Regalos para la despedida de soltera de Viro

Hace ya un tiempo recibí la invitación de boda de mi amiga Viro. Si, por fin ha encontrado a Jordi, una persona normal (como dice Vane), con sus cositas, como todos, pero una buena persona que la quiere y la respeta. Yo me alegro muchísimo por ella, se lo merece y mucho.
Con Viro tengo una relación un tanto extraña, pero muy buena. Ella y yo solo hemos coincidido 4 o 5 veces en nuestra vida y siempre a través de otras amigas, pero lo cierto es que congeniamos muy, muy bien desde el primer día.
Nuestras vidas han sido parecidas y nuestros problemas más importantes han ido muy de la mano. Coincidencias de la vida. Además resulta que varias de sus aficiones son las mismas que las mías, le gusta tejer y coser como a mi.
Por eso cuando recibí la invitación me hizo tanta ilusión.
A los pocos días, sobre principios de febrero, Patri, su hermana, me llamo y me pidió si yo podía encargarme de hacer el regalo para su hermana que le daríamos el día de su despedida de soltera, que ella sabia que Viro apreciaría que fuera «hand made».
Por supuesto acepte el reto y me puse a pensar como sorprender a una persona que sabe tejer y coser como yo.
Y así empezaron mis dos meses previos a la despedida.

Inicialmente pensé en unas flores hechas de papel.
Un ramo de novia que pudiera lucir el día de la despedida con sus amigas.
Pedí ayuda a Eli, mi amiga lianta, que es muy experta en manualidades y se ofreció a la de ya, para ayudarme, Eli fue haciendo pruebas que me iba mandando por washapp.

Deje aparcado este tema para hacerlo la semana justo antes de la fecha señalada, el sábado 5 de abril, así no se chafaba ni cogía polvo
y de esta forma fue el ramo, que acabo siendo ramo para la novia y una flor para cada asistente….
Mientras tanto pensé que hacerle a Viro que le gustará, y pensando, pensando se me ocurrió que sus amigas no podían irse de la despedida sin recordarla con un detalle de utilidad.
Y este fue el paso a paso de este proyecto para las amigas de Viro
Para este proyecto necesite la ayuda inestimable de mi compañera de quedadas, Mariona. Como ya todas sabéis soy daltónica y lo de combinar colores no lo llevo nada bien. Mariona me ayudo una tarde de viernes tomando un café a escoger los colores y combinarlos.
Cogí mi caja de hilos de algodón bajo el brazo y a ver a Mariona que me fui….
Este fue el patrón que yo había elegido, una flor africana,
y estas, unas cuantas de las combinaciones de colores que salieron de esa tarde
Empece a tejer flores africanas, inicialmente eramos 15, y a agruparlas por colores para unirlas posteriormente entre si

Tuve que ir improvisando nuevas combinaciones porque se fueron añadiendo algunas chicas más a la despedida

Cuando ya los tenía todos tejidos, corte la ropa de algodón del forro interior, en color crudo, aproximado a la medida de la flor y los fui agrupando

Fui uniendo las dos caras de cada flor con hilo del mismo color y cortando a la medida exacta los trozos del forro interior para coserlos a la máquina

Una vez montados, empece a coser las boquillas a cada uno respetando las doradas con los colores anaranjados y las plateadas a los azules y lilas

Y este iba siendo el resultado

Así quedaron de bonitos todos juntos en la bandeja donde reposaron hasta ser embolsados, 23 en total

Y por último, imprimí unas etiquetas con mi logo para cerrar las bolsitas de celofan que había comprado
Y así bajaron a Barcelona para ser repartidos a todas las amigas de Viro
Aquí estoy repartiendo

