Cuellos tipo buff y su tutorial

Cuando participamos en la causa solidaria de la Marató de Tv3, varias de nosotras cosimos cuellos tipo buff con un pequeño tutorial de «e-mercerie» que había encontrado Carina por la red.

La técnica de los que cosimos mi madre y yo, basándonos en el tutorial que teníamos, no nos acabo de  gustar demasiado, por el resultado final, y Carina perfeccionó la técnica del montaje para que no hubiera que coser la última costura vista. Girándolo todo por una pequeña obertura interior, podías terminar el cuello-buff sin tener que coser todo un rededor visto.

A partir de ese proyecto y su resultado final, me gusto tanto la idea que decidí hacer muchos y regalar a mis familiares esta Navidad, porque es un regalo práctico y muy útil.

Y como me sobro mucho material, este fin de semana me he puesto manos a la obra para usarlo cosiendo unos cuantos más para regalar en breve.

Y como lo veo tan práctico y sencillo, he pensado poneros un paso a paso explicado por mi, con fotos para que os podáis hacer uno si os apetece.

Ahí van mis explicaciones…..

Paso 1

Empezamos cortando 2 rectángulos de tela de punto,, uno en la tela exterior y el otro en el forro polar o punto que queramos para el interior. Siempre poner atención en el sentido del elástico de la tela de punto antes de cortar, tiene que estar más elástico en la parte más larga.

70 x 40 cm para los adultos

50 x 25 cm para los niños

Encaramos los dos derechos y ponemos agujas en los laterales más largos del rectángulo.

Cuellos tipo buff y su tutorial

 

Paso 2

Cosemos los laterales que hemos unido con agujas, dejando sin coser los dos lados cortos.

Cuellos tipo buff y su tutorial

 

Paso 3-

Giramos del derecho toda la pieza y encaramos los dos forros.

Cuellos tipo buff y su tutorial

 

Paso 4-

Con  un gesto de las manos, encaramos los dos derechos de la tela exterior. Para ello introduciremos una pieza dentro de la otra, quedando una forma tubular, con entrada y salida por los dos lados. Pondremos agujas en las 2 uniones de las telas para que al coserlas no se muevan y queden bien encaradas.

Cuellos tipo buff y su tutorial

 

Paso 5-

Coseremos todo alrededor de nuestro buff en la forma tubular dejando de coser una obertura de 5 o 6 cm para girar el cuello-buff, como veís en la composición de más abajo.

Cuellos tipo buff y su tutorial

 

Paso 6-

Por la obertura que hemos dejado giraremos todo el cuello+buff quedando de esta manera del derecho, y con la única parte sin coser por donde la hemos girado.

Como nos quedará en el forro interior podemos coserla a mano con una puntada escondida.

Cuellos tipo buff y su tutorial

 

Y ya tendremos nuestro cuello- buff, snood acabado.

Os pongo algunas fotos de los que he hecho yo este fin de semana, es tan fácil que seguro haréis muchos para regalar, como yo.

Cuellos tipo buff y su tutorial

 

 

 

Cuellos tipo buff y su tutorial

 

Cuellos tipo buff y su tutorial

Bolígrafo decorado de invierno

Como ya os enseñe en un anterior post con el de Neus o en el regalo a mis amigas de EGB, e incluso con el regalo del amigo invisible de esta pasada Navidad, me gusta decorar los bolígrafos con diferentes temáticas.

En este caso, y hacía mucho tiempo, tenía ganas de decorar uno de invierno, y a Raul se le ocurrió que,  ¿porque no le ponía una bufanda al bolígrafo?…….. buena idea, como todas las que suele tener para mis hobbys.

Pero como soy como soy, no me conformé con la bufanda, también le hice un jersey con lana rosa que me había sobrado de unos calcetines.

Me invente el patrón, así que no puedo deciros como lo hice, eso si, lo tejí en plano y lo cosí por los laterales, y le deje una obertura delante en la zona del pecho para sacar el bolígrafo por ella.

Os enseño las fotos y juzgáis si os gusta, a mi mucho, además la encuentro muy romántica.

