Capazo de verano con mi logo

Los que me rodean saben que me encantan los capazos de mimbre para el verano, tengo unos cuantos, y que hasta hace solo un par de veranos los llevaba naturales, era como más me gustaban.
Pero fue conocer a Cris y las decoraciones de sus capazos, y ala, el año pasado les decore a la family con decopage y este año ha sido con pintura.

Empecé por el que me regaló Laura de El desván de la yaya el verano pasado, que ya estaba muy deteriorado…. así era de nuevo, ehhh

…..así que  le pedí a Cris que me lo pintara de nuevo con margaritas y este ha sido el resultado, lo estoy usando para llevar mis labores de aquí para allá durante todo el verano.

Mientras ideábamos este, se me ocurrió que otro que tenía un poco más pequeño podía hablar con Nerea, la diseñadora de mi logo, a ver si ella se atrevía a pintarlo en él.
Ainsss, y como es un amor de mujer, me dijo que si, y alé….

Primero lo pinte todo en rosa fucsia….
No me gustó, y lo pinte encima en blanco,
pues bien, ahí acabo mi trabajo y empezó el de Nerea, el suyo si que es arte

Imprimió unos vinilos con el texto de mi logo

Recortó las letras para dejarlo en negativo, planteo y centro, pegándolas al capazo
Y empezó a pintar, como el logo es diseño suyo, lo tiene muy por la mano, ya lo veis….
Así quedo el dibujo….
ya solo quedaba despegar los vinilos de las letras a ver que tal quedaba
Y tachan…..
mi capazo acabado y con mi logo, es genial
lo llevaré todo lo que resta del verano orgullosísima.
Gracias Nerea, eres una artistaza

Regalo de algunos amigos a Viro

En la despedida de mi amiga Viro, se trato el tema de qué regalar a Viro y Jordi en su boda.
Lo comenté con Irene y del grupo surgió que hiciéramos una aportación económica, y como hacerle la entrega.
Irene ideo dárselo dentro de una vela y que tuvieran que quemarla para poder recuperar el dinero que habría dentro… un poco heavy, pero la mayoría estuvo de acuerdo.
Unas semanas después, se pidieron voluntarios/as, y se reunieron en casa de Lidia, Irene, Nuria y ella misma. Y estas fueron las fotos del proceso….

 La primera foto que recibimos en el grupo fue esta….
uhi uhi uhi que miedo dan los experimentos, jajaja
Y ya las siguientes fueron del proceso real.
En un par de tubos de ensayo metieron el dinero y los colgaron de un palo mientras en una cacerola iban derritiendo cera y pasándola con un cucharon al jarrón de cristal que previamente habían cubierto de film.
foto cedida por Lidia Maeso
Foto cedida por Lidia Maeso
En la base y en la parte baja pusieron monedas para que quedará decorado.
Foto cedida por Lidia Maeso
Cuando ya lo tuvieron relleno lo dejaron endurecer y este fue el resultado una vez desmoldado
Foto cedida por Irene Bescos
Foto cedida por Irene Bescos
Foto cedida pòr Irene Bescos
A partir de ahí es cuando Irene se pone en contacto conmigo para preguntarme si yo podría decorarla
La vela me llega así
Y lo primero que hago es quitarle el plástico que la cubre dentro del jarrón
Después de un par de días mirándola y sin saber que hacer, decido pedir ayuda y consulto a mi compañera de quedadas, Eli, y ella consulta a María
Piensan que el color gris oscuro y una puntilla le pueden quedar de maravilla y me envían esta foto como muestra
A partir de ahí empiezo a trabajar.
Eli se ofrece a venir a ayudarme el jueves 01 de mayo «día del trabajador», que es fiesta y quedamos a las 10h.
Utilizó un lino en color gris oscuro que aunque es pequeño de tamaño, lo uno cosiéndolo a máquina
Sacamos la plantilla del jarrón en papel y posteriormente lo pasamos al lino
Empezamos a pegar el lino, con silicona caliente, al jarrón
Una vez pegado, probamos diferentes tipos de puntilla para decidir cual nos gusta más
Y decidimos quedarnos con esta última
Empezamos a pegar, Eli que tiene mucha experiencia no se lo piensa dos veces y ala…..
aquí la tenéis pincel en mano
Así va quedando…..
A las 13h damos por acabada la decoración del jarrón, pero Eli no se siente satisfecha y me propone vía wahtsapp volver a la tarde para añadir en la parte superior del lino algún otro tipo de decoración que tape el amarillo limón
A mediodía, y mientras llega Eli,  me pongo a forrar el sobre que contendrá la parte del regalo de 2 personas que se apuntaron una vez ya estaba acabada la vela, junto a la dedicatoria y una breve explicación de lo que contiene en su interior.
Así fue el proceso del sobre y la tarjeta
Primero desmontamos un sobre para de esta forma tener la plantilla y
pegamos la tela de lino al sobre con pincel y pegamento
Recorté con la forma del sobre plantilla y una vez seco, pegue la puntilla a todo lo largo del sobre, encima del lino
Eli volvió a las 18h a mi casa y aún estuvimos hasta las 20h haciendo flores con el poco lino que nos quedaba
Y por fin este es el resultado
Y ya el mismo día de la boda a mediodía, con Raul me puse a diseñar que hacer con la cartulina que se convirtió en tarjeta y que elegimos del mismo color que la vela…..
Una sopa de letras donde estaban todos los nombres de los participantes en el regalo…..
buena idea de Raul.
La decoración de la tapa principal de la tarjeta la hice con mariposas, le encantan a Viro, un sello muy fino, algunos más con colorines y una cámara de fotos
Y ya en la boda y justo antes de hacer entrega del regalo, Nuria fue la encargada de escribir en la tarjeta el texto «si más de estos quieres encontrar (refiriéndose al dinero que asoma en el sobre) dentro de la vela tendrás que buscar»
Y aquí ya en el momento de la entrega del regalo

