Hace tiempo que a través de una página de facebook llamada Layer Boots ubicada en Barcelona vi unas sandalias que me encantaron, eran con bota, un híbrido entre unas botas pero con pie de sandalia.
Se me ocurrió que yo podía hacer algo parecido pero de quita y pon, que me pudieran servir para cualquier modelo de las sandalias que tengo, y me puse manos a la obra durante la primera semana de agosto en Palamos, la semana de mis vacaciones que dedico a estar con mi familia y mis manualidades.
Empecé haciendo un patrón o plantilla en papel sobre mis propias piernas, que ya de por si son gorditas, jejeje
Poco a poco fui confeccionando con muchos retoques la altura, el ancho, la base, etc de la pernera
Esta piel, comprada en J.Garcia del C/ Hospital 49 de Barcelona, la tenía comprada desde hacía más de un año esperando el proyecto apropiado, y este lo era.
Como podéis ver había hecho unas pruebas, con la ayuda de Nerea, en la parte baja con el marcador de calor y mi logo
Pasando el patrón a la piel, 4 piezas que después coseré
En esta foto podéis ver una pernera acabada y la otra aún sin acabar, ya tiene cosidos los laterales y le faltan los flecos y la puntilla que le puse de adorno para darle algo de color
Y aquí veis las perneras ya acabadas
Las siguientes fotos no son muy claras, pero se aprecia bien lo que quería conseguir una vez puesto sobre las sandalias y mis piernas
Hace ya un par de años que tenía ganas de probar hacer unas sandalias de esparto.
Todo empezó porque cayo en mis manos un ejemplar de una revista mensual que ya no se edita que se llamaba Veo Veo.
Posteriormente Marta, mi compañera de Patckwork en aquel entonces, hizo unas planas de esparto y me paso sus apuntes.
Y por fin este verano en mi semana junto a mis padres en Palamos, aproveche para hacer las primeras sandalias de cuña en esparto y piel.
Inicialmente, iban a ir con caña alta, por eso en alguna foto veréis que están junto a unos patrones que hice para esa caña, pero luego decidí que irían por separado porque no vi la forma de poder unir la caña a la suela, estudiaré eso para las próximas.
Tal cual están en esta foto compre las cuñas de esparto en La Alpargatería de la C/Avinyo de Barcelona
Así son las cuñas por separado, el papel que se ve al lado es ese patrón de la caña del que os hablaba al principio
tomo la plantilla de la suela para poder empezar a trabajar sobre ella
Una vez tenemos la plantilla en papel, cortamos una igual en boata, otra en fliselina gruesa y por fin una de tela, que en este caso la elegí de lino en tono tostado Monte y sujete con alfileres en la posición en la que iría cosido.
Preparé las tiras de piel que irían sujetas al tobillo, les cosí las hebillas a la punta y prepare los contrafuertes traseros donde van sujetas las tiras.
le puse cola de impacto en la suela para unir la base de lino por su parte inferior , y también a la tira de piel que nos sujetará el zapato mientras caminemos.
y posteriormente y una vez seca la parte delantera, le puse cola de a la suela en su parte trasera, donde ira el talón.
ya pegadas y cosidas las suelas a las cuñas, aún hay una parte sin coser, la que justo va la tira de sujeción al tobillo, en la foto aún se pueden ver las agujas
Como veis, le puse una tira de puntilla para darle un toque más romántico y algo de colorido
Última prueba en mi pie antes de darle el ok final
A Vidina la conocí un fin de semana que vino de visita al camping invitada por nuestra amiga común Patri.
Vidina es una chica canaria muy dulce, compañera de Patri de trabajo, yo había hablado con ella por teléfono y por whatsapp por temas que no vienen al cuento aquí, pero vamos, que nos caímos bien desde el principio. A ella y su pareja, Oriol, les gusto mucho el fin de semana que pasaron con el grupo, hasta el punto que cuando acabo el fin de semana se fue a mirar caravanas para venirse al camping con el grupo. A estas alturas ya se la ha comprado.
Le enseñe las sandalias y le gustaron tanto que no pude resistirme a regalárselas. Usa el mismo número que yo, así que una vez probadas y comprobado que le iban bien, aquí os pongo algunas fotos que ella ya compartió en su facebook en su día.
Ya puestas en Vidina, ella fue la destinataria de mis primeras sandalias de esparto. La acababa de conocer ese fin de semana y se llevo mis primeras sandalias.
Estoy muy contenta con el resultado. He aprendido mucho con este proyecto y seguro tendrán sucesoras.
Nerea me envío el pasado julio una foto de un neceser en tela de saco en color rojo que le gustaba.
La tela de saco o arpillera me encanta, y hace tiempo para un encargo de la marca de toallas Bubel, cayo en mis manos bastante cantidad de ella. Mi idea siempre había sido hacer algo con ese tipo de material, estamparla era la primera opción, pero al ver esta en color rojo pensé que por probar no pasaba nada y me puse manos a la obra para teñirlo.
Compre tinte de la marca Iberia en color granate para conseguir el que a ella le gustaba, y en casa tenía algún color más, así que me dispuse a probar.
Aquí os pongo algunas fotos del proceso y del resultado final. Me ha encantado probarlo y el resultado más aún.
