Bolsita merienda Jana

Pasada la despedida de Viro, Cristina vio los detalles que había hecho para las asistentes y para la futura novia, y me pidió si podía hacerle a su hija Jana, de 3 añitos, una bolsa para la merienda.
Por supuesto le dije que si, pero eso si, me dijo, la bolsa tiene que tener tres cosas imprescindibles, Jana quiere que este su nombre en la bolsa, que tenga un cocodrilo y que sea rosa y lila.

A partir de ahí estuve dándole vueltas sobre como hacerlo. El tema colores y el nombre no me pareció ningún problema, pero lo del cocodrilo si que me traía de cabeza porque no se me ocurría como podía hacerlo de tela pero que se viera dimensional y no plano.
El día de la visita a la Fira Hand Made de Barcelona, lo comenté con mis compañeras y a Mariona se le ocurrió una idea que me pareció genial y por supuesto la puse en práctica. En esa misma feria compre las telitas rosa y lila y cuando llegue a casa empecé a pensar como lo montaría todo.
A Mariona se le ocurrió que podía dibujar o calcar una imagen de cocodrilo que me gustará y que Jana la pintará del color que le gustará, dentro de la bolsa irían unos rotuladores textiles, así no había que coserlo ni hacerlo en relieve. Y así lo hice.

Primero busque un tipo de letra divertido que me gustará, y este fue el elegido, con estos topitos podría pintar la letra de un color y los topitos de otro…
Después busque un cocodrilo divertido para niños entre las mil imágenes que hay por internet para colorear…..
Del papel paso a la tela de algodón calcándolo con un rotulador permanente negro, eso era imprescindible para que cuando Cristina lavara la bolsa  no se borrara el contorno pero si los colores pintados.
De esta manera Jana podía pintar la imagen de un color diferente cada vez que su bolsa sea lavada.
Empecé a montar la bolsa para colocar los diferentes trozos de tela
Una vez decidido definitivamente como iría el montaje, empecé a coser los diferentes trozos
La bolsa empezó a tener la vista definitiva, ya se le veía la forma final
Y empecé a decorarla con flores, se me había olvidado, también quería flores en la bolsa,
yo le añadí mariposas por mi cuenta
detalle de las florecillas
detalle de las mariposas
Y este es el resultado final….
Uno de los días en clase de patchwork mi profe Cati, me dijo de acabar las terminaciones de las cuerdas con estas campanitas, fáciles de hacer y con muy buen resultado
… por delante….
Y el resultado final por detrás……
La bolsa es reversible para que Jana se la pueda colgar de la espalda del lado que mas le guste
Como podéis ver no solo fue bolsa de merienda, sino que también le puse unas «tribillas» y unas cuerdas para que pudiera llevarla como mochila, así tiene dos utilidades, si le quita las cuerdas de una forma o de otra

Regalo de algunos amigos a Viro

En la despedida de mi amiga Viro, se trato el tema de qué regalar a Viro y Jordi en su boda.
Lo comenté con Irene y del grupo surgió que hiciéramos una aportación económica, y como hacerle la entrega.
Irene ideo dárselo dentro de una vela y que tuvieran que quemarla para poder recuperar el dinero que habría dentro… un poco heavy, pero la mayoría estuvo de acuerdo.
Unas semanas después, se pidieron voluntarios/as, y se reunieron en casa de Lidia, Irene, Nuria y ella misma. Y estas fueron las fotos del proceso….

 La primera foto que recibimos en el grupo fue esta….
uhi uhi uhi que miedo dan los experimentos, jajaja
Y ya las siguientes fueron del proceso real.
En un par de tubos de ensayo metieron el dinero y los colgaron de un palo mientras en una cacerola iban derritiendo cera y pasándola con un cucharon al jarrón de cristal que previamente habían cubierto de film.
foto cedida por Lidia Maeso
Foto cedida por Lidia Maeso
En la base y en la parte baja pusieron monedas para que quedará decorado.
Foto cedida por Lidia Maeso
Cuando ya lo tuvieron relleno lo dejaron endurecer y este fue el resultado una vez desmoldado
Foto cedida por Irene Bescos
Foto cedida por Irene Bescos
Foto cedida pòr Irene Bescos
A partir de ahí es cuando Irene se pone en contacto conmigo para preguntarme si yo podría decorarla
La vela me llega así
Y lo primero que hago es quitarle el plástico que la cubre dentro del jarrón
Después de un par de días mirándola y sin saber que hacer, decido pedir ayuda y consulto a mi compañera de quedadas, Eli, y ella consulta a María
Piensan que el color gris oscuro y una puntilla le pueden quedar de maravilla y me envían esta foto como muestra
A partir de ahí empiezo a trabajar.
Eli se ofrece a venir a ayudarme el jueves 01 de mayo «día del trabajador», que es fiesta y quedamos a las 10h.
Utilizó un lino en color gris oscuro que aunque es pequeño de tamaño, lo uno cosiéndolo a máquina
Sacamos la plantilla del jarrón en papel y posteriormente lo pasamos al lino
Empezamos a pegar el lino, con silicona caliente, al jarrón
Una vez pegado, probamos diferentes tipos de puntilla para decidir cual nos gusta más
Y decidimos quedarnos con esta última
Empezamos a pegar, Eli que tiene mucha experiencia no se lo piensa dos veces y ala…..
aquí la tenéis pincel en mano
Así va quedando…..
A las 13h damos por acabada la decoración del jarrón, pero Eli no se siente satisfecha y me propone vía wahtsapp volver a la tarde para añadir en la parte superior del lino algún otro tipo de decoración que tape el amarillo limón
A mediodía, y mientras llega Eli,  me pongo a forrar el sobre que contendrá la parte del regalo de 2 personas que se apuntaron una vez ya estaba acabada la vela, junto a la dedicatoria y una breve explicación de lo que contiene en su interior.
Así fue el proceso del sobre y la tarjeta
Primero desmontamos un sobre para de esta forma tener la plantilla y
pegamos la tela de lino al sobre con pincel y pegamento
Recorté con la forma del sobre plantilla y una vez seco, pegue la puntilla a todo lo largo del sobre, encima del lino
Eli volvió a las 18h a mi casa y aún estuvimos hasta las 20h haciendo flores con el poco lino que nos quedaba
Y por fin este es el resultado
Y ya el mismo día de la boda a mediodía, con Raul me puse a diseñar que hacer con la cartulina que se convirtió en tarjeta y que elegimos del mismo color que la vela…..
Una sopa de letras donde estaban todos los nombres de los participantes en el regalo…..
buena idea de Raul.
La decoración de la tapa principal de la tarjeta la hice con mariposas, le encantan a Viro, un sello muy fino, algunos más con colorines y una cámara de fotos
Y ya en la boda y justo antes de hacer entrega del regalo, Nuria fue la encargada de escribir en la tarjeta el texto «si más de estos quieres encontrar (refiriéndose al dinero que asoma en el sobre) dentro de la vela tendrás que buscar»
Y aquí ya en el momento de la entrega del regalo

