Mi primo Micky y su pareja Luci han tenido una niña preciosa llaamda Jana.
Su presentación oficial a la familia, fue en la comida de Sant Esteve 26/12/15, que en Catalunya es festivo, y cada año nos reunimos toda la familia en una gran fiesta.
Jana es una preciosidad y quise tejerle una chaquetita en verde pistacho para ella. Lo cierto es que no estoy muy orgullosa porque podía haber quedado bastante mejor, pero… es lo que pasa con las piezas hand made, que no siempre salen como deseamos.
Os la presento y vosotros juzgáis…. no seáis muy crueles, ehhh, jejeje
Elegí esta lana acrílica que me compro mi amiga Eli en Lanas de Eulalia de Sabadell, y utilice agujas circulares del 3,5
Y empecé a tejerla basándome en el patrón de Creativa Atelier, hacen cositas muy básicas, pero muy resultonas.
Poco a poco fue creciendo y viéndose la forma
y ya casi se ve del todo, casi acabando. En esta foto el color sale super subido de tono, no lo es tanto, es verde pistacho, pero no tan subido
la manguita para mi gusto quedo un poco amplia para un bebé y le cosí un pequeño pliegue, y también os pongo un poquito de detalle del punto bajo a ganchillo que le hice alrededor de toda la chaquetilla, y los botoncitos de florecillas.
Y aquí la podéis ver acabada del todo. es muy mona, pero el tamaño que quedo no es bien bien de bebé, es más para 6 u 8 meses.
Como ya os enseñe en un anterior post con el de Neus o en el regalo a mis amigas de EGB, e incluso con el regalo del amigo invisiblede esta pasada Navidad, me gusta decorar los bolígrafos con diferentes temáticas.
En este caso, y hacía mucho tiempo, tenía ganas de decorar uno de invierno, y a Raul se le ocurrió que, ¿porque no le ponía una bufanda al bolígrafo?…….. buena idea, como todas las que suele tener para mis hobbys.
Pero como soy como soy, no me conformé con la bufanda, también le hice un jersey con lana rosa que me había sobrado de unos calcetines.
Me invente el patrón, así que no puedo deciros como lo hice, eso si, lo tejí en plano y lo cosí por los laterales, y le deje una obertura delante en la zona del pecho para sacar el bolígrafo por ella.
Os enseño las fotos y juzgáis si os gusta, a mi mucho, además la encuentro muy romántica.
como ya os enseñe en el anterior post, en este caso hice el pelo con lana de color clarito, corte tiras de la largada que me gustaba y las cosí con hilo y aguja a la bola que había afieltrado con agua bien caliente y jabón
jersey tejido, bufanda tejida en grises, y la bola para la cabeza ya con el pelo cosido
Neus cumplía años el pasado 08 de enero y quise hacerle un detallito, ella siempre los tiene conmigo en forma de delicatessens de comida, jejeje
Como ella trabaja en despacho, pensé hacerle un bolígrafo decorado para su escritorio.
Corte fieltro plano en forma de vestido, trocitos de tela para los adornos, lana, fieltro en madeja para afieltrar, pelo de Tilda, pistola de silicona caliente , fliselina de doble cara, y por supuesto el bolígrafo, y me puse manos a la obra.
Empece por tejer con agujas circulares, y minis, del nº 2 lo que sería la bufanda de la muñeca, os pongo una moneda al lado para que apreciéis el tamaño
con el fieltro cortado con la forma, la tela recortada por las partes estampadas que me gustaban, y la fliselina de doble cara para pegarlo con la plancha al fieltro, monte los vestiditos
Con fieltro en madeja, jabón y agua bien caliente, hice la bola que me serviría de cabeza, y con el pelo de la tilda y paciencia, cosí el pelo a la cabeza
Con la cabeza ya afieltrada, el pelo cosido, la bufanda tejida y el vestido hecho, la monte con silicona caliente, al bolígrafo
Y como una vez en el taller de muñecas Waldorf que nos impartió en Moia, Nina de fils, nos sugirió que era mejor dejar las muñecas sin cara y así cada dueño le pone la expresividad que uno quiere, la deje sin cara para que Neus se la imaginará.