Bolígrafo decorado de invierno
como ya os enseñe en el anterior post, en este caso hice el pelo con lana de color clarito, corte tiras de la largada que me gustaba y las cosí con hilo y aguja a la bola que había afieltrado con agua bien caliente y jabón

 

Bolígrafo decorado de invierno
jersey tejido, bufanda tejida en grises, y la bola para la cabeza ya con el pelo cosido

 

Bolígrafo decorado de invierno
Planteado para ensamblar

 

Bolígrafo decorado de invierno
ya montado, como siempre, con silicona caliente

 

Bolígrafo decorado de invierno
Y así queda para escribir…

 

Regalos para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere

Junto al cuadro tejido con su nombre, también le hice las bolsitas que os presento, muy prácticas, para poner el biberón, el chupete, los juguetes cuando nos vamos a comer fuera, bueno, a cada uno lo que se le ocurra.

Os las presento. Son como muchas otras que he hecho y que podéis encontrar en el apartado de costura con cualquiera de los filtros que tengo puestos, pero estas eran como siempre únicas, porque además eran para un bebé y las quería decoradas para eso.

Este es el primer modelo que hice:

Regalo para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Busque un dibujo en Pinterest y lo encontré. En el mimo podéis ver su autor.

 

Regalo para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Lo primero es calcar con un bolígrafo de temperatura, sobre la tela, el dibujo que queremos procesar, y a continuación, en este caso, sobre la ropa con la que quería vestir al muñeco

 

Regalo para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
A continuación con punto festón cosí, a mano, la ropa a la imagen, pantalones tejanos y camiseta veraniega en naranja

 

Regalo para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Lo siguiente, con punto cordoncillo, bordar a mano todo el contorno del muñeco. Elegí el color azul para que resaltará.

 

Regalo para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Y por último montar y coser la bolsa y poner la cinta, como en el tutorial que os puse hace tiempo.

 

Regalo para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Aquí os la pongo con un lápiz al lado para que apreciéis el tamaño

 

Y aquí os presento el segundo modelo:

Regalos para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Lo primero es plantear y planchar los dibujos adhesivos a la tela de algodón elegida

 

Regalos para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Le pase un pespunte a máquina en blanco sobre la parte punteada del dibujo para sujetarlo a la tela

 

Regalo para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Y después lo borde a mano con punto cordoncillo

 

Regalos para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Aquí podéis ver el detalle de los bordados

 

Regalos para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Y en esta podéis ver con el lápiz al lado el tamaño final de la bolsa

 

Regalos para Aaron (bolsitas), el nieto de mi compañera de EGB, Tere
los tres regalitos que le hice a Aaron juntos

Espero que le sean prácticas las bolsitas guardatodo.

Regalo para Aaron (su nombre), el nieto de mi compañera de EGB, Tere

Tere. mi compañera de EGB, compartió con nosotras la buena noticia de que iba a ser abuela, en abril del año pasado, cuando aún no habíamos hecho la comida de re-encuentro con el grupo, que fue en mayo pasado.

Todas hemos vivido el embarazo de Patri día a día, y casi fuimos de las primeras en enterarnos de que ya había nacido Aaron.

Antes incluso de que naciera, yo ya había empezado unos detallitos que quería regalarle al pequeñin.

Decidí practicar el punto jacquard, con el nombre del bebé, en un cuadro para colgar en su habitación.

Me ayudo Esther, ella había tejido el nombre de las liantas, y me explico el paso a paso de como montarlo. Y justo antes de irme de vacaciones a Ibiza, como cada año, empece el tejido del nombre con un algodón de muy buena calidad traído expresamente de Peru  por Marina, mi ex profesora de costura en la Mercería Homedes.

Os pongo las fotos y os voy explicando.

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Como os decía, empecé haciendo el patrón del nombre y contando todos los cuadrados de las letras y también entre ellas, porque tal y como me explico mi compañera Esther, va mucho mejor para tejer más rápìdo y mejor.

