Hace un tiempo que, como ya sabéis, vamos de camping.
El día que llegamos, pasamos antes por el Super y compramos lo necesario para el fin de semana o la estancia que vayamos a estar. En casa somos consumidores de un pastelito envasado, muy malo para la salud y las dietas, pero que nos encanta y esta rico rico, los Phoskitos. Nos rechiflan, no me regañéis, ya lo se, son malísimos, seguro que más azucar, aceite de palma y grasas saturadas de las que tendríamos que comer en todo un año, lo se, pero en casa nos encantan y no podemos resistirnos a la tentación a menudo, para que os voy a engañar.
Así es que, comprándolos, me consuela deciros que consigo estas bolitas de silicona, de colores, con las caras de una serie de dibujos animados muy famosa, llamada La Patrulla canina.
La primera semana que las vi, dinggg, se me encendio una luz y vi en ellas unos divertidos tapones para mis agujas de tejer.
Con tan solo un agujero en la base y ya las tenía, sencillo y muy práctico.
Estos son los boliches de silicona, algunos modelos, porque como veréis en las otras fotos, los hay también en rosa y verde
En la base se les hace un agujero con una broca de la medida que queráis,, yo los hice con la del 5.
Y quedan así de chulos,. Pesan un poquito, pero también me va bien porque así encuentro rápido las agujas en el fondo de la bolsa.Mirad que simpáticos quedan, estos con broca del 5 en agujas del 5
Os puedo asegurar que son las que mejor me van de todas, tanto de las que he hecho yo, de animalitos, como las compradas en las tiendas.
Estas de #lapatrullacanina tienen mucho más agarre a las agujas metálicas, que son con las que más problema tengo para su sujeción con las que se compran, que se salen dentro de la bolsa, las repele.
Os he tenido abandonad@s unas semanas sin dejaros ningún post, pero es que he tenido un pequeño accidente de moto, sin demasiada importancia, pero me hace ir bastante liada con los horarios. Perdonarme, jejeje
Hoy si, os dejo este.
Hace casi 3 años que Mariona me trajo esta lana Opal en uno de sus viajes de verameo en Alemania. Fue el verano en el que por whatsapp aprendí a tejer mis primeros calcetines con su ayuda. Me gusto tanto aprender la técnica que días antes de volver le encargué me trajera algunas madejas para hacer algunos más durante el invierno.
Los primeros que tejí fueron en lana Opal multicolor y fueron regalados a Nerea. Los segundos fueron con la misma lana Opal que también me trajo ella ese mismo año, en grises, llamada Koalay que fueron regalados a mi hijo Axel.
El proyecto de calcetines que os presento hoy, estan tejidos como os decía, con lana Opal en una remesa dedicada al libro «El Principito», supongo que pos sus colores, me encanto en cuanto la ví, muy alegres.
Como para estos ya tenía experiencia, me puse con el patrón manos a la obra y monte los puntos necesarios para un 38 de píe, esta vez el mio. Estos si se quedarían conmigo.
Os enseño….
Esta es la lana que utilice, con agujas del 2,5
Mirad que colores….
Estas son las 3 partes de un calcettín donde tienes que estar atenta. 1- La puntera, 2- El empeine, 3- el talón
Así nos queda el talón cuando ponemos plano nuestro calcetín, con una forma perfecta para que adapte completamente al pie.
Aquí podéis ver como esta cuando solo le falta el elástico. En mi caso porque los he tejido cortos, pero podéis hacerlos tan largos como queráis, ahora se llevan mucho hasta la rodilla, jejeje
Aquí los tenéis acabados….
El segundo calcetín siempre cuesta más, da pereza, por eso hay muchas personas que prefieren tejerlos a la vez.Yo porque tengo unos a medias para Raul, pero tengo claro que los siguientes los tejeré juntos, eso seguro.¿a que son alegres los colores?a mi me chiflan, son super monos….
A ver si os animáis a probar, por internet seguro que encontráis muchos tutoriales. Pensad que quien lo prueba, repite.
Ya ni recuerdo como empezo todo, creo que fue un proyecto que comento Rosie en una quedada para ella, ya hace casi un año.