leen el texto

 

y Viro mira el fondo de la vela donde se pueden ver las monedas

Y 48 horas después la vela ya esta en casa de los novios quemando,
como dice Viro, en akelarre jajaja

Regalos para la despedida de soltera de Viro

Hace ya un tiempo recibí la invitación de boda de mi amiga Viro. Si, por fin ha encontrado a Jordi, una persona normal (como dice Vane), con sus cositas, como todos, pero una buena persona que la quiere y la respeta. Yo me alegro muchísimo por ella, se lo merece y mucho.
Con Viro tengo una relación un tanto extraña, pero muy buena. Ella y yo solo hemos coincidido 4 o 5 veces en nuestra vida y siempre a través de otras amigas, pero lo cierto es que congeniamos muy, muy bien desde el primer día.
Nuestras vidas han sido parecidas y nuestros problemas más importantes han ido muy de la mano. Coincidencias de la vida. Además resulta que varias de sus aficiones son las mismas que las mías, le gusta tejer y coser como a mi.
Por eso cuando recibí la invitación me hizo tanta ilusión.
A los pocos días, sobre principios de febrero, Patri, su hermana, me llamo y me pidió si yo podía encargarme de hacer el regalo para su hermana que le daríamos el día de su despedida de soltera, que ella sabia que Viro apreciaría que fuera «hand made».
Por supuesto acepte el reto y me puse a pensar como sorprender a una persona que sabe tejer y coser como yo.
Y así empezaron mis dos meses previos a la despedida.

Inicialmente pensé en unas flores hechas de papel.
Un ramo de novia que pudiera lucir el día de la despedida con sus amigas.
Pedí ayuda a Eli, mi amiga lianta, que es muy experta en manualidades y se ofreció a la de ya, para ayudarme, Eli fue haciendo pruebas que me iba mandando por washapp.