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Aquí podéis ver el nombre completo en el patrón y como poco a poco se va viendo en el tejido

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
En esta podéis ver lo que os explicaba, la columna azul es el número de pasadas, los negros son los puntos que hay en las letras, y los rojos son los que hay en los huecos

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
ya se ve más…

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Acabaron mis vacaciones y ya en casa lo lave a mano con un poquito de suavizante y lo bloqueé con agujas sobre el corcho para que se secará con buena forma

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Aún secándose con las agujas puestas

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
En esta podéis ver como quedo ya bloqueado por delante y por detrás

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Y aquí empieza el proceso de enmarcado hand made. Un cartón pluma forrado con boata para que quede acolchadito.

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Planteamos sobre una tela de algodón que quede bien con la tejida y pasamos un pespunte a máquina todo alrededor de la tela para que quede pulido

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
cogemos con agujas a la tela para coserlas a máquina la una a la otra

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Y con mucha paciencia vamos tensando y grapando la tela al cartón pluma

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
Aquí podéis ver el nombre ya acabado

 

Regalo para Aaron, el nieto de mi compañera de EGB, Tere
puse un trozo de cada color del hilo de algodón con el que tejí el nombre y lo use para colgar a la pared cuando ya esta terminado.

 

Espero que os haya gustado, a mi si.

Pero sobretodo espero que a Tere, que me consta que si, y  a Patri, les guste.

Regalos de Navidad para mis familiares y amigos, 2015

Este año quise que fuera alguna cosa práctica, que pudieran utilizar a menudo, y sobretodo pensé en los niños y en los currantes de la familia que pasan horas en la calle por su trabajo.

Como además la idea de los buffs que había surgido para la Marato de Tv3 de las Liantas de la troka, había dado muy buen resultado y era fácil de hacer, pensé que sería una muy buena opción.

Unas semanas antes de Navidad baje a Barcelona a Ribas i Casals y compre 2 tipos de tela de punto y forro polar. Como en los surtidos de niño no había tela de punto que me gustará, la chica me convenció para que me llevará algodón, que luego me dio muchos problemas porque no cedía y nos toco, con la ayuda de mi madre, descoserlos todos, y dejarlos abiertos con goma.

Aquí os pongo unas fotos para que veáis el proceso y como quedaron.

Regalitos de Navidad para mis comensales 2015
Esta es la pila de todos los buffs que tenía que coser, telas compradas, otras que tenía por casa, algunas incluso recicladas de ropa vieja

 

Regalitos de Navidad para mis comensales 2015
Aquí podéis ver las de algodón para niña preparadas para coser

 

Regalitos de Navidad para mis comensales 2015
Estos de algodón para los niños, con estampado de pirata

 

Regalitos de Navidad para mis comensales 2015
Ya agrupados cada tela con su forro, preparados para coser

 

Regalitos de Navidad para mis comensales 2015
Empiezan a salir calentitos de la máquina

 

Regalitos de Navidad para mis comensales 2015
variados para todos los gustos

 

Regalos de Navidad para mis comensales 2015
Los de algodón que tuvimos que deshacer fueron descosidos y cosidas estas gomitas con unos botones para poder atarlos

 

Regalos de Navidad para mis comensales 2015
para los chicos de mi prima Olga
Regalos de Navidad para mis comensales 2015
para todas las niñas pequeñas de la familia
Regalos de Navidad para mis comensales 2015
Este fue uno de los modelos de adulto

 

Aquí tenéis algunos de los que recibieron los buffs de regalo

Regalos de Navidad para mis comensales 2015
Aquí tenéis los de Didac y Jan, los hijos de mi prima Gemma
Regalos de Navidad para mis comensales 2015
Y aquí ellos dos posando con los buffs puestos

 

Regalos de Navidad para mis comensales 2015
Nora se nos tapa la cara, la vergüenza le puede, jeje
Regalos de Navidad para mis comensales 2015
Los 3 pipiolos de mi primo Enrique, Enric, Ariadna i Paula, con sus buffs infantiles

 

Regalos de Navidad para mis comensales 2015
Angel y Roc con sus buffs desde el campo del Barça

 

Estos son solo algunos de los ejemplos, los que he conseguido que me envíen fotos. Hice y regale más de 20.