St. Quirze del Valles (Barcelona), sábado 19 enero 2013

Cafeteria Pa & Xocolata, Rbla. Lluis Companys 14

Esta fue nuestra kedada más multitudinaria.

También vino por primera vez Carmen de Pinzellart

Clara y Mreia de Tissu Retes con Judit

Feli de El punt de la Feli

 

También se unió a nosotras Carmen de Acolchados Patchwork

kedada multitudinaria, 2 mesas enteras

Llum hace unas cajas preciosas

también nos acompañó Berta, la sobrina de Montse


Bolsas, tote bag, tipo Ikea

Cerca de mi casa poco antes de Navidad abrieron un Ikea. 
Mi hermana Noe que estuvo de los primeros en la apertura, recibió como regalo una bolsa muy práctica con tela de las que venden en la tienda y con una etiqueta de agradecimiento por ser de los primeros.
Pues bien, me gusto tanto y la encontré tan práctica, que quise copiarla e incluso compre la misma ropa. 
En la primera foto podéis ver la de ella y la mía.
A partir de esa hice diferentes variaciones, tamaños, asas más largas, más cortas. etc., etc.
Hasta he hecho un tutoríal que tenéis en el apartado correspondiente.
Esta preciosidad en tela de tapiceria fue a parar a Marcela, la madre de un muy buen amigo

 

Tutorial Bolsa tipo Ikea

Cortar 2 trozos de tela iguales (delantero y trasero), si la tela no tiene dibujo se puede cortar un único trozo el doble de grande y nos evitaríamos coser una costura. 
La medida a gusto de cada una/o, contar que os quedará más pequeña por el margén de costura.

Paso 2
Cortar 2 tiras (asas) si tienes la tela bastante larga o 4 tiras (asas) si la tela es corta de longitud. La medida a gusto de cada una/o. Contar que os quedará más pequeña por la costura.





Paso 3
Coser las dos tiras (asas) del revés. Después pasar zig zag para reforzar la tela. 


Paso 4

Girar las tiras (asas) con la ayuda de un palo largo o aguja de media.

Si se rompe un poco la punta de la tela al ayudarnos con el palo no hay que   preocuparse, después quedará dentro de la costura de la bolsa.         
Paso 5  
Planchamos un poco con los dedos o con la plancha la costura ya vuelta y le pasamos un pespunte encima para que quede mejor acabado y el asa no se nos gire.
Tira (asa) acabada


Paso 6  (este paso se puede saltar cuando en vez de 2 trozos hemos cortado solo uno porque la tela es lisa)

Unir las dos partes de la base de la bolsa por el revés (cara buena con cara buena) y pasar zig zag para reforzar la costura de la tela.


Paso 7

Doblar un extremo inferior de lo que será la bolsa (el fondo), siempre por el revés, y coser todo el lateral de la misma, de arriba a abajo.

Doblar el otro extremo inferior (fondo de la bolsa), del revés igualmente, pero en sentido contrario al anterior (fijaros bien en la 1ª foto), y a la misma medida que hemos utilizado en el extremo opuesto cosido antes.

Paso 8
En la parte superior de lo que será nuestra bolsa, hacemos dobladillo midiendo desde arriba e introducimos el asa en el mismo midiendo desde el lateral (estas medidas las tendremos que utilizar en toda la parte superior de la bolsa, así que nos tienen que quedar bien claras). 

Remetemos un poquito hacia dentro del dobladillo que hemos hecho antes y sujetamos con agujas.
Empezamos a coser al borde pisando encima de la costura doblada (cada una/o ya lo que pueda con su máquina), empezando por la costura de un lateral para que se note menos el principio y fin, y parando cuando hemos sobrepasado el primer asa para volver a medir desde arriba y que no se nos vaya de medida mientras cosemos.

Cogemos el mismo asa (sobre todo la misma que hemos cosido en ese mismo lateral) alargándola bien comprobando qué está bien colocada para que luego podamos colgarla del hombro, y la introducimos en el dobladillo. Seguimos cosiendo ese mismo lateral revisando que las medidas sean las mismas que en el asa cosida anteriormente.
Repetiremos el paso 8 para el lado opuesto de la bolsa.


Paso 9 
Una vez cosido el dobladillo, doblamos el asa hacia arriba, en la posición que tendrá al colgarla del hombro, y cosemos encima por el borde para sujetarla en la posición definitiva.

 

igual en la parte superior del asa

 

Soporte del asa ya acabada

Final 
Bolsa acabada.

Un modelo con asa larga para colgar cruzado y un modelo con asa corta para llevar al hombro.


Espero os haya parecido práctica la explicación. Si tenéis cualquier duda podéis preguntarme o dejarme comentario.

Cuellos Bomber

En la casa Traveria, mercería emblemática de Sabadell, encontramos esta lana bien gorda en colores fluor.
Compré unas agujas bien gordas y probé de hacer un cuello calentito.

De la rosa fucsia salio este.

 

Después junto a mis compañeras de quedadas, tuvimos lo que nuestra amiga Lidia llama «la fiebre de la bomber». 
Encontramos en una fábrica que tenemos en nuestra zona, esta lana casi igual de gorda pero mucho más económica.
A unas cuantas de nosotras nos dio la fiebre por hacer cuellos con este tipo de lana.
A gusto de cada cual esta hacerlo más gordo, más calado, más gordoncho….
A mi gente y a mi nos gustan más los grandotes y calentitos. 
Aquí os pongo unas muestras.