Hace ya mucho, como año y medio, Neus me enseño este patrón que había encontrado por la red, y que me enamoro enseguida. A las dos nos recordaba al pañuelo palestino o Kufiya, y por eso cuando hablábamos sobre el chal, le llamábamos el palestino.
Ella lo acabo enseguida, yo fui más tardía, pero lo acabe y lo cierto es que me gusta mucho el resultado, es muy suave y combinable.
Con este chal he practicado mucho los aumentos M1L y M1R que no sabía tejerlos. Me hice esta chuleta que veis en la foto y la tenía siempre delante.
En esta podéis ver el dibujo que iba quedando, a mi me encanta, disfrute mucho tejiéndolo.
Y en esta como iba quedando el revés de la labor, que también es bonito verla
En esta composición, ya acabado y bloqueado, podéis ver el detalle del acabado, los flecos que me ayudo a montar Neus, y la trenza de los extremos con lana de los 2 colores.Y esta os la dejo porque. aunque no me gusta salir en mis fotos y menos en el blog, es la única que tengo con él chal puesto.
El gorro triunfador de este invierno entre las Liantes ha sido sin duda este, el gorro sencillo por excelencia, después de un elástico de 1×1 o 2×2, tejemos unas pasadas todo derecho y cuando nos parece bien, cambiamos a todo revés, y así suceivamente hasta la largada que queramos. En la venta para la Marató de Tv3 fue el gorro más vendido, ahhh y caído hacía atrás, eso también es importante para su triunfo.
Este que os presento en este post se lo he tejido para mi hijo y se lo lleve en mi última visita a UK.
Lo tejí con la alpaca sobrante del Xal Cumberland Avenue comprada en All you knit is love hace un par de años, y tejido en color morado combinado con color crudo y que os enseño en estas fotos.
quedo muy suavito como es la alpaca y como es reversible lo puedes llevar del lado que más te guste, más color crudo o más color moradito
Es muy abrigadito. Detrás podéis ver el gorro que os presenté en punto estrella hace poco.
Con la misma fiebre gorrera que empezó Rosie para la Marato de Tv3 y con la que ya os he presentado los gorros en punto estrella, hoy os presento este otro con la técnica Fair Isle.
Lo tejí con lana Merino, en color marrón camel y crudo, comprada en Fil Art. Utilicé aguja del nº 6, montando 68 puntos y empezando con un elástico de 1×1.
Empece tejiéndolo para mi, pero cuando estaba a medias, Raul me comentó si podría tejerle una peluca para su amigo Enrique que cumplía años y querían en el grupo hacerle la broma. Entonces se me ocurrió que un gorro con pelo sería mejor opción porque de esta manera lo podría utilizar, la peluca sería la gracia pero después ya no tiene uso.
Así que use este gorro para ponerle pelo. En las siguientes fotos veis la transformación.
Aquí podéis ver el patrón que utilice para tejerlo
Y mientras lo tejía como iba quedando
Mirad el resultado, es el típico gorro de nieve de invierno.
En esta foto podéis ver al homenajeado con su gorro de pelo largo en el momento de entregarle el regalo. Un rockero como él disfruto un montón moviendo su larga melena delante y atrás, jejejeje
Y como prometió el día de la entrega del regalo, lo estreno tal cual en la nieve ese mismo fin de semana, no quiso quitarle el pelo, jejeje, que atrevido!!!
Este cuello ha sido diseñado porque, cuando me equivoco con este tipo de punto, no se deshacer, ¡como tiene tantas vagas!, me cuesta mucho. Mi punto fuerte nunca ha sido deshacer y volver a coger puntos, le tengo terror a que se me escape alguno, es un tema que no supero ni con años de tejedora.
Volviendo a lo que íbamos, empecé este cuello para hacerlo como el que ya os publiqué, tenía la lana merino comprada en Fil Art y me encanta su tacto y como se trabaja. Cuando llevaba unas cuantas pasadas, y como era de noche, me quede dormida en algún punto, y cuando al día siguiente en algún rato libre lo cogí de nuevo, me di cuenta del error, fui incapaz de resolverlo y me toco deshacer, como no lo tengo por la mano, al coger los puntos perdí algunas vagas y preferí coger los puntos reales y dejar perder las vagas, con lo que me quedé de nuevo con los puntos montados inicialmente, y eso comportó que tuviera que empezar de nuevo. Aproveche para cambiar un poco el patrón e inventar este que os presento.
Por tanto lo hice de la siguiente manera:
Y por si os apetece tejerlo, como lo fui anotando paso a paso, os dejo el tutorial sobre el link más abajo.
Este invierno nuestra lianta Rosie desato la locura por los gorros cuando empezamos a tejer para la Marató de Tv3, de ahí salieron varias ideas para los gorros que he ido tejiendo durante el invierno y que como siempre he ido regalando. Os los presento en varios post porque son bien diferentes unos de otros.
En este primer post os presento 2 de ellos que he tejido basándome en el patrón Jovana de Jennifer Callahan y publicado por All you Knit is love. Pongo basándome porque yo no los he tejido con la misma lana y por tanto no me han quedado tan caídos tipo boina, sino más como gorro, es una prueba más de que, depende la lana que utilices las labores quedan bien diferentes, en estos 2 gorros podréis apreciar el diferencia.
Uno de ellos se lo he regalado a Nerea en la visita que le hice a principios de diciembre, le gusto mucho, lo estreno ese mismo día,
Esta tejido con el hilo ecológico reciclado Triade en color crudo, con una composición de 38% lana, 22% algodón, 28% poliamida, 7% acrílico y 5% otras fibras, comprado en Vaya Tela en Teia, ahora se llama Dosenpunto.
Aquí podéis ver el detalle del punto, el elástico lo hice en punto de arroz
Y aquí lo podéis ver ya puesto, a mi me encantó el resultado y ya veis que Nerea lo estreno enseguida.
El segundo es igual. el mismo número de puntos, pero al utilizar un hilo diferente, su aspecto es completamente distinto, menos rústico.
Este lo tejí con lana merino artesana de Fil Art en Sabadell, un hilo super suave, en color natural también. Este se lo regalé a Neus por los mil detalles que ella tiene conmigo.
Detalle del punto, en este se aprecia mejor la estrella al no ser tan rústico el hiloMirad que bonito queda, se aprecia mucho más el punto, pero queda más pequeño, más pegadito a la cabeza
En esta foto podéis ver las disminuciones de la parte superior. A Neus le gustan más con disminuciones, no tanto los gorros que se cierran sin menguar, solo estirando del hilo.
Y bien, hoy os he presentado estos 2 con las diferencias que se aprecian por el hilo utilizado. Espero os hayan gustado, a mi el punto estrella me ha encantado aprenderlo y el resultado más.