Hace ya más de un año que iba detrás de conseguir este tipo de tela, la que se usaba hace ya muuuchos años para hacer los colchones de lana, los de nuestras abuelas.
La ví en una feria y me enamoré al instante, pero me ha costado mucho conseguirla. Un día comentandolo con Neus, lianta como yo, me dijo que ella había visto por la red unas fotos de unos cojines cosidos con ese tipo de tela, y me paso la foto. Me puse en contacto a través de mail con El meu Coixi, y pregunté, por preguntar no se pierde nada ¿verdad??, así que tachannn, esta vez dí en el clavo y encontré al otro lado a SIlvia, una chica majísima que se puso a mi disposición al minuto. Nuestra odisea empezó en septiembre pasado y por diversos motivos no se ha llevado a cabo hasta esta semana pasada. Eso si, por fín tengo las telas en mi poder y he podido empezar a tocarlas, cortarlas y coserlas, preveo que de ellas saldrán cositas que me enamoraran. De momento he empezado con estas bolsitas para mi, pero junto con mis amigas Neus y Carina ya tenemos previsto unas sesiones de costura con estas telas, ainss que ganitas….
Mirad que bolsas más sencillas y lo que lucen con unas telas tan preciosas….
Estas en estampado floras azul y blanco, más sencilla imposible
Esta en color azul la hice sencilla cuadrada, sin base
Y esta en color salmon, a la que le quise hacer una base más cuadrada
Y esta en colos rosa, le hice base caudrada, para que fuesen bien diferentes
Esta en color rosa hasta se aguanta de pie, jejeje
Yo soy más de colores azules que anaranjados, pero realemnte no se con cual de las dos quedarme, me gustan tanto…. y la tela es tan tan bonita!!!
Hace ya mucho tiempo que compre a través de Amazon este producto, el Kraft Tex, navegando por internet aparecí en él.
Me pareció tan versatil que decidí probarlo. Deciros que podéis imprimirlo, mojarlo, incluso con agua bien caliente, doblarlo y arrugarlo, y no le pasa nada, incluso coge el aspecto de piel, y cuando lo mojéis volvera a su forma original.
Mire precios, busque por la red, y lo que me parecio más razonable cantidad-precio fue lo que hice, comprar un rollo que contenia 9 metros x 48cm de ancho, y de nuevo confiar mi pedido a Amazon, sitio seguro donde comprar y donde consigues rapidez en la entrega y precios muy asequibles. Algunas webs ofrecian trozos de este producto, pero si lo miras bien y haces una comparativa, sale mucho más a cuenta invertir en un trozo más grande que comprar uno limitado, sobretodo si vas a coser bolsos por ejemplo. También tenéis la opción de comprar menos cantidad en color negro, 1,5m x 50cm, en blanco de la misma medida que el negro, incluso en gris de 137cm x 45cm.
Una vez ya ha pasado la Marató de Tv3, la Navidad, los regalos del amigo invisible, que nos ocupan bastante tiempo a las Liantas, he podido empezar a hacer algún proyecto para mi y este es uno de los que más me apetecia probar. Coincidía además que los primeros días de enero es el cumpleaños de Neus, y ella sabe mucho de coser, es dificil sorprenderla con esas cosas, así que pense que era una buena oportunidad para regalarle algo que no tiene, una pieza confeccionada con este novedoso prouducto, y me puse manos a la obra.
Encontre por la red un tutorial con fotos en Satok, eso si, en ingles, y me pareció lo más parecido a lo que buscaba. Por supuesto cambie todas las medidas y lo aplique a mi idea, una bolsa de mano. Y aquí os muestro como fue el proceso.
Corte 4 trozos de 45x45cm, 2 de la tela del interior y 2 del Kraft Tex, y a estos mismo trozos les corte en las esquinas inferiores 2 cuadrados de 7cm
Decidí coserle un bolsillo insertado, me encanta coser este tipo de bolsillos. Para ello corte 2 trozos de tela de 22x15cm, que me servirá de forro interior, en mi caso elegí lino en color gris.