Deje aparcado este tema para hacerlo la semana justo antes de la fecha señalada, el sábado 5 de abril, así no se chafaba ni cogía polvo
y de esta forma fue el ramo, que acabo siendo ramo para la novia y una flor para cada asistente….
Mientras tanto pensé que hacerle a Viro que le gustará, y pensando, pensando se me ocurrió que sus amigas no podían irse de la despedida sin recordarla con un detalle de utilidad.
Y este fue el paso a paso de este proyecto para las amigas de Viro
Para este proyecto necesite la ayuda inestimable de mi compañera de quedadas, Mariona. Como ya todas sabéis soy daltónica y lo de combinar colores no lo llevo nada bien. Mariona me ayudo una tarde de viernes tomando un café a escoger los colores y combinarlos.
Cogí mi caja de hilos de algodón bajo el brazo y a ver a Mariona que me fui….
Este fue el patrón que yo había elegido, una flor africana,
y estas, unas cuantas de las combinaciones de colores que salieron de esa tarde
Empece a tejer flores africanas, inicialmente eramos 15, y a agruparlas por colores para unirlas posteriormente entre si

Tuve que ir improvisando nuevas combinaciones porque se fueron añadiendo algunas chicas más a la despedida

Cuando ya los tenía todos tejidos, corte la ropa de algodón del forro interior, en color crudo, aproximado a la medida de la flor y los fui agrupando

Fui uniendo las dos caras de cada flor con hilo del mismo color y cortando a la medida exacta los trozos del forro interior para coserlos a la máquina

Una vez montados, empece a coser las boquillas a cada uno respetando las doradas con los colores anaranjados y las plateadas a los azules y lilas

Y este iba siendo el resultado

Así quedaron de bonitos todos juntos en la bandeja donde reposaron hasta ser embolsados, 23 en total

Y por último, imprimí unas etiquetas con mi logo para cerrar las bolsitas de celofan que había comprado
Y así bajaron a Barcelona para ser repartidos a todas las amigas de Viro
Aquí estoy repartiendo

————————-

Al mismo tiempo que los monederitos con boquilla iba preparando el regalo, si, el regalo de la novia, el realmente importante…
¿cómo podía sorprenderla?
Viro estudió Bellas Artes y aunque no se dedica profesionalmente, si que dibuja muy bien y además tiene mucho arte, por eso la tarjeta de su invitación de boda se la había dibujado ella misma.
Aprovechando ese dibujo que, realmente es muy chulo y, los muestra a ellos en su unidad familiar, pensé que sería un buen detalle bordárselo para que le quedará como recuerdo.
Y ya pensando, pensando, ¿como haces que sea de todas?, ¿con una tarjeta firmada por las amigas?, no, eso esta muy visto, mejor que todas firmaran en el regalo.
Y así empezó lo que sería el regalo de la novia
Compré una ropa de lino rústico en Cosint Cosint, mi tienda de Patchwork, y fotocopie el dibujo de Viro, lo amplié y lo calque en boligrafo especial para plancha, con la caja de luz, guiada por mi profe Cati, un sol de mujer
Para las firmas de cada una, les pedí que por wathsapp me enviarán sus firmas, las imprimí, las pase a la medidas que me interesaba y las distribuí por la pantalla de luz y en el lino para después calcarlas
Y a partir de ahí empece a bordar cada nombre con hilo en color crudo
Y el dibujo de Viro de la misma manera…..
Tuve hasta un accidente. Cuando ya casi tenía el grueso del bordado, y como un lado de la cara de Jordi y la flor del vestido de Viro no me gustaba como quedaban, decidí planchar para verlo mejor, sin acordarme que con el calor se borra el bolígrafo y por tanto el dibujo…. y esto fue lo que paso, se borro todo.
Tuve que volver a calcar de nuevo
Aquí ya va teniendo florecillas y corazoncitos
Por último Raul me ayudo a poner las asas, que también son totalmente artesanas.
La piel la compre en un trozo grande y la corté yo misma.
Y así quedo totalmente acabado, a mi me encanta, será porque este proyecto si que es totalmente idea mía…
Espero que os haya gustado porque yo he disfrutado mucho haciéndolo y por supuesto regalandolo
Felicidades Viro, espero y deseo que seas muy muy feliz

Montaje del ramo de flores de papel para Viro

Después del taller de flores de papel, hemos vuelto a quedar hoy jueves para montar el ramo.

