Y en el post anterior os puse el de su pareja, y en este os pongo el del chico, los dos amigos de Jesica, la chica que me ayuda en las tareas de la casa.
Jesika eligió por ellos, y para él me dejo escrito en la misma nota que en el de ella, como lo quería.
Igual que el de su pareja, me dejo la nota Jesika para los bolsitos de sus amigos
Empecé aplicando el bolsillo interior
Asçi quedo al final
y cuando abrimos la cremallera vemos el bolsillo interior
Y así quedo por la parte trasera
Y así acabé los dos juntos para que Jesika los pudiera entregar juntos.
Este año no sabía que hacer para mi amiga invisible en la quedada extra que igual que el último año habíamos quedado celebrar en casa, en el talleret de El Calaix.
En principio me confundí, como muchas de mis compañeras, y creí que era el 14 de diciembre, así que como siempre a última hora me puse con ello, pero luego me lleve una alegría cuando me enteré que era al domingo siguiente, el 21 de diciembre. Bufff, siempre corriendo….
Como el año anterior, me había propuesto hacer una nueva técnica y aprender junto a este proyecto. El regalo a mi amiga invisible tenía que ser lo primero que hiciera de la nueva técnica que eligiera. El año pasado le toque a Silvia y le hice un neceser en jacquard azul y crudo, aprendí con ese neceser a tejer en esa técnica.
Este año, como había sido el Creativa en diciembre y había visto junto a Mariona unos billeteros de fieltro que nos gustaron mucho, y además no pudimos resistir comprar fieltro en esa parada, decidí utilizarlo para este regalo sorpresa.
Este fue el que decidí hacer y que cuando llego el día le toco a Rosie, una de nuestras dos nuevas liantas.
con un trozo de fieltro de 20×30, corte otro de 20×12,5cm que sería la medida total abierto del billetero
dibuje en un papel unas flores y un arco iris que encontré en un libro de patchwork
y las utilicé de plantillas para cortarlas en el fieltro
plantee el fieltro en varias posiciones para ver cual me gustaba más
y prepare los hilos de costura con los que quería resaltar las costuras
cerré el billetero con agujas para, ahora si, plantear los fieltros de colores y preparar para coser
con pegamento textil situé cada trozo en su sitio para que quedará más sujeto al coser, y de nuevo cambié la situación de los dibujos y el arco iris lo coloqué en un lateral
las líneas del Arco Iris empiezan a estar cosidas
Y quedaron así
el corazón cosido en punto de festón a mano
acabado quedó así de colorido y alegre
esta es para que podáis apreciar el tamaño real comparado con el bolígrafo, que fue de 20x9cm, y 4cm de solapa
Le puse mi etiqueta
y como me pareció poco, le hice este portamonedas en verde, de plástico de rejilla, para el verano
Al mismo tiempo que la anterior bolsita que hice, empece a bordar esta también, escogí varios dibujos que le robe a Carina (jajaja) de su Pinterest, y con la ayuda de Cati, mi entonces profe de Patch, elegimos los colores y apa, a bordar. Me encanta bordar, me relaja sobremanera, es un placer ir dibujando con los hilos sobre la tela. Probarlo, os encantará.
Escogí esta tela de lino de cuadros que tenía cortada doble. Su uso inicial era como macro bolsillo de unabolsa de laboresque me hice y que al final decidí no ponerle tantos cuadros.
Este es el dibujo que le pedí prestado a Carina de su Pinterest….
Lo calqué con la lampara de luz del Cosint Cosint en una de mis horas de clase, y buscamos con Cati los colores que mas nos gustaron, lo cierto es que casi todos los escogió ella, porque ya sabéis mi problema de daltonismo para combinar colores. Yo si que pedí que en el centro de las alas tuvieran más color y que lila me gustaba.
Aquí tenéis un poco del proceso. Primero del bordado….
y empezó mi bordado en punto cordondillo, el trazo del vuelo es en verde
las alas superiores van en color diferente que las alas inferiiores
poquito a poquito iba progresando con el cordoncillo, me gusta mucho este punto
cuando el bordado estuvo acabado, lave la tela, la planche y almidoné y procedí a montar la bolsa cosida
una vez planchada, la cosí en laforma habitualque utilizó
el interior lo cosí con costura escondida, recordar que os puse el tutorial de como hacerla
detalle de las esquinas inferiores de la bolsa
detalle del bordado
la bolsa ya acabada con sus cuerdas de cierre
Esta es la primera vez que la etiqueta la pongo en la misma cuerda y no me disgusta como queda
y asi queda el lino cuando lo frunces con la cuerda de cierre
Me gusta mucho el lino y bordar sobre él es lo más. Estoy satisfecha con el resultado.
