Falda tejana negra con adorno

Para mi cumpleaños mi hermana Noe me regaló esta falda en color negro.

Me gustan mucho las faldas cortas para llevarlas, siempre, con leegins negros, pero en este caso al ser negra no me gustaba del todo como quedaba porque no se veía donde acababa la falda y cuando empezaban los leegins, así que pensé en ponerle un adorno en el bajo para darle un toque de color.

Estando en agosto en Palamos pasando mi primera semana de vacaciones, fui a Cal Boter, una mercería que adoro en el centro histórico del pueblo. Me encanta porque tienen de todo, no demasiado bien ordenado, más bien amontonado, pero me encanta porque puedes perderte ratos y ratos y siempre encuentras mil cosas y mil ideas. Un día os pondré una foto, la tengo ehh, pero no la encuentro.

Pues bien, alíi encontré esta cinta que puse en el bajo, y así quedo.

falda negra adornos 1

falda negra adornos 2

falda negra adornos 3

 

 

A mi me gusto el resultado, espero que a vosotros tambén.

Falta tejana con adorno de margaritas

La primavera pasada, cuando aún iba a clase de costura en la Mercería Homedes, me propuse hacerme una falta tejana corta de unos pantalones que tenía de pata ancha que ya no me ponía. Reciclar, es la palabra que se usa cuando le das una segunda vida a algo, y eso hice.

En esta foto podéis ver como empezó todo…

falda tejana reciclada 3

 

En los acabados tuvo que ayudarme mi madre porque yo sola no podía cogerme la medida para las últimas rectificaciones.

El pasado julio navegando por intenet encontré estos pantaloncitos adornados con margaritas que me encantaron. Me gustan mucho las margaritas.

Así que pensé que el toque final sería un adorno de este estilo.

tejano corto con florecillas
Por supuesto yo no tengo el cuerpo de la modelo, ¡¡ya me gustaría a mi!!

 

Y así quedo, a  mi me gusta el resultado.

falda tejana reciclada 1
por detrás

 

falda tejana reciclada 2
y por delante con su adorno de margaritas

 

falda tejana reciclada 5
y el detalle de la tira de margaritas que compre en Cal Boter de Palamos, Girona

 

 

Bolsa de labores o merienda con visor de plástico

Esta vez, basándome en la idea de la bolsa que le vi a Mariona que le había comprado a nuestra lianta Neus, de Fem Detalls, probé hacer una de las bolsitas que hago habitualmente para guardar la labor, pero esta vez con visor de plástico para poder ver lo que contiene.

Primero hice uno de tamaño normal con las telas que compramos en Nunoya hace unos días. Las telas de esta tienda me encantan y quería una para mi.

Y con las sobras probé de hacer mi primera bolsita con visor. Quedo un poco estrecha porque era con sobrantes, pero como inicio me doy por satisfecha.

Aquí las tenéis….

bolsa prueba con visor 1
Por una cara

 

bolsa prueba con visor 2
Por la trasera

Bolsa de almuerzo o labores de pajaritos

Me encanta hacer este tipo de bolsitas, son muy prácticas para guardar lo que se nos ocurra, desde el almuerzo, como las de toda la vida para los niños, pasando por las labores que tenemos en curso, y acabando por la ropa interior cuando nos vamos de fin de semana o de viaje.

Esta vez elegí esta telita tan cantona de pajaritos y la combine con otra trasera en color naranja.

Si queréis aprender a hacerlas podéis ver como en este tutorial que os puse hace unos días.

IMG_5311-

IMG_5312-

 

Tutorial costura escondida

Cuando os puse el post del tutorial de la bolsa de labores o merienda, mi profe de patchwork, Cati, me llamo la atención por el mal acabado de mi trabajo y tiene toda la razón. Así que como me sentí herida en mis sentimientos, jajajaja, me puse manos a la obra.

Ella misma me sugirió como solucionar el tema de las costuras vistas cuando no tenemos forro donde esconderla. Cierto es, que la profesora que tuve de clases de costura, Marina, me había enseñado como hacerla, así que aquí tenéis el tutorial.

Lo podéis aplicar a cualquier proyecto que tengáis y que no tenga forro para ocultar la costura que se ve con zig zag.

1- Cogemos 2 trozos de tela, los que queráis unir.

tutorial costura escondida 1

 

2- Unimos con agujas revés con revés o lo que es lo mismo, derecho visto

IMG_6127 -

 

3-  Cosemos de arriba a abajo en la máquina a 5mm. aprox. del borde.

IMG_6130 -

IMG_6132 -

 

4- Giramos las telas del revés y chafando un poco abrimos la costura que acabamos de coser, cogemos con agujas esa costura abierta

IMG_6134 -

IMG_6137 -

 

5-  Y cosemos de arriba a abajo a 7 u 8mm, siempre un poco más que la costura anterior, la que hemos cosido en el paso 3.

IMG_6141 -

IMG_6144 -

 

6- Quitamos las agujas y  abrimos la costura que hemos cosido,. Por el derecho vemos una costura normal, como cualquier otra.

IMG_6147 -

 

 

Por el revés vemos como queda la costura camuflada dentro

IMG_6153 -

IMG_6156 -

IMG_6157 -

 

 

Y en estas 2 últimas fotos podéis ver  el revés de varias costuras cosidas con este sistema y como queda nuestro proyecto mucho más pulido.

IMG_6159 -

IMG_6161 -

Espero que os sirvan estas fotos y explicaciones.