Eli se curro la inmensa mayoría de las flores, por no decir todas excepto 3 que hice yo… buff, esta mujer es una caña de curranta, de compañera, de todo, todo. Es un encanto y le estoy muy muy agradecida porque yo no podía acabar con todo lo que me había propuesto hacer para la despedida de mi amiga Viro.
No solo me hizo las 24 rosas para el ramo de la novia, sino que además como ella sabía que me hacía mucha ilusión entregar una a cada amiga asistente, me hizo otras 24 más para repartir.
También vino María, a la que estoy inmensamente agradecida porque salió de su clase de inglés ya de noche y se vino a casa a montar el ramo y ayudarnos con su buen gusto.

Acabamos pasadas las 11 de la noche que las devolví a sus casas, … imaginar la currada…. todo un espectáculo de generosidad por parte de las dos.
Os pongo alguna foto para que veáis la composición del ramo
Eli desde su casa, ya el jueves por la mañana, me envió esta foto, decenas de rosas de varios tamaños
foto cedida por Eli

Ella hizo una composición que se veía espectacular y me la envió para que me hiciera una idea

foto cedida por Eli

Y otra, para que viera el efecto…

foto cedida por Eli
Cuando llego a mi casa descargo todas las rosas y tenían este efecto, espectacular de bonitas

Cuando llego María, empezamos a jugar con las diferentes telas que había traído Eli y con las que yo tenía en casa, al final quedo esta de lino en color natural con tul en color crudo, es la opción que más nos gusto a las tres

Hubo que siliconar todo el ramo por dentro para que no se moviera y después flor a flor al lino para que quedará sujeto

María parecía la novia, ya quisimos casarla y todo

Quisieron hacerme una foto con el ramo, al final le pusimos un trozo de cuerda atado alrededor, era el toque final

Aquí os pongo algunas de las asistentes con sus rosas puestas en el pelo

Silvia, una de nuestras embarazadas
Patri, contentísima porque su hermana se casa
Silvia, Cris y Marta, dos de ellas también embarazadisimas
Medio grupo posando, el de las portuarias, entre las que me incluyeron.
Podéis ver el ramo en el extremo y a algunas de ellas con sus flores

Y esta es ya enviada por Viro el domingo después de habérselo entregado, un poco chafadete pero conservado
Si realmente lo quiere usar para su boda habrá que recomponerlo un poco…. jeje

 

Taller de flores de papel, 01.04.2014

Hace ya semanas que pedí a Eli me enseñará a hacer flores con papel de periódico para el ramo de mi buena amiga Viro que se casa el próximo mes y a la que para su despedida de soltera quería regalarle un ramo.

Quedamos que venía a casa la semana justa del evento y decidimos que fuera el martes. Carina y Fyna se apuntaron a aprender, y casi al final, cuando acabo el taller y empezó el trabajo, vino María a ayudar con su buen gusto.

Os pongo algunas fotos de la tarde/noche que pasamos, y os las comentoEli preparando el taller, acompañada de sus nervios.No sabíamos cuantas acudirían, esta vez las liantas no confirmaron asistencia
Compramos coca para un batallón, Eli trajo bombones, Carina también…
Yo ya tenía preparados los libros cortados para poder empezar a hacer pétalos
Y con una plantilla que nos hizo Eli empezamos a cortar, en mi caso cortar y cortar y cortar, necesitaba miles…
           Eli empieza a explicar a Carina que la escucha muy atenta
Al ratito llega Fyna y se pone rápidamente a las flores,
mirad como avanzan
La mesa esta abarrotada de papeles, pétalos, silicona, tijeras…
Pero eso si, nos reímos y nos lo pasamos muy bien aprendiendo
Eli, silicona caliente en mano, nos enseña la forma en que va uniendo los trocitos de papel que se van convirtiendo en pétalos
Cuando Carina y Fyna acaban sus flores y ya saben la técnica, se marchan y llega María que se añade a Eli y a mi ayudándonos a entintar los pétalos uno a uno
Voy haciendo alguna que otra rosa vigilada por Eli que me va dando consejillos de experta
Como podéis ver entre la primera foto y esta última, ya ha oscurecido, acabamos pasadas las 10 de la noche
Como Eli vio que no acababa para el sábado las flores que tenía en mente hacer, se ofreció a ir haciendo ella en su casa durante el miércoles y jueves…. y por supuesto las hizo casi, casi todas ella.
No se como os agradeceré esto chicas, sois lo mejor de lo mejor.
Unos soletes las dos.