre por la red un patron para tejer a dos agujas con el dibujo de una ovejita que una vez tejido habían aplicado en un neceser, me encanto. Me lo guarde y un buen día me atrapo de nuevo en mi carpeta de las cosas pendientes de hacer, y ya no hubo manera de retrasarlo, me puse manos a la obra.
Compre la lana blanca en Lanas Eulalia, en Sabadell, la amarillita y la negra ya las tenía. La amarilla es un algodón natural espectacular que me la trajo mi antigua profesora de costura, Marina, de Peru.
El patrón se sigue muy facil, es conttar los puntos e ir tejiendo mientras cambias de color, a esta técnica se le llama jacquard.
Y una vez acabado en el formato y medida que queremos, es cuestión de empezar a ver donde y como lo queremos montar.
El tejido, un algodón rústico, una cremallera y una tela para la trasera del neceser
Una vez montado y cosido no queda bien rectangular porque las cosas tejidas tiene vida, no son tan parejas como la tela. Solo falta ponerle unos ojitos negros.
Con unos ojitos negros y un trocito de tira de antelina en el tirador, nos queda mucho más acabado.
La trasera es una tela con un estampado muy disimulado de flores que escogio ayudandome Carina.
El interior queda muy clarito con la telia de algodón rústico. Podéis ver la parte trasera de los ojitos y la etiqueta de El Calaix de la Rosseta.
A Noa le encanto su nuevo neceser. Se lo regale para su cumple con una mochila azul que os presento otro día.