Y este año, su amiga Vidina, a la que no conozco, nos hizo un favor en referencia a nuestro viaje de vacaciones y que para nosotros fue muy importante. Patri me había comentado que le gustaba su bolso de boquilla, y decidimos hacerle uno, le pase a Patri varias propuestas para que eligiera color y boquilla, y esta fue la elegida, 2 tonos de marrón combinados con granate y la boquilla con bola de nacar. Los colores me ayudo Mariona, compañera de quedadas, a combinarlos.
Estos fueron los colores que le envié por whatsapp con las posibles boquillas que tenía en casa
Y una combinación entre esta foto y la siguiente fue la elegida
Esta es la otra combinación que también gusto
Así que empece a trabajarlos
Ya podéis ver, es hilo de la marca Presencia, tipo Mel, sintético, un poco rígido, tipo cuerda, pero de buena consistencia.
ya iba cogiendo forma
Como siempre lo que más cuesta es poner la boquilla y en este caso un poco más porque el hilo es grueso y duro, pero quedo bien,l el tamaño es grandecito aunque esta foto que me envió Patri, engañe
Y en esta lo podéis ver por dentro, es amplio y resietente
Ahora solo queda esperar que a Vidina le haya gustado, porque Patri lo ha tenido perdido en un armario desde Semana Santa que se lo dí, y hasta hace solo un par de semanas que lo ha recibido su destinataría
Joaquín el dueño del bar Joanem donde desayunamos cada día en el trabajo, había encontrado una piedra en negro con una pequeña forma de corazón, él la pulió un poco para darle la forma más acentuada y me la trajo para ver si le podía hacer algún tipo de engarce para regalársela a Rosa, su mujer, el día 26 que es su cumpleaños.
He aquí como quedo.
Con un poco de ganchillo en gris y un cordón de cua de rata negro……. tachan
Esta fundita para mi móvil la hice el verano pasado, pero hasta ahora no he puesto foto de ella.
Como veis, es de ganchillo, y como me gustan tanto las margaritas, me sobraron 2 granny square de los neceseres que hice el verano pasado y los aproveche para hacer esta funda porta-móvil, bueno o porta lo que queráis….
Este es el patrón que utilice encontrado por internet, en él tenéis el link por si queréis verlo en su web.
al granny que ya tenía le añadí en el mismo tono 3 hileras de punto alto a los extremos para hacerlo más alargado
añadido el punto alto por los dos lados, ya tenía el largo que necesitaba
cosí las dos partes con hilo de algodón en blanco para que resaltará y he aquí mi funda porta móvil
Por facebook, no recuerdo que Lianta, nos engresco a participar en un CAL. Lo proponía una chica que se hacía llamar Antara. Nos apuntamos unas cuantas, pero yo rápidamente me borre junto con algunas de mis compañeras, pues la chica que lo organizaba era muy estricta con las normas del CAL. Si no conseguías en esa semana el objetivo propuesto amenazaba con echarte del grupo y además no era demasiado ética con sus comentarios a las participantes.
El patrón lo obtuvimos por otros medios, aunque a través de ese Cal también lo tuvimos porque lo empezamos en su fecha, pero no participamos en el Cal propuesto.
Yo compre a través de Clara de Tissuretas, entonces Lianta, una Alpaca Drops en gris azulado preciosa. Y empece con el proyecto con muchas ganas.
Poco a poco me di cuanta como la mayoría de mis compañeras que lo hacían que el chal no era todo lo fácil que parecía. Si te equivocabas por casualidad en algún punto, tenías que deshacer 3 pasadas integras, cosa que normalmente no pasa en ganchillo, porque tiras del hilo y rasss, se deshace un poco y sigues….
Yo por mi parte, incluso lo castigue y lo tuve parado unas semanas porque me daba mucha rabia justamente lo que os explicaba, equivocarme y tener que deshacer tantas pasadas.
Pero una vez lo acabé, lo he disfrutado mucho porque es muy versátil y suave al tacto.
Os enseño el mío, aunque ya os digo que en el grupo se han hecho muchos, e incluso ahora, pasado más de un año aún tengo compañeras Liantas que lo están haciendo.
Este es el patrón del que lo saque
el proyecto empezó a crecer guiándome del patrón, hasta que me lo aprendí y ya no necesite tener en todo momento delante el papel
crecía y crecía, y se empezaba a ver el calado
y poco a poco fue tomando forma
hasta que lo acabe, que satisfacción más grande acabar algo que haces con tus propias manos….
Yo no soy muy de bloquear las piezas que hago, soy más de que quede natural, por eso no podéis apreciar mucho el dibujo que hace el chal
En esta foto si que se aprecia más el calado y el dibujo
alargado como a mi me gustan
que me envuelva los hombros por si hace fresco
y con un dibujo calado muy bonito
Me lo pongo mucho, el color y el tacto me encantan, la Alpaca me gusta mucho
Alguna de mis compañeras de quedadas, compartió en facebook el patrón que os adjunto (en la esquina inferior izquierda de la foto pone la fuente) . De esto hace ya más de un año.
Lo vimos tan fácil que algunas de nosotras lo hicimos. Es una de esas labores que haces frente a la TV o ante una buena conversación, sin pensar nada de nada.
Yo también quise hacerlo, en el grupo a este contagio lo llamamos «culo veo culo quiero»….. así que compre una lana Katia, que ya ni recuerdo quien me la trajo y tejí este chal. que abriga un montonazo.
Os dejo algunas fotos para que podáis ver el resultado.
Este es el patrón que se compartió en facebook y el que utilicé para hacer mi chal
poquito a poquito fuí avanzando. Es un proyecto muy facilito para principiantes y con un resultado muy bueno.
Puedes hacerlo todo lo grande que quieras, solo tienes que ir haciendo más o menos vueltas según lo grande que lo quieras.
A mi como me gustan bien grandotes, hice bastantes vueltas y con una lana bastante gruesa.