Los coloqué por la parte delantera de la tela, en mi caso la estampada de mapamundi, donde quería que estuvieran situados, y traze un rectangulo que me servirá para insertar la cremallera, por tanto tiene que hacer la misma medidas que ella, en mi caso 18cm. En el centro del rectangulo a lo largo, dibujamos una linea sin que llegue totalmente a los extremos, al final de esta línea trazaremos unos piquetes, tal y como veís en la foto inferior.
El siguiente paso es cortar con las tijeras por la parte central del rectangulo, tal y como veís en la foto, de punta a punta.
En los extremos también cortaremos los piquetes hacía arriba y abajo, estos nos ayudarán en el momento de girar cuando hayamos cosido.
Cosemos el rectangulo entero, por las marcas superior, laterales e inferior del corte central que hemos hecho. En esta foto podéis ver la obertura ya cosida por delante y detrás.
Y una vez cosida, pasaremos el trozo de tela, en mi caso el lino gris, por la obertura, hacía la parte trasera o revés de la tela estampada, como podéis ver en la foto.
Ya teenmos la mitad del bolsillo.
El siguiente paso es colocar centrada la cremallera. la cogemos con alfileres o hilvanamos, y la cosemos tal y como veís en las fotos, toda alrededor.
Cogemos el segundo trozo de tela, en mi caso también gris, y lo planteamos con alfileres o hilvanado, a gusto de cada una, y los cosemos todo alrededor, uniendo los 2 trozos, y quedandonos la cremallera por dentro.
Ya tenemos nuestro bolsillo acabado.
Pasamos a coser el exterior del bolso o capazo. Lo primero será unir los 2 trozos de Kraft-tex por los laterales y la base, dejando sin coser las esquinas inferiores.
Cuando ya lo tenemos, cosemos las esquinas encarandolas lateralmente, que una vez cosidas seran las que nos haran de base de nuestro bolso, quedando como muestra la foto.
Haremos lo mismo con el forro interior, cosiendolo por el revés, primero los laterales y después. de la base, solo coseremos 2cm por lado, nos tiene que quedar una obertura casi de punta a punta en la base.
Y ya por último cosemos las esquinas de la base encaradas lateralmente.
Ahora llega el paso más complicado de todo el proceso, girar completamente la parte del Kraft Tex, eso es casi una odisea, es duro, compacto y estresante, pero se consigue, os lo puedo asegurar, sobretodo tener mucho cuidado de no romper las costuras, a mi me paso y mi bolso ha quedado un poco más pequeño de altura que lo que estaba cortado. Apretar con cuidado porque luego si no os gustan las arrugas podréis mojarlo y la gran mayoría se iran, pero también os digo que para mi, lo chulo de este material es que quede con ese aspecto de usado.
Cuando ya tenemos el Kraft Tex del derecho, o sea las costuras en el interior, cogemos la tela que nos hace de forro e insertamos el capazo de Kraft Tex en el interior, tal cual veís en la foto de la derecha (la de la izquierda era solo para comprobar como iba a quedar cuando estuviera acabado, o sea comprobar medidas antes de coserlo del todo).
Cosemos todo alrededor por la parte superior. Aquí de nuevo tenéis que tener cuidado, poner en vuestra máquina una aguja para coser tejanos y retirar de alrededor de la máquina de coser todos los objetos que tengáis, o sea coser con espacio. El material es muy duro, nada flexible, y nos da poco juego para maniobrar.
Y venga, que ya queda poquito…
Nos habra quedado como la foto de la izquierda, y ya nos toca volver a girar, o sea, por esa obertura grande que hemos dejado en la base del forro, tenemos que pasar todo el Kraft Tex, así que pongamonos las pilas y a intentar enrollar el carton para pasarlo por la boca del forro, tal como veís en la foto de la derecha.
Ya nos queda casi nada…
Coser con punto invisible la obertura de la base, así nuestro bolso quedará completamente cerrado.
Yo en mi caso le he pasado un pespunte a todo el borde superior por el derecho, me gusta más así, prensadito.
Y ya toca poner las asas que hayamos decicido, yo elegí unas de piel que tenía de hacía tiempo, y remachar a la distancía que queramos. Lo más practico es medir todo un lateral, dividir entre 2 y ahí marcar el centro, a partir de ahí 7 u 8 cm a cada lado es lo que suelo hacer yo para colocar las asas, pero todo dependerá de lo grande o pequeño que lo hagamos.