————————-

Al mismo tiempo que los monederitos con boquilla iba preparando el regalo, si, el regalo de la novia, el realmente importante…
¿cómo podía sorprenderla?
Viro estudió Bellas Artes y aunque no se dedica profesionalmente, si que dibuja muy bien y además tiene mucho arte, por eso la tarjeta de su invitación de boda se la había dibujado ella misma.
Aprovechando ese dibujo que, realmente es muy chulo y, los muestra a ellos en su unidad familiar, pensé que sería un buen detalle bordárselo para que le quedará como recuerdo.
Y ya pensando, pensando, ¿como haces que sea de todas?, ¿con una tarjeta firmada por las amigas?, no, eso esta muy visto, mejor que todas firmaran en el regalo.
Y así empezó lo que sería el regalo de la novia
Compré una ropa de lino rústico en Cosint Cosint, mi tienda de Patchwork, y fotocopie el dibujo de Viro, lo amplié y lo calque en boligrafo especial para plancha, con la caja de luz, guiada por mi profe Cati, un sol de mujer
Para las firmas de cada una, les pedí que por wathsapp me enviarán sus firmas, las imprimí, las pase a la medidas que me interesaba y las distribuí por la pantalla de luz y en el lino para después calcarlas
Y a partir de ahí empece a bordar cada nombre con hilo en color crudo
Y el dibujo de Viro de la misma manera…..
Tuve hasta un accidente. Cuando ya casi tenía el grueso del bordado, y como un lado de la cara de Jordi y la flor del vestido de Viro no me gustaba como quedaban, decidí planchar para verlo mejor, sin acordarme que con el calor se borra el bolígrafo y por tanto el dibujo…. y esto fue lo que paso, se borro todo.
Tuve que volver a calcar de nuevo
Aquí ya va teniendo florecillas y corazoncitos
Por último Raul me ayudo a poner las asas, que también son totalmente artesanas.
La piel la compre en un trozo grande y la corté yo misma.
Y así quedo totalmente acabado, a mi me encanta, será porque este proyecto si que es totalmente idea mía…
Espero que os haya gustado porque yo he disfrutado mucho haciéndolo y por supuesto regalandolo
Felicidades Viro, espero y deseo que seas muy muy feliz

Boda de Clara

Hoy «las liantes de la troka» hemos acudido al juzgado de Sabadell a darle una sorpresa a Clara, bueno realmente hemos ido una representación del grupo, porque al ser día laborable solo unas pocas hemos podido acudir, aunque a todas les hubiera encantado estar presentes.

Clara, integrante de Tissuretes y de «las liantes«, se casaba a las 12:30h.
Entre medio de las quedadas para la fira DIY Manía surgió la idea y tuvimos que crear un grupo de wahtsapp para su regalo y la sorpresa.

Mireia la segunda integrante de Tissuretes y compañera de viaje de Clara sugirió hacer una banderola de ganchillo y nos pareció muy buena idea.

Ahí empezó todo.

Nos repartimos los colores y cada una tejió un triangulo, como os podéis imaginar había más liantes que triángulos a tejer, así que lo repartimos amigablemente.

este fue el patrón a seguir, (foto cedida por Lidia)
comparativas de triángulos ya tejidos, (foto cedida por Lidia)
Tomando medidas, (foto cedida por Mariona)
Cosiendo las letras, gracias a Pilar Niño, mama de Cris, (foto cedida por Cris)
banderola acabada, (foto cedida por Cris)
Y esta es la caja que ha hecho Cris y donde se le han entregado las banderolas dobladitas, (foto cedida por Cris)

Y hoy por fin ha llegado el día, y hemos ido la representación de liantes a darle la sorpresa a la puerta del juzgado.
Os pongo unas fotos para que podáis ver el encuentro.

Hemos llegado y posado para la foto con la banderola colgada de farola a farola
Después de esperar un rato que nos ha parecido eterno y de dudar que desde arriba nos estuviera viendo, han salido los novios
Nos hemos avalanzado sobre ella a tirar el confetti que llevábamos
Se la veía tan feliz y estaba tan guapa!!!
Un grupo de liantes le señala el regalo del grupo
Y llego el momento de las felicitaciones,
besos y abrazos que son gratis y nos encanta darlos y recibirlos
Los novios,
el ramo de Clara esta hecho enterito de ganchillo por Mireia su compañera de viaje en Tissuretas
Y como en toda boda no puede faltar la foto de las asistentes con los novios
Ha sido muy chulo poder darle esta sorpresa a Clara,
¡¡Qué seas muy muy feliz!!