Tinte de la marca Iberia, el utilizado por mi
Tela de saco o arpillera en su color natural
Agua del grifo bien caliente, con sal (seguir las instrucciones de la caja )y un palo para remover. En el caso de este tipo de tejido se tiñe tan rápido que con unos pocos minutos en remojo ya se obtiene el color.
sobretodo usar guantes, mirad como quedo mi dedo con el primer tinte que utilicé, eso si, con lejía luego sale ehhh
Aclarar con agua templada o fria (tal y como indica la caja) y dejar secar. Yo lo hice al sol de julio en la terraza de casa, y como el saco se arruga tanto, lo extendí bien para tener que planchar, una vez seco, menos. Empece con el granate y …..
….seguí con otros colores, con tinte naranja quedo caldera, el azul quedo amarronado, el negro quedo gris oscuro…. todo depende el rato que lo tengáis en agua caliente y remojo, pero lo cierto es que disfrutaba tanto viendo los cambios de colores que probé mas y mas.
un poco de detalle del color con conseguí con el tinte negro
Y este es el resultado final. En color azul (que queda marrón indefinido), negro, caldera y granate
Muy contenta con el resultado de esta experiencia.
Hace un tiempo me visitaron en casa Lourdes y Paula.
Lourdes es mi compañera del cole de EGB, y este año nos hemos reencontrado después de 35 sin saber nada la una de la otra, eso si, parece que no haya pasado el tiempo, y Paula, que es su hija.
Vinieron a casa porque a Paula le gustan las manualidades y quiso ver como era mi talleret y las cosas que hacía. Lo cierto es que este encuentro lo organizo Anna, otra compañera nuestra, para sus hijas se conocieran en un entorno distendido, pero en los últimos días Anna se desmarco y nos dijo que no vendría.
Le hice estos pequeños neceseres a Paula como regalo de bienvenida.
este pequeño para lápices o para el cepillo de dientes si sale de viaje
y este otro un poquito más grande con esta tela tan alegre de ranitas
Y dentro le puse las etiquetas para que siempre recuerde quien se lo regalo
En principio venían para pasar la mañana, subieron en tren y las fuí a buscar a la estación de Renfe, y se quedaron a comer y hasta casi las 8 de la tarde, por lo que nos dio mucho tiempo a hacer muchas cosas.
Os pongo fotos y os voy comentando todas las cositas que hicimos y que se llevaron de recuerdo.
Lo primero que hicimos fue otro neceser, este de temática de aseo, así pude explicarle a Lourdes que le gusta mucho coser, como se pone una cremallera.
Paula se hizo estos pendientes de plata con bolitas de colores
También la enseñe a hacer pulseras de macrame y se hizo esta con hilos fluorescentes y este colgante de la suerte
Paula se llevo troqueladas flores y mariposas y me envío estas fotos de como le había quedado en la pared de su habitación
Y aquí están las mariposas que también se llevo troqueladas
También tuvimos tiempo de hacerle una bolsito de cadera decorado a su gsuto, incluso le puso este detalle en la cremallera. Me consta que lo estreno al siguiente fin de semana que se iba a Madrid con el cole.
Aquí tenéis a la modelo posando con su bolsito de cadera
También nos dio tiempo a coser esta bolsa de camuflaje para Lourdes, le encanto la tela que un día me regalo Neus.
Esta me la envió desde su casa, ya posando con la camiseta del Barça. ese día era la final de la copa del Rey
Y casi al final del día se hizo en un plis este anillo con un botón de color rosa
Y este otro con un botón de nacar blanco
Como veis fue un día muy productivo, lo cierto es que subimos al talleret y no bajamos más que para comer, charramos, reímos, nos pusimos al día después de muchos años sin vernos…. un día genial, seguro que repetiremos.
Dentro del bolsito- neceser que les hice a mis compañeras de la EGB, quise ponerles un detallito, y pensé en el bálsamo labial que ya había hecho para mis compañeras de quedadas en el amigo invisible de la Navidad 2013 y que tuvo mucho éxito.
Así que con la ayuda de Raul, mi incondicionable ayudante, me puse manos a la obra a preparar de nuevo bálsamo labial artesano o lo que es lo mismo, caseros.
Unicamente lleva cera de abeja natural, aceite de oliva y esencia de lo que queramos, contando que si la ponemos natural, tipo un limón exprimido, una naranja, chocolate etc, tendrá menos duración una vez hecho. Yo en esta ocasión utilice vainilla de respostería.
Con la cera de abeja al baño María esperamos hasta que se deshizo
prepare los potecitos que había comprado
Y una vez hechas las proporciones de aceite y cera de abeja, con una cuchara y cuidado para no ensuciar los potes, se endurece muy rápido y luego cuesta un poco limpiarlo. ¿a quien no se le ha caiío la cera de una vela cuando aún esta caliente??, pues ya sabéis lo que cuesta limpiarlo
Llenos y cerrados
Se me ocurrió esta vez hacer unas pequeñas etiquetas para pegar sobre cada frasquito, Nerea y Raul me ayudaron con la miniatura de logo que era la etiqueta
Y así quedaron listos para ser metidos en cada bolsito-neceser