leen el texto

 

y Viro mira el fondo de la vela donde se pueden ver las monedas

Y 48 horas después la vela ya esta en casa de los novios quemando,
como dice Viro, en akelarre jajaja

Bolsitos cadera para Silvia

Mi compañera de quedadas, Silvia, nos había visto a Anna y a mi los bolsitos de cadera que había hecho y entro en el blog para ver los demás.
Como le gustaron y los vio muy prácticos quiso regalarle uno a su sobrina Esther para el crucero que iban a hacer juntas y también se dio el capricho de encargarme uno para ella misma como regalo en el día de la madre.

Os enseño un poco como ha ido el proceso y así también veis como lo suelo hacer para que se puedan elegir las telas.

Me pidió que fueran principalmente en negro para que se pudieran combinar bien con la ropa que llevará puesta y estas fueron las fotos de algunas de las telas que le envié para que escogiera….

A partir de ahí eligió una para cada una….

Para el de su sobrina Esther eligió este estampado discreto que ya utilice en el bolsito de Jesica
Le puse un bolsillo en el interior que siempre va bien para separar el móvil del resto
 y localizarlo rápido
Y así quedo acabado
y Silvia para ella misma escogió esta otra tela de ovejitas tejiendo que ya utilice para mi guarda-agujas
También le puse el bolsillito interior para el móvil
Y ya acabado
Espero que las dos los disfruten mucho

Bolsa de viaje para ropa interior

Esta bolsita de viaje la hice para María, compañera de quedadas, en agradecimiento por su ayuda en el diseño del ramo regalado a mi amiga Viro para su despedida y de la vela que contenía el regalo de boda también para Viro.
María tiene a toda su familia fuera de Barcelona y muchos fines de semana va a verlos, como es normal. Pensé que a esta bolsita para ropa interior le daría uso.
Espero que le haya gustado.
La idea surgió de esta bolsita que me regalo Laura de el desván de la yaya hace ya un par de años.
Me gusto muchísimo y le he dado mucho uso cuando salgo de fin de semana o de viaje, porque la ropa interior siempre suele desparramarse por dentro de la bolsa con el resto de la ropa.
A partir de ella elegí una tela de lino muy sufrida en color negro.
Corte las telas tanto de este y como del que le hice a Mariona  también en agradecimiento, dibuje los motivos, los pase a papel de aplicación y los planche al lino.
Le hice punto de festón alrededor de las aplicaciones, en color negro para que quedará discreto
Y así quedo acabada por detrás…
Y por delante…..
Muchas gracias María por tu ayuda

Bolsito de cadera para la Sra.Puntarie de Sabadell

Hace un tiempo hice un bolsito de cadera para Anna, mi compañera de quedadas.

Anna lo lleva mucho y uno de los días que visitó el mercadillo de los lunes de Sabadell, la señora de la parada que vende puntillas le preguntó donde lo había comprado. Anna le explico que era una amiga suya quien los hacía y la señora le propuso un intercambio, que le hiciera uno a cambio de compensármelo en puntillas. Por supuesto acepté.

Con la ayuda de Anna y de Carina, se realizó el intercambio.
Anna le llevo un lunes diferentes tipos de telas que escogí para que pudiera elegir y Carina se encargó de llevárselo a la Sra. Puntaire al lunes siguiente y de elegir por mi las puntillas de intercambio.
Eligio esta tela con motivos de costura en color crudo
Le puse un bolsillo interior en algodón crudo
Y aquí esta listo para su entrega
Las puntillas que escogió Carina no podían ser más bonitas,
yo encantada y espero que la Sra. Puntaire también
GRACIAS ANNA Y CARINA