Ella comento que iba a hacer un cojin con el arból de la vida, y creo que poco a poco nos fuimos engrescando la mayoria de nosotras. Aquí os dejo el link del grupo para que podáis ver el post escrito por Rosie.
El patrón se llama Entwined trees y la diseñadora es Alison Howard.
Yo lo he tejido con aguja del 5 y he aprendido mucho con este proyecto, las trenzas no es algo que haya prácticado demasiado, y estas además son cables, así que me ha servido para soltarme en ellas.
El resultado final después de varias pruebas ha sido muy bueno para mi, y además hacerlo juntas casi la mayoría del grupo ha hecho que pudieramos compartir proyecto y complicidades, en general queda aprovado con muy buena nota.
Os presento y explico……
En mi primer intento compre la Top Merino de Lanas Stop en Somnis de Llana en Cerdanyola, pero no era lo que buscaba, aunque lo empece para probar como quedaba
Como segundo intento probe estas madejas que tenía en casa, de Phildar, pero tampoco fue la idea que tenía de mi cojín y acabe deshaciendo de nuevo
Y por tercer intento y definitivo compre este hilo de algodon orgánico en la tienda de lanas de Anna, Vaya Tela deTeia
El resultado es tal y como lo quería, en tono claro, natural y rústico, me encanta la luminosidad que desprende a pesar de ser 2 simples troncos con ramasY por detrás con unos simples botones de madera rústica quedo así de coqueto
Como en todo buen Kal hay foto de grupo cada una con su proyecto, y que conste que no estan todos los que se hicieron, faltan los 2 de Esther, que lo hizo por duplicado de lo que le gusto, también el de Neus que no lo tiene acabado, y el de Marisol que será un jersey y como el proyecto es más grande tampoco esta acabado aún.
Aquí teneis algunos de los proyectos. Como véis hubo diferentes colores, texturas e incluso acabados, con manzanas colgando, con pompones en las esquinas…… Por ejemplo el de Rosie en crudo será una manta, y esta sin acabar en la foto y el de Noe que esta estirado sobre la mesa, será una banderola y al que tan solo le falta bloquear.Y aquí foto de famillia, cada una con el suyo, jejeje, pasándolo bien en todo momento.
Este chal que os presento en esta ocasión llego a mi a través de Rosie, ella lo estaba tejiendo en julio pasado y en una de las quedadas lo ví y me encanto.
En esta ocasión, de nuevo había puntos que no conocía y estos proyectos me atraen mucho. Rosie lo estaba tejiendo en algodón de colores claritos y yo pense en tejerlo igualmente en algodón, pero utilizando colores tierras. Así que me puse manos a la obra. Ella me presto el patrón que había conseguido a través de Ravelry y yo utilice un vale de descuento que tenía de Somnis de Llama. así que me fuí a comprarlas a Marina, que sabe de mi problema de daltonismo y me ayuda mucho con los colores.
Marina me recomendo 2 marcas diferentes de hilo, una Safari de Tricoart y otra de Rosarios4, la Regata. Los dos algodones 100% en formato de 100gr para tejer con agujas del 4.
Os pongo esta composición de fotos para que podáis ver los colores y caracteristicas de los hilos usados
Con el material en mi poder y con unos videos explicativos que grave a Rosie sobre el punto más complicadillo, este que os muestro….
De tan cerca igual no se aprecia, pero queda como una crucecita en medio de 2 pasadas que resaltan, me encanto aprenderlo.
……me marché de vacaciones, en agosto pasado, a Ibiza llevandome el chal para tejer, y así fue, poco a poco como fui avanzando en mis ratos libres al sol y la calma de mi isla favorita.
al sol de la isla se ven los cambios de colores genial
A la vuelta en septiembre, seguí tejiendo, esta avanzaba más los fines de semana en el camping, las tardes a la fresca cuando los demás aprovechan para hacer la siesta, yo tejo, es mi relajación particular.
En esta foto ya se ve más avanzado, verdad??
Como compagino con otros proyectos, tardo más en acabar, pero alla por el 04 de octubre pasado ya estuve cerrando puntos. El cierre de este chal es precioso, a mi me encanto aprenderlo de la mano de Rosie, que incluso me grabo un video para otros proyectos.