Y tachan, ya lo tenemos acabado.
De nuevo he disfrutado mucho haciéndolo y el resultado me encanta. A por muchos más……
Si tenéis cualquier duda sobre mi explicación podéis escribirme, intentare responderos con celeridad.
Un año más el grupo Les Liantes de la troka hemos participado con nuestro trabajo en la Marato de Tv3. Cada Lianta ha contribuido con su tiempo y con los materiales necesarios para lograr el proyecto que pensaba aportar.
Las lanas, la gran mayoría fueron cedidas por Lanas Katia, este año con una gran aportación al grupo, todas muy aprovechables, unos hilos y lanas muy bonitos. En el post de la Marató podéis ver el resultado.
Pero al principio del proyecto y hasta que llegaron las de Katia, las Liantas compramos las que ibamos necesitando.
El resto de materiales siempre son donaciones de las propias liantas, cada una compro lo que necesito y en mi caso empece a finales de octubre comprando en Somnis de LLana una lana Drops en color azul pensado para hombre.
Cuando lo acabé, llegarón al grupo las lanas cedidas por Katia y en una de nuestras quedadas de los martes vi que Rosie había hecho un cuello todo trenzado y quedaba muy resulton. Como además hacía tiempo que me apetecía seguir practicando las trenzas, decidí hacer uno igual.
Al acabar el cuello en color crudo, empece una bufanda estrechita en mohair Katia de color gris. Este mohair tuvo muy buena acogida, varias liantas decidieron tejer modelos tipo chal, más ancho, y otras decidimos tipo bufanda, más estrechita
A partir de esta última decidí que para que hubiera más variedad y no todo fuera punto, iba a empezar a coser algunos cuellos calentitos en tela y forro polar para las personas que las lana les pica o simplemente les gusta variar. Recordar que el año pasado cosimos algunos buffs para niño y tuvieron muy buena acogida.
Así que compre este forro estampado en calaveras en negro y me puse manos a la obra.
Tuvieron tanta acogida que se vendieron super rápido y eso que cosi unos 15. Con los trozos sobrantes hice cuellos tipo buff pero en tamaño para bebéY también cosi estos otros en colores para que hubiera variedad. Con los trozos sobrantes igualmente hice cuellos tipo buff pero en tamaño para bebéY cuando ya se iban vendiendo anticipadamente por las redes sociales, decidí comprar tela de ricitos en gris y negro para coser cuellos tipo buff para adulto, cosí unos 10 de cada color y también se vendieton todos.
Pasaban las semanas y seguiamos vendiendo muy bien los cuellos por las redes sociales, cuando Sonia en una quedada de los domingos nos trajo unos llaveros preciosos que había cosido con fieltro y tela, tuvieron tanta salida en la venta anticipada, que rapidamente busque unos modelos diferentes y me puse a coser combinando fieltro y ropa.
Estos artículos salen muy bien de precio y son una buena alternativa a las piezas de punto o de abrigo.
Las combinaciones de las telas me las hicieron entre Neus y Carina, ya sabéis que soy daltónica y me cuesta mucho combinar.
Os presento mis modelos….
Empece con estas huellas. De las 6 ninguna llegaron a la parada de venta, todas se vendieron anticipadas por las redes sociales.
Seguí con estos llaveros de coches en blanco y negro, me encanto el resultado. De los 8 que hice todos se vedieron anticipadamente, igual que las huellas de la foto anterior.
Coin los exitos de las ventas de los llaveros anteriores, me aventure a probar estos llaveros en lino de colores variados, y rellenos con boata. Solo llego 1 a las parada, los 9 restantes se vendieron anticipadamente por las redes sociales, tuvieron mucho éxito también.
y me fuí aventurando a más modelos, estas estrellitas las cosí en lino azul con hilos de diferentes colores y rellenas de boata también. Estas si llegaron a la parada las 3, y se vendieron alli.
También cosí estas ovejitas en lino color crudo e hilo marrón, una monada. Se vendieron juntas las 4 y a la misma persona, también por venta anticipada.