Espero que la use o que la tenga de adorno, es igual, pero por lo menos que le haya gustado.
Del gorro de Navidad para mi sobrina Nuría, y en mi afán de practicar cable (trenzas), cayo en mis manos el patrón de S.M.Kahn llamado Utopia Hat y me enamoro a la primera. Por si os puede interesar este es su blog con el patrón.
Como tenía una alpaca blanca comprada el invierno pasado en All You Knit is love en Barcelona, aproveche para tejerlo con ella, con agujas circulares del nº 5 como pide el patrón.
Aquí os presento el paso a paso y un poco de explicación sobre él.
Esta es la foto que presenta su diseñador
En esta foto podéis ver la etiqueta de la Alpaca y el proceso a medias. Como podéis ver en la foto anterior el gorro en su versión original no tiene elástico en la frente, pero yo si le tejí ,y amplia, porque me gustan así, y menos mal… porque no me fije en la talla y me salio muy pequeño, eso es lo que tiene tejer un patrón en otro idioma
Mirad el detalle de las trenzas, me encanta como quedan
En esta foto veis el cierre final del gorro
Quise un pompon o borla bien grandote, a mi me gustan así
Aquí se aprecia mejor el cable, o trenzas
Y en esta foto podéis ver a mi compañera Esther posando con él puesto
Tere. mi compañera de EGB, compartió con nosotras la buena noticia de que iba a ser abuela, en abril del año pasado, cuando aún no habíamos hecho la comida de re-encuentro con el grupo, que fue en mayo pasado.
Todas hemos vivido el embarazo de Patri día a día, y casi fuimos de las primeras en enterarnos de que ya había nacido Aaron.
Antes incluso de que naciera, yo ya había empezado unos detallitos que quería regalarle al pequeñin.
Decidí practicar el punto jacquard, con el nombre del bebé, en un cuadro para colgar en su habitación.
Me ayudo Esther, ella había tejido el nombre de las liantas, y me explico el paso a paso de como montarlo. Y justo antes de irme de vacaciones a Ibiza, como cada año, empece el tejido del nombre con un algodón de muy buena calidad traído expresamente de Peru por Marina, mi ex profesora de costura en la Mercería Homedes.
Os pongo las fotos y os voy explicando.
Como os decía, empecé haciendo el patrón del nombre y contando todos los cuadrados de las letras y también entre ellas, porque tal y como me explico mi compañera Esther, va mucho mejor para tejer más rápìdo y mejor.
Aquí podéis ver el nombre completo en el patrón y como poco a poco se va viendo en el tejido
En esta podéis ver lo que os explicaba, la columna azul es el número de pasadas, los negros son los puntos que hay en las letras, y los rojos son los que hay en los huecos
ya se ve más…
Acabaron mis vacaciones y ya en casa lo lave a mano con un poquito de suavizante y lo bloqueé con agujas sobre el corcho para que se secará con buena forma
Aún secándose con las agujas puestas
En esta podéis ver como quedo ya bloqueado por delante y por detrás
Y aquí empieza el proceso de enmarcado hand made. Un cartón pluma forrado con boata para que quede acolchadito.
Planteamos sobre una tela de algodón que quede bien con la tejida y pasamos un pespunte a máquina todo alrededor de la tela para que quede pulido
cogemos con agujas a la tela para coserlas a máquina la una a la otra
Y con mucha paciencia vamos tensando y grapando la tela al cartón pluma
Aquí podéis ver el nombre ya acabado
puse un trozo de cada color del hilo de algodón con el que tejí el nombre y lo use para colgar a la pared cuando ya esta terminado.
Espero que os haya gustado, a mi si.
Pero sobretodo espero que a Tere, que me consta que si, y a Patri, les guste.