Una vez acabado me cuesta mucho encontrar el momento para bloquear los proyectos y hacerles las fotos, así que desde octubre estuvo doblado esperando su turno hasta que este enero lo lave y lo bloquee. Aquí podéis verlo.
Y por fín lo acabe y le hice las fotos, en esta lo podéis ver en plano, los cambios de punto y de color
Y aquí ya os lo enseño puesto. De colores muy combinables, es un chal muy ponible
Además tiene una caida espectacular este algodón, os lo recomiento porque se trabaja muy bien y el resultado es muy buenoY por úlimo comentaros que es grande, como a mi me gustan, que te envuelvan bien, y aquí podéis verlo.
En septiembre pasado, estando en el camping una tarde de sábado, me puse a buscar por Instagram un proyecto para Viro y Nora, que querían hacer un chal. Nora empezaba a tejer de cero, literalmente de cero, así que su proyecto tenía que ser facilito, en cambio Viro no, ella lleva muchos años tejiendo y para ella podía ser algo en lo que se pudiera superar, así aprendemos, ese es mi lema. Buscando fotos, me enamore de esta que tenía @Mairlynd en su perfíl, una preciosidad, me cautivo al mínuto uno. El patrón se llamaba On The Spice Market, la traducción es En el Mercado de Especias, y realmente los colores eran muy acertados para la definición del chal.
Regram by @luckyloops_knits
Les comenté que yo lo iba a tejer y Viro se apunto conmigo, de hecho, ella compro el patron en Ravelry para las dos. Además por mi problema de daltonismo, ella también se ofreció a, como ella tenía que ir a Somnis de LLana a comprar la suya, compraria también la mía. Marina, la dueña, que es super maja, la ayudo a elegir el material y los colores. A la semana siguiente, ya tenía en el camping mis Alpacas Drops y con unos colores acertadisimos, crudo, 2020, 2923, 2975, 0607, 7895 y 0401, unas preciosidades. Gracias Viro por tu ayuda.
Lo he tejido con aguja del 3.
Y ya paso a enseñaros mi paso a paso y como ha quedado finalmente.
En varias ocasiones tuve algunos problemas al ir avanzando, entre que mi inglés es pésimo y que hay unos cuantos puntos que no habia hecho nunca, me lie un poquito y necesite ayuda externa, nadie de mi grupo sabía hacerlos, así que acudí a las redes sociales, en este caso a Instagram, busque quien lo había tejido antes que yo, encontre miles de personas, pero cuando hice la criba de quien hablaba mi idiona, no había tantas tejedoras, y encontre a mi salvadora, @marla302 que me ayudo mucho, muchísimo. Gracias Marla.
Se empieza con la Sección 1 facilita, y en la 2 empiezan las dudas, hay que tejer unas vueltas cortas en la parte de color crudo, que se tejen distinto a la forma que yo conocia anteriormente, Ahí fue la primera vez vez que necesite pedir aclaración a Marla, un encanto de persona. me respondio rápido y claro
Cuando llegue a la sección 3 necesite de nuevo ayuda de Marla, este punto tan bonito que parece que pases una cinta entre la parte de color crudo, necesita un poquito de ayuda para las que no entendemos demasiado el inglés. Queda precioso la verdad, y más cuando vas avanzando y cambias a los diferentes colores.
Mirad que preciosidad de punto, me encanto aprenderlo y tejerlo, aunque la verdad es que costo un poco entenderlo
Con el resto del chal ya no hubo ninguna duda más, teji y disfrute mucho con el. Adenás me encanta el resultado.
MIradlo como lucia mientras se estaba bloqueando sobre los corchos
Con un poquito más de detalle del bloqueado, con unos colores preciosos
Ainsss me enamoraDe la manera que lo pongas, es bonito, desde luego sobre fondo negro es como más me gustaMirad el detalle en crudo entre los colores de contraste, no es una simple pasada de punto jersei, es también muy originalY todo el chal en conjunto es bonito, además he aprendido mucho tejiéndoloDe perfilpor detrásY en plano, muy muy bonito, incluso para una daltónica
Espero que os guste, aunque sea solo um poquito, a mi me ha encantado tejerlo. Si os animáis a tejer uno y tenéis alguna duda, puedo ayudaros. Tengo grabados hasta unos videos, que envie a Viro en sus dudas, sobre los puntos más controvertidos.