Y ya por último, no me daba más tiempo, cosí estas mariposas en fieltro y tela estampada de florecillas, una monada también. Estas fueron las 2 a la venta a la parada del día de la Marató y se vendieron las dos.
Y ya solo me queda, antes de dar por finalizado este post, agradecer a mi famillia y amigos vuestra solidaridad, a los que estáis cerca y a los que estáis tan lejos como Suecia, Dubai o Menorca.
Os quiero, vuestra respuesta me ha conmovido, estoy encantada con vuestra respuesta, sois lo más.
Un año más ha llevado al grupo a la celebración de nuestro amigo invisble, el del grupo Les Liantes de la troka y como cada año cada una participa con su regalo hecho totalmente a mano y a mi me tocaba el mío…..
Había visto la propuesta en Pinterest y me gusto desde el minuto uno. Una bolsa porta todo. Porta laborers, porta ropa interior…. lo que se os ocurra, ,muy prácticas para todo.
Lo primero que hice fue dibujar el patrón, para eso conte con la ayuda de Raul, mi dibujante particular. Lo retocamos muchas veces, porque la forma no me convencia, pero al final conseguí el que realmente me gusto, el definitivo que os enseño.
Lo traspase a la tela azul claro que sería el forro, y también a la tela exterior que elegi un lino en color piedra.
Para hacer el ojito hice 2 redondas en lino blanco y negro, el negro más pequeño. Les planche fliselina para darles consistencia y los cosi uno a uno a la tela para formar el ojo.
Le paso varios pespuntes uno sobre otro para dar grosor a la cola y a la separación de la cabeza de mi pez. He utilizado hilo torzal, que es grueso.
Como quiero que la boca sea de la tela del interiior para darle color, le coso un trozo que giro hacia el interior. Posteriormente no se vera cuando cosamos el forro al exterior, quedara tapado. En esta foto podéis ver el ojo por el revés.
No os enseño como quedó y paso al segundo regalito, al final tenéis foto de los dos, acabados.
Para completar también hice un llavero con forma de pez que la idea también la saque de Pinterest, es este link.
Empece igual que en el anterior regalo, haciendo el dibujo de un pez con la ayuda de Raul. Cortando los trocitos de tela y planchandole fliselina para fortalecerlos, y por último cosiendolos al fieltro para asegurarlos bien.
Con una tela bonita de las que me dejo Carina y Neus combinadas para diferentes proyectos, y un fieltro a conjunto, empece el llavero sin saber a quien le iba a tocar.
El siguiente paso sería dibujar las espinas y pasarles un pespunte por encima, teniendo cuidado de pasarlo solo en una cara y después en la otra, nunca juntas. Lo siguiente será coser alrededor de todo el pez dejando una obertura para rellenar con la boata.
Y por último coseremos cerrando la obertura de la boca cosiéndole el trocito de cinta o tela donde insertaremos la anilla para nuestras llaves o para colgar donde queramos.
Y ahora si, os enseño como quedarón mis regalos de amigo invisible….
La bolsa porta labores o ropa interior, o lo que queráis meter en ella y el llavero mini de pescadito.
Y le toco a….. mi hermana Noe, aquí la tenéis orgullosa de sus regalitos.
Para el poco tiempo que tuve para hacer estos regalos, la mayor parte como sabéis utilizado para coser y tejer para la Marató de Tv3, he quedado muy contenta con el resultado, me gusta como han quedado.
Hace ya muchos meses, alla por el 21 de marzo fue el cumpleaños de Carina, y pensando en ella, elegí esta tela de farcell catalá y me dispuse a probar el tema del plastificado de tela de algodón tal y como ya os expliqué en el post del tutorial.
Realmente el regalo lo entregué creo que hasta un mes después de la fecha, porque en esos meses se concentran muchos cumples de liantas y se me acumularon los regalos. Pero lo que cuenta es el detalle, y aquí podéis ver el resultado del regalo.
A mi me gusta como quedarón los 2 neceseres, uno más grandecito y el pequeño pensado para llevar el cepillo y la pasta de dientes cuando viajas, me gusta llevarlo separado porque sino va mezclado con los potes de champu, gel, peines, etc dentro del neceser.