My Mysio

Justo antes de coger vacaciones caí por casualidad a través de Paula de trespompones en el blog de wasel wasel y me encanto su propuesta para tejer juntas un muñeco que llamaba My Mysio y que encontré super entrañable.
Lo que en principio me pareció una magnifica idea para mi se convirtió en una aventura que se convirtió en mi jueguecito de las vacaciones. jejeje
Tejí uno y otro, colgando fotos en pinterest tal y como sugería Gemma.

Os dejo varias de las que fui haciendo y poniendo en las redes.
Cuando empecé tejiendo mi primer Mysio aún estaba trabajando, era julio y los mediodías después de comer en el trabajo y hasta volver a empezar mi turno de tarde, tejo.
El cuerpo empezó así ….
… y  así acabó ya estando de vacaciones la primera semana de agosto en Palamos
entre playa y playa los bracitos fueron creciendo
Y poco a poco iba teniendo acabadas más partes del Mysio
Llego el momento del hocico y este costo un poquito más
Lo quise adornar con algún complemento personal y le hice un cinturón a juego con lo que serán sus sus pantalones
Uní el hocico y los brazos al cuerpo, jejeje, iba tomando forma
Y llego el día que salíamos en auto-caravana para nuestra amada Ibiza,
empezaba nuestro descanso total y él ya estaba preparado con su gorra para el sol
Descansó en su cama del camarote del barco sin marearse, jajajaja
Y llegamos a nuestro Chirinkana querido, sol, mar, descanso, lectura…. que más se puede pedir….
Tomo el sol en su bubel y se refresco para salir en las fotos ……
Hasta vino a visitarlo un amigo desde Barcelona, el Mysio de Feli de El punt de la Feli
Y como me había gustado tanto tejerlo, quise hacerle algún compañero más,
así que empecé a tejer de nuevo a ratos de día…..
… y a ratos de noche
Inicialmente My Mysio negrito fue mujer, le puse un bikini amarillo que le quedaba precioso, jajaja, pero más parecía un travesti que un Mysio, así que pensé en cambiarle el sexo
Poso con su amigo para Pinterest
Y a partir de ahí empezó la transformación,
le hice trenzas
Y se las fui cosiendo a la cabeza
Hasta que quedo de esta guisa, jijiji

 

Y el mes de verano había empezado con un solo Mysio y acabado con 3,
uno de cada raza
un asiático, un europeo y un africano
Que conste que aunque es una historia surrealista que me hice yo sola en agosto con los calores del sol, me entretuve mucho haciéndolos y me lo pase genial, jijiji

Jersey fluorescente amarillo

El pasado junio en la quedada del Día Internacional de tejer en público, Mireia2 trajo una revista en la que salía un jersey que nos gusto a muchas y que pensamos que sería muy facilito.

por supuesto la modelo no soy yo, jejeje

Hubo un boom de compra de perlé en el Ángel, una tienda de lanas de las de toda la vida que hay en el barrio de Les Corts de Barcelona, y yo me añadí a la compra colectiva de liantas pensando en hacer este jersey.
Aproveche que están de moda los colores fluor y ale…. me lo hice nada menos que amarillo.
El montaje del mismo es merito de mi mami, que siempre esta a mi lado para ayudarme, de hecho le gusto tanto que hasta se hizo uno para ella en otro color.

Así empezó….
…. y así quedó
espero que os guste, yo me lo pongo muy a gusto

ganchillos tuneados 2a parte (crochet hook)

En mayo pasado estuve haciendo pruebas sobre decoración de mis ganchillos.
Os puse un post donde explicaba el porque había llegado a querer decorarlos.
Este es el post por si queréis verlo ganchillos tuneados (crochet hook)
Pues bien, continué haciendo pruebas, algunas mejor que otras.
La mayoría han ido a parar a manos de mis amigas y compis de quedadas.
Aquí os muestro el resultado de esta nueva sesión de decoración
Uno de estos fue a manos de Mariona, que le encantan los topos
Uno de estos fue a manos de mi amiga y compi Feli
E incluso me atreví con unas agujas de punto de media…
Me gusto mucho el resultado