Hace unos meses me dio por bordar y bordar. La incitadora fue Carina, que en sus clases de costura, de las que yo me he borrado, descubrió otros puntos de bordado y profundizo en la técnica. Pues bien, suscitó en mi el afán por bordar, me relaja mucho y eso que yo y los colores estamos peleados, como sabéis soy daltónica.
Empecé al mismo tiempo varios bordados que os ire presentando poco a poco para no saturaros.
Tuve la grandisima suerte de tener a mi lado a mi profe de patchwork, Cati, que me ayudo a elegir y combinar los colores de los hilos que he utilizado.
Os presento uno de ellos.
Fue este rosetón de flores de colores de colores que empecé en septiembre pasado y que una vez bordado ha estado bastante tiempo a la espera de ser montado en esta bolsa para mis labores.
Aquí tenéis algunas fotos del proceso, espero que os guste tanto como a mi bordarlo.
empiezo, junto con Cati, a escoger los colores de los hilos con los que bordaré la corona
Empece calcando en clase de patchwork el dibujo que había sacado de Pinterest
y continuo bordando…
ya se va viendo poco a poco el colorido, cada vez me gusta más
Y como el año pasado para el día del amigo invisible les hice el protector labial y la postal de Navidad, este año tenía que continuar con mis regalos de agradecimiento para mis amigas.
Pasaban los días y como yo no estaba en mi mejor época, no tenía ni ganas ni ideas sobre que hacerles. Pues bien, 3 días antes de que llegará el día, me llego la luz, me ilusioné de nuevo y pensé, basándome en una idea que había visto en un Labores del Hogar de Carina, en hacerles unas bolsitas guardatodo en tela de saco, muy rústico y Navideño.
Y me puse manos a la obra….
Empece cortando la tela de algodón natural y la de saco
y preparando los saquitos uno a uno
Tuve que comprar pintura de tela y una esponjita para darla, era la primera vez que lo hacía y me encanto el resultado y la técnica
planteo las ropas de algodón con las de saco
Tuve que lavar la ropa de algodón porque el apresto que lleva de nueva podía impedir que la tinta se fijara bien y para ir más rápido la seque en los radiadores.
Como es algodón 100% tuve que planchar uno a uno todos los trocitos, ¡¡error!! tenía que haber lavado la tela y planchado antes de cortar, me hubiera evitado planchar uno a uno los trocitos ya cortados, bueno, para la próxima lo pensaré antes
Y empiezo a estampar con la tinta sobre la tela de algodón, elijo en turquesa, lila y marrón.
Para que los veáis con más detalle
ordenaditos los 23 que hice, eramos 17 pero hice de más por si acaso
Una vez impreso lo que quería poner en cada trozo, hubo que planchar de nuevo para fijar la tinta y que no se borre al lavar
Y apa, a coser, con la overlook. Remate primero todas las bolsitas por la parte superior e inferior, parecía trabajo en cadena, porque ni cortaba el hilo por cada bolsita, salían como churros… jejeje
A partir de ahí corte en tiras el velcro que tenía que cerrar cada bolsita
Y cosí cada trocito a cada bolsa en la parte superior de cada una, tanto en la tapa como en la base
Y por delante con la base del velcro
Y ya cosí también con la overlook, con costura vista, rústica (la tela de saco y el algodón así lo pedían, para mi gusto) el trocito de tela de algodón a la de saco
Y ya por último cosí los laterales de cada bolsita, cerrándolos del todo y acabándolos. De nuevo parecían churros saliendo de la overlook
Mirad lo que iba soltando la ropa de saco, ¡¡pobrecilla mía que sucia quedo!!
Y ya están cosidos, solo queda cortarlos y terminarlos del todo
Y así quedaron totalmente acabados, yo he disfrutado mucho haciéndolos y me gusta como ha quedado el resultado